Está en la página 1de 3

Día 16 de la cuenta atrás

Cuentos de sabiduría milenaria 1


Patrimonio ético de la Humanidad

EL SILENCIO INTERIOR

S olum y Agrol eran dos amigos que compar-


tían una afición común. Ambos sentían
pasión por el estudio de la mente, por su
poder y por todos los aspectos derivados de
la misma.

Conforme avanzaban en sus investigacio-


nes, eran ya tan capaces de dar la vuelta a
todos los conceptos y creencias, que sus discusiones y dia-
lécticas presenciaban frecuentemente la puesta del sol y el
renacer del alba sin darse por finalizadas.

Entre los dos amigos, cada vez discurría mayor cantidad de


información, a través de sus diálogos y discursos acerca de
la verdad; por lo que un día de suaves brisas, y encontrán-
dose frente a un árbol, Solum dijo:

“Agrol ¿sabes qué te digo? Que aunque parezca una ver-


dad elemental, he llegado a la conclusión que el viento
mueve las ramas de los árboles”.

A lo que Agrol contestó sin inmutarse: “Pero Solum, no seas igno-


rante, si realmente investigas y observas, te darás cuenta que lo
que, en realidad, sucede, es que son las ramas de los árboles las
que mueven al viento”.

“Por favor”. Dijo Solum: “No digas tonterías, es obvio que el viento
mueve a las ramas. Observa”.

“Que simple eres”, contestó Agrol, “te quedas siempre con las apariencias.
Mira la realidad más profundamente y comprenderás que son precisamente
las ramas de los árboles las que mueven al viento”.

De pronto, un sabio anciano que por allí pasaba, interrumpiéndolos, dijo:

“Ni el viento mueve las ramas, ni las ramas mueven al viento:

SON TAN SÓLO VUESTRAS MENTES LAS ÚNICAS QUE SE MUEVEN”

© josemariadoria
Día 16 de la cuenta atrás

Cuentos de sabiduría milenaria 2


Patrimonio ético de la Humanidad

Diario de un
psiconauta
Y ahora, ¿qué enseñanza de este
cuento toca tu corazón

4 reflexiones para sentir


Diario de un
psiconauta

¿Has sentido en alguna ocasión un estado de conciencia que pare-


ce situarse más allá del pensamiento?

Se dice que la técnica de la meditación consiste en observar los pensa-


mientos hasta llegar, de forma natural, al aquietamiento y sentimiento
de vacuidad ¿Has vivido alguna experiencia de neutralidad, en la que
hayas “testificado” a la mente pensante desde tu “observador interior”?

¿Qué hay más allá del pensamiento? ¿Acaso es conciencia?

¿Has observado desde qué estado mental brota la llamada “intuición“?

¿Te sientes capaz de “observar” tus pensamientos”? ¿Y tus emociones? ¿Y tus pos-
turas corporales?

Se dice que “un conflicto observado es un conflicto resuelto”.

¿Piensas que la mera consciencia o el “darnos cuenta” de nuestras reacciones interiores,


ya de por sí modifica éstas?

¿Te gustaría incrementar tu estado de atención y despertar al Testigo interior?

¿Qué medidas estás en disposición de tomar para incrementar este poderoso “darse cuenta”?

¿Piensas que merece la pena guardar silencio en muchas de las ocasiones en las que habitual-
mente hablas?

© josemariadoria
Día 16 de la cuenta atrás

Cuentos de sabiduría milenaria 3


Patrimonio ético de la Humanidad

EN EL DÍA DE HOY

Observa, mientras te expresas ante terceros, la


Diario de un
psiconauta
parte de ti que se alimenta o gratifica de lo que
estás, en ese momento diciendo. Observa a qué parte de ti estás
atendiendo ¿A tu orgullo, a tu estima, a tu poder, a tu generosi-
dad, a tu necesidad de aprobación, a tu miedo a la pérdida…?

Trata de guardar silencio en los momentos en los que “reacciona-


rías”, y observa si lo que dices, pasado un rato, resulta más obje-
tivo, ecuánime y sabio.

Permanece en atención, y observa si en el día de hoy participas en


alguna situación en la que se refleja la esencia de este cuento.

© josemariadoria

También podría gustarte