Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos LABORATORIO


Naturales FÍSICA 2

CAMPO ELECTRICO
León Linares William Hernando 117004318

Mora Prada Katterin 117004324

Viatela Suarez Julieth Camila 117004340

Ladino Rubio Karol Valentina 117004343

Facultad de Ciencias Agropecuaria y Recursos Naturales.


Ingeniería agroindustrial

de Michael Faraday y los estudios posteriores


1. Objetivo de James Clerk Maxwell permitieron
 Utilizando un simulador interactivo en la establecer las leyes completas en las que
página Phet, se va a obtener gráficamente también se tiene en cuenta la variación del
la suma vectorial del campo eléctrico campo magnético.
gracias a dos cargas puntuales en puntos La unidad del campo eléctrico en el SI es
sobre una línea recta y en puntos Newton por Culombio (N/C), Voltio por metro
perpendiculares al punto medio entre las (V/m) o, en unidades básicas, kg•m•s
cargas
 Verificar la predicción del simulador 3. Materiales
mediante el análisis de la suma vectorial
del campo eléctrico resultante.  Computador.
 Simulador PHET de interacción
2. Fundamento teórico electrostática entre dos cargas puntuales.
El campo eléctrico se define como la fuerza 4. Procedimiento
eléctrica por unidad de carga. La dirección
del campo se toma como la dirección de la Ubicar las cargas positivas y negativas en una
fuerza que ejercería sobre una carga positiva línea recta horizontal y observar la magnitud,
de prueba. El campo eléctrico esta dirigido dirección y sentido del campo eléctrico
radialmente hacia fuera de una carga positiva resultante en puntos sobre la línea recta y en la
y radialmente hacia el interior de una carga vertical de la bisectriz.
puntual negativa.
El campo eléctrico (región del espacio en la A. PUNTO P, UBICADO SOBRE EN LA
que interactúa la fuerza eléctrica) es un LINEA RECTA HORIZONTAL
campo físico que se representa por medio de
un modelo que describe la interacción entre 1. Dos cargas iguales de signo positivas
cuerpos y sistemas con propiedades de ubicadas sobre el eje horizontal. Hallar el
naturaleza eléctrica.1 Se puede describir campo eléctrico resultante en el punto medio
como un campo vectorial en el cual una carga de las dos cargas eléctricas. Repetir el paso
eléctrica puntual de valor q sufre los efectos anterior con dos cargas eléctricas de igual
de una fuerza eléctrica F dada por la siguiente magnitud y negativas
ecuación: 2. Dos cargas eléctricas de igual magnitud con
F=qE signo positivo y negativo ubicadas sobre el eje
Los campos eléctricos pueden tener su origen horizontal.
tanto en cargas eléctricas como en campos 3. Dos cargas iguales y positivas, con el punto
magnéticos variables. Las primeras P ubicado a la derecha de las cargas a una
descripciones de los fenómenos eléctricos, distancia igual a la separación de las dos
como la ley de Coulomb, solo tenían en cuenta cargas.
las cargas eléctricas, pero las investigaciones
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos LABORATORIO
Naturales FÍSICA 2

4. Dos cargas iguales, una positiva y negativa, 𝑁𝑚2


9x10−9 (1x10−9 C)
𝐶2
con el punto P ubicado a la derecha de las E1= (2𝑚−1𝑚)2
cargas a una distancia igual a la separación de 𝑁𝑚2
9𝑥10−18
las dos cargas. E1= 𝐶
1𝑚 2
𝑁
B. PUNTO P, UBICADO EN LA VERTICAL E1=9x10-18 𝐶
DE LA BISECTRIZ UBICADO EN EL
VERTICE SUPERIOR DE UN TRIANGULO 𝐾𝑄2
EQUILATERO E2=(𝑟 2
2)
−9 𝑁𝑚2
9x10 (1x10−9 C)
𝐶2
1. Dos cargas eléctricas iguales y positivas. El E=
2
(1𝑚)2
punto P ubicado en el vértice superior de un 𝑁𝑚2
triángulo equilátero. Repetir el procedimiento 9𝑥10−18
𝐶
E2=
anterior cuando las dos cargas eléctricas son 1𝑚 2
𝑁
negativas y cuando sean de signo diferente. E2=9x10-18 𝐶
Ep=E1+E2
C. COMPROBACIÓN TEORICA 𝑁 𝑁
Ep=9x10-18 𝐶 - 9x10-18 𝐶
Para cada caso comprobar teóricamente la 𝑁
Ep=0
suma vectorial de E1 + E2 = Ep 𝐶
Nota: El campo electrico de las dos
5. Resultados particulas se restan ya que su direccion
vectorial van en sentido contrario.
5.1 Punto p, ubicado sobre en la línea
recta horizontal.

Imagen 2. Cargas iguales con signo negativo.

Para obtener el cambo eléctrico en el


Imagen 1. Cargas iguales con signo positivo punto P utiliza la formula Ep=E1+E2 ,
𝐾𝑄
apoyándonos en la formula E#=(𝑟 )#2
Para obtener el cambo eléctrico en el #
punto P utiliza la formula Ep=E1+E2 , donde K es la constante de
𝐾𝑄 proporcionalidad, Q1 es la carga de la
apoyándonos en la formula E#=(𝑟 )#2
# partícula en culoms, r2 es la distancia al
donde K es la constante de cuadro en metros y el # hace referencia a
proporcionalidad, Q1 es la carga de la la carga que estemos evaluando.
partícula en culoms, r2 es la distancia al
cuadro en metros y el # hace referencia a Q1=1x10-9C r1=2m
la carga que estemos evaluando. Q2=1x10-9C r2=1m
𝑁𝑚 2
Q1=1x10-9C r1=2m K= 9x109 𝐶2
Q2=1x10-9C r2=1m 𝐾𝑄1
E1=(𝑟 2
2 1−𝑟2 )
9𝑁𝑚
K= 9x10 2
𝐶2 𝑁𝑚
9x10−9 2 (1x10−9 C)
𝐾𝑄1 𝐶
E1= E=
1
(𝑟1−𝑟2 )2 (2𝑚−1𝑚)2
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos LABORATORIO
Naturales FÍSICA 2

𝑁𝑚2 𝐾𝑄2
9𝑥10−18 E2=(𝑟 2
𝐶
E1= 1−𝑟2 )
1𝑚 2 2
𝑁𝑚
𝑁 9x10−9 2 (1x10−9 C)
E1=9x10-18𝐶 E=
2
𝐶
(2𝑚−1𝑚)2
𝑁𝑚2
9𝑥10−18
𝐾𝑄2 𝐶
E2=(𝑟 E2=
2 1𝑚 2
2)
𝑁
9x10 −9 𝑁𝑚2
(1x10−9 C)
E2=9x10-18 𝐶
𝐶2
E=
2 Ep=E1+E2
(1𝑚)2
𝑁𝑚2 𝑁 𝑁
9𝑥10−18
𝐶 Ep=9x10-18 𝐶 + 9x10-18 𝐶
E=
2
1𝑚 2 𝑁
𝑁 Ep=1.8x10-17 𝐶
E2=9x10-18𝐶
Nota: El campo electrico de las dos
Ep=E1+E2 particulas se suman ya que su direccion
𝑁 𝑁
Ep=9x10-18 𝐶 - 9x10-18𝐶 vectorial van en el mismo sentido
𝑁 (derecha).
Ep=0 𝐶
Nota: El campo electrico de las dos
particulas se restan ya que su direccion
vectorial van en sentido contrario.

Imagen 4. Cargas de igual magnitud con


signo positivo y punto p a la derecha.

Imagen 3. Cargas de igual magnitud con Para obtener el cambo eléctrico en el


signo positivo y negativo. punto P utiliza la formula Ep=E1+E2 ,
𝐾𝑄
apoyándonos en la formula E#=(𝑟 )#2
Para obtener el cambo eléctrico en el #
donde K es la constante de
punto P utiliza la formula Ep=E1+E2 ,
𝐾𝑄 proporcionalidad, Q1 es la carga de la
apoyándonos en la formula E#=(𝑟 )#2 partícula en culoms, r2 es la distancia al
#
donde K es la constante de cuadro en metros y el # hace referencia a
proporcionalidad, Q1 es la carga de la la carga que estemos evaluando.
partícula en culoms, r2 es la distancia al
cuadro en metros y el # hace referencia a Q1=1x10-9C r1=2m
la carga que estemos evaluando. Q2=1x10-9C r2=1m
𝑁𝑚 2
Q1=1x10-9C r1=2m K= 9x109 𝐶2
𝐾𝑄1
Q2=1x10-9C r2=1m E1=(𝑟 2
2)
𝑁𝑚 2
K= 9x109 9x10 −9 𝑁𝑚2
(1x10−9 C)
𝐶2 𝐶2
𝐾𝑄1 E1=
E1=(𝑟 1𝑚
2
2) 𝑁𝑚2
2 9𝑥10−18
𝑁𝑚 𝐶
9x10−9 2 (1x10−9 C) E1=
𝐶 1𝑚 2
E1= 𝑁
1𝑚
𝑁𝑚2
E1=9x10-18 𝐶
9𝑥10−18
𝐶
E1= 1𝑚 2
𝑁 𝐾𝑄2
E1=9x10-18𝐶 E2=(𝑟 2
1−𝑟2 )
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos LABORATORIO
Naturales FÍSICA 2

𝑁𝑚2 𝑁𝑚2
9x10−9 (1x10−9 C) 9x10−9 (1x10−9 C)
𝐶2 𝐶2
E2= E2=
(2𝑚−1𝑚)2 (2𝑚−1𝑚)2
𝑁𝑚2 𝑁𝑚2
9𝑥10−18 9𝑥10−18
𝐶 𝐶
E=
2 E2=
1𝑚 2 1𝑚 2
𝑁 𝑁
E2=9x10-18𝐶 E2=9x10-18 𝐶
Ep=E1+E2 Ep=E1+E2
-18𝑁 + -18𝑁 𝑁 𝑁
Ep=9x10 9x10 Ep=9x10-18 𝐶 + 9x10-18 𝐶
𝐶 𝐶
𝑁 𝑁
Ep=1.8x10-17 𝐶 Ep=1.8x10-17 𝐶
Nota: El campo electrico de las dos Nota: El campo electrico de las dos
particulas se suman ya que su direccion particulas se suman ya que su direccion
vectorial van en el mismo sentido vectorial van en el mismo sentido
(derecha). (izquierda) .
5.2 Punto p ubicado en el eje y de un
triángulo equilátero.

Imagen 5. Cargas de igual magnitud con


signo positivo y negativo, con el punto p a la
derecha.

Para obtener el cambo eléctrico en el


punto P utiliza la formula Ep=E1+E2 , Imagen 6. Cargas de igual magnitud con
𝐾𝑄 signo positivo.
apoyándonos en la formula E#=(𝑟 )#2
#
donde K es la constante de Para obtener el cambo eléctrico en el
proporcionalidad, Q1 es la carga de la punto P utiliza la formula
partícula en culoms, r2 es la distancia al
Ep=√(𝐸𝑥 )2 + (𝐸𝑦 )2 , donde Ex es la
cuadro en metros y el # hace referencia a
la carga que estemos evaluando. componente en el eje x y Ey es la
componente en el eje y apoyándonos en la
𝐾𝑄
Q1=1x10-9C r1=2m formula E#=(𝑟 )#2 donde K es la constante
#
Q2=1x10-9C r2=1m de proporcionalidad, Q1 es la carga de la
𝑁𝑚 2 partícula en culoms, r2 es la distancia al
K= 9x109 𝐶2 cuadro en metros y el # hace referencia a
𝐾𝑄1
E1=(𝑟 2
la carga que estemos evaluando.
2)
𝑁𝑚 2
9x10−9 2 (1x10−9 C)
𝐶
E1= 1𝑚
𝑁𝑚2
9𝑥10−18
𝐶
E1= 1𝑚 2
𝑁
E1=9x10-18𝐶 Grafico1. Como actúa el campo en la imagen 6.
Ex=E1cosα-E2cosα
𝐾𝑄2
Ey=E1cosα+E2cosα
E2=(𝑟 2 Q1=1x10-9C r1=2m
1−𝑟2 )
Q2=1x10-9C r2=1m
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos LABORATORIO
Naturales FÍSICA 2

𝑁𝑚 2 componente en el eje x y Ey es la
K= 9x109 𝐶2 componente en el eje y apoyándonos en la
𝐾𝑄1 𝐾𝑄
E1=(𝑟 2 formula E#=(𝑟 )#2 donde K es la constante
2) #
𝑁𝑚 2
9x10−9 2 (1x10−9 C) de proporcionalidad, Q1 es la carga de la
𝐶
E1= partícula en culoms, r2 es la distancia al
1𝑚
9𝑥10−18
𝑁𝑚2 cuadro en metros y el # hace referencia a
𝐶
E1= la carga que estemos evaluando.
1𝑚 2
𝑁
E1=9x10-18𝐶

𝐾𝑄2
E2=(𝑟 2
1−𝑟2 )
𝑁𝑚 2
9x10−9 2 (1x10−9 C)
𝐶 Grafico2. Como actúa el campo en la imagen 7.
E=
2
(2𝑚−1𝑚)2
𝑁𝑚2
9𝑥10−18
𝐶
Ex=E1cosα-E2cosα
E2= Ey=E1cosα+E2cosα
1𝑚 2
E2=9x10-18𝐶
𝑁 Q1=1x10-9C r1=2m
Q2=1x10-9C r2=1m
Ex=E1cosα-E2cosα 𝑁𝑚 2
𝑁 𝑁
Ex=9x10-18𝐶 -9x10-18𝐶 K= 9x109 𝐶2
𝐾𝑄1
𝑁 E1=(𝑟
Ex=0 2)
2
𝐶
2
Ey=E1cosα+E2cosα 𝑁𝑚
9x10−9 2 (1x10−9 C)
𝐶
𝑁 𝑁 E1=
Ey=9x10-18 𝐶 + 9x10-18𝐶 1𝑚
𝑁𝑚2
-17𝑁 9𝑥10−18
𝐶
Ey=1.8x10 E1=
𝐶 1𝑚 2
𝑁
Ep=√(𝐸𝑥 )2 + (𝐸𝑦 )2 E1=9x10-18 𝐶
Ep=√(0)2 + (1.8𝑥10−17 )2
𝑁 𝐾𝑄2
Ep= 1.8x10-17𝐶 E2=(𝑟 2
1−𝑟2 )
Nota: El campo electrico de las dos 𝑁𝑚 2
9x10−9 2 (1x10−9 C)
𝐶
particulas es en dirección en el eje y E=
2
(2𝑚−1𝑚)2
positivo, ya que su componente en x se 𝑁𝑚2
anula por lo que van en sentido contrario. 9𝑥10−18
𝐶
E2=
1𝑚 2
𝑁
E2=9x10-18 𝐶
Ex=E1cosα-E2cosα
𝑁 𝑁
Ex=9x10-18 -9x10-18
𝐶 𝐶
𝑁
Ex=0 𝐶
Ey=E1cosα+E2cosα
𝑁 𝑁
Ey=9x10-18 𝐶 + 9x10-18 𝐶
𝑁
Ey=1.8x10-17 𝐶
Ep=√(𝐸𝑥 )2 + (𝐸𝑦 )2
Imagen 7. Cargas de igual magnitud con
signo negativo. Ep=√(0)2 + (1.8𝑥10−17 )2
𝑁
Ep= 1.8x10-17
𝐶
Para obtener el cambo eléctrico en el
punto P utiliza la formula Nota: El campo electrico de las dos
2 2 particulas es en dirección en el eje y
Ep=√(𝐸𝑥 ) + (𝐸𝑦 ) , donde Ex es la
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos LABORATORIO
Naturales FÍSICA 2

negativo, ya que su componente en x se 𝑁𝑚2


9x10−9 (1x10−9 C)
𝐶2
anula por lo que van en sentido contrario. E2= (2𝑚−1𝑚)2
𝑁𝑚2
9𝑥10−18
𝐶
E2= 1𝑚 2
𝑁
E2=9x10-18 𝐶
Ex=E1cosα-E2cosα
𝑁 𝑁
Ex=9x10-18 𝐶 -9x10-18 𝐶
𝑁
Ex=0 𝐶
Ey=E1cosα+E2cosα
𝑁 𝑁
Ey=9x10-18 𝐶 + 9x10-18 𝐶
𝑁
Ey=1.8x10-17
𝐶

Imagen 6. Cargas de igual magnitud con Ep=√(𝐸𝑥 )2 + (𝐸𝑦 )2


signo positivo y negativo.
Ep=√(0)2 + (1.8𝑥10−17 )2
𝑁
Para obtener el cambo eléctrico en el Ep= 1.8x10-17
𝐶
punto P utiliza la formula
2 2
Ep=√(𝐸𝑥 ) + (𝐸𝑦 ) , donde Ex es la 6. Análisis de resultados
componente en el eje x y Ey es la
componente en el eje y apoyándonos en la Según la teoría de líneas del campo eléctrico y
𝐾𝑄
formula E#=(𝑟 )#2 donde K es la constante la experiencia vivida en la práctica se puede
#
de proporcionalidad, Q1 es la carga de la decir que la dirección, posición y sentido del
partícula en culoms, r2 es la distancia al campo eléctrico en un punto está determinada
cuadro en metros y el # hace referencia a por la dirección de la fuerza que experimentará
la carga que estemos evaluando. la carga positiva aplicada en este punto: de tal
manera que, si la carga de la fuente es positiva,
el campo eléctrico generado será un vector que
apunta hacia el exterior, Si es negativo, el
campo apuntará directamente al otro costado
por tanto, si la carga es positiva, la fuerza que
sufre será paralela al campo eléctrico en ese
punto, y si es negativa la fuerza será opuesta al
campo, independientemente del signo de la
Grafico3. Como actúa el campo en la imagen 8.
carga fuente y las componentes paralelas al eje
por el que pasan las cargas se anulan
Ex=E1cosα-E2cosα
mutuamente es decir se anulan cuando las
Ey=E1cosα+E2cosα
cargas van en sentido contrario quedando así
Q1=1x10-9C r1=2m
un campo normal a este eje., con base a lo
Q2=1x10-9C r2=1m anterior también se logró determinar que La
𝑁𝑚 2
K= 9x109 intensidad del campo eléctrico en cada punto
𝐶2
𝐾𝑄1 de la línea es tangente a dicho punto.
E1=(𝑟 2 Analizando la imagen por otro lado se pudo
2)
−9 𝑁𝑚2 constatar que las líneas no se cruzan en ningún
9x10 (1x10−9 C)
𝐶2 punto por lo cual se pude decir la practica
E1= 1𝑚
𝑁𝑚2
resulto positiva arrojando los resultados
9𝑥10−18 esperados ya que esta es una de las reglas
𝐶
E1= 1𝑚 2 básica del campo eléctrico. El número de
𝑁
E1=9x10-18𝐶 flechas que entran o salen de la carga es
proporcional al valor de la carga esto quiere
𝐾𝑄2 decir que cuanto más cerca estén las líneas,
E2=(𝑟 2 más fuerte será el ya mencionado campo, en
1−𝑟2 )
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos LABORATORIO
Naturales FÍSICA 2

dado caso que las líneas de campo sean un entorno didáctico. Zaragoza, Zaragoza,
paralelas, el valor del campo eléctrico será España: sn, 2002, vol. 15.
constante destacando que este depende
únicamente de la carga fuente aunque en esta Blatt, F. J., & Pozo, V. G. (1991).
práctica también se logró demostrar que El Fundamentos de física (No. QC23 B5218
campo eléctrico cumple el principio de 1991). Prentice Hall Hispanoamericana.
superposición, por lo que el campo total en un
punto es la suma vectorial de los campos SEARS FRANCIS W., ZEMANSKY, M. W.,
eléctricos creados en ese mismo punto por & YOUNG, H. D. (1988). FISICA
cada una de las cargas fuente esto se puede UNIVERSIATARIA. ADDISON-WESLEY
evidenciar claramente en los resultados ya IBEROAMERICANA.
descritos anteriormente

7. Conclusiones

 De esta práctica de laboratorio podemos


verificar las propiedades de las líneas de
campo que estas salen de cargas positivas
y luego a las negativas.
 Además, se pudo concluir que las
direcciones nunca se cruzan y que las
líneas equipotenciales son
perpendiculares a las líneas de campo.
 Las líneas equipotenciales y las líneas de
campo varían su magnitud y dirección de
acuerdo a la forma del cuerpo cargado a la
distribución de carga.
 También podemos concluir que la
intensidad del campo eléctrico en
cualquier punto a la distancia de la carga
puntual Coulomb es proporcional al
tamaño de la carga e inversamente
proporcional a la distancia al cuadrado
con la cantidad de la carga.
 Las líneas no están conectadas entre sí,
pero tienden a actuar como un
amortiguador, evitando la atracción y
provocando repulsión. Dado que la
intensidad del campo eléctrico de cada
carga es mayor, cuanto más intentamos
acercar las dos cargas, mayor es la fuerza
de repulsión entre ellas.

8. Bibliografías

Furió-Mas, C., & Aranzabal, J. G. (2001). La


enseñanza del concepto de campo eléctrico
basada en un modelo de aprendizaje como
investigación orientada. Enseñanza de las
ciencias: revista de investigación y
experiencias didácticas, 319-334.

ARTAL, J. S., et al. Potencial y Campo


Eléctrico. Concepto, análisis y simulación en

También podría gustarte