Está en la página 1de 32

METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS

BIOMECANICO, QUIMICO Y FISICO EN LAS ÁREAS DE TRABAJO

KEYLA VERGARA TURIZO / COD. 1821023889

ALBA EMILCE ESLAVA CAMARGO / COD. 1811022970

EDWIN FABIAN SANCHEZ TRUJILLO / COD. 1721021704

SANDY PAOLA RINCON CASTAÑEDA / COD. 1811025842

MARIA ALEJANDRA ZULUAGA ORTIZ / COD. 1721020619

INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TUTOR

ALEXANDRA MALAGON

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

DICIEMBRE – 2018

3
Contenido

1. Palabras claves..................................................................................................2
2. Resumen..........................................................................................................................3
3. Objetivos..........................................................................................................................3
3.1. Objetivo General..................................................................................................................4
3.2. Objetivos Específicos............................................................................................................4
4. Introducción....................................................................................................................4
5. Justificación....................................................................................................................6
6. Marco Teórico..................................................................................................................7
6.1. Antecedentes históricos........................................................................................................7
6.2. Identificación y valoración de los riesgos higiénicos............................................................9
6.2.1. Riesgos Físicos....................................................................................................................10
6.2.1.1. Iluminación......................................................................................................................................10
6.2.1.2. Ruido................................................................................................................................................10
6.2.1.3. Radiaciones ionizantes.....................................................................................................................11
6.2.1.4. Radiaciones no ionizantes................................................................................................................12
6.2.1.5. Temperaturas extremas....................................................................................................................13
6.2.1.6. Vibraciones.......................................................................................................................................13
6.2.2. Riesgo Químico...................................................................................................................13
6.2.2.1. Clasificación de los riesgos químicos y toxicológicos...........................................15
6.2.2.2. Determinación del nivel de deficiencia para peligros químicos.............................18
6.2.3. Riesgo Biomecánico......................................................................................19
6.2.3.1. Posturas..................................................................................................................21
6.2.3.2. Movimientos repetitivos.........................................................................................22
6.2.3.3. Esfuerzo..................................................................................................................22
6.2.3.4. Manipulación manual de cargas.............................................................................22

7. Conclusiones.............................................................................................23
8. Fichas Bibliográficas.................................................................................24
9. Bibliografía.......................................................................................................29

3
1. Palabras claves

 Evaluación de riesgos

 Prevención

 Controles

 Consecuencias

 Higiene industrial

2. Resumen

El presente proyecto de tipo investigativo, se basa en la descripción de las metodologías

existentes para la identificación de peligros y la evaluación de los riesgos en las áreas de trabajo,

las cuales nos dan como punto de partida el cómo establecer las medidas de control que ayuden a

eliminar y/o mitigar los factores de riesgos identificados.

El proyecto consta de conceptos, definiciones e ilustraciones, que sirven como herramientas a

los interesados para la toma de decisiones y cambios que permiten mejorar continuamente en sus

procesos, en específico los que hacen relación con la identificación y mejora de los riesgos.

3
3. Objetivos

3.1. Objetivo General

Investigar y analizar las diferentes metodologías existentes para la identificación y evaluación de

los riesgos biomecánicos, químicos y físicos presentes en las diferentes actividades laborales.

3.2. Objetivos Específicos

 Identificar las diferentes consecuencias que se generan por la exposición a los factores

biomecánicos, químicos y físicos.

 Formular medidas de control que permitan la prevención de enfermedades laborales y

accidentes de trabajo, que se pueden llegar a presentar por la exposición a los diferentes

riesgos peligros en las áreas de trabajo.

 Describir la metodología para identificar los peligros y valorar los riesgos en Higiene

Industrial y salud en el trabajo.

3
4. Introducción

Reducir la accidentalidad laboral y mejorar las condiciones de salud de los trabajadores son los

principales objetivos sobre los que se fundamenta en todo plan de seguridad. Si bien los recursos

destinados a la investigación en prevención de riesgos laborales han sido muy escasos en las

empresas, la situación de crisis generalizada, ha reducido a niveles de la inversión en éste

ámbito, lo que hace prever, de no invertir esa tendencia, una no muy lejana reducción de los

niveles de seguridad y salud de los trabajadores. Garantizar la salud de los trabajadores, precisa

de un estudio y riguroso conocimiento de las condiciones de trabajo y de sus riesgos

asociados, dos elementos directamente vinculados al proceso de cambio permanente en el que

está inmersa nuestra sociedad y, por consiguiente, nuestro entorno laboral. 

En este sentido, es determinante para las empresas, controlar o eliminar todo tipo de riesgos que

afecten la salud de sus trabajadores, así como, disponer de herramientas de gestión de la

prevención acordes a los nuevos entornos y condiciones de trabajo. En todos los lugares de

trabajo se puede hallar un número ilimitado de riesgos. 

Así, por ejemplo, no es difícil imaginar un lugar de trabajo en el que una persona esté expuesta a

productos químicos, movimientos repetitivos e iluminación o temperaturas elevadas.

Riesgos que son peligrosos pero que no son evidentes, entre otras:

● Los riesgos químicos como líquido, sólidos, polvos, humos, vapores y gases.

● los riesgos físicos, como los ruidos, las vibraciones, la insuficiente iluminación, las radia-

ciones y las temperaturas extremas.

● Los riesgos biomecánicos como posturas prolongadas, esfuerzo, movimientos repetitivos

y manipulación de cargas.
3
Por consiguiente, los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales, siem-

pre implican alguna pérdida, por eso el objetivo fundamental debe ser la prevención. Prevenir

es evitar a que los hechos no ocurran.  Existen métodos y estrategias adecuadas para actuar

en forma rápida y segura para reducir los niveles de riesgo. Debemos tener presente que un

accidente no es sólo producto del descuido del trabajador, sino que también requiere el ma-

yor compromiso por parte de la Alta Gerencia, en garantizar áreas de trabajo sanas y seguras.

5. Justificación

La identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos, nos permite conocer y

entender los riesgos inherentes a las actividades ejecutadas, además de orientarnos en la defini-

ción de los objetivos de control y acciones propias para su gestión; en esto radica la importancia

de identificarlos, porque sobre la coherencia y validez de los resultados obtenidos se determina la

calidad de los cimientos para desarrollar y mantener la administración de los riesgos de las orga-

nizaciones. (Osorio, Perez, & Cartagena, 2017).

La Prevención de los Riesgos Laborales, estudia mediante métodos de carácter interdisciplinar,

el conjunto de medidas necesarias para evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo, para

este caso especifico, los riesgos biomecanicos, fisicos y quimicos, los cuales ocasionan a nivel de

todos los trabajadores, accidentes y/o enfermedades laborales.

Los procesos de identficación, analisis, evaluación y control de riesgos deben ser la base de todo

en Seguridad y Salud en el Trabajo, estos deben permitir a la Organización (personal directo,

contratistas y visitantes), pueda establecer medidas de control necesarias en todos los procesos y

de apoyo en las actividades rutinarias y no rutinarias; estas deberan asegurar que la valoración

3
otorgada a cada uno, sirva para determinar cuales son las acciones prioritarias a im-

plementar acorde a las necesidades de la salud de los trabajadores.

Una efectiva valoración, evaluación y control de los riesgos, genera grandes beneficios a las or-

ganizaciones, como lo son el aumento del nivel de salud de los trabajadores; efectivo manejo de

los recursos destinados para SST; aumento de la calidad y la productividad de la empresa; satis-

facción en general por cumplir con lo legalmente establecido por los ministerios de trabajo y

salud.

Existen diferentes métodos especificos de analisis de riesgos, tales como HAZOP, árbol de fal-

los, GTC 45, entre otros. Para el presente proyecto, queremos aplicar uno de estos a fin de iden-

tificar, valorar y controlar los riesgos higienicos (fisico, quimico, y biomecanico). Por lo cual se

tomara como base y punto de partida la GTC 45 de 2012, esta, nos da las pautas y los niveles de

valoración para poder identificar y saber a ciencia cierta si los niveles de riesgos son aceptables

para que los trabajadores puedan ejecutar sus labores sin que se vea expuesta su integridad fisica

y la salud.

3
6. Marco Teórico

6.1. Antecedentes históricos

Para hablar históricamente de la salud ocupacional en Colombia hay que remontarse a la época

de la colonia en la que se observan diferentes leyes e instituciones protectoras tanto para el indio

como para el español, posteriormente, en el período de la independencia se inician los primeros

cimientos de seguridad social en nuestro país, pero con una gran influencia de tipo militar, sur-

gen instituciones como el monte pío militar que fue una asociación de ayuda para los militares y

sus familias.

Es importante señalar el papel que asumió la iglesia a través de grandes personajes como Fray

Luís de Montesino y Bartolomé de las Casas en defensa y protección del indio y a favor de su re-

conocimiento como ser humano.

En este período de transición de la colonia a la independencia, el primer antecedente de seguri-

dad social lo encontramos con el libertador Simón Bolívar, en su discurso ante el congreso de an-

gostura, el 15 de febrero de 1819, "El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce

mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad, y mayor suma de estabilidad políti-

ca".

Con este recuento histórico se demuestra como en nuestro país ha reglamentado y creado meca-

nismos de defensa en el área de la seguridad social y la protección de la salud en el trabajador.

Las normas de salud ocupacional en Colombia se incorporan a partir de 1950 con la promulga-

ción del Código Sustantivo del Trabajo y que en la actualidad sigue vigente.

En Colombia, si bien es cierto que la salud ocupacional se demoró en establecerse, también es

verdad que desde comienzos del siglo XX se presentaron propuestas para este fin.
3
En 1934, se creó la oficina de medicina laboral, esta dependencia comenzó a nivel

nacional con sede en Bogotá y tenía como actividad principal el reconocimiento de los acciden-

tes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizacio-

nes.

En 1935, se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo y en ju-

lio primero de 1936 empezó a regir la ley. Lizarazoa (2005).

La Ley 46 de 1918, que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleado-

res, la Ley 37 de 1921, que establecía un seguro de vida colectivo para empleados, la Ley 10 de

1934, donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y con-

tratación laboral, la Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la

Protección Social, la Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para

accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944, que promulgaba los fundamentos del Código

Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.

(CALDERÓN, 2017)

6.2. Identificación y valoración de los riesgos higiénicos

Los riesgos ocupacionales se concretan, con la existencia de una situación de trabajo, que puede

romper el equilibrio físico, mental y social de las personas.

Resulta útil para el tratamiento de los riesgos agruparlos en dos categorías, las cuales se estable-

cen con base a los tipos de patologías que estos generan. Así se tienen los riesgos que generan

mantenimiento, como aquellos en que sus consecuencias son de observación rápida o inmediata.

Normalmente son los que producen accidentes de trabajo. Estos factores de riesgos son mecáni-

cos, eléctricos, tecnológicos, locativos, accidentes de tránsito, públicos, trabajo en alturas y espa-
3
cios confinados, los cuales son denominados como “condiciones de seguridad”.

Aquellos riesgos en que sus consecuencias no son de observación rápida o inmediata, normal-

mente son equivalentes a los que producen enfermedades laborales; estos factores de riesgos son

físicos, químicos, biomecánicos, biológicos y psicosociales. (CALDERÓN, 2017)

Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higienicos, se pueden utilizar algu-

nas escalas para determinar el nivel de deficiencia y así poder iniciar la valoración de los riesgos

que se puedan derivar de estos peligros en forma sencilla, teniendo en cuenta que su elección es

subjetiva y pueden cometerse errores. Deben ser consideradas adicionalmente las condiciones

particulares presentes en actividades y trabajos especiales. Algunas de estas son:

6.2.1. Riesgos Físicos

Son aquellos factores ambientales, de naturaleza física, que al ser percibidos por las personas

pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición, y concentración

de los mismos. Su clasificación y nivel de valoración cualitativa, está dada por:

6.2.1.1. Iluminación

Es la cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo, cuya finalidad es realizarlo

en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad. Su unidad de medida es el “lux”

que corresponde al flujo luminoso que incide sobre una superficie. Para su respectiva determina-

ción del nivel del riesgo, se tiene en cuenta por los siguientes valores cualitativos.

MUY ALTO: ausencia de luz natural o artificial.

ALTO: deficiencia de luz natural o artificial con sombras evidentes y dificultad para leer.

MEDIO: percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad (ejemplo: escribir).

3
BAJO: ausencia de sombras.

6.2.1.2. Ruido

Los ruidos constantes y de gran intensidad en el ámbito laboral acarrean un riesgo físico, además

de uno emocional, no olvidemos que puede dificultarnos la concentración y entorpecer la

comunicación con nuestros compañeros, lo cual seguramente derive en estrés; la fatiga

del oído medio que aparece como consecuencia de la exposición continua al ruido puede derivar

en una destrucción celular irreparable. Los ruidos repentinos, por otro lado, suelen causar daños

en el tímpano y la cadena de huesillos que se reparan con el tiempo sin dejar rastros. Su unidad

de medida son los db(Decibeles) y las referencias de evaluación del nivel de riesgo son:

MUY ALTO: no escuchar una conversación a una intensidad normal a una distancia

menos de 50 cm.

ALTO: escuchar la conversación a una intensidad normal a una distancia de 1 m.

MEDIO: escuchar la conversación a una intensidad normal a una distancia de 2 m.

BAJO: no hay dificultad para escuchar una conversación a una intensidad normal a más

de 2 m.

Algunas de las medidas de control que se pueden establecer para mejorar la exposición, son las

siguientes:

3
- Establecer las mejoras y correcciones necesarias en los diferentes puestos de trabajo, elabo-

rando el correspondiente programa de prevención.

- Realizar un estudio de cada una de las fuentes del ruido presentes en la industria

- Estableces un programa de control cuyo objetivo sea conseguir un nivel de ruido más bajo

posible en los puestos de trabajo.

- Utilizar los métodos de protección personal que aislé y protejan al trabajador del ruido.

6.2.1.3. Radiaciones ionizantes

Se conocen bajo este nombre a las radiaciones electromagnéticas o corpusculares capaces de pro-

ducir iones, directa o indirectamente, a su paso a través de la materia y comprende las radiacio-

nes emitidas por los aceleradores de partículas, las substancias radiactivas (alfa y beta), los rayos

gamma, rayos X, así como los neutrinos (partículas atómicas de las cuales aún no se conoce sufi-

cientemente). Su nivel de valoración estado por:

MUY ALTO: exposición frecuente (una o más veces por jornada o turno).

ALTO: exposición regular (una o más veces en la semana).

MEDIO: ocasionalmente y/o vecindad.

BAJO: rara vez, casi nunca sucede la exposición.

Algunos de las medidas de prevención que se pueden implementar son:

- No se deben descuidar los equipos emisores de láser mientras estén funcionando.

- Cuando se emite el rayo debe usarse obturadores o tapas para darle una sola dirección.

3
- Se debe capacitar al personal sobre los riesgos de exposición y la importancia

de evitar las exposiciones innecesarias.

- El personal expuesto a rayos láser, debe someterse a revisión ocular periódica.

- Deben colocarse letreros de advertencia, indicando el no mirar dentro del área de emisión del

rayo; si se debe hacer es necesario utilizar un medio de amortiguación.

- Se debe practicar un cuidadoso examen médico a los integrantes del equipo de trabajo.

6.2.1.4. Radiaciones no ionizantes

Las radiaciones de espectro electromagnético asociadas con la radiación no ionizante son la ra-

diación de microondas, infrarroja, de luz visible, ultravioleta y láser. Las ondas electromagnéti-

cas varían en frecuencia, pero viajan con la misma velocidad. Las bandas de radiación no ioni-

zante se clasifican según sus longitudes de onda. No existe una delineación marcada entre una

banda y otra. De hecho, a menudo las divisiones se traslapan, pero las escalas separan los efectos

físicos y biológicos asociados con cada tipo de radiación.

MUY ALTO: ocho horas (8) o más de exposición por jornada o turno.

ALTO: entre seis (6) horas y ocho (8) horas por jornada o turno.

MEDIO: entre dos (2) y seis (6) horas por jornada o turno.

BAJO: menos de dos (2) horas por jornada o turno.

6.2.1.5. Temperaturas extremas

MUY ALTO: percepción subjetiva de calor o frío en forma inmediata en el sitio.

ALTO: percepción subjetiva de calor o frío luego de permanecer 5 minutos en el sitio.

3
MEDIO: percepción de algún Disconfort con la temperatura luego de perma-

necer 15 min.

BAJO: sensación de confort térmico.

6.2.1.6. Vibraciones

MUY ALTO: percibir notoriamente vibraciones en el puesto de trabajo.

ALTO: percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo.

MEDIO: percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo.

BAJO: existencia de vibraciones que no son percibidas.

6.2.2. Riesgo Químico

Contaminante químico es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su

fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al ambiente en forma

de polvo, humo, gas o vapor, con efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en

contacto con ella.

Identificar los productos químicos que utilizamos es una acción prioritaria e imprescindible para

realizar un trabajo seguro con ellos; a saber la evaluación de riesgos es un proceso posterior a la

eliminación de los riesgos inevitables y la evaluación de riesgos tiene como objetivo obtener la

información necesaria para tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas

preventivas y el tipo de medidas que debe adaptarse (Articulo 3.1 del RSP) “Los resultados de la

evaluación deben transformarse en propuestas de eliminación o reducción de los riesgos

detectados así como en planes de control periódico de las condiciones de trabajo y de vigilancia

de la salud de los trabajadores.”

3
Actualmente, la reglamentación española, basada en la normativa comunitaria,

obliga a los fabricantes o distribuidores de productos químicos peligrosos, ya sean sustancias o

preparados, a suministrar al usuario profesional información sobre los riesgos que generan los

productos. Esta información se suministra a través de:

● El etiquetado obligatorio de los envases de los productos químicos, incluyendo información

sobre los riesgos y medidas de seguridad básicas a adoptar.

● Hoja de seguridad de los productos químicos que el proveedor debe poner a disposición del

usuario profesional.

3
6.2.2.1. Clasificación de los riesgos químicos y toxicológicos

Por sus propiedades fisicoquímicas:

a. Explosivos: las sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos o gelatinosos

que, incluso en ausencia de oxígeno del aire, puedan reaccionar de forma exotérmica

con rápida formación de gases y que, en condiciones de ensayo determinadas,

detonan, deflagran rápidamente o, bajo el efecto del calor, en caso de confinamiento

parcial, explotan.

b. Comburentes: las sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en

especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica.

c. Extremadamente inflamables: las sustancias y preparados líquidos que tengan un

punto de inflamación extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las

sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean

inflamables en el aire.

d. Fácilmente inflamables: Sustancias y preparados que puedan calentarse e

inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía. Sólidos que puedan

inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que

sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente. En estado líquido

cuyo punto de inflamación, sea muy bajo. Que, en contacto con agua o con aire

húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas.

e. Inflamables: las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo.

3
Por sus propiedades toxicológicas

f. Muy tóxicos: las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o

penetración cutánea en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o

crónicos, o incluso la muerte.

g. Tóxicos: las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración

cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos, o incluso

la muerte.

h. Nocivos: las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración

cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos, o incluso la muerte.

i. Corrosivos: las sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos, puedan

ejercer una acción destructiva de los mismos.

j. Irritantes: las sustancias y preparados no corrosivos que, por contacto breve,

prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción

inflamatoria.

k. Sensibilizantes: las sustancias y preparados que, por inhalación o penetración

cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilización, de forma que una

exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos

característicos.

Por sus efectos específicos sobre la salud humana

l. Carcinogénicos: las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o


3
penetración cutánea, puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.

m. Mutagénicos: las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o

penetración cutánea, puedan producir defectos genéticos hereditarios o aumentar su

frecuencia.

n. Tóxicos para la reproducción: las sustancias o preparados que, por inhalación,

ingestión o penetración cutánea, puedan producir efectos negativos no hereditarios en

la descendencia, o aumentarla frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la

función o a la capacidad reproductora masculina o femenina.

Por sus efectos sobre el medio ambiente

o. Peligrosos para el medio ambiente: las sustancias o preparados que, en caso de

contacto con el medio ambiente, presenten o puedan presentar un peligro inmediato o

futuro para uno o más componentes del medio ambiente.

3
6.2.2.2. Determinación del nivel de deficiencia para peligros químicos

De acuerdo a la norma NFPA 704, se establece una tabla sobre la equivalencia de

clasificación y nivel de deficiencia de los productos químicos, la cual nos permite

identificar y evaluar el nivel de peligrosidad que representan los productos, a nivel de

salud, inflamabilidad y reactividad.

3
6.2.3. Riesgo Biomecánico

Según la autora Daniela Rodríguez elaborada para la página lifedre.com “El riesgo biomecáni-

co se refiere a todos aquellos elementos externos que actúan sobre una persona que realiza una

actividad específica.

El objeto de estudio de la biomecánica tiene que ver con cómo es afectado un trabajador por las

fuerzas, posturas y movimientos intrínsecos de las actividades laborales que realiza.

Existe riesgo biomecánico cuando se realizan tareas que ameritan un mayor esfuerzo, por parte

del trabajador, del que el músculo está dispuesto a ejercer.

Esto puede traer graves consecuencias para la salud: desde dolencias específicas temporales, has-

ta lesiones permanentes.

Hay una serie de factores de riesgo biomecánico que pueden presentarse en los sitios de trabajo y

que llegan a afectar a los trabajadores”.

Teniendo en cuenta el anterior concepto podremos definir que un gran porcentaje de personas es-

tamos expuestas a este tipo de riesgos biomecánicos tanto en nuestros lugares de trabajo como en

otro tipo de lugares en los cuales por lo general realizamos tareas muy repetitivas y actividades

que ameritan nuestra fuerza muscular , claro que en este caso y por el contexto de nuestra inves-

tigación nos centraremos en el nuestros lugares de trabajo todo esto sin antes aclarar que en la

parte investigativa del trabajo nos hemos encontrado con la palabra biomecánica o ergonomía se-

gún el estudio de RIMAC SEGUROS encontramos que La ergonomía se nutre de ciencias apli-

cadas como la biomecánica para identificar y comprender las necesidades y características del

3
usuario. La biomecánica es la ciencia que estudia los principios, los métodos y las

aplicaciones de las leyes del movimiento mecánico en los sistemas biológicos. Hace énfasis en

aspectos físicos del trabajo y la adaptación biológica a ellos en temas como: manejo manual de

cargas, fuerzas, repeticiones, posturas, vibraciones, repetitividad, aclarado lo anterior comenzare-

mos buscando estadísticas y artículos que nos lleven a entender un poco más la problemática He-

mos encontrado un buen artículo de TOLOSA-GUZMÁN, Ingrid Alexandra. Riesgos biomecáni-

cos asociados al desorden músculo-esquelético en pacientes del régimen contributivo que consul-

tan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia. Revista Ciencias de la Salud,

el desorden músculo esquelético (DME) asociado al trabajo representa el 82 % de las enfermeda-

des laborales en Colombia. La exposición ocupacional puede actuar como agente desencadenante

a través del trabajo repetitivo, de manipular cargas y de las posturas estáticas. Objetivo: Determi-

nar la distribución y la asociación de los factores de riesgo biomecánico del DME por segmento

anatómico. Materiales y métodos: Se aplicó un cuestionario de condiciones de trabajo y salud a

299 trabajadores en un estudio de corte transversal. Resultados: La mayor distribución del DME

fue en el segmento superior (59,5 %) seguido de la espalda (27,8 %) y para el sexo femenino

(75,3 %). La mayor exposición a los factores de riesgo biomecánicos fue a permanecer de pie (94

%) y realizar movimientos repetitivos (91,6 %). Los factores asociados en el DME a espalda y

extremidades inferiores fueron: la manipulación de cargas (p< 0,001), realizar fuerza (p = 0,012)

y trabajar con comodidad (p = 0,036); en el segmento superior, el movimiento repetitivo (p =

0,001). Se estableció la mayor asociación conjunta de los movimientos repetitivos (OR = 1,563

IC 95 %: 1,094-2,232) en el DME del segmento superior comparado con el inferior. Para la es-

palda, la manipulación de cargas (OR = 1,549 IC 95 %: 1,228-1,954) comparada con el segmen-

to superior al igual que al hacerlo con el inferior (OR=1,160 IC 95 %: 0,828-1,627). Conclusio-

3
nes: El segmento de mayor frecuencia del DME fue el superior, el cual está asocia-

do al movimiento repetitivo y al sexo femenino, seguido por el de espalda, asociado a la manipu-

lación de cargas y al sexo masculino

Según el estudio anterior y las conclusiones obtenidas de la encuesta realizada en este artículo

nombrado anteriormente los riesgos biomecánicos son más comunes de lo que creemos y que es

un punto muy importante para prevenir en todas las empresas dado que con una buena preven-

ción se puede realizar una reducción significativa de las dolencias principales que están sufrien-

do los empleados.

El nivel de evaluación cualitativa y la clasificación de este riesgo, se describe de la siguiente ma-

nera:

6.2.3.1. Posturas

MUY ALTO: posturas con un riesgo extremo de lesión musculo esquelética. Deben tomarse

medidas correctivas inmediatamente.

ALTO: posturas de trabajo con riesgo significativo de lesión. Se deben modificar las condiciones

de trabajo tan pronto como sea posible.

MEDIO: posturas con riesgo moderado de lesión musculoesquelética sobre las que se precisa

una modificación, aunque no inmediata.

BAJO: posturas que se consideran normales, con riesgo leve de lesiones musculoesqueléticas, y

en las que puede ser necesaria alguna acción.

3
6.2.3.2. Movimientos repetitivos

MUY ALTO: actividad que exige movimientos rápidos y continuos de cualquier segmento cor-

poral, a un ritmo difícil de mantener (ciclos de trabajo menores a 30 s ó 1 min, o concentración

de movimientos que utiliza pocos músculos durante más del 50 % del tiempo de trabajo).

ALTO: actividad que exige movimientos rápidos y continuos de cualquier segmento corporal,

con la posibilidad de realizar pausas ocasionales (ciclos de trabajo menores a 30 s ó 1 min, o

concentración de movimientos que utiliza pocos músculos durante más del 50 % del tiempo de

trabajo).

MEDIO: actividad que exige movimientos lentos y continuos de cualquier segmento corporal,

con la posibilidad de realizar pausas cortas.

BAJO: actividad que involucra cualquier segmento corporal con exposición inferior al 50 %

del tiempo de trabajo, en el cual hay pausas programadas.

6.2.3.3. Esfuerzo

MUY ALTO: actividad intensa en donde el esfuerzo es visible en la expresión facial del

trabajador y/o la contracción muscular es visible.

ALTO: actividad pesada, con resistencia.

MEDIO: actividad con esfuerzo moderado.

BAJO: no hay esfuerzo aparente, ni resistencia, y existe libertad de movimientos.

6.2.3.4. Manipulación manual de cargas

MUY ALTO: manipulación manual de cargas con un riesgo extremo de lesión musculoesquelé-

tica. Deben tomarse medidas correctivas inmediatamente.

3
ALTO: manipulación manual de cargas con riesgo signiticativo de lesión. Se deben

modificar las condiciones de trabajo tan pronto como sea posible.

MEDIO: manipulación manual de cargas con riesgo moderado de lesión musculoesquelética so-

bre las que se precisa una modificación, aunque no inmediata.

BAJO: manipulación manual de cargas con riesgo leve de lesiones musculoesqueléticas, puede

ser necesaria alguna acción.

7. Conclusiones

Por medio del presente proyecto, se logró conocer algunas de las metodologías existentes para la

identificación y valoración de los riesgos, teniendo en cuenta lo exigido por la normatividad le-

gal vigente en seguridad y salud en el trabajo, siendo temas de suma importancia para unas las

organizaciones que tienen como prioridad la seguridad y el bienestar de sus colaboradores.

La falta de una identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles lle-

va a determinar que una organización no está gestionando la seguridad y salud en el trabajo, que

no se están realizando medidas de intervención como los programas de vigilancia epidemiológica

de vital importancia ya que atacan directamente el factor de riesgo generado por la organización

que busca disminuir la ocurrencia de enfermedades en la población trabajadora o controles como

los procedimientos de trabajo seguro, que evitan los accidentes en el lugar de trabajo y de igual

manera contribuyen a un óptimo control en la operación evitando sobrecostos. Cuando no se es-

tán identificando peligros, valorando riesgos y determinando controles se incumplen los objeti-

vos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, los requisitos legales, y se expone a

los trabajadores a que llegar a sufrir algún tipo de lesión o enfermedad. (Avila, 2016)

3
8. Fichas Bibliográficas

FICHA TÉCNICA UNO

Autores: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)

Título: Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y

salud ocupacional

País: Colombia

Editorial: Tipo de documento: Guía Técnica

Año: 2012

Palabras claves: Análisis del riesgo; Consecuencia; Medidas de control; Probabilidad;

Riesgo; Peligro; Valoración de los Riesgos

Referencia:

Certificación, I. C. (2012). GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA

VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (Vol.

2). BOGOTA: ICONTEC. Recuperado el 07 de Noviembre de 2018

Resumen

Esta guía presenta un marco integrado de principios, prácticas y criterios para la

implementación de la identificación de peligros y valoración de riesgos, en el marco de la

gestión del riesgo de seguridad y salud ocupacional. Ofrece un modelo claro, y consistente

para la gestión del riesgo de seguridad y salud ocupacional, su proceso y sus componentes.

FICHA TÉCNICA DOS


3
Autores: Ana María Gutiérrez Strauss / Ministerio de la Protección Social

Título: Guía Técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el

proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional.

País: Colombia

Editorial: Imprenta Nacional de Colombia Tipo de documento: Guía Técnica

Año: 2011

Palabras claves: Efectos de la salud; agente de riesgo; análisis de la exposición en el contexto

del trabajo; factor de riesgo biológico; factor de riesgo físico; factor de riesgo químico; puesto

de trabajo; intensidad mínima de exposición.

Referencia:

Strauss, A. M. (2011). Fondo Riesgos Laborales. (I. N. Colombia, Ed.) Recuperado el 07 de

Noviembre de 2018, de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Guias/

GUIA-TECNICA-EXPOSICION-FACTORES-RIESGO-OCUPACIONAL.pdf

Resumen

Presenta las disposiciones mínimas en higiene industrial y ergonomía ocupacional para todas

las situaciones de trabajo en todas las actividades económicas, como norma técnica

reglamentaria que concreta los aspectos técnicos para el análisis de la exposición ocupacional

dentro del proceso de evaluación de puestos de trabajo para la calificación de origen de la

presunta enfermedad profesional diagnosticada en el trabajador.

Esta guía surge de la necesidad de estandarizar en Colombia, un instrumento que permita y

facilite, recopilar, el histórico de la exposición a los distintos factores de riesgo ocupacional, a

3
los que ha estado un trabajador, durante su vida laboral y que probablemente

puedan haber impactado en las condiciones de salud del mismo.

FICHA TÉCNICA TRES

Autores: Diego-Mas, Jose Antonio

Título: Evaluación postural mediante el método RULA

País: España

Editorial: Ergonautas, Universidad Politécnica de Tipo de documento: Documento Web

Valencia

Año: 2015

Palabras claves: Método RULA; Posturas Individuales; Carga Postural

Referencia:

DIEGO-MAS, J. A. (2015). Ergonautas. (U. P. Valencia, Ed.) Recuperado el 07 de Noviembre

de 2018, de http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

Resumen

El método RULA fue desarrollado en 1993 por McAtamney y Corlett, de la Universidad de

Nottingham (Institute for Occupational Ergonomics), con el objetivo de evaluar la exposición

de los trabajadores a factores de riesgo que originan una elevada carga postural y que pueden

ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo. Para la evaluación del riesgo se

consideran el método, la postura adoptada, la duración y frecuencia de ésta y las fuerzas

ejercidas cuando se mantiene.

3
Para una determinada postura RULA obtendrá una puntuación a partir de la cual se

establece un determinado Nivel de Actuación. El Nivel de Actuación indicará si la postura es

aceptable o en qué medida son necesarios cambios o rediseños en el puesto. En definitiva,

RULA permite al evaluador detectar posibles problemas ergonómicos derivados de una

excesiva carga postural.

FICHA TÉCNICA CUATRO

Autores: I. Catalunya. Direcció General de Relacions Laborals 1. Seguretat en el treball

Título: Manual para la identificación y evaluación de los riesgos laborales

País: España

Editorial: Generalitat de Catalunya Departamento de Tipo de documento: Manual

Trabajo Dirección General de Relaciones Laborales

Año: 2006

Palabras claves: Factores de Riesgo; Riesgo Laboral; Riesgos evitables; Riesgos no evitables.

Referencia:

Laborals, I. C. (Diciembre de 2006). http://www.usmp.edu.pe. (G. d. Catalunya, Ed.)

Recuperado el 08 de Noviembre de 2018, de

http://www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/pdf/Manual-IPER.pdf

Resumen

Los documentos que forman este manual intentan orientar y ayudar a que la identificación de

los factores de riesgo sea lo más exhaustiva posible. La prevención de riesgos laborales debe

ser una actividad multidisciplinaria, y no se puede reducir a los riesgos clásicos (los riesgos de

3
seguridad); es evidente que unas correas de transmisión accesibles, unos agujeros

en el suelo o una escalera sin barandillas tienen que ser objeto de prevención, pero esto no es

suficiente. Los riesgos derivados de las condiciones ambientales (riesgos higiénicos), de las

condiciones organizativas (riesgos psicosociales) o de la falta de adaptación de las condiciones

de trabajo a la persona (riesgos ergonómicos) son tan importantes o más que los de seguridad

y, por lo tanto, se deben tratar con la misma profundidad que estos últimos.

9. Bibliografía

Avila, N. I. (2016). Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 9 de Diciembre de 2018,

de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14407/

CepedaAvilaNelsonIvan2016.pdf.pdf;jsessionid=A5D382E93C6995E47B3B683BBF088

5A3?sequence=1
3
CALDERÓN, J. A. (Octubre de 2017). Universidad Distrital. Recuperado el 5 de Diciembre de

2018, de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7802/1/Proyecto%20de

%20grado%20especializaci%C3%B3n%20Jorge%20alberto%20prieto%20calderon.pdf

CASTAÑO, C. T. (Septiembre de 2015). Escuela de ingenieria. (P. C. Seguros, Ed.) Recuperado

el 29 de Noviembre de 2018, de

https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/539/20/Anexo%2021-Procedimiento

%20Matriz%20Peligros%20Medicalfly%20SAS.pdf

Certificación, I. C. (2012). GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA

VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (Vol. 2).

BOGOTA: ICONTEC. Recuperado el 07 de Noviembre de 2018

DIEGO-MAS, J. A. (2015). Ergonautas. (U. P. Valencia, Ed.) Recuperado el 07 de Noviembre de

2018, de http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

Laborals, I. C. (Diciembre de 2006). http://www.usmp.edu.pe. (G. d. Catalunya, Ed.) Recuperado

el 08 de Noviembre de 2018, de http://www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/pdf/Manual-

IPER.pdf

3
Osorio, D. F., Perez, S. S., & Cartagena, I. A. (2017 de Marzo de 2017). ARL

SURA. Recuperado el 29 de Noviembre de 2018, de

https://www.arlsura.com/files/metodologia_definitiva_ipevr.pdf

Strauss, A. M. (2011). Fondo Riesgos Laborales. (I. N. Colombia, Ed.) Recuperado el 07 de

Noviembre de 2018, de

http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Guias/GUIA-TECNICA-

EXPOSICION-FACTORES-RIESGO-OCUPACIONAL.pdf

Virgilio Pestana, A., Gomez Lozano, A., Hernandez Viloria, J. J., & Posso Lora, A. T. (2011).

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. (F. d. Enfermería, Ed.) Recuperado el 11 de Octubre

de 2018, de http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/3113/1.pdf

También podría gustarte