Está en la página 1de 2

NOMBRE: André Jeremy Ordoñez Naranjo

MATERIA: FILOSOFIA

TEMA #24
EN QUE CONSISTE LA VERDAD
La verdad es la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la que dicha
afirmación se refiere o la fidelidad a una idea. El término se usa en un sentido técnico en diversos
campos como la ciencia, la lógica, las matemáticas y la filosofía. ... Si la verdad es relativa o
absoluta.
La verdad es la correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad. La palabra,
como tal, proviene del latín veritas, veritatis. En este sentido, la verdad supone la concordancia
entre aquello que afirmamos con lo que se sabe, se siente o se piensa. De allí que el concepto de
verdad también abarque valores como la honestidad, la sinceridad y la franqueza. La verdad es una
subjetividad, es decir para cada persona habrá una verdad distinta, y la objetividad es una palabra
que deriva de la palabra objeto,
Para Platón, el mundo era un reflejo imperfecto de un mundo suprasensible: “el mundo de las
ideas”, en el que la verdad era un ideal a alcanzar junto a la belleza y el bien. Para esto, el alma de
los individuos (que no pertenece a este mundo, sino al de las ideas) debía «recordar» lo que fue en
otro momento de su existencia.
En el siglo XVII el pensador francés René Descartes rompió con la tradición occidental al
introducir la “duda hiperbólica”: utilizar la duda como método para alcanzar la verdad. Luego de
ciertas reflexiones, llegó al argumento del cógito, «cogito ergo sum», que significa «pienso,
entonces existo».
La única verdad indiscutible para Descartes era que un individuo existía, independientemente de si
soñaba o no, de si era engañado o no, ya que todo esto requería como base alguien que sueñe o sea
engañado.
verdad objetiva y subjetiva.
Una verdad es considerada objetiva
Cuando no depende de las experiencias, creencias y observaciones de cada individuo en particular
sino que existe independientemente de que se la conozca o acepte. Por ejemplo: el conocimiento
científico.
Una verdad es considerada subjetiva cuando basa su fundamento y existencia en el individuo que
la formula. El subjetivismo es la corriente que sostiene que todas las verdades son subjetivas por
lo que se basan en la experiencia y forma de conocer de cada sujeto. Por ejemplo: las opiniones y
sensaciones que un individuo experimenta son consideradas verdades subjetivas.
Verdad absoluta y relativa
Se considera verdad absoluta a toda creencia, experiencia o postulado que es considerado
verdadero independientemente del contexto histórico o la cultura que lo analice. Suele
atribuírseles el rótulo de absolutas a ideas que refieren a Dios y a la naturaleza humana.
Por otro lado, son relativas aquellas ideas que se consideran verdaderas según el punto de vista de
un individuo o de una cultura. El relativismo es la doctrina que sostiene que ninguna idea tiene
validez universal, sino que varía según el contexto en el que esté enmarcada.

También podría gustarte