Está en la página 1de 17

Brújula #04

Un océano
digital
Habilidades digitales - Encuentro Poderoso

Con apoyo de: En convenio con:


Inspírate: Un océano digital

Instituto Colombiano USAID / COLOMBIA


de Bienestar Familiar
Director
Directora General Lawrence J. Sacks
Lina María Arbeláez Arbeláez
Director de la Oficina de Reconciliación
Directora de Adolescencia y Juventud e Inclusión
Luisa Fernanda Vélez López Michael Torreano
Subdirectora de Gestión Técnica para Gerente del Programa de Alianzas
la Adolescencia y Juventud para la Reconciliación
Daniela Maturana Agudelo
Camila Gómez
Subdirector de Operaciones de Programas
de Adolescencia y Juventud
Cristian Leonardo Franco Díaz ACDI/VOCA
Equipo técnico Dirección de Adolescencia
y Juventud Directora
Jimena Niño Cáceres
Malory Briceño Rojas
Adriana Vásquez Mauna Subdirectora
Daniela Parra Wills Erika Arango
Mónica Narváez Betancur
Jonathan Quintero Llach Subdirectora Fundación
María Angélica Vera ACDI/VOCA LA
Daniel Gavalo Torreglosa Carolina Blackburn Cardona
Guillermo Rodríguez Hortua
Felipe Muñoz Gerente Proyectos especiales
Pedro Rojas Ana María Jiménez Cuartas
Paola Giraldo
Yolanda Aguilar Especialista en Adolescencia,
Juventud y Fortalecimiento
Coordinación editorial Institucional
Ximena Ramírez Ayala Germán Andrés Bonilla
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones
Coordinadora Técnica del Convenio
Grupo Imagen Corporativa
Katherine Herrera
Diagramación y diseño
Dirección de Adolescencia y Juventud Equipo Metodológico de
La Tercera Mirada La Tercera Mirada S.A.S
Alejandro Delgadillo
Diana Carolina Romero Acuña
Con el apoyo metodológico Milena Salcedo Ramírez
de La Tercera Mirada S.A.S. Santiago Ramirez Said
Alejandra González Gordon
Gerente General
Alejandro Ríos
Leonardo Velásquez Argüello
Patricia Montenegro
Paula Atuesta Ospina
Gestoras Técnicas Laura Santamaría
Ibeth Delgadillo Ana Lucía Martínez Toledo
Adriana Pombo Diana Carolina Jiménez Ardila
María Daniela Andrade Maria Camila Perfetti
Paula Niño
Lucho Guzmán
Edición abril 2021

Esta publicación es una donación de ACDI/VOCA realizada bajo los términos establecidos en la
Ley 23 de 1982, el artículo 30 de la Ley 1450 de 2011 y la Decisión Andina 351 de 1993, en el marco
del convenio suscrito entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y ACDI/VOCA,
con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los
contenidos son responsabilidad del ICBF y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o
del Gobierno de los Estados Unidos de América.

2
Inspírate: Un océano digital

¿Para qué es este encuentro?


Objetivo de la actividad

Propiciar una postura crítica en el consumo de la información de


internet.
Reflexionar acerca de la fuente de las noticias que se consumen.
Acercar a los métodos de edición de fotos y reflexionar cómo
estos distorsionan la información que recibimos del internet.

¿Qué fortalecemos hoy?


Habilidades a desarrollar

Gestión de la identidad digital que generamos con nuestras fotos


Desarrollo de pensamiento crítico al usar el internet
Identificación de fuentes y noticias falsas al usar internet
Búsqueda y filtrado de información, datos y contenido digital.
Evaluación de información, datos y contenido digital.

¿A cuántas personas
vamos a inspirar?

15 adolescentes aproximadamente

¿Cuánto tiempo vamos


a necesitar?

120 minutos (2 horas)

3
Inspírate: Un océano digital

¿A dónde vamos a llegar?


Resultados esperados

Se espera que al finalizar el encuentro los/as participantes sean


capaces de:

Sensibilización a los/as adolescentes a reconocer las noticias falsas


Pensamiento crítico ante la información
Reconocer las fuentes de la noticia
Capacidades para realizar y editar fotografía

¿Qué herramientas utilizaremos?


Materiales, espacios y recursos

Computadores (mínimo 1)
Celulares
Video beam (opcional de batería portátil)
Parlantes (opcionales, no son necesarios)
Cable para pasar fotos del celular al computador o dispositivo con
bluetooth
Un espacio acorde al número de participantes y sus necesidades.
Un lugar para proyectar.
Nota: Se puede proyectar hacia una pared blanca y lisa preferiblemente.
Sin embargo, una pared blanca o gris también funciona. De igual manera,
si no se tiene una pared blanca, se puede colgar una sábana blanca y
proyectar sobre la sabana.

Estas actividades también se pueden realizar sin acceso a ninguno de


los materiales anteriores. Si no se tiene disponibilidad de celulares,
obtener los siguientes materiales:

Pliegos de papel o cartulinas


Marcadores
Colores
Pinturas
Cinta
Pegante
Revistas o periódicos
Tijeras
4
Inspírate: Un océano digital

¿Desde dónde inspiramos?


Conceptos clave para la sesión de hoy

Habilidades digitales:
Las competencias digitales se definen como un espectro de com-
petencias que facilitan el uso de los dispositivos digitales, las apli-
caciones de la comunicación y las redes para acceder a la informa-
ción y llevar a cabo una mejor gestión de éstas. Estas competen-
cias permiten crear e intercambiar contenidos digitales, comunicar
y colaborar, así como dar solución a los problemas con miras a
alcanzar un desarrollo eficaz y creativo en la vida, el trabajo y las
actividades sociales en general (UNESCO,2020).

Fuente de la información:
Diversos tipos de documentos (Pueden ser escritos, orales, foto-
gráficos o videográficos) que contienen datos para satisfacer una
demanda de información o generar conocimiento. Conocer, distin-
guir y seleccionar fuentes apropiadas y confiables es lo que permi-
te evaluar la veracidad de una noticia en internet (Triton College
Library, 2021).

Edición fotográfica:
En pocas palabras, es una herramienta que nos permite cambiar
imágenes. Estas imágenes pueden ser fotografías digitales, ilustra-
ciones o dibujos. Hoy en día, toda la edición fotografía se hace en
programas digitales como Snapseed, Photoshop o Paint (Sheehan,
2018).

5
Inspírate: Un océano digital

¿Desde dónde inspiramos?


Conceptos clave para la sesión de hoy

Noticias falsas:
“Noticia” significa información verificable en el interés público, y la
información que no cumple con estos estándares no merece la
calificación de noticia. En este sentido, las “noticias falsas” son una
contradicción que se presta para reducir la credibilidad de la infor-
mación (Ireton, 2018).

Filtros:
Combinaciones de luz e intensidades de colores diferentes que
hacen que una imagen se vea más o menos vívida (PCMag, s.f.).

Pensamiento crítico:
Habilidad esencial al momento de consumir información en inter-
net, ya sea escrita, foto o videográfica. El pensamiento crítico nos
permite ver a través de situaciones poniendo en consideración lo
que se debe creer. En otras palabras, el pensamiento crítico permi-
te a la persona razonar y argumentar sobre la información para
decidir si es verídica o no (Farr-Darling y Wright, 2004).

6
Inspírate: Un océano digital

¿Cómo inspiramos?
Desarrollo de la actividad

Conexión: Saludar con una emoción


contundente
20
minutos

1 Se da inicio al encuentro con la bienvenida a los/as participantes y


socializando el tema y objetivo de la sesión.

El/la inspirador/a les pide a los/as participantes que formen un círculo.


2 Cuando todos estén en silencio se comienza el encuentro pidiendo a
cada persona que salude al grupo como si fuera una página web. El/la
inspirador/a se presenta de primeras para que el grupo comprenda la
dinámica. Ejemplo: Soy www.antonioelmasmusculoso.com

3
Posteriormente, el/la inspirador/a escoge un participante que va a
llevar la vocería (líder). Se les pide a los/as participantes que se distri-
buyan de pie en el espacio. El/la líder propone una acción contundente
y el grupo responde “sí vamos”. Después de la primera propuesta el
grupo tiene dos opciones: si hay personas que se sienten conectadas
con la propuesta la hacen y la juegan. Si las personas no se sienten
inspiradas simplemente se sientan. El/la líder debe seguir proponiendo
acciones y si alguna de las personas que están sentadas se ríen de lo
que está pasando se deben incorporar nuevamente al grupo. El objetivo
principal del líder es mantener a todo el grupo de pie y siguiendo una a
una sus propuestas. La actividad finaliza cuando el/la líder se queda
solo/a. Se debe intentar rotar de líder por lo menos una vez. Ejemplo:
El/la líder propone a los/as participantes “vamos a correr en círculos”,
los/as participantes responden: “sí vamos” y todos comienzan a correr.
El/la líder luego propone “vamos a saltar en un pie” los/as participan-
tes deciden si lo hacen o se sientan (las propuestas se repiten hasta
que nadie sigue al líder o hasta terminar un tiempo determinado).

7
Inspírate: Un océano digital

¿Cómo inspiramos?
Desarrollo de la actividad

4 El ejercicio sirve como excusa para que el/la inspirador/a introduzca el


tema del encuentro. Podemos reflexionar alrededor de cómo en el entor-
no digital actuamos siguiendo lo que hace la mayoría o sin cuestionarnos,
lo que nos puede llevar a seguir y difundir información falsa. Las pregun-
tas que pueden orientar la reflexión son las siguientes:
a. ¿Por qué decidimos o no seguir las propuestas de alguien?
b. ¿Nos sentimos influenciados por lo que los otros decidan hacer?
c. ¿Actuamos sin pensar?
d. ¿Esto también se puede ver en otros ámbitos de la vida?
e. ¿Se puede ver en internet o WhatsApp?
f. ¿Han actuado igual en internet o WhatsApp?

Inspiración: ¿Quién dice la verdad? 30


minutos

Nota: El/la inspirador/a puede hacer una rápida introducción a los/as


participantes acerca del uso de las tecnologías a utilizar. Debemos asegu-
rarnos de que todos los miembros sepan cómo se prende un celular (o
computador si hay), como se abre la cámara y cómo se toman fotos y/o
vídeos.

1
Se pide a los/as participantes que se reúnan en equipos, la premisa es que
deben buscar personas con las que no hayan compartido mucho, no
pueden ser las mismas personas con las que estaban trabajando en el
momento anterior. Se debe procurar que los grupos tengan el mismo
número de integrantes.

8
Inspírate: Un océano digital

¿Cómo inspiramos?
Desarrollo de la actividad

Una vez los/as participantes se hayan reunido en grupos se les indica cuales
2 grupos tienen que diseñar la noticia falsa y cuales la verdadera. Esto se debe
hacer en secreto para que solo los grupos de la noticia falsa sepan que ellos
tienen la mentira.

El/la inspirador/a explica a los/as participantes cómo representar estas noticias.

3 Los/as adolescentes deben tomar un celular y tomar fotos/videos acerca de algo


que quieran representar de su comunidad. Luego de tomarlas deben nombrarlas
acorde a lo que quieran representar.
Nota: Como inspirador/a puedes darles instrucciones para que usen elementos y
diferentes escenarios para su composición. Ejemplo: Hacer el video con unos
árboles de fondo para mostrar que estás en el bosque, o tomar la foto cerca a
unas canecas tumbadas para hacer referencia a que algo está sucio.

En el anexo 1 se muestran algunos ejemplos útiles para la actividad. Para los


grupos que tienen que retratar una verdad pueden tomar una foto/video de una
escuela o de una casa y nombrarlas. Ejemplo: Tomar una foto de una escuela y
sus jardines. Nombrarla: Los lindos jardines de la escuela. De igual manera, los
grupos que tienen que representar la noticia falsa, sin embargo, deben pensar
cómo pueden manipular los elementos para que la foto represente algo que no es
verdad. Ejemplo: Colocar basura frente a una casa, tomar la foto y titular la foto:
¨Sucios en la casa de Doña Gloria¨.

4 Los grupos salen a hacer sus composiciones en video o fotografías.

Luego que los miembros tengan sus fotos/videos, todos los grupos se reúnen y

5 pasan su producto al líder de la actividad. Este recopila todos los trabajos y los
proyecta en el video beam. Un representante de cada grupo pasa a explicar su
foto y el título.

9
Inspírate: Un océano digital

¿Cómo inspiramos?
Desarrollo de la actividad

Luego de cada presentación se pide a los/as participantes levantar la mano si

6 consideran que la foto es mentira. El/la inspirador/a toma nota en un tablero del
número de personas que levantaron la mano. Por último, el/la inspirador/a revela
cuáles noticias son falsas y cuáles son verdaderas.

Por último, el/la inspirador/a hace una explicación corta de la importancia de la


7 fuente al pensar en la información que nos llega. La fuente (ver definición arriba),
en este caso era un grupo que tenía como objetivo decir una mentira. De igual
manera, en el internet encontramos noticias que provienen de fuentes diferentes.
Estos son unos criterios que el/la inspirador/a puede dar a los/as participantes
acerca de cómo identificar fuentes confiables:
a. Autoría: ¿Quién tomó la foto o escribió el texto? ¿Se encuentra su nombre, su
ocupación o información de este? Los autores cualificados suelen poner este tipo
de información.
b. Propósito: ¿Cuál es el propósito del sitio web donde veo esta foto/ escrito?
¿Por qué el autor lo escribió o lo publicó?
c. Credibilidad: ¿Por qué debería alguien creer la información de este sitio? ¿Hay
otros sitios y personas que digan la misma información?

Para la reflexión el/la inspirador/a pone este video https://www.youtube.-

8 com/watch?v=5nxBy5tpwOg&ab_channel=VideosdeCelular y lo conecta a lo que


acaba de suceder con las fotos que produjeron los/as participantes.
a. ¿Cuál era el objetivo detrás de mostrar esta foto? ¿con este título?
b. ¿Qué problemas puede traer esa foto para la comunidad o la persona de la que
se dijo una mentira?
c. ¿Cómo manejamos la información que nos llega desde internet?
d. ¿Cuándo decidimos compartir o no información?
e. ¿Cómo podemos evitar propagar información falsa?

10
Inspírate: Un océano digital

¿Cómo inspiramos?
Desarrollo de la actividad

Transformación: Editando
realidades
30
minutos

1
Se mantienen los grupos anteriores con los cuales se crearon las fotografías/vi-
deos.

El/la inspirador/a muestra a los/as participantes cómo descargar la aplicación

2 Snapseed (Disponible para cualquier celular en su tienda de aplicaciones, gra-


tuitamente). Les debe explicar que es una herramienta de edición que permite
editar fotografías e imágenes. Aunque se espera que los/as participantes explo-
ren la aplicación como deseen, el/la inspirador/a, los guía por el proceso de
cómo abrir una foto y de cómo editarla a través de filtros (el icono del arco iris
en la aplicación).

Una vez que los grupos entiendan cómo cambiar la luz de una foto a través de

3 filtros, se les pide que hagan lo mismo con las fotos de la actividad pasada, para
resaltar los colores y mejorar la luz.

Por último, el/la inspirador/a les hace una pequeña charla acerca de, así como

4 se usan filtros para poner fotos más bonitas, los filtros también pueden modifi-
car la realidad completamente. Para demostrar lo anterior, el/la inspirador/a
muestra estas fotos:

11
Inspírate: Un océano digital

¿Cómo inspiramos?
Desarrollo de la actividad

El/la inspirador/a abre una pequeña discusión con los grupos acerca de cómo se

5 ven la mujer y el hombre con los diferentes filtros, y de cómo el tamaño de la Luna
y el banano han cambiado. Se debe hacer énfasis en cómo una persona se puede
ver más joven o incluso de otro género con esos filtros y como la perspectiva de
la cámara cambia el tamaño aparente de un objeto. Así, se demuestra que los
filtros y los ángulos de las fotografías pueden alterar la realidad y dar mensajes
muy diferentes de la realidad.

El/la inspirador/a conecta los procesos de edición y la etapa de creación de histo-


6 rias con las siguientes preguntas para invitar a los/as participantes a que partici-
pen de la reflexión de manera verbal frente a todo el grupo:
a. ¿Qué sentiría yo si me mostraran una foto que me gusta, pero luego me entero
de que ha sido editada y no es así realmente?
b. El internet nos somete a un ambiente extenso donde hay fotos editadas y sin
editar. ¿Cómo debemos interpretar las fotos que llegan a nosotros? ¿Deberíamos
dar por sentado que todo es tal y como lo vemos?
c. ¿Qué puedo aplicar de lo aprendido hoy a la información que me llega por redes
sociales, por WhatsApp? ¿Puedo confiar en una cadena donde no sé quién es el
autor?
d. ¿Es posible que los modelos que veo en internet no sean así de verdad?

Nota: Esta pregunta puede dar paso a hacer una breve reflexión acerca de la
imagen personal y la aceptación propia.

12
Inspírate: Un océano digital

¿Qué recomendaciones podemos


tener en cuenta?
Tips técnicos a tener en cuenta

Para territorios sin material digital, se puede realizar la actividad de diferen-


tes maneras. En vez de generar la historia a través de fotos o videos, se les
indica a los/as participantes que la hagan escrita, dibujada o actuada. Ejem-
plo: “Representar un chisme que se tenga en la comunidad mediante una
nota de periódico”. De igual manera, se debe indicar cuales grupos represen-
tan una historia verdadera y cuales una historia falsa. Los siguientes pasos
son iguales. Como inspirador/a debes recordar en varios momentos del
encuentro hacer el paralelo al internet. Es decir, si los/as participantes deci-
den hacer una noticia falsa escrita, recordarles que en internet también hay
periódicos en línea que no siempre representan la verdad, que hay fotos
editadas, etc.
Si no hay materiales digitales, encargarse de imprimir la imagen superior de
los filtros. El/la inspirador/a puede profundizar acerca de cómo los filtros en
fotografías e imágenes cambian elementos de la foto para presentar una
realidad alterada que no siempre es equivalente a la realidad que se observa.
Un ejercicio para hacer que los/as participantes entiendan el equivalente de
un filtro, es ver a través de un vaso de vidrio. De igual manera, se puede
profundizar más en la discusión de las imágenes y las diferentes realidades
que nos permite crear la edición de fotos digital.
El conocimiento técnico necesario para esta actividad es básico. Sin embargo,
es importante que el/la inspirador/a se familiarice con la aplicación Snapseed
antes de hacer el encuentro y que ya cuente con un nivel mínimo de alfabeti-
zación digital. Si el/la inspirador/a lo desea y se tiene más tiempo, puede
profundizar más en las opciones de edición de la aplicación.
Para las actividades de inspiración es importante permitir a los/as adolescen-
tes fluir su creatividad al momento de crear las historias. De igual manera,
debemos elogiar sus creaciones y motivarlos a seguir contando historias. Este
es el primer paso que toman muchos periodistas y comunicadores.
Para la segunda actividad inspiración, es clave hacerles entender que, aunque
los filtros alteran la realidad, eso no quiere decir que nos los deberíamos
usar. Los filtros también nos sirven para generar imágenes graciosas que nos
divierten o para embellecer fotos que no se ven igual de hermosas que en la
vida real debido a la falta de luz o a un mal ángulo de fotografía. Al final del
día, los filtros son una herramienta y se les puede dar tanto un buen como un
mal uso. Es importante que los jóvenes aprendan esto y que respeten el
poder de la fotografía, no que le tengan miedo.

13
Inspírate: Un océano digital

¿Qué referentes utilizamos?


Bibliografía

Ab Miller 99. (s.f.). Salar de Uyuni [Fotografía]. Licenciado bajo CC BY-NC


2.0 https://search.creativecommons.org/pho-
tos/1e2b6519-fc5e-467b-a55b-7b426b53151d
Ahmad, T. (2019). Government Responses to Disinformation on Social Media
Platforms: Canada. Canadian Library of Congress. https://www.loc.go-
v/law/help/social-media-disinformation/canada.php
Farr-Darling, L., & Wright, I. (2004). Critical thinking and the “social” in
social studies. In A. Sears & I. Wright. (Eds.), Challenges and prospects for
Canadian social studies (247–258). Vancouver, BC: Pacific Educational Press
Harald D. Hobbit. (s.f.). Eating the moon! [Fotografía]. Licenciado bajo CC
BY-NC-SA 2.0. https://search.creativecommons.org/photos/a13dc-
fab-52c3-4f3c-a7cf-4933d46dba7c
Ireton, C. (2018). Journalism, fake news & disinformation. United Nations
Digital Library System. https://digitallibrary.un.org/record/1641987?ln=en
PCMag. (s.f.). Definition of image filter. https://www.pcmag.com/encyclope-
dia/term/image-filter#:%7E:tex-
t=A%20software%20routine%20that%20changes,special%20effects%20to%2
0a%20picture
Phys.org. (2019). 86 percent of internet users admit being duped by fake
news: survey. https://phys.org/news/2019-06-percent-internet-users-du-
ped-fake.html
Raffio, V. (2019). La obsesión por los filtros de Instagram amenaza la auto-
estima de los usuarios. Elperiodico. https://www.elperiodico.com/es/socie-
dad/20191130/obsesion-fil-
tros-belleza-instagram-autoestima-cirugia-estetica-efectos-psicologicos-7
743564
Sheehan, A. (2018). What Is Photo Editing?: A Definition. Clipping Path India.
https://clippingpathindia.com/blogs/tips/what-is-photo-editing
Triton College Library. (2021). LibGuides: Library Research: An Introduction:
Types of Information Sources. https://library.triton.edu/research
UNESCO. (2020). Las competencias digitales son esenciales para el empleo
y la inclusión social. https://es.unesco.org/news/competencias-digita-
les-son-esenciales-empleo-y-inclusion-social

14
Inspírate: Un océano digital

¿Qué anexos utilizamos?


Material adicional

Anexo 1

Figura 1. Hombre y mujer a través de


distintos filtros (Raffio, 2019)

15
Inspírate: Un océano digital

¿Qué anexos utilizamos?


Material adicional

Figura 2: Eating the moon! [Fotografía],


Harald D. Hobbit, licenciado bajo CC BY-NC-SA 2.0

Figura 3: Salar de Uyuni [Fotografía], Ab Miller 99,


licenciado bajo CC BY-NC 2.0

16
Con apoyo de: En convenio con:

También podría gustarte