Está en la página 1de 7

CORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO

“UNICIENCIA”

GERENCIA FINANCIERA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

EL GERENTE FINANCIERO Y LA FUNCION FINANCIERA EN LA EMPRESA.

DOCENTE: GUSTAVO CARO

IVONE MARITZA PAEZ NOY

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MARZO 01 DE 2022
INTRODUCCION

En el presente trabajo podemos analizar la relación entre la globalización y el


crecimiento de las empresas. El planteamiento inicia con una descripción amplia
de la globalización hasta llegar a la plena identificación de la relación sinérgica que
existe entre las dos variables. Adicionalmente, se hace referencia a las opciones
estratégicas que el contexto mundial ofrece para alcanzar el crecimiento
empresarial. El texto no solo pretende resaltar la importancia de la globalización en
el crecimiento empresarial, sino que, además, invita a explorar la influencia de los
factores externos e internos sobre la toma de decisiones al momento de salir a los
mercados extranjeros en búsqueda del crecimiento. Las estrategias de
internacionalización como medio de crecimiento toman sentido cuando se mejora
la productividad y se innova, es decir, cuando alcanza una condición que le
garantice el éxito y la estabilidad.
DESARROLLO DEL TEMA
CONCLUSIONES

Las condiciones de crisis en que se encuentran actualmente las empresas las ha


llevado a intensificar la búsqueda de nuevas alternativas que les permita crecer y
consolidarse. Para aquellas empresas que deciden crecer a través de la conquista
de nuevos mercados en el extranjero la globalización se constituye en un medio que
les proporciona el espacio, les fija las condiciones y las compromete a trascender a
un plano donde las transformaciones y los cambios se hacen inminentes. El
desarrollo de nuevas capacidades, el fortalecimiento de las ya existentes, el avance
en los procesos de aprendizaje y el perfeccionamiento de una visión global llevan a
la empresa a comprometer mayores recursos con el objetivo de pensamiento y
gestión. La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de
internacionalización alcanzar adecuados niveles de adaptación y de competitividad
que les permita interpretar el mundo y las aproxime a selección de opciones
estratégicas ajustables a las circunstancias que minimicen el riesgo y las lleve a
obtener cifras positivas de crecimiento. En este contexto se puede concluir que la
apertura de fronteras y las aspiraciones orientadas al crecimiento de las empresas
se articulan en la promoción de la dinámica del sistema global donde surgen nuevas
posibilidades de participación y las opciones para el desarrollo de nuevos mercados

REFERENCIAS

Soto, E, y Dolan, S (2004) Las pymes ante el reto del siglo XXI. Los nuevos
mercados globales. Learning Thompson. México.
TALLER

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


PEPITO PEREZ S.A.S.
NIT 901.424.828-1
Expresado en Pesos Colombianos
A diciembre 31 de 2021

ACTIVO 2.021 PASIVO 2.021

Activo Corriente Pasivo Corriente


21
DEUDORES 50.000.000 21 CUENTAS POR PAGAR 261.791.061
CUENTAS POR COBRAR 50.000.000 22 35 CXP 240.000.000
DIVIDENDOS POR PAGAR 8.000.000
13 INVENTARIOS 150.000.000 IMPTO RENTA 33% 13.791.061
13 05 MERCANCIAS 150.000.000
22 TOTAL PASIVO 261.791.061
Total Activo Corriente 200.000.000
23
0 PATRIMONIO
Activo No Corriente 0 CAPITAL 110.208.955
33 UTILIDAD NETA 27.999.984
OTROS ACTIVOS 200.000.000
TOTAL PATRIMONIO 138.208.939
Total Activo No Corriente 200.000.000

TOTAL ACTIVO 400.000.000 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 400.000.000

18
18

____________________________ ____________________________
Yimy Saavedra Galindo Mauricio Perez
C.C. 1.026.573.632-9 de Caquetá Contador Público
Matricula 212721-T
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL
PEPITO PEREZ S.A.S.
NIT 901.424.828-1
Expresado en Pesos Colombianos
A diciembre 31 de 2021

2.021
41 INGRESOS OPERACIONALES 605.970.146
41 35 INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 605.970.146
41 75
61 Menos: COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS 424.179.101
Costos 424.179.101
Total Utilidad Bruta 181.791.045

Gastos Operacionales
51 GASTOS OPERACIONALES 125.000.000
GASTOS FINANCIEROS 45.000.000

Total Utilidad Operacional 11.791.045

Actividades No Operacionales

INGRESOS NO OPERACIONALES 30.000.000


OTROS INGRESOS 30.000.000

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 41.791.045


42
IMPUESTO 33% 13.791.061

UTILIDAD NETA 27.999.984

____________________________ ____________________________
Yimy Saavedra Galindo Mauricio Perez
C.C. 1.026.573.632-9 de Caquetá Contador Público
Matricula 212721-T
54 05
Explique cómo se puede lograr un cambio en los hábitos para asumir los nuevos
retos como personas, como directivos, empresarios emprendedores y como
consumidores en los mercados de la oferta y la demanda.

Como persona: Pienso que al momento de detectar nuestros malos hábitos


debemos hacer conciencia y comenzar a hacer cambios para corregirlos y así nos
hagan ser cada día una mejor persona.

Como directivos: Hay que hacer una revisión profunda y sincera de nuestra forma
de trabajar y de la estrategia empresarial que permita identificar los hábitos que hay
que desechar.

Como empresarios emprendedores: Arrancar un negocio generalmente requiere


mucho tiempo y esfuerzo, los resultados no suelen darse en el corto plazo, y para
colmo, todo el empeño puesto no significa que nuestra idea vaya a ser un éxito.
Debido a esto, el trabajo de un emprendedor debe estar marcado por tres factores
esenciales: la disciplina, la pasión y la dedicación. Estos, además, deben ir
acompañados por ciertos hábitos y estrategias para emprendedores que den
solidez a los sueños de una persona, ya que, aunque uno busque dedicarse a algo
que le apasiona y encanta, siempre habrá partes del proceso que no
necesariamente disfrutemos.

Como consumidores en los mercados de oferta y demanda: En la actualidad,


las empresas que no estudian los hábitos de consumo de sus clientes corren en
desventaja. En un mercado tan competitivo entender ese comportamiento es
fundamental para trazar o redefinir estrategias de ventas, marketing y comunicación.

La reflexión de cómo vivimos hoy, te podría llevar a concluir que estamos pasando
de una sociedad escrita a una sociedad ciber-oral; de una sociedad orgánica a una
sociedad digital; ¿de una economía industrial a una economía inmaterial? Justifique
su respuesta.

Respuesta: En esta nueva era la economía está más enfocada a bienes y servicios
que son inmateriales e intangibles, ello tras la revolución tecnológica y digital que
hemos experimentado a nivel global.

También podría gustarte