Está en la página 1de 4

PLANIFICAMOS NUESTRA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 | 1.er y 2.° grado


EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Aprovechamos las potencialidades de


la zona para generar prototipos que
promuevan el trabajo en las familias

¡Hola!
Ya conocemos el desafío que realizaremos, los tramos que
desarrollaremos y lo que lograremos finalizado nuestro trabajo.
Haremos este trabajo en tres semanas. Por eso, es importante
preguntarnos ¿cómo nos vamos a organizar?, ¿cuál es el tiempo
del que dispongo en el día?, ¿cómo sabré que estoy logrando los
propósitos planteados?
Para ello, observa las actividades que desarrollarás en cada tramo
de tu aprendizaje. ¡Empecemos!

Actividades

Formulamos el desafío aprovechando las potencialidades de nuestra zona y recogemos


información de nuestra familia aplicando la metodología del design thinking

Definimos las necesidades y generamos ideas creativas aplicando el design thinking

Prototipamos y evaluamos nuestra propuesta aplicando la metodología design thinking

Organiza actividades en días y horarios

Ahora, organizaremos el tiempo para identificar los días y


las horas en que trabajaremos las actividades. El siguiente
es un modelo de planificador. Úsalo como referencia para
adaptarlo y elaborar una planificación personalizada.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Planificamos
nuestra experiencia de
aprendizaje 2

Semana 1

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Semana 2

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Semana 3

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Recomendación
Al finalizar de elaborar tu planificador, observa cómo están organizadas las
actividades. Entre ellas deben de guardar un orden y una secuencia.

Toma en cuenta los criterios de


evaluación y el portafolio

¿Cómo saber si estamos desarrollando


adecuadamente cada actividad?

En el desarrollo de cada actividad encontraremos


tareas y una lista de cotejo con criterios que
nos ayudarán a evaluar permanentemente las
actividades que iremos desarrollando semana a
semana.

2
Planificamos
nuestra experiencia de
aprendizaje 2

Recuerda que todas las actividades que desarrollemos deben


estar organizadas en un portafolio físico o digital.

Nuestro portafolio será como nuestro diario. En él colocaremos


todas las actividades desarrolladas. Así se convierte en una
colección de documentos de trabajo realizados por ti, en los
que se puede ver lo que hicimos durante las tres semanas.

También, con el portafolio podemos registrar nuestras


autoevaluaciones para reconocer nuestros avances y
dificultades y las mejoras que realizaremos a partir de ello.
Podrás ir colocando comentarios adicionales que te ayuden a
organizar tu tiempo para aprender mejor, entre otras cosas que
vayas descubriendo durante el desarrollo de las actividades.
¡Muchos éxitos!

Revisa los aplicativos que vas a utilizar en


las actividades

¡Muy bien! Ahora que nos hemos organizado, debemos


tomar en cuenta los recursos para desarrollar
adecuadamente las actividades. Te invito a revisar los
recursos TIC. Para ello, observa lo siguiente:

Aplicativos Descripción

DOLBY ON Una aplicación simple y fácil de usar. Puedes grabar de forma fiable tus
reuniones, discursos, entrevistas y otras actividades programadas para el
trabajo con tu familia o tu comunidad.

3
Planificamos
nuestra experiencia de
aprendizaje 2

¡Excelente!

Hemos planificado los días y el horario en que realizaremos nuestras actividades.


Hemos reconocido la importancia del portafolio y la consideración de contar
con los recursos TIC que están en la tableta.

Ahora, estamos listas y listos para iniciar con nuestras actividades.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte