Está en la página 1de 29

Derecho Mercantil

DERECHO MERCANTIL

Con fecha 27 de julio de 1966 se expidió la Ley de Sociedades Mercantiles,


aprobada mediante Ley N° 16123, la cual era concordante con el por entonces
vigente Código Civil de 1936. Años después se promulga la Ley General de
Sociedades a través del Decreto Legislativo N° 311 de 1984, siendo
posteriormente modificada por el Decreto Supremo N° 003-85-JUS del 13 de mayo
de 1985 que da origen al Texto Único Concordado de la Ley General de
Sociedades; ambos dispositivos legales repiten prácticamente lo ya esbozado en
1966 pues el primero sólo añade la regulación de la sociedad civil (que antes se
encontraba en el Código Civil), mientras que el segundo se limita a agregar un
Título Preliminar.

1996 Ley de Sociedades Mercantiles Ley N° 16123 Sociedades Mercantiles, 1984


Ley General de Sociedades Decreto Legislativo N° 311 Sociedades Mercantiles +
sociedades Civiles 1985 texto Unico Ordenado de la Ley general de Sociedades
Decreto Supremo N° 003-85- JUS Título Preliminar + sociedades mercantiles +
sociedades civiles

Era 1994 y continuábamos rigiéndonos por una legislación societaria cuya


antigüedad superaba los 28 años, habiendo devenido en obsoleta por los cambios
sucedidos en la realidad empresarial y en el contexto económico. Recordemos
que ya contábamos con un nuevo Código Civil, dictado en 1984, el cual evitó (a
diferencia de su antecesor) la regulación normativa de la sociedad civil como
modalidad contractual; asimismo, se sancionaron dos nuevos textos
constitucionales en 1979 y 1993, con los cuales se introdujo una moderna
concepción de la economía, basada en el libre mercado; y, finalmente, la década
de los 90 del siglo pasado fue escenario de una vasta producción legislativa
orientada a promover las inversiones, para lo cual se enfatizaron diversos
conceptos, tales como la seguridad jurídica, el contrato-ley, la transparencia del
mercado, la igualdad de oportunidades, la libertad de empresa, la libre
competencia y la actuación, subsidiaria del Estado, entre otros.

Resulta obvio que, dentro de este contexto, era imperativo reformular la ya


obsoleta normatividad societaria, atendiendo además al fenómeno de la
globalización económica, el auge del mercado de valores y el desarrollo
empresarial. Es así que el 05 de septiembre de .1994 fue publicada la Resolución
Ministerial N° 424-94-JUS, mediante la cual se nombró una Comisión para
elaborar el Anteproyecto de la Ley General de Sociedades (luego denominada
Comisión Redactora del Anteproyecto de la Ley General de Sociedades), la misma
que estuvo integrada por los doctores Enrique Normand Sparks (presidente),
Ricardo Beaumont Callirgos, Enrique Elías Laroza, Álvaro Liona Bernal, Alfredo
Ferrero

Diez Canseco, Oswaldo Hundskopf Exebio, Hernando Montoya Alberti, Francisco


Moreyra García Sayán, Alfonso Rubio Feijáo, Emil Rupert Yañez y Julio Salas
Sánchez.

Después de más de dos años de intensa labor, la referida Comisión entregó el


correspondiente Anteproyecto de Ley al Ministro de Justicia el 31 de diciembre de
1996. A través del Oficio N° 017-97-PR de fecha 3 de febrero de 1997, el Poder
Ejecutivo envió al Congreso de la República el Proyecto de Ley signado con el N°
2491/96-CR y, durante la sesión del 26 de febrero de 1997, la Comisión
Permanente del Congreso de la República acordó nombrar la Comisión Revisora
del

Anteproyecto de la Ley General de Sociedades, la que estuvo integrada por los


congresistas Carlos Torres y Torres Lara (presidente), Javier Alva Orlandini, Jorge
Avendaño Valdez, Jorge Muñiz Ziches y Jorge Trenes Montero, siendo luego
incorporados los congresistas Ricardo Marcenaro Frers y Lourdes Flores Nano.

Por disposición del presidente de la Comisión Revisora, el 2 de marzo de 1997 se


publicó el texto del Anteproyecto de Ley elaborado por la Comisión Redactora.

Posteriormente, con fecha 10 de mayo de 1997 se hizo lo propio con el Proyecto


de 5 Ley aprobado por la Comisión Revisora. Asimismo, con fechas 3 y 28 de
octubre de 1997 se publicaron los respectivos Proyectos de Ley aprobados por la
Comisión Permanente. Finiquitando este recuento, el 9 de diciembre de 1997 fue
publicado el texto de la Ley General de Sociedades, actualmente vigente.
infiérase, entonces, la amplia difusión que tuvieron los trabajos preparatorios, con
la finalidad que pudiesen expresar sus comentarios, críticas o sugerencias todos
aquellos involucrados con la materia.

02/03/1997 Anteproyecto de Ley General de Sociedades Comisión Redactora


10/05/1997 Proyecto de Ley General de Sociedades Comisión Revisora Del
Congreso de la Republica 03/10/1997 Proyecto de Ley General de Sociedades
Comisión Permanente del Congreso 1 de la República 28/10/1997 Proyecto de
Ley General de Sociedades Comisión Permanente del Congreso de la República
09/12/1997 Ley General de Sociedades Congreso de la República

1.1 La empresa Se entiende por empresa a la suma de esfuerzos orientados


para la consecuencia de dos objetivos: Particular: obtención de un rendimiento
sobre la inversión.
- Social: proyección hacia la sociedad para satisfacer las necPsidades existentes,
dP acuerdo con las posibilidades de la empresa. Dos son en consecuencia, los
objetivos empresariales. Ambos motivos son igualmente importantes. La
maximizadón de beneficios, la rentabilidad o las utilidades son, -en principio, el
objetivo primero e inmediato de todo empresario. Los beneficios económicos
suponen la creación de riqueza y, por lo tanto, generan bienestar para la sociedad
en su conjunto. La creación de riqueza material implica una mejoría para la
persona su familia y la sociedad; cuando esa riqueza es generada en condiciones
de competencia, es decir, mediante un proceso productivo que no implique el
aprovechamiento de monopolios (pocos productores), monopsonios (pocos
compradores) u otras "imperfecciones" del mercado.

Cuanto más competitivo sea un mercado, más eficiente será y, por tanto, mayor
será el bienestar. En suma, la empresa y los empresarios tienen un fin económico
por naturaleza. Sin embargo, las empresas tienen una responsabilidad adicional
con la sociedad. Esta no siempre es tomada en cuenta y generalmente está
subordinada al objetivo meramente económico. Esta responsabilidad se refiere al
compromiso que las empresas tienen con la sociedad en conjunto. Debernos
detenernos un poco más para tratar este objetivo empresarial de una forma más
amplia y comprensible. La responsabilidad social de Id empresa no está
claramente interiorizada en los directivos de una empresa. Pareciera que tas
empresas grandes son las únicas que. entienden Id importancia de este asunto.
La pregunta relevante es si las empresas «ricas» y «grandes» son las únicas
capaces de pensar en la responsabilidad social de la empresa. Ciertamente, las
empresas grandes han resuelto algunos problemas iniciales de organización,
financiamiento, búsqueda de mercados y Otros, lo cual les permite
preocuparse ,más por el problema social.

Sin embargo, me atrevería a decir que cuanto más antes una empresa empiece a
pensar en su responsabilidad social, más temprano tendrá mayores posibilidades
de lograr un desarrollo acelerado y sostenido. Tal es la importancia de este
componente. Puede significar la diferencia entre el desarrollo y el crecimiento
empresarial sustentado y permanente, y un crecimiento más lento y temporal de la
empresa.

Cuando hablamos de responsabilidad social de la empresa, nos referimos a las


consideraciones de política empresarial que toman en cuenta aspectos de política
salarial y asistencial para los trabajadores, proyección institucional hacia el resto
de la sociedad y en fin, todas aquellas médidas que las empresas diseñan como
agentes 'sociales' en una comunidad. Es conocida la experiencia de la fábrica de
automóviles Ford, que en la década de 1920 diseñó una política salarial destinada
a incrementar el poder adquisitivo de sus trabajadores, quienes más tarde se
constituyeron en potenciales compradores producción. Podemos encontrar
múltiples ejemplos por el estilo. Medidas como ésas son las que permiten
diferenciar a las empresas que tienen presente sus responsabilidades sociales de
aquellas que no.

REGIMEN ECONO ICO Constitución Peruana 1993 Art. 58 — 65

- Manuel García Pelayo la define como "las normas básicas destinadas a


proporcionar el marco fundamental para la estructura y funcionamiento de la
actividad económica" (García, 1979, p.31). - Juan Ignacio Font Galán sostiene que
es "el conjunto de normas de contenido específicamente socioeconómico,
mediante las cuales se establecen los principios que rigen a la actividad
económica desarrollada por los individuos y por el Estado, y se determina las
libertades, derechos, deberes y responsabilidades de aquellos y este en el
ejercicio de dicha actividad" (Font,1987,pp.131-132).

PRINCIPIOS ECONOMICOS

1 Economía Social de Mercado Sobre La economía social de mercado trata de


un tipo de organización del mercado donde los ofertantes de bienes y servicios y
los demandantes de los mismos actúan en forma independiente y autónoma, y el
Estado participa en ella sólo para estimular y reglamentar el ejercicio de la
iniciativa privada en armonía con el interés y la justicia social a fin de asegurar el
desarrollo económico de la población, así como el crecimiento de la riqueza con
beneficio para todos; así, la economía social de mercado busca el pleno empleo,
la distribución equitativa del ingreso, la protección de los servicios sociales y el
goce de los derechos sociales; permite introducir correctivos al libre juego del
mercado, de manera que oriente toda actividad hacia objetivos individuales y
colectivos. Para ello, el Estado, por un lado, recurre a instrumentos fuera del
mercado como las medidas promocionales para incrementar la producción, el
desaliento de las Importaciones no esenciales o la defensa del valor y la
estabilidad de la moneda nacional; y, por otro lado, renuncia a competir con Los
particulares, se abstiene en la creación de empresas públicas, se abstiene en
participar en la formación de precios, asume la protección de los agentes más
débiles del mercado y es garante de la seguridad económica de todos los
ciudadanos.

Salud significa el deber del Estado de establecer la política nacional de salud;


plural y descentralizada, para facilitar a todos los accesos equitativos a los
servicios de salud. Educación significa el deber del Estado de coordinar la política
educativa, así como que nadie sea impedido de recibir educación adecuada por
razón de su situación económica o limitaciones mentales o físicas. Seguridad
significa el deber del Estado de proteger a la población de las amenazas contra su
seguridad. Servicios públicos significa el debe del Estado de cubrir los servicios
públicos esenciales, como luz, agua, transporte, etc.; ya sea con participación del
sector privado o de manera exclusiva, pero el objetivo es que no pueden ser
desatendidos. Infraestructura significa el deber del Estado de invertir en la
infraestructura necesaria para el desarrollo del país, como carreteras, puentes,
aeropuertos, puertos, hospitales, colegios, con participación del sector privado o
de manera exclusiva (Acosta, 2009) .

2. Rol Económico del Estado

Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la


libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe
ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la salud ni a la seguridad pública. El Estado
brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier
desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus
modalidades (Constitución Política del Perú ,1993).

El Estado estimula la creación de riqueza la norma significa que la obligación del


Estado es crear las condiciones propicias para la generación de riqueza: pues
siendo la iniciativa privada libre, le corresponde al sector privado la creación de
riqueza. A esto abona la asignación al Estado el papel de orientador del desarrollo
económico y una participación subsidiaria en la actividad empresarial. Esto implica
que para el sistema económico constitucional peruano, el centro de la actividad
económica recae en la empresa privada, de esta manera se deja en manos de
particulares la organización y dirección de proceso económico; por tanto, son ellos
los encargados de crear riqueza; siendo el Estado el responsable de generar las
condiciones para que el mercado funcione; por consiguiente, no es tarea del
Estado participar directamente en la actividad económica, sino su función es
reguladora.

El Estado brinda oportunidad a sectores que sufren desigualdades mediante la


promoción de las pequeñas empresas este dispositivo constituye una norma de
justicia distributiva en la actividad empresarial, pues obliga al Estado a cree.
condiciones que compensen y corrijan las desigualdades que existen en la
actividad empresarial. La norma señala que para lograr dicho cometido el Estado
debe promover las pequeñas empresas, lo cual se debe a que éstas son fuente de
trabajo en gran escala y un mecanismo por el cual la iniciativa privada libre puede
expresarse con mayor posibilidad (Acosta,2009). El Estado estimula la creación de
riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e
industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la
salud, ni a la seguridad pública. El Estado brinda oportunidades de superación a
los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las
pequeñas empresas en todas sus modalidades.

3. Pluralismo Económico "El Estado reconoce el pluralismo económico. La


economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de
propiedad y de empresa" (Constitución Política del Perú ,1993). Sólo autorizado
por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial,
directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia
nacional. La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo
tratamiento legal. La igualdad de la actividad empresarial pública y privada
significa que la subsidiaria actividad empresarial del Estado debe actuar en
armonía con el principio de igualdad de trato legal, lo que significa que las
empresas estatales no deben gozar de privilegios, sea tributario o laboral o
cambiarlo o administrativo o de cualquier- otra clase (Acosta, 2009).

4. Libre Competencia El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate


toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes a monopólicas.
Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios.

La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y comunicación


social; y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la
libertad de expresión y de comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad,
monopolio ni acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de
particulares (Constitución Política del Perú 1993).

La libre competencia es la concurrencia de oferta y demanda en el mercado con


igualdad de condiciones y con la menor interferencia de situaciones extrañas a
ella, a fin que los agentes más eficientes tengan la posibilidad de hacer mejores
negocios .La libre competencia permite el ejercicio de la iniciativa privada libre,
pues sólo en un mercado sin interferencias en la oferta y la demanda se puede
desarrollar libremente la iniciativa privada; y también se desarrolla la libertad de
empresa, comercio e industria. La libre competencia produce beneficios como el
avance de la tecnología. eI perfeccionamiento de los productos y la reducción de
precios.

El Estado combate las situaciones que afectan la libre competencia significa que el
Estado debe establecer condiciones necesarias que permitan el desarrollo de la
libre competencia, y por tanto debe reprimir y castigar las situaciones que la
interfieran; en ese sentido el Estado debe combatir las siguientes situaciones que
la afectan: Posición dominante es la situación en la que, sin existir el control
absoluto de la oferta o la demanda un producto, se copa una parte significativa del
mercado. Posición monopólica es aquella situación en la existe un control absoluto
de la oferta o la demanda de un producto, una empresa se constituye en el único
ofertante de un bien o servicio; es el que fija el precio de los mismos y la cantidad
que se desea vender. Carteles se tratan de convenios viciosos mediante los
cuales varias empresas de un mismo rubro deciden fijar coordinadamente los
precios de venta y las cantidades de bienes o servicios que se van a ofrecer al
público (Acosta,2009).

5. Libertad de Contratar

La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente según
las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no pueden
ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los conflictos
derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la
judicial según los mecanismos de protección previstos en el contrato o
contemplados en la ley mediante contratos –ley, el estado puede establecer
garantías y otorgar seguridades. No pueden ser modificados legislativamente, sin
perjuicio de la protección a que se refiere el párrafo precedente (constitución
política del Perú ,1993).

La libertad de contratar está garantizada en cuanto su contenido, en la medida que


las partes pueden pactar válidamente según las normas vigentes al momento de
celebrarse, y los términos pactados no pueden ser modificados por posteriores
leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Esta garantía significa la aplicación
de la Teoría de los Derechos adquiridos en materia contractual, por tanto implica
la aplicación ultractiva de normas de ese ámbito, de manera que son aplicables las
normas ha hechos futuros pese a estar derogadas. Así, si un contrato se celebra
según determinadas normas jurídicas, éstas seguirán rigiendo sobre los hechos
sucesivos que se desprendan del contrato, aunque en el transcurso del tiempo
dichas normas jurídicas sean modificadas o derogadas por otras. La misma
garantía reciben los contratos-ley, pues el Estado ha comprometido su voluntad de
mantener un tratamiento fijo en el plazo establecido (Acosta,2009).Los conflictos
derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la
judicial. Contratos ley.

6. Inversión Nacional y Extrajjera

La inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones. La


producción de bienes y servicios y e/ comercio exterior son libres. Si otro país o
países adoptan medidas proteccionistas discriminatorias que perjudiquen el
interés nacional, el Estado puede, en defensa de éste, adoptar medidas análogas.
La igualdad de la inversión nacional y extranjera significa que ambas deben tener
el mismo trato y por tanto no se pueden establecer discriminaciones. Se trata de
una especificación del mandato de igualdad de la actividad empresarial pública y
privada. En todo contrato del Estado y de las personas de derecho público con
extranjeros domiciliados consta el sometimiento de éstos a las leyes y órganos
jurisdiccionales de la República y su renuncia a toda reclamación diplomática.
Pueden ser exceptuados de la jurisdicción nacional los contratos de carácter
financiero. EI Estado y las demás personas de derecho público pueden someter
las controversias derivadas de relación contractual a tribunales constituidos en
virtud de tratados en vigor. Pueden también someterlas a arbitraje nacional o
internacional, en la forma en que lo disponga la ley (Constitución Política del
Perú ,1993). La igualdad de la inversión nacional y extranjera significa que ambas
deben tener el mismo trato y por tanto no se pueden establecer discriminaciones.
Se trata de una especificación del mandato de igualdad de la actividad empresarial
pública privada La inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas
condiciones. La producción de bienes y servicios y el comercio exterior son libres.

7. tendencia y disposición de moneda extranjera. el estado garantiza la libre


tenencia y disposición de moneda extranjera (constitución política del Perú, 1993).
La libre tenencia y disposición de moneda extranjera la libre tenencia de moneda
extranjera significa su irrestricto uso como medio de cambio, de pago o como
unidad de cuenta. Se trata de una norma instrumental que está orientada a
impedir constitucionalmente el establecimiento de sistemas de control de cambios.
Se trata de una respuesta a las políticas de control de cambio establecidas en el
Perú en las últimas décadas. Está relacionada con la libertad de la iniciativa
privada, del comercio internacional y de la economía orientada por e! mercado en
nuestro Estado. (Acosta, 2009).

8. Protección al consumidor El Estado defiende el interés de los consumidores y


usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y
servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo vela, en
particular, por la salud y la seguridad de la población (Constitución Política de/
Perú ,1993). Los derechos de los consumidores y usuarios para que las relaciones
en el mercado sean lo más equitativas posible, el consumidor debe tener ciertas
garantías dadas las ventajas que tienen los ofertantes de bienes y servicios; pues
en la organización económica contemporánea, el consumidor y/o el usuario está
más disperso que el productor y vendedor por ello es el más vulnerable .En ese
cometido se les otorga a los consumidores y usuarios los siguientes derechos:

Derecho a información de los bienes y servicios significa que los bienes y servicios
ofrecidos en el mercado deben tener datos veraces, suficientes, apropiados y
fácilmente accesibles a consumidores y usuarios, lo cual permitirá adoptar una
elección adecuada, así como también promover un uso y consumo correcto.
Derecho a la salud y la seguridad Esto la permite a la persona protegerse de
enfermedades y peligros por el consumo o uso de productos o servicios; por ello,
el Estado debe prestar atención a la salud y seguridad de la población, regulando
la producción de bienes peligrosos y controlando su calidad (Acosta, 2009).

LA EMPRESA

1. Tamaño y clasificación de las empresas La empresa también es susceptible


de ser clasificada, según ciertos criterios, en diversos tamaños. El objetivo de tal
clasificación es la de reconocer, en cada grupo de ellas, algunas particularidades
que la hacen más o menos atractivas para una determinada política de desarrollo
de un país cualquiera.

Así en determinados esquemas de desarrollo se tratará de priorizar una industria


de tal tipo y que produzca tales bienes, que utilice aquellos insumos y materiales,
y que genere poco o mucho empleo.

Para nuestro caso, la clasificación estará exclusivamente dirigida a determinar tas


medidas asistenciales y qué 'ventajas' adicionales o licencias en términos
tributarios, legales y contables puede aprovechar una empresa de acuerdo con su
tamaño. La empresa como fenómeno económico

La clasificación más frecuente de las empresas es la siguiente: empresas


grandes,empresas medianas, pequeñas empresas y microempresas.

Los criterios empleados para tal clasificación son cinco:

 El monto de la inversión o valor de los activos con los que cuenta la


empresa.
 El número total de trabajadores que laboran.
 Los ingresos por ventas en un determinado período.
 El número de clientes.
 El número de proveedores con que cuenta o el número de insumos que
utiliza.

El criterio del volumen de inversión se refiere a la cantidad, en moneda corriente,


que un socio (o varios) invierte én la empresa, que no siempre coincide con el
valor de los activos físicos con los que cuenta una empresa. La valorización de
una empresa, además de incluir el valor de los activos fijos, debe incluir otros
valores, muchas veces no soto difíciles de cuantificar sino hasta de identificar.

Pero existen empresas de servicios donde los montos de inversión en activos son
más bien reducidos, y el recurso más importante lo constituyen las habilidades
personales de los propietarios y los trabajadores. Tal es el caso de un estudio de
abogados, por ejemplo, en el que la inversión en activos no es muy cuantiosa,
como sí lo es en una fábrica.
Para el caso de la clasificación por el número de trabajadores. Es razonable
suponer que cuantos más trabajadores emplee una empresa, más grande será.
Sin embargo, también cabe considerar otros criterios sobre tos trabajadores, como
el grado de capacitación o el nivel de remuneraciones, para contar con una mejor
información sobre el tamaño de la empresa. Para ello podríamos nuevamente
poner como ejemplo el estudio de abogados, donde el número de profesionales
puede ser reducido, pero la empresa grande.

Los criterios de clasificación no resultan, individualmente, muy útiles. Pero se


complementan de una forma estupenda. La clasificación que toma en cuenta el
monto de inversión es aplicable para algunas actividades, como la industria
manufacturera, pero resulta insuficiente para el caso de los servicios. Lo mismo
sucede con el criterio que toma en cuenta el número de trabajadores. Sin
embargo, el criterio del volumen de ventas puede darnos una excelente idea del
tamaño de la empresa sea manufacturera o de servicios.

Cuando combinemos dos o más de estos criterios, contaremos con mayor


información respecto del tamaño de la empresa. En general, cada criterio podrá
ser empleado con un fin específico. Es decir, para aspectos laborales, el mejor
criterio será seguramente el número de trabajadores; para efectos tributarios,
Servirá el criterio de ingresos o el volumen de ventas.

Para el caso del Perú, los criterios de clasificación más usuales son los
siguientes:

La clasificación para efectos legales y tributarios promulgada por el Ejecutivo


mediante Decreto -Legislativa número 705 (ver anexo 1) y La clasificación para
efectos de financiamiento preferencial que otorga la Corporación Financiera de
Desarrollo (COFIDE) al sector de pequeña y microempresa.

1Según la función económica

Empresas industriales o manufactureras. - producción y venta de bienes


Empresas comerciales. - compra — vende de mercaderías. Empresas de
servicios. - Producción y venta de servicios

2. Según la propiedad Empresas privadas el (los) propietario(s) es (son)


personas naturales o jurídicas particulares Empresas estatales o pública. - El
propietario es el estado o una entidad del estado Empresas de propiedad social. -
de propiedad comunal (comunidades campesinas y nativas) Empresas
cooperativas. - los propietarios son los trabajadores Empresa de propiedad mixta.
- pública y privada
3. Según su tamaño Para definir el tamaño se hace en base al número de
trabajadores, ingresos por ventas, el monto de la inversión el valor de los activos,
etc. Las MYPE según el D.S. 007-2008-TR aprueba el TUO de la Ley de
promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de la micro y pequeña
empresa y del acceso al empleo decente (p.01/10/08) y D.S. N° 008-2008-TR
Reglamento de la Ley de promoción de la competitividad, formalización y
desarrollo de la micro y pequeña empresa y del acceso al empleo decente
(p.01/10/08)

Micro empresa de uno (1) a diez (10) trabajadores inclusive y Ventas anuales
hasta el monto máximo de 150 UlT.

Pequeña empresa de uno (1) hasta cien (100) trabajadores y Ventas anuales no
mayor 1700 UIT

Mediana empresa (100 a 200 trabajadores) más de 1700 U IT de ventas

Gran empresa (más de 200 trabajadores)

4. Según la actividad

Empresas locales.- su ámbito de acción es dentro de la una ciudad o provincia


Empresas regionales.- su ámbito de acción es varias provincias dentro de una
región Empresas nacionales.- opera en más de una región o en todo el país
Empresas multinacionales (trasnacionales).- opera en dos o más países

5. Según la actividad económica

Empresas mineras, petroleras y gasíferas.- explotación de recursos naturales que


se encuentran en el subsuelo Empresas pesqueras.- cría, cultivo, fomento y
cuidado de la reproducción de toda clase de especies marinas y de agua dulce,
incluida la acuicultura, así como la captura y extracción de las mismas. Empresas
agropecuarias.- las actividades de siembra, cultivo, cosecha y la cría y engorda de
ganado, aves de corral y animales Empresas de intermediación financiera.- captar
dinero del público y otorgar prestan Empresas de seguros.- Convierten los riesgos
individuales en riesgos colectivos

Empresas industriales

7. Según su personería Empresa con personería natural.- es inherente a la


persona física que desarrolla la * actividad económica. Empresa con personería
jurídica.- es toda aquella empresa que la Ley le reconoce derechos y puede
contraer obligaciones civiles y es apta para ser representada judicial y
extrajudicial.
8. Desde el punto de vista legal

Empresa informal.- son aquellos que desarrollan actividad económica sin cumplir
con las disposiciones legales vigentes. Empresa formal.- son aquellas que operan
dentro del marco legal

Beneficios de la Formalización de una Empresa 1. Participar en concursos


públicos y adjudicaciones como proveedor de bienes y servicios. 2. Mayor facilidad
para acceder al sistema de crédito formal. 3. En casos fortuitos (pérdidas)
responden frente a obligaciones con terceros sólo por el monto de capital
aportado. 4. No tienen ninguna limitación para realizar negocios con otras
empresas y competir en el mercado nacional e internacional. 5. El propietario o
socio y sus familiares trabajadores de la empresa gozan de seguro y beneficios
sociales. 6. Conocen el rendimiento de sus inversiones a través de la evaluación
de sus resultados económicos contables. T Pueden expandir su empresa
ampliando su capital social o abriendo nuevas filiales.

La clasificación resulta útil en la medida en que según la categoría donde nuestra


empresa se encuentre, nos permitirá acceder a líneas de financiamiento
preferenciales estaremos comprendidos en regímenes laborales, tributarios,
comerciales y legales especiales. Tales tratamientos especiales serán explicados
en los capítulos respectivos.

2 Empresario 2.1 El promotor: usted Hacer empresa es una cuestión de


resistencia. Quien resiste, sale adelante. Así es como empezamos el presente
libro. Pero, ¿quién debe resistir, motivar y decidir sobre la continuidad de una
empresa, sobre los diferentes detalles en la gestión empresarial dentro y fuera de
la empresa? Sin duda el promotor de la empresa. Hacer empresa es una relación
social. Una relación de personas, asociadas de algu 1,1 forma (empresas, estado,
gremios). Todas ellas participan en diferentes grados, a & • i

Hacer empresa es una relación social. Una relación de personas, asociadas de


alguna forma (empresas, estado, gremios). Todas ellas participan en diferentes
grados, con diferentes intereses y objetivos. Por lo tanto, resulta ser una actividad
netamente social. Cada uno de estos grupos organizados cuenta con un líder, un
responsable de t grupo, quien debe cumplir ciertas funciones y asumir ciertas
responsabilidades. En todas estas organizaciones existe una «cabeza» que dirige
la marcha de una institución. Cualquiera sea la naturaleza de la organizad6n,
siempre existirá un personaje central.

Para el caso de las empresas, este personaje es el empresario o promotor. Es


quien representa ciertos Intereses o persigue determinados objetivos. Es sobre
quien recae toda la responsabilidad del éxito o el fracaso en la consecución de los
objetivos y las metas previamente establecidos.

En este punto, cabe hacer una precisión. La coincidencia de que el propietario de


la empresa sea a la vez su gerente es eso: una coincidencia. No se debe
confundir al propietario con la institución y la empresa. Son dos agentes
totalmente diferentes, con responsabilidades, derechos y obligaciones también
distintos.

2.2 Cualidades de un empresario Los empresarios son personas que tienen la


capacidad de descubrir y evaluar oportunidades en los negocios, de reunir los
recursos necesarios para aprovecharlos, y de obrar en forma apropiada para
alcanzar el éxito.

Algunas de las cualidades que los empresarios deben cultivar son: Confianza en sí
mismo. Conciencia de la tarea necesaria y del resultado buscado, Capacidad de
asumir riesgos. Capacidad de dirigir. Originalidad. Conciencia del futuro.

Esta lista enumera las cualidades que usted debe poseer o desarrollar si quiere
ser empresario. Quizás no necesite todas estas cualidades, pero cuantas
máspr-/-,c5a, rna serán las probabilidades de demostrar capacidad empresarial.
Una de las características más importantes es la capacidad de dirigir que de r-JE::
ur empresario. Quien dirige suele estar propenso a una de las dos modalidades
principalrJe awajón. La acción orientada según la tarea que se debe realizar (fijar
las metas, planificar y c(rizmguir las metas propuestas). La acción orientada en
función de las personas (motivar y cuidar las relaciones humanas).

Quien dirige con éxito logra resultados en un trabajo con los demás La motivación
es el mejor instrumento con el que cuenta un gerente para dirigir con éxito. Los
empresarios que triunfan saben motivar a sus trabajadores. Algunos los motivan
simplemente con tia fuerza del ejemplo de su propia laboriosidad, pero los mejores
motivadores son los empresarios fue se destacan en la dirección en función de las
personas.

3 Cómo Empezar una Empresa y/o negocio Existen varias formas de empezar
un negocio. Las más usuales son:1) Decidir poner en marcha uno. 2)Tomar uno
establecido, 3) empezar con una idea totalmente novedosa. 3) obtener una
licencia. 4) acceder a una franquicia

Por supuesto, cada una de estas modalidades tiene sus problemas y sus
beneficios implícitos y explícitos. Trataremos de enumerarlos, pero cabe recalcar
que ninguna de ellas es esencialmente mejor que otra. No olvide que son
modalidades que se ajustan a una serie de circunstancias particulares. Cualquiera
de estas modalidades puede ser una opción interesante según la clase de negocio
que se desee establecer, el capital requerido y el capital disponible, el sector
donde se ubique y el giro del negocio, la experiencia y las habilidades personales
del promotor. Tales son algunos de los factores que deben se considera para
acogernos a alguna de estas modalidades.

Entonces evaluar las alternativas detenidamente es la primera decisión importante


antes cp. far un negocio. Si usted tiene en mente más de una alternativa, evalúe
cuál o cuáles se ajustan a una determinada forma de empezar los negocios, la
cual, junto con sus preferencias y circunstancias particulares, incluso subjetivas,
podrá decidir la modalidad más indicada para usted y su negocio.

3.1 Poner en marcha un negocio o industria El ‘,,aso más frecuente es cuando


se decide formar un negocio sobre la base de la experiencia propia, en un sector
que nos es familiar y que cuenta con nuestra preferencia. Para ello, previamente
tiernos desarrollado una estrategia y contamos con información que nos induce a
desarrollar una actividad en particular.

Artículos recubiertos de caucho (jebe)

Los guantes de goma para la cocina o para algunas actividades industriales y


comerciales, así como los globos decorativos, se fabrican sumergiendo moldes en
látex, al cual se ha agregado amoniaco, colorantes y materiales exteriores. Los
moldes son hechos en madera o aluminio. El grosor de la capa de látex del
artículo se controla por número de inmersiones. Los globos son realmente fáciles
de fabricar: el molde es sólo una serie de palitos en forma de lápiz, pegados
verticalmente a una tabla. El resto del equipo consiste en tres ó cuatro tanques de
inmersión, estanterías de almacenaje y un pequeño molino de bolas si se fabrican
globos de color. En el sureste asiático, una unidad como ésta emplea 30
personas, jóvenes en su mayoría, y produce de 15,000 a 20,000 globos por día.
Toda la producción puede ser hecha localmente. Inversión inicial: US$ 4,000
(máximo) Capital de trabajo: US$ 1,000 - 2.000 Facturacióri mensual promedió:
US$ 6,000 - 10,000 Número mínimo de trabajadores: 15 ; Área mínima: 150 m2
Grado de riesgo: muy bajo Situación del mercado: estable Fuente: Revista
Empresas AL empresas No. 1

Todas las recomendaciones del presente libro son completa-mente válidas para
pone: en marcha un negocio de este tipo. Esta forma de empezar un negocio es
aplicable a casi todas las actividades empresariales .sin embargo, los sectores
donde se recomienda empezar bajo esta modalidad son las empresas que estén
comprometidas en actividades industriales, agropecuarias, extractivas y de
servicios en general. Poner en marcha un negocio implica crear una empresa
totalmente particular y única, resultando de una serie de factores que la harán
diferente de las demás. Es la forma usual de iniciar una empresa Sigue un
proceso lógico que empieza con la concepción de la idea, la constitución, la
organización y la puesta en marcha de la empresa. Un negocio y un proyecto
resultan de circunstancias particulares: las preferencia de los promotores, los
recursos con los que se cuenta, el mercado al cual se pretende atender, el
tamaño, la ubicací6r I, la estrategia que se pretende emplear y otras particulares.

Las ventajas de este sistema son claras:

Los personas cuentan con una experiencia previa o tienen a quién recurrir en caso
d necesitar información.

 Pueden cuantificar los recursos necesarios.


 Pueden cuantificar e identificar los posibles riesgos.
 Pueden identificar las posibilidades de desarrollo gradual o por etapas.
El nivel de riesgo en esta forma de empezar una idea de negocio o empresa
resulta directamente proporcional al nivel y la calidad de gestión de los
promotores. Las probabilidades de fracasar siempre están presentes, pero no
olvide que la totalidad de las empresas, muchas de ellas ahora exitosas,
empezaron bajo esta modalidad, en los siguientes recuadros que presentamos en
este capítulo podrá encontrar: unas ideas de negocios que pueden ser
desarrolladas bajo este esquema.

3.2 Tomar un negocio ya establecido

Muchas veces se nos presenta la posibilidad de comprar un negocio ya


establecido. Esta modalidad de empezar en la gestión de un negocio también es
llamada "traspaso”

Las ventajas de este sistema son importantes: el negocio puede contar con un
prestigio y clientes asiduos, la localización puede ser buena, y habrá otras
ventajas y bondades más que el vendedor le podría explicar en profusión, así
mismo, el anterior propietario puede aconsejarle y recomendarle algunas ideas y
técnicas para que usted puede empezar informando, su futura experiencia
empresarial.

Sin embargo, es muy importante que usted se informe sobre las causas por las
causas por las cuales el negocio está en transferencia. Es posible que negocio
tenga algunos problemas relacionados Con la localización o la ubicación que es
mas grave de todos los posibles inconvenientes. Si la localización o ubicación del
negocio no es aparente, le resultara sumamente complicado subsanar este
problema.

Los otros problemas, si los hubiera pueden ser subsanados con una gestión
empresarial ingeniosa. Resumiendo: el riesgo es particularmente alto en esta
modalidad de empezar un negocio si son plenamente identificadas las causas de
la trasferencias del negocio por parte de los anteriores propietarios.

3.3 EMPEZAR CON UNA IDEA NUEVA

Hay negocios que se empiezan con una idea nueva, es decir, un producto o una
prestación de servicios nuevos. Puede ser totalmente novedoso o una adaptación
o mejora de uno existente. En cualquiera de los casos, no deben existir
antecedentes de productos o servicios similares. Esta es una forma muy atractiva
de empezar un negocio, pues el riesgo es muy alto, pero el éxito puede ser
espectacular. Esa es la relación entre riesgo y rentabilidad: las actividades de mas
alto riesgo, son los más rentables.

El grado de riesgo al fracaso en este caso es muy alto, excepto cuando se trate
de una innovación o invención tecnológica de reconocida necesidad o utilidad.
Este tipo de servicios o de productos necesita de los denominados estudios de
mercado o de preferencia similares. Para minimizar esta falta de información
“anterior” de productos o servicios similares. Para minimizar esta falta de
información, se realizan estudios previos que pueden resultar sumamente
costosos, pero que ala larga pueden salvarnos de la ruina.

Los estudios de mercado o de preferencia del consumidor deben, en el peor de los


casos, ser por lo menos revisados por un experto. Los resultados pueden ser
engañosos, pues todo depende de la formulación de las preguntas, los métodos y
las técnicas empleados en su elaboración y la interpretación de los resultados.

En esta modalidad de empezar un negocio, los estudios de sondeo y opinión son


lo única forma de minimizar el riesgo, que es bastante alto, la falta de información
en este caso es evidente. Además sea consciente de las recomendaciones y los
resultados de dichos estudios y tome sus precauciones. No olvide que en la idea
que usted tiene puede haber mucha subjetividad de su parte, lo cual no le permite
ser objetivo. Pero si usted está realmente convencido de que la idea es buena y
funcionara, arriésguese.

Especial atención debemos brindar al caso de las empresas que se forman a raíz
de una innovación tecnológica (ver recuadro). Una innovación o invento
tecnológico exitoso es aquel que se busca o que a todas luces representa un
producto que satisface una demanda conocida y reconocida. En este caso., la
información es es: el conocimiento de la necesidad. En consecuencia, el riesgo es
mínimo.

Los adelantos tecnológicos han sido siempre las mejores y mas exitosas formas
de hacer empresas. Un adelanto tecnológico no se refiere exclusivamente a un
invento de un determinado producto; también se puede referir al diseñp de nuevos
servicios o modalidades y técnicas de gestión empresarial. Tal es el caso de las
franquicias, que serán tratadas más adelante.

Razones del fracaso de nuevos productos

 El consumidor percibe el valor del producto.


 Se planeó mal la distribución del producto.
 El producto es de mala calidad.
 El momento no es el apropiado para introducir el producto.
 Em mercado es pequeño.
 La empresa no se percata de la competencia.

Obtener una licencia o una representación

EN ESTE CASO, hablaremos de las licencias en el sentido comercial: cuando el


productor de un bien determinando concede una licencia de comercialización a
determinada persona como forma de mejorar su estrategia de ventas. Ello implica
que el productor o “concedente “debe entregar el bien en el local del
“concesionario” y, sin compromiso contractual alguno, responsabilizarse por la
custodia, mas no por la realización, del bien. Es decir, si el bien se realiza o vende,
el concesionario tiene derecho a un margen de utilidad; de b contrario, el producto
le será devuelto al concedente

Esta modalidad resulta cómoda y ventajosa para los comerciantes que pueden
acceder a ella. Sin embargo, debemos destacar el hecho de que, al no existir un
contrato escrito entre las partes, es necesario algún nivel d referencia entre
concedente y concesionario como única garantía entre las partes.

Esta modalidad es frecuentemente para el caso de distribución y comercialización


de productos de consumo masivo y de venta al detalle. En resumen es una forma
de empezar donde el riesgo es mínimo. Sin embargo, no podemos dedicarnos a
comerciar exclusivamente con un producto, pues la empresa será muy
dependiente del concedente: cuando la concesión termine, el negocio se acabara.
En la medida que usted pueda acceder a una concesión hágalo. Las ventajas son
claras. El concedente contara con varios puntos de venta y el concesionario
presentara variedad de productos sin mayor capital de trabajo invertido.

La representación más bien se refiere a una modalidad de comercio y producción


donde una empresa “matriz” es representada por otra bajo ciertas condiciones de
exclusividad, reconocida experiencia comercial, infraestructura mínima y otros.

Esta modalidad de empezar un negocio es de las menos riesgosas. Confiere sin


embargo, acceder a una representación para iniciar una actividad no es fácil, pues
de la casa matriz exigirá ciertas condiciones, como contar con experiencias en el
ramo, tener una infraestructura, muchas veces nacional, para la comercialización.
De modo que, en términos prácticos lograr una representación es una posibilidad
remota para un pequeño empresario.

Si usted puede lograr una representación o concesión, estará en una buena


posición para empezar su aventura empresarial. El riesgo implícito en la gestión
empresarial se reducirá debido a que usted representara una maraca conocida,
con campañas de publicidad cuantiosas y, por lo tanto mis productos resultaran
mucho más fáciles de vender q aquellos no reconocidos.

3.5 ACOGERSE A UNA FRANQUICIA

Una franquicia es una modalidad contractual por lo cual una empresa “matriz se
comprende a permitir a una empresa local comerciar, producir o brindar un
servicio, según sea el caso bajo ciertas condiciones de calidad y oportunidad
específicas, a cambio de una franquicia o participación de las utilidades.

Es decir, franquicia o “franchising” consiste en la utilización de una marca ya


posicionada en el mercado. Así una empresa que opera con éxito vende, además
de sus productos y servicios, su marca y su know-how o experiencia administrativa
y de producción.

Por su parte, el inversionista tiene la oportunidad de comenzar su negocio


utilizando una marca conocida. Para ello, pagara un monto fijo por el derecho de
uso de marca y, adicionalmente, una regalía mensual (un porcentaje fijo de la
facturación promedio de la empresa).

La franquicia no se circunscribe al usufructo de la marca por parte del


inversionista: implica que este también recibirá apoyo, de parte del franquiciador,
en la gestión del negocio, asesoría en la producción, comercialización,
presentación y marketing de los productos o los servicio franquiciados

cuadro 3
algunos resultados del sistema de franquicia

Pais números de marcas numero de


estableciminetos

Alemania 278 20,000

España 155 16,000

EE.UU 3.3000
59.000

INGLATERRA 348
20.000

(1) LAS VENTAS ANUALES ASCIENDEN a las 700 mil millones de dólares
americanos y representan 33% del total de ventas al detalle. El número de
trabajos que dependen directamente de la actividad ascienden a 6 millones
de personas. El promedio de ganancia bajo este sistema es de 39 %,
mientras en el resto de las actividades comerciales es de 28 %. La
trasferencia promedio. Por parte de las empresas franquiciadas a las
empresas matrices, es de 1 % de las ganancias.
(2) (2) el número de trabajadores que dependen directamente del sistema de
franquicias ascienden al millón de trabajadores

Las posibilidades de invertir bajo estas modalidades son varias.

Los rubros más difundidos son los referidos al expendio de alimentos “al paso”
y de rápida preparación (pizza hut, Kentucky fried, me donald’ s 9 o bebidas
gaseosas de comercio y producción. Asi en la industria del automóvil, de la
ropa y los implementos deportivos existen casos exitosísimos. En cuanto al
rubo (servicios, existen cadenas de hoteles y restaurantes que bajo este
sistema lograron un desarrollo y una expansión importantes.

Pero, ¿Cuál es el secreto de la franquicia? Quien empieza lo hace respaldo por


una marca suficientemente conocida y, por lo tanto, faciel de vender. Por ello,
las probvidades de éxito aumenta enormemente. Las probalidades de fracaso
bajo esta modalidad son del orden de 5%, frente a cerca del 60 % para otro
tipo de modalidad, para el primer año de gestión empresarial.

Asi mismo, el nivel de rentabilidad, para el caso de las empresas


franquiciadas, es en promedio superior al resto de las empresas. Pero todo ello
tiene un costo: la franquicia que se debe pagar a la empresa “matriz” que en
promedio es el 8% de las utilidades

La asociación de franquiciado y franquiciador esta refrendada por un contrato


donde las partes se comprometen a cumplir estrictamente lo pactado. Las
exigencias de parte de la casa 2matriz” son rigurosas y dejan poco margen al
inversionista local para la toma de decisiones.

LEY 29571

CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

TITULO PRELIMINAR

Artículo I.- Contenido


El presente Código establece las normas de protección y defensa de los
consumidores, instituyendo como un principio rector de la política social y
económica del Estado la protección de los derechos de los consumidores, dentro
del marco del artículo 65 de la Constitución Política del Perú y en un régimen de
economía social de mercado, establecido en el Capítulo I del Título III, Del
Régimen Económico, de la Constitución Política del Perú.

Artículo II.- Finalidad


El presente Código tiene la finalidad de que los consumidores accedan a
productos y servicios idóneos y que gocen de los derechos y los mecanismos
efectivos para su protección, reduciendo la asimetría informativa, corrigiendo,
previniendo o eliminando las conductas y prácticas que afecten sus legítimos
intereses. En el régimen de economía social de mercado establecido por la
Constitución, la protección se interpreta en el sentido más favorable al
consumidor, de acuerdo a lo establecido en el presente Código.

Artículo III.- Ámbito de aplicación


1. El presente Código protege al consumidor, se encuentre directa o
indirectamente expuesto o comprendido por una relación de consumo o en
una etapa preliminar a ésta.

2. Las disposiciones del presente Código se aplican a las relaciones de


consumo que se celebran en el territorio nacional o cuando sus efectos se
producen en éste.

3. Están también comprendidas en el presente Código las operaciones a título


gratuito cuando tengan un propósito comercial dirigido a motivar o fomentar
el consumo.

Artículo IV.- Definiciones


Para los efectos del presente Código, se entiende por:

1. Consumidores o usuarios
1.1 Las personas naturales o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan como
destinatarios finales productos o servicios materiales e inmateriales, en
beneficio propio o de su grupo familiar o social, actuando así en un ámbito
ajeno a una actividad empresarial o profesional. No se considera consumidor
para efectos de este Código a quien adquiere, utiliza o disfruta de un
producto o servicio normalmente destinado para los fines de su actividad
como proveedor.

1.2 Los microempresarios que evidencien una situación de asimetría informativa


con el proveedor respecto de aquellos productos o servicios que no formen
parte del giro propio del negocio.

1.3 En caso de duda sobre el destino final de determinado producto o servicio, se


califica como consumidor a quien lo adquiere, usa o disfruta.

2. Proveedores.- Las personas naturales o jurídicas, de derecho público o


privado, que de manera habitual fabrican, elaboran, manipulan, acondicionan,
mezclan, envasan, almacenan, preparan, expenden, suministran productos o
prestan servicios de cualquier naturaleza a los consumidores. En forma
enunciativa y no limitativa se considera proveedores a:

1. Distribuidores o comerciantes.- Las personas naturales o jurídicas que


venden o proveen de otra forma al por mayor, al por menor, productos o
servicios destinados finalmente a los consumidores, aun cuando ello no se
desarrolle en establecimientos abiertos al público.

2. Productores o fabricantes. - Las personas naturales o jurídicas que producen,


extraen, industrializan o transforman bienes intermedios o finales para su
provisión a los consumidores.

3. Importadores.- Las personas naturales o jurídicas que importan productos


para su venta o provisión en otra forma en el territorio nacional.

4. Prestadores.- Las personas naturales o jurídicas que prestan servicios a los


consumidores.

3. Producto.- Es cualquier bien mueble o inmueble, material o inmaterial, de


origen nacional o no.

4. Servicio.- Es cualquier actividad de prestación de servicios que se ofrece en el


mercado, inclusive las de naturaleza bancaria, financiera, de crédito, de
seguros, previsionales y los servicios técnicos y profesionales. No están
incluidos los servicios que prestan las personas bajo relación de dependencia. 5.
Relación de consumo.- Es la relación por la cual un consumidor adquiere un
producto o contrata un servicio con un proveedor a cambio de una
contraprestación económica. Esto sin perjuicio de los supuestos contemplados
en el artículo III.

6. Asociaciones de consumidores.- Son organizaciones que se constituyen


de conformidad con las normas establecidas para tal efecto en el Código Civil. Su
finalidad es proteger, defender, informar y representar a los consumidores y
usuarios, pudiendo interponer ante las autoridades competentes reclamos y
denuncias a nombre de sus asociados y de las personas que hayan otorgado
poder a su favor, así como en defensa de intereses difusos o colectivos de los
consumidores, con sujeción a lo previsto en el presente Código.

7. Asimetría informativa.- Característica de la transacción comercial por la


cual uno de los agentes, el proveedor, suele tener mayor y mejor información
sobre los productos y servicios que ofrece en el mercado a los consumidores.

8. Habitualidad.- Se considera habitual aquella actividad que se realiza de


manera común y reiterada de tal forma que pueda presumirse que se desarrolla
para continuar en el mercado. Este concepto no está ligado a un número
predeterminado de transacciones que deban realizarse. Las actividades de venta
de productos o contratación de servicios que se realicen en locales abiertos son
consideradas habituales por ese simple hecho.

Artículo V.- Principios


El presente Código se sujeta a los siguientes principios:

1. Principio de Soberanía del Consumidor.- Las normas de protección al


consumidor fomentan las decisiones libres e informadas de los consumidores, a
fin de que con sus decisiones orienten el mercado en la mejora de las condiciones
de los productos o servicios ofrecidos.

2. Principio Pro Consumidor.- En cualquier campo de su actuación, el


Estado ejerce una acción tuitiva a favor de los consumidores. En proyección de
este principio en caso de duda insalvable en el sentido de las normas o cuando
exista duda en los alcances de los contratos por adhesión y los celebrados en
base a cláusulas generales de contratación, debe interpretarse en sentido más
favorable al consumidor. 3. Principio de Transparencia.- En la actuación en el
mercado, los proveedores generan una plena accesibilidad a la información a los
consumidores acerca de los productos o servicios que ofrecen. La información
brindada debe ser veraz y apropiada conforme al presente Código.

4. Principio de Corrección de la Asimetría.- Las normas de protección al


consumidor buscan corregir las distorsiones o malas prácticas generadas por la
asimetría informativa o la situación de desequilibrio que se presente entre los
proveedores y consumidores, sea en la contratación o en cualquier otra situación
relevante, que coloquen a los segundos en una situación de desventaja respecto
de los primeros al momento de actuar en el mercado.

5. Principio de Buena Fe.- En la actuación en el mercado y en el ámbito de


vigencia del presente Código, los consumidores, los proveedores, las
asociaciones de consumidores, y sus representantes, deben guiar su conducta
acorde con el principio de la buena fe de confianza y lealtad entre las partes. Al
evaluar la conducta del consumidor se analizan las circunstancias relevantes del
caso, como la información brindada, las características de la contratación y otros
elementos sobre el particular. 6. Principio de Protección Mínima.- El presente
Código contiene las normas de mínima protección a los consumidores y no impide
que las normas sectoriales puedan dispensar un nivel de protección mayor. 7.
Principio Pro Asociativo.- El Estado facilita la actuación de las asociaciones de
consumidores o usuarios en un marco de actuación responsable y con sujeción a
lo previsto en el presente Código. 8. Principio de Primacía de la Realidad. - En
la determinación de la verdadera naturaleza de las conductas, se consideran las
situaciones y relaciones económicas que efectivamente se realicen, persigan o
establezcan. La forma de los actos jurídicos utilizados en la relación de consumo
no enerva el análisis que la autoridad efectúe sobre los verdaderos propósitos de
la conducta que subyacen al acto jurídico que la expresa.

Artículo VI.- Políticas públicas


1. El Estado protege la salud y seguridad de los consumidores a través de una
normativa apropiada y actualizada, fomentando la participación de todos los
estamentos públicos o privados. Para tal efecto, promueve el establecimiento
de las normas reglamentarias para la producción y comercialización de
productos y servicios y fiscaliza su cumplimiento a través de los organismos
competentes.

2. El Estado garantiza el derecho a la información de los consumidores


promoviendo que el sector público respectivo y el sector privado faciliten
mayores y mejores espacios e instrumentos de información a los
consumidores a fin de hacer más transparente el mercado; y vela por que la
información sea veraz y apropiada para que los consumidores tomen
decisiones de consumo de acuerdo con sus expectativas.

3. El Estado orienta sus acciones a defender los intereses de los consumidores


contra aquellas prácticas que afectan sus legítimos intereses y que en su
perjuicio distorsionan el mercado; y busca que ellos tengan un rol activo en el
desarrollo del mercado, informándose, comparando y premiando con su
elección al proveedor leal y honesto, haciendo valer sus derechos
directamente ante los proveedores o ante las entidades correspondientes.
4. El Estado reconoce la vulnerabilidad de los consumidores en el mercado y en
las relaciones de consumo, orientando su labor de protección y defensa del
consumidor con especial énfasis en quienes resulten más propensos a ser
víctimas de prácticas contrarias a sus derechos por sus condiciones
especiales, como es el caso de las gestantes, niñas, niños, adultos mayores
y personas con discapacidad así como los consumidores de las zonas
rurales o de extrema pobreza.

5. El Estado formula programas de educación escolar y capacitación para los


consumidores, a fin de que conozcan sus derechos y puedan discernir sobre
los efectos de sus decisiones de consumo, debiendo formar ello parte del
currículo escolar. Para tal efecto, brinda asesoría al consumidor y capacita a
los docentes, implementando los sistemas que sean necesarios. Asimismo,
puede realizar convenios con instituciones públicas o privadas con el fin de
coordinar actividades a favor del desarrollo de los derechos de los
consumidores.

6. El Estado garantiza mecanismos eficaces y expeditivos para la solución de


conflictos entre proveedores y consumidores. Para tal efecto, promueve que
los proveedores atiendan y solucionen directa y rápidamente los reclamos de
los consumidores, el uso de mecanismos alternativos de solución como la
mediación, la conciliación y el arbitraje de consumo voluntario, y sistemas de
autorregulación; asimismo, garantiza el acceso a procedimientos
administrativos y judiciales ágiles, expeditos y eficaces para la resolución de
conflictos y la reparación de daños. Igualmente, facilita el acceso a las
acciones por intereses colectivos y difusos.

7. El Estado promueve la participación ciudadana y la organización de los


consumidores en la protección y defensa de sus derechos. En tal sentido,
estimula la labor que desarrollan las asociaciones de consumidores, a fin de
que contribuyan al mejor funcionamiento y a la conformación de relaciones
equilibradas de consumo.

8. El Estado procura y promueve una cultura de protección al consumidor y


comportamiento acorde con la buena fe de los proveedores, consumidores,
asociaciones de consumidores, sus representantes, y la función protectora
de los poderes públicos, para asegurar el respeto y pleno ejercicio de los
derechos reconocidos en el presente Código, privilegiando el acceso a la
educación, la divulgación de los derechos del consumidor y las medidas en
defensa del consumidor.

9. El Estado promueve el consumo libre y sostenible de productos y servicios,


mediante el incentivo de la utilización de las mejores prácticas de
comercialización y la adecuación de la normativa que favorezca su diseño,
producción y distribución, con sujeción a la normativa ambiental.
10. El Estado promueve la calidad en la producción de bienes y en la prestación
de servicios a fin de que éstos sean idóneos y competitivos. Con esta
finalidad, impulsa y apoya el desarrollo de la normalización, a efectos de
obtener los mejores estándares en beneficio y bienestar del consumidor.

11. El Estado orienta sus acciones para que la protección al consumidor sea una
política transversal que involucre a todos los poderes públicos, así como a la
sociedad, y tenga una cobertura nacional que asegure a toda persona el
acceso a los mecanismos de protección de sus derechos, en el marco del
Sistema Nacional Integrado de Protección al Consumidor.

12. En materia de productos de salud, el Estado promueve el acceso universal a


los productos de salud como política pública de atención integral de la salud
pública, con especial incidencia en las poblaciones menos favorecidas
económicamente. Dicta y adopta medidas que garanticen el acceso a los
medicamentos y dispositivos médicos esenciales.

TÍTULO I

DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y RELACIÓN CONSUMIDOR -


PROVEEDOR

Capítulo I
Derechos de los consumidores

Artículo 1.- Derechos de los consumidores


1.1 En los términos establecidos por el presente Código, los consumidores tienen
los siguientes derechos:

a. Derecho a una protección eficaz respecto de los productos y servicios que,


en condiciones normales o previsibles, representen riesgo o peligro para la
vida, salud e integridad física.

b. Derecho a acceder a información oportuna, suficiente, veraz y fácilmente


accesible, relevante para tomar una decisión o realizar una elección de
consumo que se ajuste a sus intereses, así como para efectuar un uso o
consumo adecuado de los productos o servicios.

c. Derecho a la protección de sus intereses económicos y en particular contra


las cláusulas abusivas, métodos comerciales coercitivos, cualquier otra
práctica análoga e información interesadamente equívoca sobre los
productos o servicios.

d. Derecho a un trato justo y equitativo en toda transacción comercial y a no ser


discriminados por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
condición económica o de cualquier otra índole.
e. Derecho a la reparación o reposición del producto, a una nueva ejecución del
servicio, o en los casos previstos en el presente Código, a la devolución de la
cantidad pagada, según las circunstancias.

f. Derecho a elegir libremente entre productos y servicios idóneos y de calidad,


conforme a la normativa pertinente, que se ofrezcan en el mercado y a ser
informados por el proveedor sobre los que cuenta.

g. A la protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces, céleres o


ágiles, con formalidades mínimas, gratuitos o no costosos, según sea el
caso, para la atención de sus reclamos o denuncias ante las autoridades
competentes.

h. Derecho a ser escuchados de manera individual o colectiva a fin de defender


sus intereses por intermedio de entidades públicas o privadas de defensa del
consumidor, empleando los medios que el ordenamiento jurídico permita.

i. Derecho a la reparación y a la indemnización por daños y perjuicios conforme


a las disposiciones del presente Código y a la normativa civil sobre la
materia.

j. Derecho a asociarse con el fin de proteger sus derechos e intereses de


manera colectiva en el marco de las relaciones de consumo.

k. Derecho al pago anticipado o prepago de los saldos en toda operación de


crédito, en forma total o parcial, con la consiguiente reducción de los
intereses compensatorios generados al día de pago y liquidación de
comisiones y gastos derivados de las cláusulas contractuales pactadas entre
las partes, sin que les sean aplicables penalidades de algún tipo o cobros de
naturaleza o efecto similar.

1.2 La enumeración de los derechos establecidos no excluye los demás


que este Código garantiza ni los reconocidos en leyes especiales.

1.3 Es nula la renuncia a los derechos reconocidos por la presente


norma, siendo nulo todo pacto en contrario.

Subcapítulo III
Procedimiento sumarísimo en materia de protección al consumidor

Artículo 124.- Órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos de


protección al consumidor
A efectos de establecer un procedimiento especial de protección al consumidor de
carácter célere o ágil para los casos en que ello se requiera por la cuantía o la
materia discutida, el Consejo Directivo del Indecopi crea órganos resolutivos de
procedimientos sumarísimos de protección al consumidor, que se encuentran
adscritos a las sedes de la institución a nivel nacional u oficinas regionales en las
que exista una Comisión de Protección al Consumidor o una comisión con
facultades desconcentradas en esta materia.

Artículo 125.- Competencia de los órganos resolutivos de procedimientos


sumarísimos de protección al consumidor
Cada órgano resolutivo de procedimientos sumarísimos de protección al
Consumidor es competente para conocer, en primera instancia administrativa,
denuncias cuya cuantía, determinada por el valor del producto o servicio materia
de controversia, no supere tres (3) Unidades Impositivas Tributarias (UIT); así
como aquellas denuncias que versen exclusivamente sobre requerimientos de
información, métodos abusivos de cobranza y demora en la entrega del producto,
con independencia de su cuantía. Asimismo, es competente para conocer, en
primera instancia, denuncias por incumplimiento de medida correctiva,
incumplimiento de acuerdo conciliatorio e incumplimiento y liquidación de costas y
costos. No puede conocer denuncias que involucren reclamos por productos o
sustancias peligrosas, actos de discriminación o trato diferenciado, servicios
médicos, actos que afecten intereses colectivos o difusos y los que versen sobre
productos o servicios cuya estimación patrimonial supera tres (3) Unidades
Impositivas Tributarias (UIT) o son inapreciables en dinero.

La Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi o la comisión con


facultades desconcentradas en esta materia, según corresponda, constituye la
segunda instancia administrativa en este procedimiento sumarísimo, que se
tramita bajo las reglas establecidas por el presente subcapítulo y por la directiva
que para tal efecto debe aprobar y publicar el Consejo Directivo del Indecopi.

Excepcionalmente, hay lugar a recurso de revisión ante la Sala competente en


materia de protección al consumidor del Tribunal del Indecopi, de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 210 de la Ley núm. 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General. Su finalidad es revisar si se han dejado de aplicar o
aplicado erróneamente las normas del presente Código, o no se han respetado los
precedentes de observancia obligatoria por ella aprobados. El plazo para formular
este recurso es de cinco (5) días hábiles y su interposición no suspende la
ejecución del acto impugnado, salvo que la Sala en resolución debidamente
fundamentada disponga lo contrario.

Artículo 126.- Reglas para la tramitación del procedimiento sumarísimo de


protección al consumidor
El procedimiento sumarísimo que establece el presente subcapítulo desarrolla su
trámite de conformidad con las siguientes reglas:
a. Debe tramitarse y resolverse en un plazo máximo de treinta (30) días hábiles
por instancia, en observancia de las normas que establece el presente
Código, incluyendo las que prevén infracciones y habilitan la imposición de
sanciones, multas y medidas correctivas siendo de aplicación supletoria las
disposiciones del Procedimiento Único previsto en el Título V del Decreto
Legislativo núm. 807, Ley sobre Facultades, Normas y Organización del
Indecopi en todo aquello que no contradiga su naturaleza y celeridad.

b. Las partes únicamente pueden ofrecer medios probatorios documentales, sin


perjuicio de la facultad de la autoridad para requerir, de oficio, la actuación de
algún medio probatorio de naturaleza distinta.

c. La resolución de la correspondiente comisión o, de ser el caso, del Tribunal


da por agotada la vía administrativa.

Artículo 127.- Designación del jefe de los órganos resolutivos de


procedimientos sumarísimos de protección al consumidor
El Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al
Consumidor se encuentra a cargo de un jefe, que cuenta con autonomía técnica y
funcional, que es designa do por el Consejo Directivo del Indecopi y que resuelve
en primera instancia administrativa los procedimientos sumarísimos iniciados a
pedido de parte, de conformidad con la presente disposición. Para su designación
y remoción son de aplicación las normas del Decreto Legislativo núm. 1033, que
regulan la designación y vacancia de los comisionados.

Las demás disposiciones procedimentales que resulten necesarias son aprobadas


por el Consejo Directivo del Indecopi, quedando su presidente facultado para
adoptar las acciones administrativas y de personal que se requieran para la
implementación y funcionamiento de los órganos resolutivos de procedimientos
sumarísimos de protección al consumidor, a nivel nacional.

Subcapítulo III
El libro de reclamaciones

Artículo 150.- Libro de reclamaciones


Los establecimientos comerciales deben contar con un libro de reclamaciones, en
forma física o virtual. El reglamento establece las condiciones, los supuestos y las
demás especificaciones para el cumplimiento de la obligación señalada en el
presente artículo.
Artículo 151.- Exhibición del libro de reclamaciones
A efectos del artículo 150, los establecimientos comerciales deben exhibir, en un
lugar visible y fácilmente accesible al público, un aviso que indique la existencia
del libro de reclamaciones y el derecho que tienen los consumidores de solicitarlo
cuando lo estimen conveniente.

Artículo 152.- Entrega del libro de reclamaciones


Los consumidores pueden exigir la entrega del libro de reclamaciones para
formular su queja o reclamo respecto de los productos o servicios ofertados. Los
establecimientos comerciales tienen la obligación de remitir al Indecopi la
documentación correspondiente al libro de reclamaciones cuando éste le sea
requerido. En los procedimientos sancionadores, el proveedor denunciado debe
remitir la copia de la queja o reclamo correspondiente junto con sus descargos.

También podría gustarte