Está en la página 1de 10

CONSEJO DE ESTADO.

El Consejo de Estado es el tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, y


en tal virtud conoce de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad contra los decretos
dictados por el Gobierno Nacional que no sean de competencia de la Corte Constitucional, de los
casos de pérdida de investidura de los congresistas y de la acción de nulidad electoral de acuerdo
a la ley, resuelve las controversias y litigios de mayor importancia originados en actos, contratos,
hechos, omisiones y operaciones sujetos al derecho administrativo, en los que estén involucradas
las entidades públicas o los particulares cuando ejerzan función administrativa. Asimismo, fija las
pautas jurisprudenciales que las autoridades, magistrados y jueces de la jurisdicción deben
atender para resolver casos similares.

También actúa como cuerpo supremo consultivo del Gobierno Nacional en asuntos de
administración a través de la Sala de Consulta y Servicio Civil, encargada de absolver las consultas
formuladas por los ministros y los directores de departamentos administrativos. También resuelve
los conflictos de competencias administrativas y está facultada para presentar ante el Congreso de
la República proyectos de ley y de reforma a la Constitución Política.

Otras funciones del Consejo de Estado están expresamente señaladas en la Constitución Política,
las leyes 270 de 1996 y 1437 de 2011 y en su Reglamento Interno.

Misión

El Consejo de Estado es el máximo juez de la administración pública, resuelve los conflictos entre
las personas y las entidades estatales o aquellos que surjan entre dichas entidades: Asimismo
asesora al Gobierno Nacional en asuntos de trascendencia cuando este lo requiera.

Las decisiones y conceptos del Consejo de Estado garantizan la protección de los derechos de las
personas y apoyan la toma de decisiones del Estado colombiano, en procura de lograr y consolidar
la paz y la convivencia.

Visión

En el 2027 el Consejo de Estado será reconocido y valorado por el modelo de excelencia en la


administración de justicia y en la función consultiva, que se fundamentan en los principios de
independencia, autonomía, imparcialidad, celeridad, oportunidad, efectividad, acceso,
transparencia y honestidad, apoyados en un talento humano altamente calificado, en la
promoción de la innovación tecnológica y en el mejoramiento continuo de sus procesos, dentro
del marco del Estado social de derecho participativo y democrático, con resultados que
promuevan la confianza ciudadana en el servicio de administración de justicia y en la labor
consultiva, encomendados por la Constitución y la ley.

Contexto Histórico

Desde su creación en el año 1817, el Consejo de Estado ha contribuido a la consolidación del


Estado de derecho y del Estado social de derecho con sus calificados conceptos para el Gobierno
Nacional, como juez de legalidad para el control de la Administración y, más recientemente, como
juez constitucional.
En relación con el Gobierno Nacional, el Consejo de Estado ha ejercido un papel preventivo
mediante su asesoría y la creación de precedentes jurisprudenciales.

Asimismo ha desempeñado un rol correctivo mediante la resolución de innumerables litigios en


todos los campos y niveles de la Administración.

Por lo tanto la labor del Consejo de Estado ha generado herramientas jurídicas imprescindibles
para la toma de decisiones, para la solución de conflictos, para la adopción de transformaciones y
ajustes, para el diseño de nuevas políticas, para la expedición de normas jurídicas y, en general,
para el permanente y adecuado funcionamiento de las entidades estatales.

Desde el punto de vista de las personas, el logro más importante de la Corporación ha sido la
defensa de los derechos y libertades frente a los abusos o excesos de poder, de modo que la
actuación del Estado se desarrolle conforme al principio de legalidad. Ha garantizado que a través
de las acciones y medios de control de nulidad (en sus diversas manifestaciones), de reparación
directa, populares, de cumplimiento o de tutela, cualquier persona, sin importar su condición
social, racial, sexual o económica, pueda hacer comparecer al Estado ante los tribunales para que
justifique sus actos y, si es del caso, repare los daños causados con su actuación.

También ha logrado reconocimiento internacional por su imparcialidad, independencia y


autonomía. En efecto, su jurisprudencia y doctrina en materia de derechos humanos, reparación
de daños, derecho electoral, derecho de la función pública, propiedad intelectual y contratos,
entre otros, son muy valoradas.

Para la sociedad colombiana el papel históricamente más representativo del Consejo de Estado ha
sido la defensa de la institucionalidad, del principio de legalidad, de los derechos y libertades
públicas y del equilibrio de poderes, que constituyen el núcleo fuerte de la democracia y del
Estado social de derecho. De esta forma se demuestra el acierto de su creación y la necesidad de
su constante fortalecimiento.

El Consejo de Estado es el tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso administrativo y


cuerpo supremo consultivo del Gobierno Nacional. Fue creado en 1817 por el libertador Simón
Bolívar con la intención de que “las providencias importantes, leyes, reglamentos o instrucciones
saludables que deben entretanto publicarse para la administración y organización de las provincias
ya libres o que se liberten, fueren propuestas, discutidas y aprobadas en una asamblea que, por su
número y por la dignidad de los que la compongan, merezcan la confianza pública” (Decreto de
creación del Consejo de Estado. Angostura, 30 de octubre de 1817).

Este Consejo de Estado provisional que nace en medio de la guerra de independencia y de una
institucionalidad precaria constituye el origen remoto de la Corporación, que durante sus
doscientos años de existencia ha cumplido una función trascendental en la defensa de la
institucionalidad, del principio de legalidad, de los derechos y libertades públicas, y del equilibrio
de poderes.

Desde entonces el Consejo de Estado ha contribuido a la consolidación del Estado de derecho y del
Estado social de derecho a través de sus funciones: emitir conceptos calificados al Gobierno
Nacional sobre su quehacer administrativo, servir como juez de legalidad para el control de la
Administración, y más recientemente, como juez constitucional.
Como parte de la celebración de su Bicentenario, el Consejo de Estado realizó una serie de
actividades y de productos que desea compartir con toda la sociedad a través del siguiente enlace,
donde se conmemora el aniversario y se destaca la labor de la Corporación durante sus 200 años
de existencia.

PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ESTADO

El Presidente del Consejo de Estado ejerce la vocería y representación de la Corporación. En su


ausencia, el Vicepresidente tiene las mismas atribuciones.

El Presidente del Consejo de Estado ejerce la vocería y representación de la Corporación. En su


ausencia, el Vicepresidente tiene las mismas atribuciones.

Corresponde al Presidente:

 Orientar y coordinar las relaciones con las demás ramas y órganos del poder público.
 Convocar y presidir las sesiones de la Sala Plena, de la Sala de Gobierno y de la Sala Plena
de lo Contencioso Administrativo cuando pertenezca a esta.
 Tramitar y decidir los asuntos que sean de su competencia, como los derechos de petición
presentados a la Corporación y que no deban ser decididos por otro consejero, sala o
sección.
 Tramitar las quejas disciplinarias en contra del Procurador General de la Nación que deban
decidirse por la Sala Plena de la corporación.
 Participar en la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial.
 Intervenir ante el Congreso y la Corte Constitucional, cuando se considere necesario.
 Velar porque los consejeros, secretarios y demás empleados de la corporación
desempeñen cumplidamente sus funciones.
 Resolver los conflictos de competencia entre las secciones de la Sala de lo Contencioso
Administrativo de la Corporación.
 Verificar el reparto de los asuntos y el sorteo de los conjueces.

Sala de Gobierno

La Sala de Gobierno está conformada por el Presidente y el Vicepresidente del Consejo de Estado,
por el Presidente de la Sala de Consulta y Servicio Civil y los presidentes de las secciones de la Sala
de lo Contencioso Administrativo. La secretaría la ejerce el Secretario General del Consejo de
Estado.

Son Funciones de la Sala de Gobierno las Siguientes:

Las actas de la Sala Plena del Consejo de Estado tienen carácter de reservadas de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley 270 de 1996.

Examinar las hojas de vida de los candidatos de cualquier empleo cuya elección corresponda a la
Sala Plena.

 Asesorar al Presidente de la Corporación.


 Estudiar la hoja de vida de los candidatos al premio José Ignacio de Márquez.
 Cumplir las comisiones que le confiera la Sala Plena.
 Las demás que le confiera la ley y el reglamento.

Las actas de la Sala de Gobierno tienen el carácter de reservadas de conformidad con lo dispuesto
en:

 Artículo 57 de la Ley 270 de 1996


 Artículos 5 y 6 del Acuerdo 58 de 1999
 Artículo 114 de la Ley 1437 de 2011

Sala Plena

Está integrada por 31 magistrados o consejeros de Estado cuyas funciones están previstas en el
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Tiene a cargo funciones administrativas tales como expedir y modificar el reglamento que rige al
Consejo de Estado, conceder permisos y licencias de los magistrados de los tribunales
administrativos, y evaluar el trabajo de dichos magistrados.

A su vez cumple funciones electorales como elegir al Presidente y Vicepresidente de la


Corporación, a los consejeros de Estado, a los magistrados de los tribunales administrativos, a tres
magistrados del Consejo Superior de la Judicatura y al Auditor General de la República. Además,
participa en la conformación de ternas de candidatos para elegir al Procurador General de la
Nación y a tres magistrados de la Corte Constitucional. También postula los candidatos que la
Cámara de Comercio de Bogotá le solicite para integrar la Corte Arbitral.

Igualmente cumple funciones disciplinarias en tanto le corresponde decidir los procesos


disciplinarios adelantados contra el Procurador General de la Nación cuando haya sido postulado
por la Corte Suprema de Justicia y los procesos disciplinarios adelantados en contra de los
empleados respecto de los cuales sea su superior jerárquico.

Finalmente, emite concepto previo al Gobierno en los casos de tránsito de tropas extranjeras por
el territorio nacional, de estación o tránsito de buques o aeronaves extranjeros de guerra en
aguas, territorio o espacio aéreo de la Nación.

Las actas de la Sala Plena del Consejo de Estado tienen carácter de reservadas de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley 270 de 1996.

 Artículos 1 y 2 del Acuerdo 58 de 1999; 107-110, 114 de la Ley 1437 de 2011


 Artículos 11, 35, 53, 58-60, 64, 115, 132 de la Ley 270 de 1996
 Artículos 237-3, 237-4 y 237-3-6 de la Constitución

Sala de lo Contencioso Administrativo

Está conformada por 27 magistrados que a su vez pertenecen a cada una de las 5 secciones.
Cumple la función de tribunal supremo de lo contencioso administrativo.

Como máximo juez de la jurisdicción, la Sala Plena de lo Contencioso-Administrativo se encarga


de:
A.Proferir sentencias en temas de trascendencia jurídica, económica o social, con el fin de unificar
las posiciones que existen y dar pautas para que los jueces y magistrados de la jurisdicción
resuelvan casos similares en un mismo sentido.

B.Resolver los recursos extraordinarios de revisión contra las sentencias proferidas por las
secciones y subsecciones del Consejo de Estado.

C.Decidir si los actos generales expedidos por el Gobierno Nacional —diferentes a los que tienen
efectos de ley— se ajustan a la Constitución.

D.Conocer las demandas de pérdida de investidura de los congresistas y de recurso extraordinario


de revisión contra las sentencias que decretan la pérdida de investidura de un congresista.

E.Revisar las sentencias proferidas por los jueces y tribunales administrativos en las acciones
populares o de grupo.

F.Controlar la legalidad de los actos generales proferidos por las autoridades nacionales durante
los estados de excepción.

Secciones

Debido al numero de procesos, existen 5 secciones especializadas conformadas por magistrados


expertos en las diferentes áreas del derecho administrativo.

 Artículos 13-13A del Acuerdo 58 de 1999


 Artículo 110 de la Ley 1437 de 2011
 Artículo 57 de la Ley 270 de 1996

Sección Primera

La Sección Primera la integran cuatro magistrados con competencia general y residual, que se
encargan de:

 decidir los temas que no están asignados a las demás secciones del Consejo de Estado.
 En términos generales, se encarga de conocer de lo siguiente:
 Demandas relacionadas con temas ambientales
 Demandas sobre derechos de autor y asuntos marcarios
 Recursos de apelación de las sentencias proferidas por los tribunales administrativos sobre
la pérdida de la investidura de diputados y concejales
 Procesos de expropiación administrativa
 Recursos extraordinarios de revisión contra las sentencias proferidas por los tribunales
administrativos, relacionadas con los temas de su conocimiento
 Recursos extraordinarios de unificación de jurisprudencia relacionados con los temas de su
conocimiento
 Solicitudes de extensión de jurisprudencia relacionadas con los temas de su conocimiento
 Solicitudes de cambio de radicación de procesos relacionadas con los temas de su
conocimiento.
 Violación de derechos colectivos (acciones populares que no correspondan a la Sección
Tercera)
 Violación de derechos Fundamentales (acciones de tutela)

Sección Segunda

La Sección Segunda está conformada por seis consejeros encargados de resolver todos los
problemas laborales y pensionales que se presentan con el Estado.

En términos generales, se encarga de conocer de lo siguiente:

 Actos administrativos emitidos por el Ministerio del Trabajo.


 Conflictos laborales como reconocimiento y pago de primas, cesantías o salarios, así como
de las situaciones de despido y reestructuración de entidades públicas (supresión o
creación de cargos).
 Reconocimiento y liquidación de pensiones de los maestros, policías, soldados, jueces,
congresistas y demás servidores públicos.
 Recursos extraordinarios de revisión contra las sentencias proferidas por los tribunales
administrativos, relacionadas con los temas de su conocimiento.
 Solicitudes de cambio de radicación de procesos relacionadas con los temas de su
conocimiento
 Recursos extraordinarios de unificación de jurisprudencia relacionados con los temas de su
conocimiento.
 Solicitudes de extensión de jurisprudencia relacionadas con los temas de su conocimiento.
 Violación de derechos fundamentales (acciones de tutela).

Sección Tercera

La Sección Tercera es la más numerosa de las secciones: cuenta con nueve magistrados. Su
tamaño obedece al hecho de que conoce los casos por los que es más demandado el Estado, es
decir, asuntos de contratación y responsabilidad estatal por daños ocasionados a las personas.

En los últimos años se ha destacado por las reparaciones a víctimas del conflicto armado y por la
lucha contra la violencia de género.

En términos generales, se encarga de conocer de lo siguiente:

 Procesos relacionados con extinción de dominio.


 Procesos sobre asuntos agrarios, mineros y petroleros.
 Procesos de expropiación en materia agraria.
 Procesos de nulidad de los laudos arbitrales proferidos en conflictos originados en
contratos estatales.
 Acciones de grupo.
 Violación de derechos colectivos (acciones populares sobre asuntos contractuales y de
violación a la moralidad administrativa).
 Recursos extraordinarios de unificación de jurisprudencia relacionados con los temas de su
conocimiento.
 Recursos extraordinarios de unificación de jurisprudencia relacionados con los temas de su
conocimiento.
 Solicitudes de extensión de jurisprudencia relacionadas con los temas de su conocimiento.
 Demandas que involucran contratos estatales. Por esa razón, puede declarar la existencia
o la nulidad de un contrato, ordenar su revisión o declarar su incumplimiento, entre otras
cosas.
 Recursos extraordinarios de revisión contra las sentencias proferidas por los tribunales
administrativos, relacionadas con los temas de su conocimiento
 Demandas con las que se busca la reparación de los daños ocasionados por la
Administración Pública o sus agentes, como lesiones, muerte, afectación o destrucción de
la vivienda, desaparición forzada, desplazamiento forzado, entre muchos otros eventos.

Sección Cuarta

La Sección Cuarta está integrada por cuatro magistrados encargados de resolver las controversias
relacionadas con los impuestos y contribuciones fiscales y parafiscales.

En términos generales, se encarga de conocer de lo siguiente:

 De los procesos relacionados con la venta de la participación del Estado en una sociedad o
empresa.
 De la legalidad de los actos administrativos, diferentes a los laborales, expedidos por el
Conpes, la Superintendencia Financiera, el Banco de la República, el Ministerio de
Comercio Exterior y Fogafin.
 De las demandas relacionadas con el procedimiento administrativo de cobro coactivo.
 De los recursos extraordinarios de unificación de jurisprudencia relacionados con los
temas de su conocimiento.
 De los recursos extraordinarios de revisión contra las sentencias proferidas por los
tribunales administrativos, relacionadas con los temas de su conocimiento.
 De las solicitudes de extensión de jurisprudencia relacionadas con los temas de su
conocimiento.
 De las solicitudes de cambio de radicación de procesos relacionadas con los temas de su
conocimiento.
 De la violación de derechos fundamentales (acciones de tutela).

Sección Quinta

La Sección Quinta está integrada por cuatro magistrados y es llamada también la sección electoral
porque se encarga de decidir sobre la legalidad de los actos que se expiden en el proceso
electoral, sobre los actos electorales y los actos de contenido electoral.

En términos generales, se encarga de conocer de lo siguiente:

 Demandas de nulidad electoral


 Demandas contra los actos de elección de voto popular
 Demandas contra los actos de nombramiento de las entidades y autoridades públicas del
orden nacional.
 Procesos relacionados con los actos de llamamiento para proveer vacantes en las
corporaciones públicas
 Recursos extraordinarios de revisión contra las sentencias de carácter electoral proferidas
por los tribunales administrativos.
 Recursos extraordinarios de unificación de jurisprudencia relacionados con los temas de su
conocimiento
 Solicitudes de extensión de jurisprudencia relacionadas con los temas de su conocimiento.
 Solicitudes de cambio de radicación de procesos relacionadas con los temas de su
conocimiento
 Violación de derechos fundamentales (acciones de tutela).

Sala de Consulta y Servicio Civil

La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado está conformada por cuatro (4)
magistrados. Sus miembros no toman parte en el ejercicio de las funciones jurisdiccionales.

Sus funciones están señaladas en la Constitución Política, en la Ley Estatutaria de la Administración


de Justicia y en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo:

 Absolver las consultas generales o particulares que le formule el Gobierno Nacional.


 Revisar o preparar a petición del Gobierno Nacional proyectos de ley y de códigos.
 Preparar a petición de la Sala Plena del Consejo de Estado o por iniciativa propia proyectos
de acto legislativo y de ley.
 Revisar a petición del Gobierno los proyectos de compilaciones de normas elaborados por
este para efectos de su divulgación.
 Realizar los estudios que sobre temas de interés para la Administración Pública, la Sala
estime necesarios para proponer reformas normativas.
 Conceptuar sobre los contratos que se proyecte celebrar con empresas privadas
colombianas escogidas por concurso público de méritos para efectuar el control fiscal de
la gestión administrativa nacional, de conformidad con lo previsto en el artículo 267 de la
Constitución Política.
 Emitir concepto a petición del Gobierno Nacional, en relación con las controversias que se
presenten entre entidades del nivel nacional o entre éstas y entidades del nivel territorial,
con el fin de precaver un eventual litigio.
 Verificar, de conformidad con el Código Electoral, si cada candidato a la Presidencia de la
República reúne o no los requisitos constitucionales y expedir la correspondiente
certificación.
 Presentar anualmente un informe público de labores.
 Ejercer control previo de legalidad de los Convenios de Derecho Público Interno con las
Iglesias, Confesiones y Denominaciones Religiosas, sus Federaciones y Confederaciones,
de conformidad con lo dispuesto en la ley.
 Resolver los conflictos de competencias administrativas entre organismos del orden
nacional o entre tales organismos y una entidad territorial o descentralizada, o entre
cualesquiera de estas cuando no estén comprendidas en la jurisdicción territorial de un
solo tribunal administrativo.
 Ejercer las demás funciones que le prescriban la Constitución y la ley.

Conjueces

Los Conjueces son abogados nombrados por la las Corporaciones Judiciales, para actuar como
magistrados o consejeros de Estado, cuando se presenta un empate en una votación y cuando no
es posible integrar el cuórum decisorio por la separación de uno o varios magistrados originada en
un impedimento o en una recusación; el objetivo de su designación es propiciar las condiciones
para que se dé una decisión de fondo en el trámite judicial y así procurar el derecho al acceso a la
administración de justicia, de una parte, y de otra, que los operadores jurídicos que asumen el
conocimiento del caso, gocen de la independencia e imparcialidad necesarias como expresiones
propias del derecho al debido proceso La independencia e imparcialidad judicial del funcionario
judicial, como parte del debido proceso encuentra una estrecha vinculación al régimen de
impedimentos y recusaciones, puesto que proporcionan la salvaguarda de dicha garantía procesal.

Toma y Retoma del Palacio de Justicia

Los magistrados, magistrados auxiliares, empleados administrativos y de servicios del Consejo de


Estado y de la Corte Suprema de Justicia, así como los abogados y visitantes frecuentes u
ocasionales del Palacio de Justicia en el centro de Bogotá realizaban sus actividades habituales el
6 de noviembre de 1985, en medio de la zozobra por las crecientes amenazas, el temor por el
retiro de la protección policial y los rumores que alertaban sobre la inminencia de una toma al
Palacio.

Nadie podría imaginar que 28 horas después, el Palacio de Justicia sería arrasado como resultado
de una de las acciones más demenciales que el país ha presenciado, resultado de la violenta
incursión armada de la guerrilla y la desproporcionada respuesta del Estado.

El uso de armamentos y explosivos de todo tipo, el inexplicable vacío de poder en el Gobierno y los
incendios que destruyeron la edificación provocaron un saldo trágico de cerca de un centenar de
personas que perdieron la vida entre civiles, miembros de la fuerza pública y guerrilleros, y al
menos 11 cuyo paradero aún se desconoce.

Los hechos ocurridos los días 6 y 7 de noviembre de 1985

Ante la escasa vigilancia del Palacio de Justicia, el 6 de noviembre, entre las 10:30 y las 11:00 de la
mañana un grupo de siete personas armadas, vestidas de civil, pertenecientes al M-19 logró
ingresar a las instalaciones. Se dice que la actividad de inteligencia previa por parte de este grupo
se desarrolló desde junio de 1985.

Dos de los guerrilleros del M-19 se ubicaron en la Secretaría del Consejo de Estado, dos en la
Secretaría de la Sección Tercera, dos en la cafetería y una mujer en el cuarto piso.

Posteriormente, otro grupo de veintiocho guerrilleros entró en tres carros por el parqueadero del
Palacio a sangre y fuego indiscriminado.
El primer grupo se había ubicado en las diferentes oficinas del Palacio y al escuchar los primeros
disparos anunció la toma armada por parte del M-19.

A partir de la 1:00 p.m. del 6 de noviembre la fuerza pública asumió la acción ofensiva con ocho
unidades blindadas y tres helicópteros. La sangrienta y prolongada batalla causó numerosas bajas
en ambos bandos, dio lugar al primer incendio en el sótano y se caracterizó por el empleo de
armas automáticas, bombas y explosivos.

Con el ingreso de los tanques la situación se recrudeció: dentro del Palacio de Justicia los tanques
disparaban continuamente contra los pisos 3º y 4° que no estaban en poder del Ejército; los
helicópteros sobrevolaron por el costado norte y había una “lluvia de balas” que penetraba en las
oficinas; caían las cortinas y las lámparas, los vidrios se reventaban, se vivía una situación de
terror. Se podía distinguir cuando los tanques iban a disparar, pues había un ruido característico
que lo indicaba; se sentía que el cuarto piso iba a caer. Ese bombardeo era continuo. Desde el
tercer piso, los rehenes enviaban papeles con mensajes diciendo que estaban allí para que el
Ejército los rescatara, pero nadie les ponía atención.

El ingreso de los tanques por el sótano y por la puerta principal del Palacio de Justicia, las
explosiones indiscriminadas y los disparos desde fuera y dentro del edificio, todo ello en un lapso
muy corto desde el inicio de la violenta toma, determinaron que la situación se tornara en
extremo grave y desesperada para quienes se encontraban dentro del palacio. La guerrilla se
concentró en dos puntos principales desde ese momento: uno en el cuarto piso, al mando de
Otero, y otro en el tercero, con Almarales al frente.

También podría gustarte