Está en la página 1de 17

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN
EFPP/EESTP
EJECUTIVA DE
SAN BARTOLO
EDUCACIÓN PNP

CURSO :

TEMA : LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE

DOCENTE :

ESTUDIANTE:

N° ORDEN:

SECCIÓN : I

PROMOCIÓN:

SEMESTRE:

LIMA – PERÚ

2021
DEDICATORIA

A mi Alma Mater la escuela de oficiales


de la PNP que a trabes de nuestros
docentes nos dan las enseñanzas
virtuales

A El nuestra eterna gratitud.

2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la Ley general del medio ambiente la cual
se basa en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y la evaluación del
impacto ambiental o instrumentos de gestión la cual esta dentro de la cultura
organizacional la cual es usada dentro de las empresas

Una de las novedades que trae la Ley General Del Medio Ambiente,
frente a lo señalado en el derogado Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales consiste en haber regulado con mayor detalle los temas relativos al
impacto en la salud de las personas derivado de la degradación ambiental.

Actualmente es concepto es usado en el aspecto de sanidad y


protección ambiental además de las practicas de evaluación en América Latina
y como esta nueva tendencia busca fomentar la responsabilidad ambiental es
el principal objetivo de la cultura organizacional son los valores y los deberes
que se debe cumplir.

Esperamos que este trabajo sea de su agrado y fácil entendimiento.

Los Autores

3
ÍNDICE

DEDICATORIA.....................................................................................................2
INTRODUCCIÓN..................................................................................................3
ÍNDICE..................................................................................................................4
CAPITULO I..........................................................................................................5
MARCO TEÓRICO...............................................................................................5
LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE............................................................5
1.1. Concepto....................................................................................................5
1.2. Ley general del ambiente..........................................................................5
1.3. Gestión Ambiental......................................................................................8
1.4. Competencia............................................................................................10
1.5. Organización del estado..........................................................................11
ANÁLISIS............................................................................................................14
CONCLUSIONES...............................................................................................15
RECOMENDACIONES.......................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................17

4
CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE

1.1. Concepto

Las propuestas relacionadas con el medio ambiente aparecen bajo el


título: "Derecho al medio ambiente".

Según el artículo 13 del anteproyecto, cada ser humano y todos los


seres humanos en su conjunto tienen derecho al medio ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, propicio a su desarrollo tanto económico
como social, cultural, político y jurídico. El artículo 14 obliga a los
estados a no introducir las modificaciones des-favorables para las
condiciones naturales de vida, modificaciones que llevan un ata-que a la
salud del hombre y al bienestar de la colectividad. Pero en la segunda
frase del mismo artículo se escribe que un ataque puede ser
considerado como admisible si es necesario para el desarrollo de la
colectividad y cuando no existen otras medidas que permitan de evitarlo.

Parece que los principios establecidos en los artículos 13 y 14 del


anteproyecto no son suficientemente compatibles. De una parte el
derecho al medio ambiente tiene como fin favorecer el desarrollo (lo que
resulta del art. 13), de otra parte el desarrollo de la colectividad puede
servir como una circunstancia que justifica un ata-que a la salud del
hombre y al bienestar de la misma colectividad (lo que resulta del
artículo 14).

1.2. Ley general del ambiente


El Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, CMARN, DL N°
613 (1990), representó el punto de partida ambiental más relevante en

5
nuestro sistema jurídico,inclusive mayor que el Artículo 123 de la
Constitución de 1979. El CMARN desencadenó un proceso político
normativo a partir de sus modificaciones como resultado de la normativa
de promoción a las inversiones (1991)- así como de las implicancias e
implementación de los acuerdos de Río.

Ello seexpresó mediante un profuso marco legal en gran medida acorde


con las tendencias jurídicas ambientales modernas, en temas como la
política y gestión ambiental (sectorial y transectorial relativa) y sus
instrumentos, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
entre otros aspectos socio-ambientales e infraestructurales. Esta nueva
ley que deroga al CMARN es para muchos casos, insuficiente (vg.
minería Art. 89), respecto a la normativa preexistente; y ello es ajeno a la
no aprobación de los 4 puntos finales de debate mediático, que más
pareció algo distractivo, en tanto que aspectos esenciales no fueron o no
se quisieron abordar.

Por ejemplo: fiscalización transparente y equidistante a poderes


gubernamentales y privados o no gubernamentales; ausencia de
mecanismos meritocráticos en el manejo de la cosa pública ambiental
garantes de una actuación transparente; persistencia por hegemonizar y
protagonizar lo ambiental bajo el argumento de lo «holístico» en
desmedro del tratamiento singular que suponen los RR. NN.

¿Con qué propósitos?;

A diferencia de lo que acontece en el derecho comparado, entre otras


omisiones, que relativizan la legitimidad, no sólo de la norma, sino de la
institucionalidad ambiental como tal. (PFV) Ley General del Ambiente: Lo
bueno lo malo y lo feo Motivación.- La LGA expresa una forma de dar
cuenta sintética y sinópticamente de los procesos normativos
ambientales desencadenados transcurrido el «sesquidecenario» (15
años) del ahora derogado CMARN de 1990.

6
Es una especie de invitación -a modo de «links-» para conectarse con la
normativa ambiental preexistente. En realidad su Título III (Integración
de la Legislación Ambiental) es equívoco pues toda la Ley cumple ese
cometido. Sin embargo, era correcto decantar y modernizarnos, a la par
que dejamos de ser los únicos exóticos con un Código en la región,
aparte de Colombia que lo mantiene más como símbolo. La LGA innova
determinados alcances: derechos y principios; sistematiza mejor algunos
enfoques, pese a crasos errores conceptuales; formaliza tendencias
relacionadas a procesos internacionales (vg. cambio climático), sistemas
frágiles, calidad ambiental, empresa, entre otros.

Lo bueno.- El ser un prisma de la modernizada normativa ambiental


preexistente; los enfoques transectoriales en cuestiones de gestión
ambiental (vg. salud); las bases para una futura –hoy cuasi inexistente-
diplomacia ambiental y una tributación ambiental; la diferenciación entre
autoridades sectoriales en materia de recursos naturales y ambientales,
así como la respectiva distinción entre instrumentos de gestión ambiental
y medidas de gestión de tales recursos, limitando con ello ciertas
tendencias advertidas de orden «holístico» por pretender fagocitar desde
CONAM todas las atribuciones en ese sentido; ecosistemas frágiles,
enfoque ecosistémico y servicios ambientales; afirmación de los PAMAs,
omitidos en la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental; integración de la responsabilidad ambiental, con alcances de
premialidad ambiental, no obstante la notoria y deliberada intangibilidad
de la simbólica normativa penal ambiental vigente; la calidad ambiental –
aunque no se ha definido, pudiendo hacerlo; la responsabilidad social de
la empresa; rango de ley a varios contenidos pro cedentes de decretos
supremos.

Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental-, Rgtos. sobre ECAs y


LMPs, Ruidos o Radiaciones). etc.

7
1.3. Gestión Ambiental

La gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, constituido


por el conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y
actividades, orientado a administrar los intereses, expectativas y
recursos relacionados con los objetivos de la política ambiental y
alcanzar así, una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la
población, el desarrollo de las actividades económicas y la conservación
del patrimonio ambiental y natural del país.

La gestión ambiental se rige por los principios establecidos en la


presente Ley y en las leyes y otras normas sobre la materia.

Sistema Nacional de Gestión Ambiental

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene a su cargo la integración


funcional y territorial de la política, normas e instrumentos de gestión, así
como las funciones públicas y relaciones de coordinación de las
instituciones del Estado y de la sociedad civil, en materia ambiental.

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental se constituye sobre la base


de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos
ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones
públicas a nivel nacional, regional y local que ejercen competencias y
funciones sobre el ambiente y los recursos naturales, así como por los
Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental, contando con la
participación del sector privado y la sociedad civil.

La Autoridad Ambiental Nacional es el ente rector del Sistema Nacional


de Gestión Ambiental.

Sistemas de gestión ambiental

8
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental integra los sistemas de
gestión pública en materia ambiental, tales como los sistemas
sectoriales, regionales y locales de gestión ambiental, así como otros
sistemas específicos relacionados con la aplicación de instrumentos de
gestión ambiental.

Instrumentos

Los instrumentos de gestión ambiental son mecanismos orientados a la


ejecución de la política ambiental, sobre la base de los principios
establecidos en la presente Ley, y en lo señalado en sus normas
complementarias y reglamentarias.

Constituyen medios operativos que son diseñados, normados y


aplicados con carácter funcional o complementario, para efectivizar el
cumplimiento de la Política Nacional Ambiental y las normas ambientales
que rigen en el país.

Tipos de instrumentos

Los instrumentos de gestión ambiental podrán ser de planificación,


promoción, prevención, control, corrección, información, financiamiento,
participación, fiscalización, entre otros, rigiéndose por sus normas
legales respectivas y los principios contenidos en la presente Ley.

Se entiende que constituyen instrumentos de gestión ambiental los


sistemas de gestión ambiental, nacional, sectoriales, regionales o
locales; el ordenamiento territorial ambiental; la evaluación del impacto
ambiental; los Planes de Cierre; los Planes de Contingencias; los
estándares nacionales de calidad ambiental; la certificación ambiental,
las garantías ambientales; los sistemas de información ambiental; los
instrumentos económicos, la contabilidad ambiental, estrategias, planes
y programas de prevención, adecuación, control y remediación; los

9
mecanismos de participación ciudadana; los planes integrales de gestión
de residuos; los instrumentos orientados a conservar los recursos
naturales; los instrumentos de fiscalización ambiental y sanción; la
clasificación de especies, vedas y áreas de protección y conservación; y,
en general, todos aquellos orientados al cumplimiento de los objetivos
señalados en el articulo precedente.

El Estado debe asegurar la coherencia y la complementariedad en el


diseño y aplicación de los instrumentos de gestión ambiental.

1.4. Competencia

Sin perjuicio de las sanciones que señale la ley, todo el que cause daño
al medio ambiente o a los recursos naturales, tendrá responsabilidad
objetiva por los daños que pueda ocasionar, de conformidad con la
presente ley y las disposiciones legales complementarias. Asimismo
estará obligado a repararlo materialmente, a su costo, si ello fuere
posible, e indemnizarlo conforme a la ley.

La reparación del daño consiste en el restablecimiento de la situación


anterior al hecho, en los casos que sea posible, en la compensación
económica del daño y los perjuicios ocasionados al medio ambiente o a
los recursos naturales, a las comunidades o a los particulares. Para
determinar la magnitud o la cuantía de los daños incurridos, el tribunal
tomará en cuenta las actas levantadas por los técnicos e inspectores y
los informes de carácter formal evacuados de la Secretaría de Estado de
Medio Ambiente y Recursos Naturales y otros organismos ambientales
del Estado, sin perjuicio de los experticios y peritajes que el propio juez
de la causa requiera, de oficio o a petición de parte.

Cuando en la comisión del hecho participasen dos o más personas,


éstas serán responsables solidariamente de la totalidad de los daños y
perjuicios económicos causados. En el caso de personas jurídicas, la

10
responsabilidad prevista en este artículo se establecerá cuando los
órganos de dirección o administración de la misma hayan autorizado las
acciones que causaron el daño.

1.5. Organización del estado

Las competencias ambientales del Estado son ejercidas por organismos


constitucionalmente autónomos, autoridades del Gobierno Nacional,
gobiernos regionales y gobiernos locales, de conformidad con la
Constitución y las leyes que definen sus respectivos ámbitos de
actuación, funciones y atribuciones, en el marco del carácter unitario del
Estado. El diseño de las políticas y normas ambientales de carácter
nacional es una función exclusiva del Gobierno Nacional.

De los roles de carácter transectorial

Las entidades que ejercen funciones en materia de salud ambiental,


protección de recursos naturales renovables, calidad de las aguas, aire o
suelos y otros aspectos de carácter transectorial, ejercen funciones de
vigilancia, establecimiento de criterios, y de ser necesario, expedición de
opinión técnica previa, para evitar los riesgos y daños de carácter
ambiental que comprometan la protección de los bienes bajo su
responsabilidad. La obligatoriedad de dicha opinión técnica previa se
establece mediante decreto supremo refrendado por el Presidente del
Consejo de Ministros y regulada por la Autoridad Ambiental Nacional.

Las autoridades indicadas en el párrafo anterior deben evaluar


periódicamente las políticas, normas y resoluciones emitidas por las
entidades públicas de nivel sectorial, regional y local, a fin de determinar
su consistencia con sus políticas y normas de protección de los bienes
bajo su responsabilidad, caso contrario deben reportar sus hallazgos a la
Autoridad Ambiental Nacional, a las autoridades involucradas y a la

11
Contraloría General de la República, para que cada una de ellas ejerza
sus funciones conforme a ley.

Toda autoridad pública de nivel nacional, regional y local debe responder


a los requerimientos que formulen las entidades señaladas en el primer
párrafo de este artículo, bajo responsabilidad.

Los conflictos de competencia

Cuando en un caso particular, dos o más entidades públicas se


atribuyan funciones ambientales de carácter normativo, fiscalizador o
sancionador sobre una misma actividad, le corresponde a la Autoridad
Ambiental Nacional, a través de su Tribunal de Solución de
Controversias Ambientales, determinar cuál de ellas debe actuar como la
autoridad competente. La resolución de la Autoridad Ambiental Nacional
es de observancia obligatoria y agota la vía administrativa. Esta
disposición es aplicable en caso de conflicto entre:

Dos o más entidades del Poder Ejecutivo.


Una o más de una entidad del Poder
Ejecutivo y uno o más gobiernos regionales o gobiernos locales.
Uno o más gobiernos regionales o gobiernos locales.

La Autoridad Ambiental Nacional es competente siempre que la función


o atribución específica en conflicto no haya sido asignada directamente
por la Constitución o por sus respectivas Leyes Orgánicas, en cuyo caso
la controversia la resuelve el Tribunal Constitucional.

LA COMPETENCIA JUDICIAL.

Los tribunales de primera instancia de la correspondiente jurisdicción


serán los competentes para juzgar en primer grado, las violaciones a la
presente ley. Toda persona o asociación de ciudadanos tiene legitimidad

12
procesal activa para enunciar y querellarse por todo hecho, acción,
factor, proceso, o la omisión u obstaculización de ellos, que haya
causado, esté causando o pueda causar daño, degradación,
menoscabo, contaminación y/o deterioro del medio ambiente y los
recursos naturales. El magistrado procurador fiscal, para la defensa del
medio ambiente y los recursos naturales de la jurisdicción
correspondiente, actuando como juez de la querella, está obligado, si
considera que el caso tiene visos de gravedad, a dar curso expedito, de
oficio o ante las querellas, denuncias o referimientos previstos en la
presente ley, en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles, con el
propósito de que las anomalías o daños ambientales sean corregidos a
la mayor brevedad y las infracciones a las leyes ambientales sean
conocidas por el tribunal correspondiente. El ejercicio de la acción
judicial ambiental no implica renuncia a la acción por daños y perjuicios
Las deficiencias en la asignación de atribuciones ambientales

La Autoridad Ambiental Nacional ejerce funciones coordinadoras y


normativas, de fiscalización y sancionadoras, para corregir vacíos,
superposición o deficiencias en el ejercicio de funciones y atribuciones
ambientales nacionales, sectoriales, regionales y locales en materia
ambiental.

13
ANÁLISIS

 La Ley General del Ambiente establece que el Estado fomenta el


tratamiento de las aguas residuales con fines de su reutilización,
considerando como premisa la obtención de la calidad necesaria para su
rehúso, sin perjudicar la salud humana, el ambiente o las actividades en
las que se reutilizarán.

 Establece también que, las personas jurídicas o naturales podrán


obtener del Estado,  una autorización previa para el vertimiento de
aguas residuales domésticas, industriales o de cualquier otra actividad
que desarrollen, siempre que dicho vertimiento no menoscabe la calidad
de las aguas como cuerpo receptor, ni se afecte su reutilización para
otros fines.

 Finalmente, se señala que, corresponde a las entidades comprometidas


con los servicios de saneamiento la responsabilidad por el tratamiento
de los residuos líquidos domésticos y las aguas pluviales. De igual
manera, las empresas o entidades involucradas con actividades
extractivas, productivas, de comercialización u otras que produzcan
aguas residuales o servidas, son responsables de su tratamiento. Cabe
indicar que se menciona que, el manejo de las aguas residuales o
servidas de origen industrial puede ser efectuado directamente por quien
las genera, también a través de terceros debidamente autorizados o a
través de las entidades responsables de los servicios de saneamiento.    

14
CONCLUSIONES

 El derecho ambiental es un término colectivo que describe


internacionales tratados convenciones, estatutos , reglamentos y el
derecho consuetudinario o la legislación nacional en su caso la Ley
28611 que funciona para regular la interacción de la humanidad y
el medio ambiente natural , hacia el fin de reducir los impactos de la
actividad humana .

 El tema puede ser dividido en dos temas principales: la


contaminación de control y remediación , y la conservación de los
recursos, el agotamiento individual. Las limitaciones y los gastos que
tales leyes pueden imponer sobre el comercio y el beneficio a menudo
no cuantificable (no monetarios) de la protección del medio ambiente,
han generado y siguen generando gran controversia.

 Dado el amplio alcance de la legislación ambiental, hay una lista


totalmente definitiva de las leyes ambientales es posible. La siguiente
discusión y los recursos dan una indicación de la amplitud de la ley que
cae dentro de la métrica "medio ambiente".

 Vale la pena expresar la opinión para que en el futuro tercer Pacto


Internacional sobre los derechos humanos sean asegurados de manera
eficaz los intereses y aspiraciones de los países de América Latina y del
Caribe. Entonces el anteproyecto podría aprovechar más de contribución
de los países de esta región en el movimiento mundial ecológico, tanto
la contribución de sus gobiernos, como de sus organizaciones no
gubernamentales y movimientos sociales ecológicos.

15
RECOMENDACIONES

 Se debería ampliar mas sobre los conocimientos de protección del


medio ambiente además de lo importante que es nuestros recursos
naturales ya que es fuente de vida y combate el alto índice de gases
contaminantes o efecto invernadero, también se debería capacitar a los
agentes policiales de turismo principalmente en idiomas ya que en los
últimos se ha aumentado un aumento de llegada de turistas de
diferentes partes del mundo, ante lo cual el agente policial de turismo
debe conocer algo sobre su idioma para darles una buena información y
protección.

 Diseñar un Mapa de Procesos de Atención al turista, que permita


implementar la Gestión por Procesos, bajo normas internacionales de
Gestión de la Calidad

 Diseñar un Diagrama de Flujo que articule los procedimientos de


Orientación, Información y Guiado, con Diligencias Policiales para el
esclarecimiento de delitos en agravio de turistas.

 Elaborar un Manual del Sistema de Gestión de la Calidad que contenga


la visión, misión, principios y características de un servicio policial de
calidad, así como la actuación, responsabilidad y deberes de los
miembros que la componen.

16
BIBLIOGRAFÍA

 Altieri, Miguel 1983. Bases científicas de la agricultura alternativa.


Berkeley: Universidad de California.

 Amaral, Nautir 1984. Noções de conservação do solo. 2 ed, São Paulo:


Nobel.

 Fernández, C. y R. Novo S. 1988 Vida Microbiana en el Suelo. la


habana: Editorial Pueblo y Educación.

 Howard, Albert 1943. An agricultural textament. Oxford University Press.

 Thornes J.B. (Ed.)1990. Vegetation and erosion:processes and


environments. British Geomorphological Research Group Symposia
Series. New York: John Willey and Sons.

 Farall, Mariano 2000. "Tecnologias para cuidar el suelo". IX Simposio de


Percepción Remota

17

También podría gustarte