Está en la página 1de 41

TEMA 1: GENERALIDADES

1.1. Evolución cultural del hombre:

La historia de la evolución humana se ocupa tanto del desarrollo de la


conducta cultural como de los cambios en el aspecto físico. El término
cultura, en antropología, se refiere tradicionalmente al conjunto de rasgos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que
caracterizan a una sociedad o grupo social humano, e incluye elementos
tales como la tecnología, el lenguaje y el arte. El comportamiento cultural
humano depende de la transferencia social de información de una
generación a la siguiente, lo que a su vez depende de un sistema
sofisticado de comunicación como el lenguaje. Con frecuencia se ha
utilizado el término cultura para distinguir el comportamiento humano del de
otros animales. Sin embargo, algunos animales no humanos también
parece que tienen formas de comportamiento cultural aprendido. Así, por
ejemplo, grupos de chimpancés utilizan diferentes técnicas para capturar
termitas con palos para alimentarse. Asimismo, en algunas regiones los
chimpancés utilizan piedras o trozos de madera para partir nueces. Existen
chimpancés en otras regiones que no practican este comportamiento,
aunque tengan bosques con árboles similares y dispongan de materiales
para fabricar utensilios. Estas diferencias regionales se parecen a las
tradiciones que el hombre pasa de generación en generación. Las
costumbres son un aspecto fundamental de la cultura y los
paleoantropólogos asumen que los homínidos primitivos también tenían
algún tipo de tradiciones. Sin embargo, los humanos modernos difieren de
otros animales y probablemente de muchas especies humanas primitivas
en la capacidad de enseñarse de forma activa unos a otros y de transmitir y
acumular grandes cantidades de conocimientos. El hombre también precisa
un periodo excepcionalmente largo de aprendizaje antes de llegar a adulto,
y tiene la capacidad física y mental del lenguaje. El lenguaje en todas sus
formas —hablado, por signos o escrito— proporciona un medio de
comunicación de enormes cantidades de información, muy superior a lo que
cualquier animal parece poder transmitir a través de gestos y
vocalizaciones. Los científicos han seguido la evolución de la conducta
cultural humana a través del estudio de restos arqueológicos tales como
utensilios o residuos carbonizados de alimentos cocinados. Estos objetos
muestran que durante gran parte de la evolución humana la cultura se ha
desarrollado con lentitud. Durante el paleolítico, o edad de piedra, las
técnicas básicas para fabricar utensilios de piedra variaron muy poco
durante periodos de más de un millón de años. Los fósiles humanos
también proporcionan información sobre la forma de evolución de la cultura
y los efectos que ésta ha tenido en la vida humana. Así, por ejemplo,
durante los últimos 30.000 años la anatomía del ser humano sólo ha
experimentado un cambio importante: los huesos del esqueleto se han
reducido mucho en cuanto a tamaño y espesor. Las innovaciones en la
fabricación y el uso de utensilios y en la obtención de alimentos —como
resultado de la evolución cultural— pueden haber llevado a formas de vida
más eficaces y que requieren un esfuerzo físico menor, lo que habría dado
lugar a cambios en la estructura ósea. La cultura ha desempeñado un papel
fundamental en la evolución del Homo sapiens. En los últimos 60.000 años
el ser humano ha emigrado para colonizar casi todas las regiones
deshabitadas del mundo como, por ejemplo, pequeños archipiélagos o los
continentes de Australia y las Américas. Estas migraciones dependieron del
desarrollo de aspectos tales como el transporte, los utensilios de caza y
pesca, los refugios y la indumentaria. En los últimos 30.000 años la
evolución cultural se aceleró de forma sorprendente. En el registro
arqueológico este cambio se observa en la rápida expansión de los
diferentes tipos de utensilios de piedra y de las técnicas de fabricación de
los mismos o en las obras de arte y en los indicios de evolución religiosa
como, por ejemplo, los enterramientos. Hace 10.000 años el ser humano
comenzó por primera vez a recolectar y cultivar granos y a domesticar
animales —cambio fundamental en la relación ecológica entre el ser
humano y otros seres vivos de la Tierra. El desarrollo de la agricultura
proporcionó al hombre mayor cantidad de alimentos y mayor estabilidad en
su abastecimiento, permitiendo así la aparición de las primeras
civilizaciones. Actualmente, la cultura —y particularmente la tecnología—
dominan la vida humana. Los paleoantropólogos y los arqueólogos han
estudiado los aspectos más significativos de la evolución de la conducta
cultural humana como, por ejemplo, la evolución de la vida social, la
subsistencia (adquisición y producción de alimentos), la fabricación y el uso
de herramientas, la adaptación al medioambiente, el pensamiento simbólico
y su expresión a través del lenguaje, el arte y la religión y el desarrollo de la
agricultura y la aparición de las civilizaciones.
1.1. Origen de las Instituciones Sociales:
1.2.1 La Familia:
Una familia es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión
se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo
constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la
adopción.
La familia es la organización social más importante para el hombre: el
pertenecer a una agrupación de este tipo es vital en el desarrollo
psicológico y social del individuo.

El concepto de familia ha ido sufriendo transformaciones conforme a los


cambios en la sociedad según las costumbres, cultura, religión y el derecho
de cada país. Durante mucho tiempo, se definió como familia al grupo de
personas conformadas por una madre, un padre y los hijos e hijas que
nacen a raíz de esta relación.

Sin embargo, esta clasificación ha quedado desactualizada a los tiempos


modernos, ya que actualmente existen varios modelos de familia. Hoy la
familia se entiende ampliamente como el ámbito donde el individuo se
siente cuidado, sin necesidad de tener vínculos o relación de parentesco
directa.

1.2.2 La Religión:
Se entiende por religión a un conjunto de creencias, comportamientos
y valores culturales, éticos y sociales, a través de los cuales un colectivo
humano comparte una visión del mundo y de la existencia, y se vincula con
una idea de lo sagrado, lo trascendente, es decir, le dan sentido y valor a la
experiencia de vivir.

Las religiones tuvieron un papel clave en las etapas más tempranas de la


civilización humana, como matrices de un código moral, ético, social o
político, e incluso de un ejercicio de la ley (jurisprudencia), mediante de los
cuales cada civilización humana construyó su estilo de vida y su concepto
específico del deber, todo bajo la idea de que habría uno o varios dioses
vigilantes, capaces de dar terrible castigo o justa recompensa.

Por otro lado, las religiones le brindaron al hombre un método para heredar


a sus descendientes un sentido de comunidad y pertenencia, así como una
creencia específica en relación con la creación del mundo, de la vida y con
lo que ocurre después de la muerte.

La mayoría de las religiones sostienen dogmas respecto a estos temas


trascendentales y se basan para ello en las enseñanzas de algún profeta
fundador, por lo general contenidas en un libro sagrado (como La Biblia, el
Corán, etc.).

1.2.3 La Propiedad Privada:


La propiedad privada son los bienes de cualquier tipo (viviendas, capitales,
vehículos, objetos, herramientas, incluso fábricas, edificios enteros,
terrenos o corporaciones) que pueden ser poseídos, comprados, vendidos,
arrendados o dejados como herencia por personas naturales y jurídicas
distintas del Estado, es decir, por elementos del sector privado de la
sociedad.

Los bienes de la propiedad privada no son enajenables bajo ningún


concepto sin la voluntad expresa de su dueño (excepto en los casos de
nacionalización o estatización, llevados a cabo por el Estado en pro del bien
común), y hacerlo de cualquier forma constituye un delito punible por ley. La
protección de la propiedad privada es tenida por muchos como una de las
tareas de las fuerzas del orden público y del Estado.

Ejemplos sencillos de propiedad privada serían: los bienes inmobiliarios, el


dinero en las cuentas bancarias, los terrenos urbanos y los vehículos
particulares.

1.2.4 El Estado:
El Estado es una forma de organización socio-política. Legalmente se lo
define como la Sociedad Política y Jurídicamente organizada. Se trata de
una entidad con poder soberano para gobernar y desempeñar funciones
políticas, sociales y económicas dentro de una zona geográfica delimitada.
Los elementos que constituyen el Estado son población, territorio y poder.

El Estado moderno normalmente se estructura en tres poderes: poder


ejecutivo, poder legislativo y poder judicial.

En la actualidad, existen distintas formas de organización de un Estado.


Entre ellas, podemos mencionar el Estado central, el Estado federal o el
Estado autónomo, denominaciones relativas al modo en que se organiza el
territorio y se distribuyen las competencias.

La palabra Estado, referida a la unidad política máxima de un país, se


escribe con mayúscula. Por ejemplo: "El Estado de Chile"; "El Jefe de
Estado anunció nuevas medidas"; "Hay rumores de que habrá un golpe de
Estado". Asimismo, se usa mayúscula cuando la palabra alude a las
estructuras militares: Estado Mayor, Estado Mayor Central y Estado Mayor
General.

El Estado Boliviano
Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural,
descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el
pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del
proceso integrador del país.

El Estado se denomina unitario porque resguarda la integridad del territorio


nacional y garantiza la unidad entre los bolivianos. Es comunitario porque
revaloriza las diversas maneras de vivir en comunidad, sus formas de
economía, de organización social, política y la cultura, instituye los
principios de solidaridad, reciprocidad, complementariedad y de una mejor
distribución de la riqueza con equidad y porque asume y promueve como
principios éticos -morales, aquellos que rigen la vida en comunidad de las
naciones y pueblos indígenas originarios campesinos.

Es plurinacional porque reconoce el pluralismo como principio, el pluralismo


político, reconoce diferentes formas de democracia, la liberal y la
comunitaria y la composición de los poderes del Estado respetando la
preexistencia de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos.
El pluralismo económico reconoce cuatro formas de organización
económica: la comunitaria, la estatal, la privada, y la social cooperativa. El
pluralismo institucional reconoce una estructura territorial donde existen
formas diferentes de organización institucional: departamentos, municipios,
provincia y la autonomía indígena.

Que este modelo de Estado sea descentralizado y con autonomías significa


que la organización institucional del mismo toma en cuenta la distribución
de poder público a nivel territorial, porque existen todavía departamentos
con un régimen descentralizado y otros que accederán de manera más
rápida a la autonomía plena.

En el caso de las autonomías, las formas de organización territorial ejercen


derechos (atribuciones y competencias) que antes pertenecían al Estado
central, dada la existencia pre colonial de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se
garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que
consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al
reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades
territoriales, conforme a esta Constitución y la Ley.

La estructura del nuevo modelo de Estado Plurinacional implica también


que los poderes públicos tengan una representación directa de los pueblos
y naciones indígenas originarias y campesinas, según usos y costumbres, y
de la ciudadanía a través del voto universal 1

Estructura del Estado Boliviano


La nueva Constitución no ha significado cambios sustanciales en cuanto a
la estructura y organización funcional del Estado. Ésta responde al clásico

1
modelo liberal republicano de división y equilibrio de poderes, y de
representación política basada en la soberanía del pueblo y en el
mecanismo de elección de autoridades por sufragio bajo los principios de
universalidad e igualdad ante la ley.

Sin embargo, en relación con la anterior Constitución Política, se ha


introducido una serie de reformas que, por una parte, tienden a la
incorporación de elementos de la matriz indígena originario campesina
(IOC) en el ejercicio de la gestión pública; por otra, se orientan a la
modernización estatal y al mejoramiento de la gestión pública en términos
de eficacia y eficiencia y, por último, buscan ampliar la participación del
soberano en las decisiones, tanto a través del fortalecimiento y
relegitimación del voto, como mediante la aplicación de mecanismos de
participación social. Sin embargo, algunas de estas modificaciones
presentan dificultades en su aplicabilidad y problemas de coherencia con
los objetivos buscados.

Las reformas introducidas a la estructura y organización funcional del


Estado se fundan en el modelo de Estado propuesto en el capítulo primero
de la Constitución cuando se señala que “Bolivia se constituye en un Estado
Unitario, Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente,
soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías”
(Art. 1), al mismo tiempo que reconoce la existencia pre colonial de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, así como en el sistema
de gobierno establecido en el capítulo tercero que reconoce la coexistencia
de la democracia representativa, la directa y participativa, y la comunitaria.

En relación con el texto anterior, se ha añadido a la democracia directa los


mecanismos de revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la
consulta previa; y todo lo referido a la democracia comunitaria que prevé la
elección, designación o nominación de autoridades y representantes por
normas y procedimientos propios de las naciones.

El Estado organiza y estructura su poder público a través de los órganos


Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral. La organización del Estado está
fundamentada en la independencia, separación, coordinación y cooperación
de estos órganos, esto nos ayuda a contextualizar cuales son los
postulados en los que se basa la organización y el desarrollo del Estado
Boliviano

a) Organizaciones de Control, Defensa de la Sociedad y el Estado.


El común denominador de las instituciones cuya regulación está
incluida en el Título V de la Constitución, es decir, la Contraloría
General del Estado, la Defensoría del Estado, el Ministerio Público y
la Procuraduría General del Estado, es que se trata de entidades
públicas, denominadas por la doctrina constitucional como órganos
extrapoder (Bidart, 1995:480). En su generalidad, se trata de
entidades cuyos titulares son nombrados por el Congreso, al cual
deben rendirle cuentas de forma periódica; sin embargo, no forman
parte del órgano legislativo, ni del ejecutivo.

Dichas instituciones gozan de autonomía administrativa, económica


y funcional, es decir, no dependen de un superior jerárquico. A fin
de garantizar esta “autonomía funcional”, por lo general, las
constituciones latinoamericanas acompañan esta definición con
previsiones relativas al nombramiento de sus titulares, su
destitución, inmunidades funcionales e intangibilidad salarial (Cf.
Bidart, 1995: 487).

La naturaleza de órganos extra poder, del que gozan estas


instituciones en nuestro ordenamiento jurídico, es confirmada por la
Constitución vigente, la que las ubica en la parte correspondiente a
la estructura del Estado, bajo un título especial y no dentro de los
títulos correspondientes al órgano ejecutivo y legislativo.

b) Instituciones de Defensa del Estado


El Estado, es aquel que materializa las relaciones de poder que
conforman la esencia estatal. En este sentido, puede afirmarse que,
en el marco del denominado “Estado social y democrático de
derecho”, dos funciones son propias del gobierno: llevar a la
práctica los principios y valores sobre los que se asienta el Estado,
dando lugar a las políticas públicas sectoriales, por un lado, y por
otro, es el poder público encargado de preservar el orden e
integridad internos de la sociedad y de defenderla de agresiones
externas. Estas dos dimensiones nos conducen, está claro, al
ámbito de la administración pública y a los poderes militares y de
policía que caracterizan al gobierno, para cuya aplicación práctica
posee el monopolio del uso de la fuerza. De manera que, siguiendo
las características estatales, el gobierno asume también forma
democrática cuando se constituye mediante la participación
popular, expresada a través del voto universal y haciendo uso de
reglas pre-establecidas.

Regímenes constitucionales Autónomos en Bolivia


La Constitución Política del Estado ha establecido:
 Autonomía Departamental
 Autonomía Regional
 Autonomía Municipal
 Autonomía Indígena Originaria Campesina
Las autonomías implican, la elección directa de las autoridades por los
ciudadanos; la administración de sus recursos económicos; y el ejercicio de
las facultades legislativas, reglamentarias, fiscalizadoras y ejecutiva, por sus
órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción,
competencias y atribuciones.
TEMA 2: LA SOCIEDAD BOLIVIANA
Bolivia es un país de gran diversidad étnica, cultural y lingüística. Conforman la
sociedad boliviana alrededor de treinta pueblos, cada uno de los cuales tiene su
propia lengua. El idioma de uso predominante es el castellano, con distintos
grados de apropiación de parte de la población indígena, existiendo aún
comunidades monolingües indígenas en el área rural alejada de las ciudades
principales. Según los estudios realizados por el antropólogo Xavier Albó, en base
al Censo de 1992, de 87% de la población que declaró hablar castellano,
solamente 42% es monolingüe castellana. Además, acota que "Las mayores
concentraciones monolingües en castellano se ubican en los núcleos centrales de
las principales ciudades y en amplias regiones del Norte, Oriente y Sudeste del
país".

Los pueblos hasta ahora identificados en Bolivia son los siguientes: afroboliviano,
araona, aimara, ayoreo, baure, bororo, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo,
chimane, chipaya, chiquitano, esse ejja, guarasuwe, guaraní (ava, izoceño y
simba), guarayo, itonama, joaquiniano, leco, moré, mosetén, movima, mojeño
(ignaciano y trinitario), nahua, pacahuara, paiconeca, pauserna, quechua, sirionó,
tacana, tapiete, uru (chipaya, murato y uruito), yaminahua, yuracaré, yuqui y
weenhayek.
Estos pueblos conservan, además de su lengua, sus tradiciones culturales y
religiosas, aunque en la mayoría de los casos con fuertes características
conciliadas con la religión católica y otras religiones cristianas.

2.1. ESTRUCTURA CULTURAL


La diversidad cultural constituye la base esencial del Estado Plurinacional. La
interculturalidad es el instrumento para la cohesión y la convivencia armónica
y equilibrada entre todos los pueblos y naciones. La interculturalidad tendrá
lugar con respeto a las diferencias y en igualdad de condiciones.
El Estado asumirá como fortaleza la existencia de culturas indígena originario
campesinas, depositarias de saberes, conocimientos, valores,
espiritualidades y cosmovisiones.

Será responsabilidad fundamental del Estado preservar, desarrollar, proteger


y difundir las culturas existentes en el país.
La educación es intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema
educativo.

2.2. ESTRUCTURA SOCIAL


Los que tengan nacionalidad boliviana son integrantes de la nación boliviana.
División de la sociedad boliviana en cuanto:

2.2.1 Al género – Son bolivianas (mujeres) y bolivianos (hombres)

2.2.2 Al origen – Provienen de las naciones indígenas bien definidas y de


las organizaciones campesinas legalmente constituidas, también están
ubicadas las comunidades agrícolas colonizadoras.

2.2.3 A la cultura – Provienen de la relación entre culturas, tienen sangre


de diferentes naciones étnicas o extranjeras, también se ubican a los
afros descendientes y a los naturalizados bolivianos.

2.3. ESTRUCTURA POLÍTICA


El Estado boliviano, adopta como sistema de gobierno a «La Democracia», la
cual es concebida en tres formas:

2.3.1 Democracia participativa – También conocida como directa, que


consiste en la reunión física de los ciudadanos, para tomar decisiones
políticas referente a la administración del Estado.

2.3.2 Democracia representativa – También conocida como indirecta,


que consiste en la delegación de la toma de decisiones políticas a
través de los representantes elegidos para administrar el Estado.

2.3.3 Democracia comunitaria – Esta forma de democracia tiene su


origen en el tipo organizativo de nuestras comunidades ancestrales, en
forma complementaria a las formas de democracia tradicionales, utilizan
sus propias técnicas de deliberación, de elección de autoridades y otros

2.4. ESTRUCTURA ECONÓMICA


La política económica llamada plural, incluye la siguiente forma de
organización:

2.4.1 Organización Económica Comunitaria – Que podrán ser


desarrolladas por las comunidades.

2.4.2 Organización Económica Estatal – A cargo del Estado boliviano.

2.4.3 Organización Económica Privada – A cargo de la inversión particular


de personas naturales o jurídicas.
2.4.4Organización Económica Social Cooperativa – Aquella que podrá ser
desarrollada por las cooperativas en forma unipersonal o asociativa.

2.5. PRINCIPIOS:
Todo sistema político se asienta sobre diferentes valores y principios,
algunos implícitos, otros en normas inscritas en la constitución 2, Los
principios orientadores del modelo de desarrollo apuntan a lograr la justicia
social, equidad y complementariedad, reafirmando el carácter social y
comunitario de la organización económica social. Con la principal finalidad de
alcanzar el “vivir bien”, concepto derivado de la cosmovisión indígena y que
hace referencia al bienestar y solidaridad entre las personas y colectividades.

Complementariedad, Reciprocidad, Solidaridad, Redistribución, Igualdad,


Seguridad jurídica, Sustentabilidad, Equilibrio, Justicia, Transparencia.

2
TEMA 3: LA POLICIA BOLIVIANA

3.1 Generalidades:

Después de la efímera presidencia del Libertador Simón Bolívar, asume a la


Presidencia de la República el Mariscal Antonio José de Sucre un 3 de enero de
1826, quien, con un mayor criterio de estadista, inicia la división política del país,
constituyéndola en departamentos, provincias, cantones y parroquias, nombrando
para cada uno, autoridades político-administrativas.
La tarea de organizar el nuevo Estado y darle una legislación que definiera sus
características de República, fue ardua para Sucre, si se tiene en cuenta que,
entre sus problemas, estaba el de velar la conservación del orden público y de las
garantías de la ciudadanía, por ello vio la necesidad de crear una Policía que
garantizaría la vida y hacienda de la sociedad y es así que dicta la Ley
Reglamentaria de la Policía del 24 de junio de 1826.

3.2 La Policía en el Estado moderno:

Una institución es aquella organización fundada o formalmente establecida como


organización fundamental de un Estado, Nación o sociedad, configurada con
conducta duradera, compleja, integrada y organizada; mediante la que se ejerce el
control social y por medio de la cual se satisfacen los deseos y necesidades
sociales fundamentales.

Por lo visto en este concepto, podemos poner como ejemplo a la Policía Boliviana
como institución fundamental del Estado boliviano, organizada, bajo estructura
rígida, disciplinada, jerárquica y vertical, bajo disposiciones legales basadas en la
Constitución Política del Estado (CPE), con normas claras y con capacidad de
elaborar sus reglamentos y demás normas para su funcionamiento.

La CPE. Como norma supra, establece claramente en los artículos


correspondientes la misión y atribuciones de la Policía Boliviana, para que esta
institución responda al Estado y a la sociedad boliviana en sus necesidades de
seguridad, paz social y justicia en todo el ámbito del territorio patrio.
La Ley Orgánica de la Policía Nacional (ahora Policía Boliviana) LOPN, establece
además una estructura nacional, como para que responda operativamente a todos
los requerimientos que pueda presentarse en la sociedad, sobre todo aquello que
amenace la seguridad de todos los bolivianos y repeler todas las modalidades del
delito, auxilio oportuno en casos de desastres y otros modos de prevenir las
conductas antisociales. ( Arts. 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10 de la LOPN.)

Por eso que no debe extrañar, que la Policía Boliviana nace al año de la
Independencia de la Republica como organismo esencial, con la finalidad de
precautelar el orden público, la paz social y sobre todo garantizar el cumplimiento
de las leyes, la vida y propiedad de los ciudadanos. Con el transcurso del tiempo,
la necesidad social y las amplias funciones que cumple en beneficio del BIEN
COMUN, se enriquecen como institución formal del Estado hasta llegar a ser la
máxima expresión de la fuerza pública y ente auxiliar del Estado Boliviano.

Sus miembros componentes en todas sus jerarquías están nutridos de una


profunda vocación y mística de servicio al gran pueblo boliviano, al que,
históricamente siempre le ha brindado todas sus energías, llegando muchas veces
a ofrendar vidas y sangre en procura de un Estado de Derecho, que supere
esquemas de subdesarrollo, pobreza y dependencia.

La generosidad, tolerancia y estoicismo de sus hombres, muchas veces han


sobrepasado los límites del deber e inclusive de su misión específica, cuando la
soberanía nacional ha estado en peligro, ha entregado la sangre de sus miembros.
Con la misma valentía se ha enfrentado a los terroristas que quisieron imponer
ideologías políticas foráneas, como también en cumplimiento de su específica
misión ha enfrentado a la delincuencia en general, al narcotráfico y al crimen
organizado.
La Institución y sus hombres son de extracción nacional, participes y constructores
de la historia nacional, comprometidos con el servicio a la sociedad boliviana,
conocedores de todos los males sociales que le aquejan, personas humildes que
conviven con el dolor y la miseria de nuestros hermanos bolivianos. Nadie como el
policía vive tan intensamente a lo largo y ancho de nuestro territorio patrio; su
trabajo está en el cálido oriente, las heladas planicies y montañas, sus bellos
valles, las grandes y pequeñas ciudades, los barrios marginales y en fin, al policía
no le es desconocido lugar alguno. Por esta virtud es que la Policía Boliviana
estará identificada con las aspiraciones de todos los bolivianos, preservando a su
noble sociedad y sobre todo, conociendo su verdadera realidad nacional.

Al iniciarse el siglo XXI, han aparecido nuevas amenazas a la seguridad del


Estado en todos sus ámbitos y niveles. El Estado ha reducido su soberanía frente
a la coherencia agresiva de las instituciones internacionales y otros organismos de
la misma naturaleza.

El crimen organizado, el tráfico de armas, de órganos humanos, el narcotráfico, el


terrorismo y la delincuencia internacional, son algunos ejemplos de amenazas
externas que debe enfrentar el Estado. En el ámbito interno, la delincuencia
común en todas sus variantes, el contrabando y, en especial, la corrupción,
constituyen amenazas que el Estado debe enfrentar para proteger a la comunidad
social.

La Policía Boliviana tienen como misiones constitucionales defender a la sociedad,


conservando el orden público y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio
boliviano, estas misiones son cumplidas para lograr y consolidar los valores
establecidos en el Capítulo Segundo, Principios, Valores y Fines del Estado de la
nueva CPE, particularmente los definidos en el Art. 9, como fines y funciones
esenciales del Estado.

La Policía Boliviana a los nuevos desafíos de la realidad boliviana e internacional


es vital para la consolidación del Estado Plurinacional.

3.3 Funciones Policiales:

Son actividades, acciones, servicios y operaciones que realiza la Institución


Policial en beneficio de la comunidad. Estas funciones solo deben limitarse a velar
el cumplimiento de las normas y procedimientos que se encuentran establecidas
en la normatividad existente. Entre ellas tenemos: Preventiva, Operativa,
Administrativa y social.

3.3.1 Función Preventiva:

Es la función principal de la Policía Boliviana, que se la realiza


generalmente con nuestra presencia física en las calles, plazas, parques,
establecimientos públicos y privados, para evitar acciones delictivas,
función que, apoyada con planes, programas institucionales y una
adecuada información oportuna y convincente, mejora la protección y
seguridad de la ciudadanía.

3.3.2 Función Operativa:

Son las acciones ordinarias (rutina) y extraordinarias que emplea la Policía


Boliviana, en el cumplimiento de la Misión Específica, establecida en la
Constitución Política del Estado, las mismas que debidamente ejecutadas,
dirigidas, coordinadas y supervisadas; en base a planes de operaciones
emanados de la superioridad logran un fin propuesto, incluyéndose a esto el
respectivo seguimiento y control de los mismos, como los resultados
obtenidos para que en base de ellos se puedan subsanar errores y fallas de
coordinación que se hubieran cometido. La policía también es responsable
de sancionar faltas y contravenciones policiales y violaciones a las leyes de
tránsito.

3.3.3 Función Administrativa:


Es la actividad administrativa y el procedimiento administrativo que realiza
la Dirección Nacional y Departamentos administrativos de la Policía
Boliviana, como la elaboración de presupuestos, en base de los Planes
Operativos Anuales (POA), haberes, adquisiciones, dotaciones y otros.

3.3.4 Función Social:

La Policía es el medio por el cual se hacen cumplir las disposiciones


públicas en un estado, ya que como policía de proximidad o policía de
barrio, se llega a establecer una estrecha relación con el ciudadano,
llegando a conocer sus problemas y necesidades de distinta naturaleza,
especialmente si se trata de su seguridad y protección, situaciones que
obligan a la Institución Policial a redoblar esfuerzos para brindar un mejor
servicio, contando para eso los servicios de emergencia permanentes,
como auxilio médico (ambulancias), bomberos, búsqueda y rescate, etc.,
para poder responder de manera profesional y oportuna.

3.4 Orden Público:

Es un estado jurídico Social de nivel constitucional que garantiza el equilibrio y la


paz social dentro del estado. Es el estado de normalidad, quietud y tranquilidad
que necesita una sociedad para vivir en paz. Es impuesto por la autoridad a las
personas.

3.4.1 Elementos del Orden Público:

Los elementos son: Seguridad Publica, Tranquilidad Pública, Moralidad


Pública, confianza Pública y Salubridad Pública.

3.4.1.1 Seguridad Pública:

Este elemento doctrinariamente se encuentra definido como la “AUSENCIA


DE RIESGOS”, que constitucionalmente se traduce en la protección que
brinda el Estado a todas las personas, asegurando con esto la convivencia
pacífica, como uno de los fines del Estado, manteniendo la paz y el orden
público, a través de mecanismos de prevención, control y represión como
último recurso, tareas asignadas a la Policía Boliviana.

3.4.1.2 Tranquilidad Pública:

Es el elemento esencial del Orden Público, puesto que se refiere a la


preservación de un ambiente pacífico y sosegado. La policía a través de los
medios de policía, asegura la tranquilidad de los ciudadanos, de manera
que puedan desarrollar sus actividades con seguridad y armonía.

3.4.1.3 Moralidad Pública:


Es un elemento importante ya que, desde punto de vista objetivo, existen
prácticas sociales o actitudes de los ciudadanos (corrupción) que al
exteriorizarse afectan la moral pública, es allí donde la policía también se
halla afectada.

3.4.1.4 Confianza Pública:

Este elemento tiene que ser permanente valorado por la Policía, dado que
busca evitar situaciones y acciones individuales de algunos malos policías
que pueden afectar esa confianza de los ciudadanos hacia su policía.

3.4.1.5 Salubridad Pública:

Este elemento tiene su origen en la concepción del derecho de los


ciudadanos como iguales ante la vida y salud, por tal razón La policía actúa,
en coordinación con otras entidades gubernamentales, municipales y
privadas; relacionadas con la salud pública, realizando controles de
saneamiento para un mejor desarrollo mental y físico de la población.

3.5 La Policía como Necesidad Política:

La Policía Boliviana en base a las exigencias sociales, se debe plantear políticas


institucionales en base a la realidad en la que vivimos, sustentadas especialmente
a las políticas gubernamentales de seguridad interna y externa del país, poniendo
especial énfasis en la inseguridad ciudadana, para convertirla en una entidad
confiable y respetable, defensora de los derechos y libertades, desechando su
carácter represivo.

3.6 La Policía como Necesidad Social:

La Policía Boliviana como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de


la sociedad, debe contar con políticas que favorezcan la inversión de capitales
nacionales y extranjeros ya que, en un estado de incertidumbre y zozobra, los
inversionistas buscan otras alternativas en países que si les pueden ofrecer una
seguridad jurídica especialmente.

3.7 La Policía como Necesidad Pública:


La Policía Boliviana debe contar con políticas de Seguridad Pública, basados en
los principios de respeto de los derechos humanos, que faciliten el libre ejercicio
de todas las actividades públicas y privadas del ciudadano común.
3.8 La Policía como Necesidad Cultural:

La Policía Boliviana dentro de su trabaja multifacético, que realiza, aporta de gran


manera a todas las actividades culturales, considerando la diversidad cultural de
las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, arraigados desde
tiempos inmemorables, mencionando por ejemplo las diferentes fiestas religiosas y
paganas; como también en otros eventos de carácter educativo.
3.9 La policía en un Estado Democrático:

En un Estado Democrático o también llamado Estado de Derecho, donde el orden


jurídico ya esta establecido, en cuanto a la creación, ejecución y aplicación, la
institución policial actúa protegido de cualquier injerencia extraña a la misión
específica que tenemos establecido en la Constitución Política del Estado,
manteniendo el equilibrio de la subordinación del individuo a la normatividad
vigente.

3.10 La Policía en un Estado totalitario:

En un estado arbitrario y tiránico, los contenidos del orden jurídico aparecen


dirigidos por voluntad de una persona, llamase líder, caudillo, conductor,
ocasionando obviamente la Limitación de los derechos y libertad de las personas.

3.11 La Policía en un Estado moderno:

La Institución del Orden en un futuro debe cumplir con su función, sin ninguna
intromisión o capricho de algunas autoridades de gobierno, como ha ocurrido
permanentemente con los gobiernos de turno desde la época de la colonia,
subordinándonos únicamente a las leyes y la sociedad y de ninguna manera a un
gobierno carente de esa sensibilidad.

3.12 La Policía con relación con otras instituciones:

La Policía boliviana al estar inmerso en la sociedad boliviana, tiene una estrecha


relación con todas las instituciones del país, como el sistema judicial, el ministerio
publico, derechos humanos, Fuerzas Amadas, gobiernos departamentales,
gobiernos municipales, iglesia católica, establecimientos educativos, juntas
vecinales y otras instituciones del sector público y privado, debiendo contar con
planes de acción para contrarrestar la inseguridad ciudadana especialmente,
utilizando todos los medios disponibles y adecuados para este objetivo, como de
igual manera asesorando, previa identificación de los problemas con los
afectados, para solucionar y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

3.13 Seguridad Interna del país:

Es el conjunto de disposiciones y acciones de orden interno que tiene que poner


en ejecución el gobierno, por intermedio de los organismos llamados por ley (como
la Policía Boliviana), para afrontar cualquier movimiento o situación que provoque
inseguridad o zozobra en la ciudadanía.

3.14 Seguridad Externa del país:


Es el conjunto de disposiciones y acciones, que tiene que poner en ejecución el
gobierno, por intermedio de las FF. AA., para proteger la integridad territorial del
Estado, contra agresiones o intentos de invasión de otros países.

3.15 Que es Seguridad Nacional:

Es la combinación de la Seguridad Interna y Seguridad Externa de un país,


logrando de esta manera un normal desenvolvimiento de todas las actividades, en
un clima de paz y completa armonía.

3.16 Conceptos Básicos en la jerga policial:

3.16.1 Que es la Mediación:


Más allá de la innegable labor de la policía, es de mucha importancia y utilidad
conocer las herramientas de mediación (negociación) para una práctica diaria, ya
que, en un procedimiento policial de cualquier naturaleza, el policía se convierte
en mediador, como un tercero neutral, que tiene que ayudar a las partes a
solucionar su controversia de manera mutuamente satisfactoria, sin que nadie
salga lastimado.

3.16.2 Que es Valor Policial:

Es la actitud, que se manifiesta en un miembro policial, en un determinado


hecho que se presenta y se trasunta en la predisposición que tienen
algunos policías para afrontar situaciones de riesgo o de alta peligrosidad,
inclusive arriesgando su propia vida, para beneficio de los demás. Por estas
intervenciones que prestigian a la institución del orden, la superioridad les
reconoce, otorgándoles una Condecoración al Valor.

3.16.3 Que es la Jerarquía:

Es el nivel o rango que caracteriza a las diferentes dependencias policiales


y miembros integrantes de la institución, estableciendo una gradación de
deberes o grados de autoridad y responsabilidad. Es también la relación de
supremacía de los órganos superiores respecto de los inferiores y
recíprocamente, la relación de subordinación de en que se encuentran los
órganos inferiores respecto a los superiores.

3.16.4 Que se entiende por Comando:

Es el ejerció de la autoridad, derivada de la suprema autoridad, se


encuentra en la cúspide de la pirámide e inmediatamente debajo se
encuentran los comandos subalternos y así sucesivamente, hasta llegar al
nivel mas subalterno de la institución.

3.16.5 Que se entiende por Delegación de Autoridad:


Es un acto bilateral mediante la cual un superior jerárquico confiere deberes y
responsabilidades a un subalterno y le da la autoridad que necesita para
desempeñar tales funciones, se debe aclarar que un superior no puede delegar
autoridad que no tiene y también no puede delegar toda su autoridad al
subalterno. En otras palabras, es la asignación de deberes específicos que
confiere un superior a sus subalternos como una necesidad inherente a la división
de mando en la organización.

3.16.6 Que se entiende por Unidad de Mando:

Es un principio importante en la estructura organizacional que consiste en la


existencia de un solo comando al mando de la institución, así como en todos los
niveles, jerárquicos deben, los subordinados, recibir ordenes de un solo jefe y este
impartir sus disposiciones, observando las correspondientes líneas de mandó, sin
sobrepasar la autoridad de los jefes en los diferentes niveles jerárquicos.

3.16.7 Que se entiende por Espíritu de Cuerpo:

Es un mensaje intrínseco que se refiere especialmente al trabajo en conjunto, una


labor en equipo, para lograr nuestra metas y objetivos institucionales,
generalmente en beneficio de la sociedad a la cual nos debemos.

3.16.8 Como se puede lograr el reconocimiento de la Población por el


Trabajo Policial:

Uno de los requisitos básicos para lograr el reconocimiento es contar con una
policía, en la cual los ciudadanos puedan confiar. Los reiterados sucesos de abuso
policial o de policías que cometen delitos, conspiran contra este objetivo. Erradicar
las practicas ilegales es un enorme desafío que debe comprometer a las
autoridades de gobierno y las propias autoridades policiales, que deben estas
constantemente interesados en que la Institución Policial sea una fuerza
profesional, respetable y querida por toda la población boliviana.
TEMA 4: REALIDAD NACIONAL

4.1 Definición:

Es conocer la situación de un país en determinado momento y las causas que


explican esas situaciones, permitiendo la detección de obstáculos y viabilidades
para el bienestar y la seguridad, como resultado de un diagnostico que ponga en
evidencia los problemas nacionales. Es también un conjunto de elementos físicos
y culturales que configuran la existencia de un país, esto es el suelo, la población,
la organización y la vida social, así como los recursos naturales y humanos que lo
dinamizan.

4.2 Situación actual:

Bolivia es un país poliétnico y multinacional, a la vez los grupos son diversos y


tienen imágenes diversas del país en su conjunto. La gente no solo pertenece a
comunidades sociales y políticas separadas, sino que pertenece a diferentes
corrientes originarias. Esta no es una situación única ya que es lo que sucede en
la mayoría de los países del mundo. Algunos países no quieren aceptarlo, pero en
nuestro país esto no es un problema ya que se reconoce – desde la Constitución
de 2009 – que somos un país “multiétnico y plurinacional.” Esta realidad,
claramente reflejada en nuestra sociedad, muestra un mosaico de grupos
culturales (mayoritarios y minoritarios) que interactúan entre sí pacíficamente (por
lo menos la mayoría del tiempo). En síntesis, de manera más clara se puede decir
que nuestro país es multinacional, como resultado de la colonización, y poliétnico
como resultado de la inmigración (interna y externa).
 
Al realizar un razonamiento del cuadro general de la realidad Bolivia, queda claro
que en nuestro país hay problemas más de tipo histórico y de discriminación,
cambiando paulatinamente por algunas medidas adoptadas por el actual gobierno.

4.3 Objetivos Nacionales:


Son la conjunción y asimilación de los intereses y aspiraciones nacionales, tarea
que corresponde a la política nacional. Entre estos tenemos a los Objetivos
Nacionales Permanentes y Objetivos Nacionales Coyunturales.

4.3.1 Objetivos Nacionales Permanentes:

Son fines o metas perennes que una nación desea conservar para
garantizar su sobrevivencia como la: Libertad, Soberanía, Independencia é
Integridad territorial; para alcanzar y disfrutar mayores estándares de
bienestar común, sin olvidarse jamás de:

4.3.1.1 La Reivindicación Marítima, que según el Art. 267 de la C.P.E.


indica lo siguiente:

I.El Estado Boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible


sobre el territorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio
marítimo.

II. La solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos y


el ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio constituyen objetivos
permanentes e irrenunciables del Estado Boliviano.

4.3.1.2 La protección a los Recursos Naturales no renovables que son de


carácter estratégico y de interés público para el desarrollo del país. (Arts.
384 al 383 de la C.P.E.).

4.3.1.3 Defender y garantizar la Soberanía Nacional, atribuible a las FF.AA.


(Art. 244 de la C.P.E.).

4.3.1.4 La Integración Latinoamericana, que se refiere a las relaciones


internacionales, suscripción y ratificación de los Tratados Internacionales
con diferentes países.

4.3.2 Objetivos Nacionales Coyunturales:

Son los referidos exclusivamente a la satisfacción de las necesidades más


apremiantes de la sociedad, para eliminarlas o reducirlas, entre estas
tenemos:

4.3.2.1 Lucha contra la pobreza y el desempleo, generando nuevas fuentes


de trabajo.
4.3.2.2 Lucha contra el analfabetismo, disponiendo los medios necesarios
para cumplir ese objetivo.

4.3.2.3 Contrarrestar y eliminar las amenazas, ya sean internas o externas


que atenten contra la soberanía e integridad territorial de la nación.
4.3.2.4 Erradicación de plantaciones de coca excedentarias, materia prima
para la elaboración de la cocaína, actividad delincuencial que pone en
peligro la estabilidad del país y penada a nivel internacional.

4.4 Objetivos Institucionales:

La Policía Boliviana, que, como fuerza pública, tiene la misión específica de la


defensa de la sociedad y la conservación del orden público, y el cumplimiento de
las leyes en todo el territorio boliviano. (Art. 251 de la C.P.E.). Tiene Objetivos
Institucionales Permanentes y Objetivos Institucionales coyunturales.

4.4.1 Objetivos Institucionales Permanentes:

4.4.4.1 La reducción de la Inseguridad Ciudadana, que es un clima de


temor e incertidumbre, que impide a las personas ejercer plenamente sus
derechos y libertades-
4.4.4.2 Que la Institución Policial cumpla sus funciones de manera integral e
indivisible y bajo un solo mando único.

4.4.2 Objetivos Institucionales Coyunturales:

Son los que se refieren exclusivamente a la satisfacción de las necesidades


más apremiantes de la Institución para eliminar o reducir las presiones
dominantes de la sociedad en su conjunto, entre estas podemos citar:

4.4.2.1 La eliminación de la corrupción, que, por algunas malas acciones de


algunos malos policías, pone en tela de juicio nuestro abnegado y
sacrificado servicio a la sociedad.

4.4.2.2 La integración de la Estaciones Policiales Integrales (EPIS) en todo


el territorio de la República.

4.4.2.3 Fortalecimiento de la Policía Comunitaria.

4.4.2.4 El funcionamiento pleno de la Universidad Policial, para mejorar y


optimizar a nuestros recursos humanos.

4.5 Seguridad Interna del país:

Es el conjunto de disposiciones y acciones de orden interno que tiene que poner


en ejecución el gobierno, por intermedio de los organismos llamados por ley (como
la Policía Boliviana), para afrontar cualquier movimiento o situación que provoque
inseguridad o zozobra en la ciudadanía.

4.6 Seguridad Externa del país:


Es el conjunto de disposiciones y acciones, que tiene que poner en ejecución el
gobierno, por intermedio de las FF. AA., para proteger la integridad territorial del
Estado, contra agresiones o intentos de invasión de otros países.

4.7 Que es Seguridad Nacional:

Es la combinación de la Seguridad Interna y Seguridad Externa de un país,


logrando de esta manera un normal desenvolvimiento de todas las actividades, en
un clima de paz y completa armonía.

TEMA 5: LINEAMIENTOS BASICOS DE LA DOCTRINA

5.1 Concepto de Doctrina:

En su sentido etimológico indica que es la enseñanza que se imparte a alguien,


con el objeto de guiarlo, ilustrarlo y formarlo.

5.2 Concepto de Dogma:

Es una proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de
una ciencia, su sentido mas común es el de una doctrina sostenida por una
religión u otra organización de autoridad y que no admite replica, es decir que es
una creencia individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad, su contenido
puede ser religioso, filosófico, social, sexual, etc., impulsado por una utilidad
practica. La enseñanza de carácter dogmatico se conoce como adoctrinamiento.

5.3 Características de la Doctrina:

La Doctrina tiene las siguientes características: Es Comunitaria, Colectiva,


Colegiada, Corporativa, Realista, Dinámica, Axiológica y Teológica.

5.3.1 Porque se dice que es Comunitaria:

Porque se origina y desarrolla en la comunidad.

5.3.2 Porque se dice que es colectiva:

Porque va dirigido a un conglomerado de personas.

5.3.3 Porque se dice que es Colegiada:


Porque su contenido en lo sustancial es producto de un notable estudio
durante su desarrollo, tomando en cuenta las experiencias y resultados.

5.3.4 Porque se dice que es corporativa:

Porque no es posible estructurar una doctrina individual.

5.3.5 Porque se dice que es Realista:

Tiene su génesis en la realidad social y se estructura de acuerdo a ella.

5.3.6 Porque se dice que es Dinámica:

Porque tiene una constante evolución y cambio de acuerdo al conocimiento,


valores y fines.

5.3.7 Porque se dice que es axiológica:

Porque se orienta hacia principios y valores éticos.

5.3.8 Porque se dice que es Teológica:

Porque persigue una realidad. Toda doctrina persigue una finalidad, aspira
alcanzar un propósito ideal.

5.4 Elementos de la Doctrina:


Sus elementos son: La Realidad, El Conocimiento, Teorías, Principios, Medio
Social, Programas de Acción, Metodología, Valores y Finalidad.

5.4.1 Que se entiende por La Realidad:

Se entiende al mundo existente, a las cosas, acciones y hechos objetivos,


que se los puede observar y comprender.

5.4.2 Que se entiende por el Conocimiento:

Es la captación de diferentes aspectos del entorno en el que se


desenvuelve nuestras actividades.

5.4.3 Que se entiende por Teorías:

Son conocimientos generalmente especulativos para relacionar


determinados acontecimientos.

5.4.4 Que se entiende por Principios:

A valores que orientan y norman la conducta de una sociedad concreta.


5.4.5 Que se entiende por Medio Social:

Es el medio ambiente donde se desenvuelve nuestras actividades, con


características peculiares.

5.4.6 Que se entiende por Programas de Acción:

A las formas precisas y adecuadas de emprender una labor, utilizando los


medios disponibles.

5.4.7 Que se entiende por Metodología:

Al ordenamiento sistemático de procedimientos que requiere esa labor a


realizar y lograr alcanzar el objetivo o fin.
5.4.8 Que se entiende por Valores:

A las virtudes que se tiene, que llegan a fortalecer la autoestima y la


predisposición de llegar a un objetivo.

5.4.9 Que se entiende por Finalidad:

Al propósito ideal que se aspira alcanzar con la doctrina.

5.5 Fuentes de la Doctrina:

Las Fuentes son: ¿La Historia, Las Tradiciones, Las Normas, La Moral y Los
Valores?

5.5.1 Porque la Historia es una fuente de la Doctrina:

Porque en base al estudio de los acontecimientos del pasado, se puede


mejorar el presente y lograr un futuro ideal.

5.5.2 Porque la Tradiciones son fuente de la Doctrina:

Porque en base a las tradiciones, costumbres, creencias y leyendas, que se


trasmitieron de generación a generación se consigue cimentar una gran
institución, como la Policía Boliviana.

5.5.3 Porque la Normas son fuente de la Doctrina:

Porque son reglas o preceptos que se deben acatar, para lograr corregir
conductas. Estas pueden ser: Normas jurídicas (Leyes, Reglamentos, etc.)
y Normas sociales (de conducta, de etiqueta, etc.).

5.5.4 Porque la Moral es fuente de la Doctrina:


Porque es un conjunto de reglas del comportamiento humano.

5.5.5 Porque los Valores son fuente de la Doctrina:

Porque son cualidades que tenemos en nuestro desarrollo, que nos


permiten orientar nuestro comportamiento.

TEMA 6: DOCTRINA POLICIAL

6.1 Concepto:

Es la enseñanza de todo un conjunto de conocimientos basados en los principios


institucionales, que buscan establecer modelos de conducta que guíen e
identifiquen a la Institución Policial y a sus miembros dentro de la sociedad.

6.2 Concepto de Principios:

Es un conjunto de valores que orientan y norman la conducta de una sociedad


concreta; establece una obligación en la conciencia del individuo, ya que son los
que lo guían y orientan permanentemente. No hay doctrina sin principios.

6.3 Consideraciones generales de Doctrina Policial:

Si bien las Doctrinas policiales de los diferentes países tienen una similitud en
cuanto a su esencia y finalidad, no se puede indicar que concebimos todas las
policías del mundo una sola, porque, como en nuestro caso influyen diversos
factores importantes que vienen a ser determinantes para nuestra vida
institucional. Entre estos factores tenemos a: Consideraciones de Raza – Estudio
de nuestra idiosincrasia – La situación y características geográficas – La ideología
del Gobierno – La Clase de Gobierno – La Legislación Nacional – El Estado
Cultural del país – y las consideraciones de la delincuencia.

6.3.1 Que se entiende por consideraciones de raza:

Que como un país multiplurinacional y multiétnico somos descendientes de


distintas razas, lo que influye que no tengamos una sola identidad.

6.3.2 Que entiende por el Estudio de nuestra idiosincrasia:


Que como bolivianos no tenemos una personalidad y temperamento similar,
porque nuestra naturaleza es diferente.

6.3.3 Que se entiende por la situación y características geográficas:

Que, por la diversidad de zonas y climas habitables en nuestro país, desde


el trópico, valles y altiplano, no tenemos una similitud de rasgos físicos y
costumbres, como también la forma de hablar y otros, lo que influye a
comportarnos de distinta manera.

6.3.4 Que se entiende por la ideología del Gobierno:

Que, si un gobierno es de derecha o izquierda, liberal o neoliberal, etc.

6.3.5 Que se entiende por la clase de gobierno:

Que, si un Gobierno es Democrático o en su caso es Defacto o totalitario,


ya que nuestro accionar como policía es diferente.

6.3.6 Que se entiende por la Legislación Nacional:

Que si el gobierno de turno es respetuoso de la Constitución Política del


Estado y demás leyes.

6.3.7 Que se entiende por el estado cultural del país:

Que tenemos diferentes culturas, por los factores anteriormente


enunciados.

6.3.8 Que se entiende por la consideración de la delincuencia:


A aspectos relacionados con el crecimiento de la delincuencia y la aparición
de nuevos delitos.

6.4 Principios de la Doctrina Policial:

Son: La Ética, La Moral, La Disciplina, El Deber, La Lealtad, La Equidad, La


Justicia y El Respeto.

6.4.1 Que es la ética:

Es la ciencia teórica y práctica del comportamiento humano que estudia las


normas morales que deben regir el acto libre para que el hombre se
conduzca en el marco de las acciones buenas y se aparte de las malas.

6.4.2 Que es la Moral:


Es el conjunto de reglas y normas de convivencia y la conducta humana,
que determina las obligaciones de los policías y su relación entre sí y con la
sociedad.

6.4.3 Que es la Disciplina:

Es la estricta observancia de las leyes, reglamentos, directivas y mas


disposiciones institucionales y acatamiento de las ordenes emanadas de la
superioridad relativas al servicio, las mismas deben ser concretas, claras de
tal manera que puedan cumplirse sin objeción ni réplica, cuando sean
imprecisas o confusas el subalterno solicitara la aclaración necesaria, sin
que esto se entienda como falta de consideración o negativa al
cumplimiento.

6.4.4 Que es la Lealtad:

Es un corresponder, una obligación que se tiene con los demás. Es un


compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. Cuando existe
lealtad, se logra llevar la amistad y cualquier otra relación a su etapa mas
profunda, la lealtad implica estar con un amigo, entidad o empresa que
componemos, en las buenas y en las malas y por ende con la sociedad
misma.

6.4.5 Que es la Equidad:

Es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido como


igualdad. Se trata de la constante búsqueda de una justicia social, la que
asegura a todas las personas condiciones de una vida digna e igualitaria,
sin tomar en cuenta diferencias de la condición social, sexual o de género.

6.4.6 Que es la Justicia:

Es un anhelo, que todo ser humano quiere encontrar, puede ser posible
pero no siempre existente en el orden social. Un hombre es considerado
justo cuando sus actos coincidan de manera que todos queden satisfechos
y logren la felicidad. Al parecer de Platón, la justicia se identifica con la
felicidad: “Solo el justo es feliz y desdichado el injusto”.

6.4.7 Que es deber:

Aquello a que esta obligado moralmente el hombre por la ley natural o


positiva, ser consecuente con sus obligaciones, ideales y aspiraciones, para
estar satisfecho consigo mismo y con los demás, al haber cumplido con lo
que le correspondía.

6.4.8 Que es el Respeto:


Es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en
cualquier campo y en cualquier campo y en cualquier época. El respeto es
aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su
forma de pensar, aunque no sea igual que la nuestra, aunque según
nosotros esta equivocado, hay que aprender a respetar y aceptar la forma
de ser y pensar de los demás.

6.5 Cuál es la premisa de Lealtad, que se debe tener como Policías


Bolivianos:

Lealtad a la Patria, Lealtad a la familia, Lealtad a la Institución Policial y Lealtad a


la colectividad boliviana.

DOCTRINA POLICIAL
GENERALIDADES
Para que todo policía fortalezca sus creencias, tomando en cuenta que la
institución demanda de sus miembros que se inspiren en una profunda moral para
desempeñar su noble, justa y desinteresada misión, no basta con el poder que
otorga el Estado, si el mismo no va acompañado de la autoridad que confiere la
fuerza moral resultante de un elevado esquema axiológico (valores y juicios).
CONCEPTO DE DOCTRINA POLICIAL
Es la enseñanza de todo un conjunto de conocimientos basados en los principios
institucionales, que buscan establecer modelos de conducta que guíen e
identifiquen a la Institución Policial y a sus miembros dentro de la sociedad.
CONCEPTO DE PRINCIPIOS
Es un conjunto de valores que orientan y norman la conducta de una sociedad
concreta; establece una obligación en la conciencia del individuo, ya que son los
que lo guían y orientan permanentemente. No hay doctrina sin principios.
CONSIDERACIONES GENERALES DE DOCTRINA POLICIAL
Si bien las Doctrinas policiales de los diferentes países tienen una similitud en
cuanto a su esencia y finalidad, no se puede indicar que concebimos todas las
policías del mundo una sola, porque, como en nuestro caso influyen diversos
factores importantes que vienen a ser determinantes para nuestra vida
institucional. Entre estos factores tenemos a: Consideraciones de Raza – Estudio
de nuestra idiosincrasia – La situación y características geográficas – La ideología
del Gobierno – La Clase de Gobierno – La Legislación Nacional – El Estado
Cultural del país – y las consideraciones de la delincuencia.
DOCTRINA POLICIAL DE COLOMBIA
Entendida como el conjunto de ideas u opiniones, preceptos éticos, legales y
conceptos oficialmente aceptados y en los cuales se fundamenta todo el quehacer
policial, de manera que la Institución tenga bien claro su destino a la luz de los
principios filosóficos y dogmáticos que le señalen su razón de ser en el ámbito de
las Instituciones del Estado.
La doctrina aporta los conocimientos y fundamentos necesarios para el correcto
empleo de los medios y recursos que requiere la Institución, orientados al
cumplimiento de su misión constitucional. Ella recoge las experiencias y se orienta
hacia el futuro para prevenir equivocaciones, a fin de mantener las condiciones
para el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos.
DOCTRINA POLICIAL DEL ECUADOR
La doctrina de la policía ecuatoriana es el conjunto armónico y coherente de
principios, normas, valores y tradiciones institucionales forjadas a través de la
historia y sirven de fundamento a nuestra identidad.
Reflejan la mística y vocación de servicio en la que descansa nuestra cultura
organizacional y orientan nuestro accionar hacia la protección del orden público, la
seguridad ciudadana, los derechos y libertades de los ecuatorianos.
DOCTRINA POLICIAL DE CHILE
Nuestra identidad institucional es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos,
creencias y conductas que compartimos y nos cohesionan como miembros de
Carabineros de Chile, siendo la base de nuestro sentido de pertenencia a la
Institución y la motivación para observar el comportamiento que ésta espera de
sus miembros. La práctica constante y continua en el tiempo -incluso, a través de
sucesivas generaciones- de nuestras tradiciones, símbolos y actos o ceremonias
ha generado un arraigo tan fuerte y generalizado que se cumple aun cuando no
haya ley, reglamento u orden alguna que los establezca.
DOCTRINA POLICIAL ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Nuestra doctrina constituye el eje en torno al cual debemos observar nuestra
actuación como integrantes del Servicio de Protección Federal, conformada por
principios, normas y valores que están plasmados en la Constitución Política, en la
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad y en el Reglamento que nos rige.
La doctrina policial del Servicio de Protección Federal es una guía de acción, no
solamente para aquellas actividades relacionadas con la actuación policial, sino
que nos remite al actuar de un ser humano que se compromete a salvaguardar la
integridad física y bienes de cualquier ciudadano.
DOCTRINA POLICIAL ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
La doctrina policial es dinámica y día a día se va enriqueciendo con los aportes de
investigaciones y tratadistas, facilitando a futuro el avance tecnológico y científico
de la institución.
Por ello es importante mencionar que los niveles de la doctrina policial forman
parte integradora del accionar de la policía boliviana en sus diferentes funciones
que describe la Ley Orgánica de la Policía Nacional (Hoy boliviana)
NIVELES DE DOCTRINA
DOCTRINA ESTRATÉGICA: Debido a su carácter fundamental y duradero la
doctrina estratégica proporciona orientación amplia y continua en cómo está
organizada la Policía Boliviana y como se utiliza para el desempeño de su función
primordial.
DOCTRINA TÁCTICA: describe la organización más detallada de la Policía
Boliviana y aplica los principios de la doctrina estratégica a las acciones u
operaciones policiales se orienta en el uso apropiado del personal policial, en el
contexto de objetivos específicos, habilidades del personal, áreas funcionales y
entornos operacionales.
DOCTRINA OPERACIONAL: Esta describe el uso adecuado de grupos y
elementos especializados y armamento especifico, que individualmente o en
conjunto deben utilizarse con otros sistemas para lograr objetivos determinados.
La doctrina operacional define y enseña procedimientos considerando además
objetivos particulares y por otra parte describe como se utilizan los diferentes
sistemas de apoyo para cumplir con el objetivo.
ELEMENTOS DE LA DOCTRINA
Realidad: El mundo existente, mundo ontológico, contiene el ser. La búsqueda de
la verdad objetiva de la realidad concreta.
Conocimiento: Captar un aspecto de la realidad.
Teorías: sistema de saber generalizado.
Principios: Enunciados de alta generalización y total aceptación, de las
disciplinas que componen la Ciencia Policial.
Medio Social: Parte de la realidad que posee características peculiares. Es la
realidad donde se desenvuelve la labor Policial, donde existen los delitos, faltas y
contravenciones.
PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA POLICIAL
Programas de Acción: Objetivo y elemento dinámico de la Doctrina, señala en
forma precisa la acción que debe realizar el grupo social, utilizando los medios a
su alcance.
Metodología: Ordenamiento sistemático de métodos y procedimientos que
requieren las acciones para alcanzar el fin., El método es una serie ordenada de
los medios con el que el hombre busca la verdad y tiene que estar adaptado a la
ciencia que se investiga. (conocer puntos de mira hacia el objeto).
Valores: Contribuyen a fortalecer la autoestima, cohesión y determinan la política
del comportamiento. Es la estructura axiológica o valorativa. La práctica de los
valores morales fomenta la práctica de las virtudes, base del progreso material y
espiritual de la organización.
Finalidad: Propósito ideal que aspira alcanzar la doctrina. Elemento fundamental
de la doctrina juntamente con los valores éticos. Canalizan el programa de acción.
QUE SE ENTIENDE POR CONSIDERACIÓN DE RAZA
Que como un país multiplurinacional y multiétnico somos descendientes de
distintas razas, lo que influye que no tengamos una sola identidad.
QUE SE ENTIENDE POR EL ESTUDIO DE NUESTRA IDIOSINCRASIA
Que como bolivianos no tenemos una personalidad y temperamento similar,
porque nuestra naturaleza es diferente.
QUE SE ENTIENDE POR LA SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
GEOGRÁFICAS
Que, por la diversidad de zonas y climas habitables en nuestro país, desde el
trópico, valles y altiplano, no tenemos una similitud de rasgos físicos y costumbres,
como también la forma de hablar y otros, lo que influye a comportarnos de distinta
manera.
QUE SE ENTIENDE POR LA IDEOLOGÍA DEL GOBIERNO
Que, si un gobierno es de derecha o izquierda, liberal o neoliberal, etc.
QUE SE ENTIENDE POR LA CLASE DE GOBIERNO
Que, si un Gobierno es Democrático o en su caso es Defacto o totalitario, ya que
nuestro accionar como policía es diferente.
QUE SE ENTIENDE POR LA LEGISLACIÓN NACIONAL
Que si el gobierno de turno es respetuoso de la Constitución Política del Estado y
demás leyes.
QUE SE ENTIENDE POR EL ESTADO CULTURAL DEL PAÍS
Que tenemos diferentes culturas, por los factores anteriormente enunciados.
QUE SE ENTIENDE POR LA CONSIDERACIÓN DE LA DELINCUENCIA
A aspectos relacionados con el crecimiento de la delincuencia y la aparición de
nuevos delitos.

DERECHO DE POLICIA
INTRODUCCION
La Constitución de la República de Bolivia de 24 de junio de 1826, promulgada
durante, presidente Antonio José de Sucre a través de reglamentos que rigen la
actividad policial. Creada en cada departamento un Jefe de Policía, nombrado por
el gobierno y tres o cuatro comisarios de la Policía, estos tenían a su cargo una
compañía de soldados al mando de un oficial del ejército como funcionarios
armados para la seguridad de la sociedad, con sujeción a los alcaldes y quien era
responsable del pagado de salarios con fondos públicos.
CONCEPTO DERECHO DE POLICÍA
Es un conjunto de normas que regulan la actividad de policía, la función de policía
y el poder de policía.
EN QUE CONSISTE LA ACTIVIDAD DE LA POLICÍA
Es la aplicación física y objetiva de las normas, por parte de los funcionarios
policiales.
EN QUE CONSISTE LA FUNCIÓN DE POLICÍA
Son actividades, acciones, servicios y operaciones que realiza la Institución
Policial en beneficio de la comunidad. Estas funciones solo deben limitarse a velar
el cumplimiento de las normas y procedimientos que se encuentran establecidas
en la normatividad existente. Entre ellas tenemos: Preventiva, Operativa,
Administrativa y social.
EN QUE CONSISTE EL PODER DE POLICÍA
Es una facultad legítima de regulación de la libertad que tiene la policía, con fines
de convivencia social, dentro de los términos de la salubridad, moralidad,
seguridad y tranquilidad públicas que los componen.
CUALES SON LAS FUENTES DEL DERECHO POLICIAL
Las fuentes del Derecho de Policía se las aglutina de la siguiente manera:
Fuentes Materiales.
Fuentes Inmateriales.
Fuentes Formales.
Fuentes Directas o Inmediatas.
Fuentes Indirectas o Mediatas.
Fuentes Supletorias.
CUALES SON LAS FUENTES MATERIALES
Es la siguiente:
La Sociología del Derecho, que trata de descubrir las leyes generales o por lo
menos, los procesos típicos de desarrollo del Derecho y de la vida jurídica dentro
del mundo social.
CUALES SON LAS FUENTES INMATERIALES
Son las siguientes:
La Filosofía, que representa un saber profundo y esencial de mayor amplitud que
contribuye a nuestro conocimiento del hombre y la sociedad.
La concepción del hombre, que desde el punto de vista biológico es considerado
como el ser supremo del desarrollo en la tierra, considerado como persona.
CUALES SON LAS FUENTES FORMALES
Son las manifestaciones exteriores de la voluntad creadora del derecho, o sea el
acto humano, individual o colectivo, que da origen a la norma y la hace surgir a la
realidad, bajo la forma de una ley, de una costumbre, de una sentencia. Entre
estas tenemos a:
FUENTES DIRECTAS O INMEDIATAS
Aquellas que contribuyen en forma inmediata creación del Derecho de Policía,
dentro de ellas podemos mencionar a:
La Constitución, que es la Ley suprema del ordenamiento jurídico nacional.
Las leyes, que son disposiciones legales que reglamentan y amplían los preceptos
constitucionales en forma minuciosa al estilo de un Código. Leyes Orgánicas,
Leyes especiales Ej. Ley de Responsabilidad para juzgar al presidente de la
república y altos dignatarios de estado, la Ley 1008. Leyes de Excepción, Leyes
Comunes de carácter general y privado.
Los decretos supremos, que emanan del Poder Ejecutivo, para mejorar la
administración de la cosa pública. Entre estos tenemos a los Decretos
Reglamentarios (Para lograr el mejor cumplimiento de la ley que los origina) y
Decretos Simples (que se dictan con el objeto de resolver materias de carácter
administrativo),
Las Resoluciones Supremas, que son expedidas por el Presidente de la
República, no contienen normas de carácter general Ej. Designación del
Comandante General de la Policía. Entre estas también tenemos a las
Resoluciones Ministeriales, Resoluciones de Comando, Los Reglamentos, Las
Ordenanzas Municipales.
FUENTES INDIRECTAS O MEDIATAS
La Jurisprudencia, que es una ciencia práctica llamada a dar respuesta inmediata
a toda interrogante jurídica, permitiéndonos disponer de una pauta para orientar su
procedimiento ante posibles situaciones que se presentan y que no están
legisladas ni normadas. Emana de los fallos sentados con relación del ejercicio de
hechos no considerados en la Ley.
La Doctrina (dirigida a lograr la aplicación del derecho)
CUALES SON LAS FUENTES SUPLETORIAS
La Costumbre (que surge de la actitud y opinión popular de largo uso).
Los Principios Generales del Derecho (Que son aquellas reglas derivadas de una
generalización creciente del ordenamiento jurídico).
La naturaleza de las Cosas y del hombre.
CIENCIA POLICIAL

INTRODUCCION
La Constitución de la República de Bolivia de 24 de junio de 1826, promulgada
durante, presidente Antonio José de Sucre a través de reglamentos que rigen la
actividad policial. Creada en cada departamento un Jefe de Policía, nombrado por
el gobierno y tres o cuatro comisarios de la Policía, estos tenían a su cargo una
compañía de soldados al mando de un oficial del ejército como funcionarios
armados para la seguridad de la sociedad, con sujeción a los alcaldes y quien era
responsable del pagado de salarios con fondos públicos.

CONCEPTO DE CIENCIA
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes
generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.

CONCEPTO DE POLICÍA
1. Cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden público y la
seguridad de los ciudadanos, a las órdenes de las autoridades.
2. Buen orden que se observa y guarda en las ciudades y republicas,
cumpliéndose las leyes u ordenanzas establecidas para su mejor gobierno.

DEFINICIÓN O CONCEPTO DE CIENCIA POLICIAL


Es un modo de conocimiento sistematizado en determinado campo del saber
humano, que tiene un objeto de estudio, cuyas conclusiones obtenidas siguiendo
un método apropiado (método científico) son verificables por la observación y
experimento.
De este concepto se colige que una disciplina, para que tenga rigor científico debe
contar con los siguientes elementos:
A. Estructura sistemática de conocimientos.
B. Objetivo definido.
C. Método.
D. Lenguaje formalizado.
E. Finalidad concreta.

OBJETO DE ESTUDIO DE CIENCIA POLICIAL


Hemos dicho que la ciencia policial tiene como objeto de estudio la Policía como
institución y estructura, donde concurren a integrarla distintas disciplinas
jurídicas, políticas, históricas, psicológicas, sociales y filosóficas.
El objeto policial debe ser analizado desde la óptica cultural, histórica, finalista,
valorativa; tomando en cuenta 2 puntos de referencia: institucional y estructural.
El objeto de la ciencia policial es cultural y de contexto real, histórico y axiológico.

¿POR QUÉ LA CIENCIA POLICIAL ES CIENCIA?


Es ciencia porque cuenta con los 3 requisitos indispensables que debe tener toda
ciencia, como son: sistema, objeto de estudio y método., las cuales son
permanentemente estudiadas en la Policía Boliviana.
SU SISTEMA: La policía es un fenómeno cultural que es posible sistematizar. Es
sistema porque es un conjunto de reglas y principios sobre la materia e
interrelacionados.
SU OBJETO DE ESTUDIO: Es la policía como institución y estructura, donde
concurren a integrarla distintas disciplinas, jurídicas, políticas,
históricas, psicológicas, sociales, filosóficas, en todo cuanto sea necesario para
investigar y exponer los distintos componentes.
Los métodos: Son aquellos que pertenecen a las disciplinas que la integran, según
el momento del conocer y los puntos de enfoque del objeto.

DEFINICIÓN O CONCEPTO DE CIENCIA POLICIAL


SON EL CONJUNTO DE DISCIPLINAS QUE CONVERGEN EN AUXILIO DE LA
CIENCIA POLICIAL, CUYA FUNCIÓN ES DESCRIBIR Y EXPLICAR LOS
HECHOS POLICIALES, REALES Y POTENCIALES, POR MEDIO DE
ESQUEMAS TEÓRICOS, SOCIOLÓGICOS, CRIMINOLÓGICOS, JURÍDICOS Y
OTRAS RAMAS DEL SABER HUMANO QUE LOS INTERPRETAN Y
PROPORCIONAN AL ESTADO EN SU FUNCIÓN DE POLICÍA.

UBICACIÓN DE LA CIENCIA POLICIAL EN LA TIPOLOGÍA DE LAS CIENCIAS


La tipología más eficiente y la que ha logrado un consenso más extendido en la
comunidad científica es la que clasifica las ciencias considerando cuatro
conceptos ordenadores:
 Naturaleza del objeto de estudio,
 el método de comprobación de proposiciones,
 criterio de verdad y
 carácter de los enunciados.
Uno de los autores que ha popularizado su versión de esta tipología es Mario
Bunge.
Por el objeto de estudio, la disciplina que analiza la policía es una ciencia de la
cultura, o sea, integrada por hechos y normas de cultura, histórica, finalista y
valorativa.
Entre las ciencias de la cultura está, además de la ciencia policial, la historia
policial la lingüística, Economía, Política, Sociología, Derecho, Filosofía, Historia
del Derecho.

DOCTRINA POLICIAL Y CIENCIA POLICIAL


Desde hace algún tiempo, el estudio de la ciencia policial se puso de moda, más
exactamente, cuando se promulgó la Ley Orgánica de la Policía Nacional ( 08 de
abril de 1985); entonces , la palabra desconocida hacía pocos años, se volvió de
uso corriente en las aulas y eventos académicos.
En el Sistema de Instrucción Policial se espera mucho de ella.
Es preciso, sin embargo, confesar que existen pocos trabajos publicados sobre el
particular y los resultados obtenidos no guardan relación con la doctrina y la
ciencia policial.
Es conocido que las distintas disciplinas del saber humano van hacia la más
extensa especialización y la ciencia policial no puede ser la excepción debido a
que tiende a constituirse en disciplina técnico-científica, independiente, con
contenido propio (disciplinas básicas como la criminalística, investigación
criminal, administración policial, orden y seguridad e ingeniería de transito) o
recibidas de otras ciencias y técnicas afines, como las ciencias jurídicas, sociales
y humanas.

POR QUE HABLAR AHORA DE CIENCIA POLICIAL


 Necesidad de clarificar la confusión sobre lo que es policía.
 De qué manera la policía responde o no a su esencia (Cultural, Histórica y
Dogmática).
 Que saber en el futuro de acuerdo con las leyes que presiden la dinámica
de su proceso.
 La falta de construcción de propia trama de categorías, conceptos y
principios policiales es fundamental.
El uso de criterios, métodos inadecuados, insuficientes y parcializados de las
distintas disciplinas que integran la ciencia policial.

POR QUE LA CIENCIA POLICIAL DEBE SER EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA


DOCTRINA POLICIAL
SE JUSTIFICA QUE EL CONOCIMIENTO ESPECIFICO QUE DEBE
PERFECCIONAR LA DOCTRINA POLICIAL SEA LA CIENCIA POLICIAL

POR QUE LA CIENCIA POLICIAL ES CIENCIA


 Los estudios de lo policial para a adquirir jerarquía científica, deben estar
fundados metódicamente, ser sistemáticos y que se relacionen con el
mismo objeto de estudio.
 Según el policiólogo argentino, Enrique Fentanes, la ciencia es la búsqueda
sistemática de conocimiento verdadero. Mario Bunge nos menciona que la
ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por
consiguiente, falible.
 Otros autores refieren que la ciencia es un sistema de conocimientos
ciertos sobre un objeto que indaga sus causas o razones explicativas,
adquiridas en forma metódica y reflexiva.
 La ciencia es la búsqueda sistemática de un conocimiento verdadero.
 LA CIENCIA es un conjunto de conocimientos y de investigaciones, con un
grado suficiente de unidad, generalidad y susceptible de conducir a los
hombres que a ellos se consagran a conclusiones concordantes que no
resulten ni de convenciones arbitrarias, ni gustos o intereses individuales
que les son comunes, sino de relaciones objetivas que se descubren
gradualmente y que se conforman mediante métodos definidos de
verificación.
 De esta definición se desprende que toda ciencia debe contar con tres
requisitos: Sistema, objeto de estudio y método.

ES EN REALIDAD «CIENCIA» LA CIENCIA POLICIAL


La Ciencia Policial cubre estos tres requisitos:
1. La policía es un fenómeno cultural que es posible sistematizar. Es sistema
porque es un conjunto de reglas y principios sobre la materia
interrelacionados.
2. Su objeto de estudio es la Policía como institución y estructura, enfocada
desde una concepción holológica (totalidad), donde concurren a integrarla
distintas disciplinas jurídicas, políticas, históricas, psicológicas, sociales,
filosóficas en todo cuanto sea necesario para investigar y exponer los
distintos componentes.
3. Los métodos son aquellos que pertenecen a las disciplinas que la integran,
según el momento del conocer y los puntos de mira hacia el objeto.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA POLICIAL


1) Es un proceso y actividad cognitiva.
2) Modo de conocimiento racional, objetivo y sistemático.
3) Contiene un sistema de enunciados contrastables directamente a través de
proposiciones derivadas que describen y explican la naturaleza del estado,
el comportamiento y las conexiones de los hechos propios de la realidad
empírica.
4) Enuncia proposiciones legaligormes (leyes) que puedan aseverar
generalizaciones relativamente constantes entre propiedades de hechos y
la cumplen eficazmente en cuanto pueden lograr dos objetivos
diferenciados: cognoscitivo (incremento del conocimiento de un orden de
objetos de la realidad) y objetivo pragmático (predecir y controlar las
propiedades de un orden de objetos empíricos).
5) La descripción de un objeto factual cualquiera es una faceta primaria de la
Ciencia Policial. Consiste en aprehender al objeto como fenómeno, en sus
propiedades aparenciales y observacionales. La estudia en su particular
conjunción de causalidad y contingencia. Propone respuestas a preguntas
problemáticas como: ¿Qué características sustantivas distingue al
desarrollo de la Policía formada en la época del virreinato?, ¿Cuáles son las
correlaciones entre el nivel de educación y la delincuencia juvenil en
menores de 12 a 15 años ¿Explicar un hecho requiere plantear respuestas
contrastables a interrogantes del tipo siguiente? ¿Cómo interviene las
implicancias desintegración familiar como antecedente que generan las
consecuencias delincuencia juvenil?, ¿Por qué la Policía no se ha
posicionado en cuanto a seguridad ciudadana en varios distritos de Lima
Metropolitana?
6) Unitaria (su objeto es universal)
7) Total: su objeto es estudiado desde una concepción holològica, en una
totalidad. Vale decir, para conformar la ciencia policial concurren otras
ciencias u otras contribuciones de distintas disciplinas, sean, jurídicas,
políticas, históricas, psicológicas, sociales, filosóficas, en todo cuanto sea
necesario para investigar o exponer los distintos componentes y elementos
estructurales de un objeto tan complejo.
8) El objeto de esta ciencia (La Policía) es estudiada desde los enfoques de
análisis de la realidad cultural, cultural -histórico, jurídico, terminológico y
conceptual, finalista y valorativo , pero tomando en cuenta dos puntos de
referencia: institucional y estructural. Entonces, la tarea de la Ciencia
Policial es la universalización de su objeto mediante un proceso de
abstracción.
9) Este objeto de estudio se subdivide a su vez en objeto material (La Policía,
ente que nos presenta a la facultad cognoscitiva para que la conozcamos) y
objeto formal (La policía como Poder- Función- Cuerpo- Profesión).

CONTENIDO DE LA CIENCIA POLICIAL


 Si toda ciencia tiene un contenido, entonces, ¿cuál es el contenido de la
Ciencia Policial o qué disciplinas concurren a integrarla ¿.
 La Ciencia Policial está integrada por las disciplinas básicas (no todas son
ciencias, algunas son sólo funciones) como la criminalística, orden y
seguridad, investigación criminal, administración policial e inteligencia
policial) y las disciplinas auxiliares, como las ciencias jurídicas, las ciencias
sociales y ciencias humanas, entre otras. La aplicación práctica de este
conocimiento se conoce como Técnica de la Policía. Ejemplo.
 El Patrullaje Policial es parte de la Técnica de Policía, que a su vez, es
parte de Seguridad Vial, que a su vez es parte de Seguridad Física, a su
vez es parte de la Seguridad Integral, que es parte de la disciplina o
especialidad llamada "Orden y Seguridad", disciplina básica de la Ciencia
Policial o Ciencia de la Policía .Esta es una manera práctica de entender el
contenido de la Ciencia Policial, ciencia que perfecciona la Doctrina
Policial .

COMPONENTES DE LA CIENCIA POLICIAL


CIENCIA POLICIAL
Es un conjunto de conocimientos que tiene por objeto el estudio científico y
metódico de la policía como institución y como estructura.
Componentes:
Cuatro especialidades
1. Investigación Criminal.
2. Ingeniería de Transito.
3. Administración Policial.
4. Orden y Seguridad.
Ciencias Auxiliares
1. Ciencias Jurídicas.
2. Ciencia Sociales y Humanas.
3. Ciencias Culturales.
4. Otras Ciencias.

DOCTRINA POLICIAL Y CIENCIA POLICIAL


La Doctrina Policial es el perfeccionamiento de un conocimiento específico (en
este caso la Ciencia Policial). La Ciencia Policial tiene por objeto el estudio
sistemático y metódico de la Policía como institución y como estructura.

CONCEPTO DE CIENCIA POLICIAL


Enrique FENTANES (Tratado de la Ciencia de Policía):" La Ciencia de la Policía
tiene por objeto el estudio sistemático y metódico de la policía como
institución y como estructura".
Víctor Hugo Ferreira (Mayor Policía de Colombia):" Ciencia Policial es el intento
metodológico y reflexivo por averiguar la naturaleza, fin y valores de lo
policial, así como las formas e instituciones que realiza".

OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLICIAL


 La Ciencia Policial tiene como objeto de estudio la Policía como
institución y estructura, enfocada desde una concepción
holológica(totalidad), donde concurren a integrarla distintas disciplinas
jurídicas, políticas, históricas, psicológicas, sociales, filosóficas en todo
cuanto sea necesario para investigar y exponer los distintos componentes.
 El objeto de la ciencia policial es muy complejo y está formada por distintos
componentes y elementos estructurales.
 Concurren a integrarla contribuciones de disciplinas científicas y
tecnológicas, jurídicas, políticas, históricas, psicológicas, sociales y
filosóficas.
 El objeto policial debe ser analizado desde la óptica cultural, histórica,
finalista, valorativa y tomando en cuenta dos puntos de referencia, la
institucional y la estructural.
 El objeto de la ciencia policial es cultural y de contexto real, histórico y
axiológico.
 La tarea de la ciencia es la universalización de su objeto mediante un
proceso de abstracción.
 El objeto material de la policía es el ente que nos presenta a la facultad
cognoscitiva para que la conozcamos.
 El objeto formal es el poder –función – cuerpo- profesión. No es materia en
su universalidad de ninguna otra ciencia y su jerarquía está dada no solo
por los supuestos científicos en que se funda, sino principalmente por su
eminencia social, jurídica y política.

También podría gustarte