Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

Actualmente se han dado muchos desastres ecológicos causados por los plásticos, los seres
humanos somos los únicos responsables de estos daños; se podría optar por reciclar, pero
nos resultaría algo muy difícil, ¿Por qué? …. Porque no todas las personas estarían
dispuestas a, luego de utilizar una pajilla (que es el plástico del que principalmente
hablaremos) llevársela y realizar alguna manualidad con esta; entonces, ¿Por qué no
arrancar el problema de raíz?, qué quiero decir con esto, bueno es muy fácil: dejar de
utilizar las pajillas.

Una mejor alternativa seria cambiar un poco nuestro estilo de vida, porque analizando bien
las pajillas son totalmente innecesarias y sí, sabemos que no podremos cambiar la
mentalidad de todos los alumnos del colegio, pero si se podría reducir su uso en gran
medida.

El uso desmedido de las pajillas ha generado graves consecuencias en el ambiente, y es que


el problema con ellos es su DESECHO INMEDIATO. Se consumen millones de pajillas al
día, no se pueden reciclar y tardan DÉCADAS EN DEGRADARSE, lo que lo convierte en
uno de los contaminantes principales del medio, además que, como mencionamos
anteriormente, en muchas ocasiones SU USO ES INJUSTIFICADO.

Muchos podrán decir que “una pajilla” es algo insignificante para otros objetos preparados
de plástico, pero con algo se empieza… Aunque no sea una solución definitiva, podemos
dar inicio y aportar un granito de arena; y decir: “sin pajilla por favor”, esto será un
comienzo para evitar seguir contaminando nuestro entorno para las próximas generaciones.
MARCO TEÓRICO

A veces, los mayores peligros provienen de los enemigos más pequeños. En cuanto al


medio ambiente y, en particular, a la salud de los mares del planeta, una de las mayores
amenazas es representada por las pajillas de plástico.

Una pajilla, es un tubo muy delgado, generalmente de plástico flexible, que sirve para
beber líquidos, en especial refrescos, sorbiéndolo.

Harry Stevens inventó la pajilla hace un poco más de 100 años; él se dio cuenta que en los
juegos de béisbol las personas se perdían parte del juego por beber del vaso, así que mandó
a hacer pajillas de plástico para que la gente no se lo perdiera.

Claramente a lo largo de estos 100 años la producción de pajillas se ha salido de control: en


un día entero se producen más de 500,000 millones lo más grave es que el 95% de
éstos no se recicla y una persona utiliza alrededor de 30,000.

En un momento histórico en el que los residuos y su tratamiento representan una urgencia


cada vez más apremiante, es natural preguntarse ¿cuál es la utilidad real de estos objetos?,
que en la mayoría de los casos sólo sirven para satisfacer el puro placer de sorber una
bebida. Se trata, de hecho, de un producto totalmente innecesario, excepto para personas
con exigencias médicas específicas.

pero es momento de poner las cosas a nuestro alcance, como alumnos (a), ¿Qué
podríamos hacer para ayudar por lo menos un poco con la situación actual del medio
ambien?

Cualquier objeto de plástico, incluso el más pequeño y aparentemente irrelevante,


si no puede ser reciclado, tiene un gran impacto medioambiental. Las pajitas no
son una excepción y además son muy peligrosas para la fauna marina, ya que se
confunden con comida y son ingeridas por peces y tortugas.

bibliografías

https://invdes.com.mx/los-investigadores/sin-popote-por-favor/

https://www.lavanguardia.com/natural/20171029/432347983086/la-lucha-mundial-contra-
las-pajitas-de-plastico.html

http://zihroplastic.org/index.php/sin-popote-por-favor/

También podría gustarte