Está en la página 1de 8

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MATRIZ DE PELIGRO

CODIGO: SST- DOC-01 VERSION 03: DOCUMENTO CONTROLADO


REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCION

FECHA: ELABORADO POR

ACTUALIZACION: LICENCIA:

Valoración del Criterios para establecer


Peligro Control existente Evaluación del riesgo
riesgo controles

Rutinaria
PROCESO ACTIVIDAD TAREAS Efectos posibles

(ND) Nivel de

(NE) Nivel de

(NR) Nivel de
(NP) Nivel de
probabilidad

Interpretació

probabilidad

consecuenci

Interpretació

Aceptabilida
intervención

d del riesgo
(si o no)

expuestos
exposición
deficiencia

n del nivel
ZONA

(ND x NE)

riesgo e

(NPxNC)

n del NR
Nivel de

Nro. de
Peor CONTROLES DE
Descripción Clasificación Fuente Medio Persona

de
ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLES ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACION EPP/ EQUIPOS.

a
consecuencia INGENIERIA

1. Condiciones de la tarea.
Enfermedades que
2. Trabajo de alta Delegar 1. Aplicar batería para prevención de riesgo Psicosocial.
SI PSICOSOCIALES Cefaleas, irritabilidad NE NE 2 2 4 Bajo 10 40 III Mejorable no requieren de
responsabilidad. tareas. 2. Aplicar recomendaciones.
incapacidad.
3. Demandas emocionales.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


capacitaciones.
1. Exposicion a Material
Enfermedades que 2. Valoraciones medico Laborales.
particulado presentes en areas USO DE No Acp o Acp. 1. Uso de Epp ( protección
NO QUIMICO Alergias respiratorias. NE NE 2 3 6 Medio 60 360 II no requieren de y exámenes complementarios.
de procuccion. EPP Control respiratoria).
incapacidad. 3. Programa de Epp.
4. Programa de Inspecciónes.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


capacitaciones.
1. Exposicion a Ruido Producto Perdida Progresiva
Perdida progresiva de 2. Valoraciones medico Laborales.
NO de la operación de maquinas y FISICO NE NE NE 2 2 4 Bajo 10 40 III Mejorable de la capacidad 1.Uso de EPP (protector auditivo).
la capacidad Auditiva 3. Programa de mantenimiento preventivo, correctivo y
equipos en obra civil. Auditiva.
HIGIENICOS predictivo de Maquinas y equipos.
4. Programa de Inspecciones.
* PAGO DE FACTURAS, PROVEEDORES, SERVICIOS, NOMINA, BANCOS, DE SEGURIDAD SOCIAL.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


1, Inadecuadas posturas, capacitaciones.
Enfermedades que
mobiliario que No cumple con Alteraciones Utilizar mobiliario 2. Valoraciones medico Laborales.
REPRESENTANTE LEGAL

SI BIOMECANICOS NE NE NE 2 2 4 Bajo 10 40 III Mejorable no requieren de


las condiciones ergonómico. osteomusculares ergonómico. 3. Capacitacion en Higiene Postural.
incapacidad.
4. Programa de pausas activas.
* INSPECCION EVENTUALMENTE AREAS DE PRODUCCION.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


capacitaciones.
* VIAJES ESPORADICOS A OBRA CIVIL.
* MANEJO DE RECURSO FINANCIERO.
OFICINA

2. Valoraciones medico laborales periodicas y exámenes


complementarios.
Enfermedades que 3. Programa de Epp.
* MANEJO DE PERSONAL.

1. Exposición a Virus y Bacterias Contagio con Covid - requieren de 4. Programa de Inspección .


SI BIOLOGICO NE NE NE 6 4 24 Muy Alto 60 1440 I No Aceptable 1. Uso de Epp.
19 incapacidad 5. Programa ambiental.
laboral. 6. Punto Ecologico.
7. Programa de capacitaciones
8. Actividades de promocion y prevencion-Covid - 9. Uso
1 de tapabocas constante

1. Exposicion a proyección de
Lesiones que
partículas durante los 1. Procedimiento de induccion, reinduccion y
Heridas, golpes, No Acp o Acp. requieren de 1. Uso de Epp ( gafas de
NO ( recorridos por áreas de MECANICOS NE NE NE 6 2 12 Alto 25 300 II capacitaciones.
politraumatismos. Control Incapacidad protección).
producción). 2. Señalizar y demarcación de áreas.
Laboral

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


capacitaciones.
1. Exposicion a. Pisos
1. Distribución 2. Señalizar y demarcación de áreas.
Irregulares
Politraumatismos, adecuada de áreas 3. Programa de Almacenamiento según Res. 2400/79.
2. Deficiente Señalizacion. Lesiones
NO LOCATIVOS esguinses, fracturas, NE NE NE 6 2 12 Alto 60 720 I No Aceptable de trabajo para 4. Programa de orden y aseo.
3.Falta de orden y aseo en irreversibles.
golpes. maquinas y 5. Tener en cuenta Res, 2400/79 en instalaciones
áreas de producción.
equipos. locativas.
6. Delimitar áreas de Circulación interna.

CONDICIONES DE
SEGURIDAD

1. Capacitacion frente al riesgo.


2. Evite llevar objetos de Valor
Perdida de la
1. Exposicion a robos, atracos y Heridas y golpes No Acp o Acp. 3. Evite transitar por zonas peligrosas y poco iluminadas.
SI PUBLICO NE NE NE. 2 3 6 Medio 60 360 II capacidad Laboral/
secuestros graves. Control 4. Desconfié si alguien desconocido se acerque mucho.
Muerte
5. Reporte a las autoridades de actos sospechosos.

1. Capacitacion frente al riesgo.


2. Respete las Normas de seguridad vial.
3. manejo defensivo
1. Exposicion a accidentes De 4. Si viaja en vehículo particular evite el exceso de
ACCIDENTES DE Golpes, Perdida de la
NO transito durante el trslado hacia NE NE NE 2 3 24 Muy Alto 100 2400 I No Aceptable velocidad.
TRANSITO politraumatismos. capacidad laboral
Obra Civil. 5. Evite consumir bebidas alcohólicas si va a conducir
6. No utilice el teléfono celular cuando vaya a conducir.
7. Si transita como peatón, piense y observe
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MATRIZ DE PELIGRO

CODIGO: SST- DOC-01 VERSION 03: DOCUMENTO CONTROLADO


REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCION

FECHA: ELABORADO POR

ACTUALIZACION: LICENCIA:

Valoración del Criterios para establecer


Peligro Control existente Evaluación del riesgo
riesgo controles

Rutinaria
PROCESO ACTIVIDAD TAREAS Efectos posibles

(ND) Nivel de

(NE) Nivel de

(NR) Nivel de
(NP) Nivel de
probabilidad

Interpretació

probabilidad

consecuenci

Interpretació

Aceptabilida
intervención

d del riesgo
(si o no)

expuestos
exposición
deficiencia

n del nivel
ZONA

(ND x NE)

riesgo e

(NPxNC)

n del NR
Nivel de

Nro. de
Peor CONTROLES DE
Descripción Clasificación Fuente Medio Persona

de
ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLES ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACION EPP/ EQUIPOS.

a
consecuencia INGENIERIA

1. Condiciones de la tarea.
Enfermedades que
2. Trabajo de alta Delegar 1. Aplicar batería para prevención de riesgo Psicosocial.
SI PSICOSOCIALES Cefaleas, irritabilidad NE NE 2 2 4 Bajo 10 40 III Mejorable no requieren de
responsabilidad. tareas. 2. Aplicar recomendaciones.
incapacidad.
DIRECTOR DE OBRA, RESIDENTE DE OBRA, RESIDENTE SOCIAL, PERSONAL AUXILIAR

3. Demandas emocionales.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


capacitaciones.
1. Sistemas de 2. Valoraciones medico Ocupacionales periodicas y
1. Exposicion a Polvo en areas Alergias respiratorias, USO DE No Acp o Acp. Enfermedades extracción de exámenes complementarios. 1. Uso de Epp ( protección
SI QUIMICO NE NE 2 2 4 Bajo 60 240 II
de produccion asma, bronquitis. EPP Control Laborales partículas 3. Programa de Epp. respiratoria).
localizadas . 4. Programa de Inspección de EPP
5. Señalizar y demarcar áreas de acceso restringido.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


capacitaciones.
1. Exposicion a Ruido Producto
Perdida progresiva de Perdida de la 2. Valoraciones medico Ocupacionales periodicas.
NO de la operación de maquinas y NE NE NE 2 1 2 Bajo 10 20 IV Aceptable 1.Uso de EPP (protector auditivo).
la capacidad Auditiva capacidad Auditiva. 3. Programa de mantenimiento preventivo, correctivo y
equipos.
predictivo de Maquinas y equipos.
4. Programa de Inspecciones ( EPP)

HIGIENICOS FISICO

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


capacitaciones.
1. Exposicion No Ionizantes - Enfermedades 2. Valoraciones medico Laborales periodicas. 1. Uso de EPP Pantallas visuales
NO alergias en la piel NE NE NE 2 1 2 Bajo 10 20 IV Aceptable
ultravioleta. Laborales 3. Programa de capacitaciones. con filtros adecuados
4. Medidas preventicas como aplicar bloqueador solar.
5. ubicación de punto de Hidratacion.
* SUPERVISION E INSPECCION DE TAREAS DELEGADAS PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO.

* ASISTIR A REUNIONES PROGRAMADAS CON LA COMINIDAD Y ENTIDADES DE SUPERVISIÓN.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


1, Inadecuadas posturas, capacitaciones.
Enfermedades que
mobiliario que No cumple con Alteraciones Utilizar mobiliario 2. Valoraciones medico Ocupacionales periodicas.
SI BIOMECANICOS NE NE NE 2 1 2 Bajo 10 20 IV Aceptable no requieren de
las condiciones ergonómico. osteomusculares ergonómico. 3. Capacitacion en Higiene Postural.
* SUPERVISAR TAREAS DENTRO DE LOS DIFERENTES PROCESOS.

incapacidad.
4. Programa de pausas activas.
* REVISION DE DOCUMENTACION (CONTRATOS, PLANOS).

* MANEJO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO.


* GESTION DE RECURSOS Y SUMINSTRO DE MATERIAL.

* REALIZAR Y REPLANTEAR PROGRAMACION DE OBRA

* PENDIENTE EN INVENTARIOS Y DE ALMACEN.


* REALIZAR INFORMES DE AVANCE DE OBRA.
* REVISAR DISEÑO Y REDISEÑO DE PLANOS.
* REVISION DE PROCESOS DE AFILIACION.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


capacitaciones.
* CONTACTO CON PROVEEDORES.

* CONTRATACION DE PERSONAL

2. Valoraciones medico laborales periodicas y exámenes


* VISITAS A OBRA PERIODICAS.

* CONTROL DE SUMINISTROS.

complementarios.
Enfermedades que 3. Programa de Epp.
* PAGO DE NOMINA

1. Exposición a Virus y Bacterias Contagio con Covid - requieren de 4. Programa de Inspección .


SI BIOLOGICO NE NE NE 6 4 24 Muy Alto 60 1440 I No Aceptable 1. Uso de Epp.
19 incapacidad 5. Programa ambiental.
laboral. 6. Punto Ecologico.
AREA ADMINISTRATIVA

1 7. Programa de capacitaciones
8. Actividades de promocion y prevencion-Covid - 9. Uso
constante de tapabocas

1. Exposicion a proyección de 1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


Lesiones que
partículas de madera o capacitaciones.
Heridas, golpes, No Acp o Acp. requieren de 1. Uso de Epp ( gafas de
NO incandescentes ( recorridos por MECANICOS NE NE NE 6 2 12 Alto 25 300 II 2. Señalizar y demarcación de áreas.
quemaduras Control Incapacidad protección).
áreas de producción). 3. Restringir el paso a personal no autorizado.
Laboral
4. Procedimientos de trabajo seguro.

1. Exposicion a. Pisos 1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


Irregulares y posible colapso de capacitaciones.
estructura ( paredes y techo). 2. Señalizar y demarcación de áreas.
1. Distribución
2. Deficiente Señalizacion. 3. Programa de Almacenamiento según Res. 2400/79.
Politraumatismos, adecuada de áreas
3. Inadecuado almacenamiento No Acp o Acp. Lesiones 4. Programa de orden y aseo.
NO LOCATIVOS esguinses, fracturas, NE Señalizacion NE 6 1 6 Medio 60 360 II de trabajo para
de material. Control irreversibles. 5. Tener en cuenta Res, 2400/79 en instalaciones
golpes. maquinas y
4. Falta de orden y aseo en locativas.
equipos.
áreas de producción. 6. Delimitar áreas de Circulación interna.
5. Caida de objetos a distinto 7. Mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de
nivel techos y pisos.

1. Capacitacion frente al riesgo.


2. Evite llevar objetos de Valor
1. Exposicion a robos, atracos y Perdida de la
CONDICIONES DE Heridas y golpes 3. Evite transitar por zonas peligrosas y poco iluminadas.
SI secuestros por el manejo PUBLICO NE NE NE. 2 3 6 Medio 100 600 I No Aceptable capacidad Laboral/
SEGURIDAD graves. 4. Desconfié si alguien desconocido se acerque mucho.
financiero de la empresa Muerte
5. Reporte a las autoridades de actos sospechosos.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


capacitaciones.
1. Exposicion a sobre carga
2. Programa de mantenimiento preventivo, correctivo y
combustible ( madera, gas 1. Instalar sistemas
perdidas predictivo de Maquinas y equipos.
propano, sustancias inflamables, Quemaduras, de Detección de
SI TECNOLOGICO NE NE NE 6 4 24 Muy Alto 100 2400 I No Aceptable humanas /perdidas 3. Conformación de Brigadas de Emergencia.
material sintético- espumas), heridas. humo y alamarma
materiales 4. Realizar Simulacros de emergencias.
que pueden causar incendio, de seguridad.
5. Capacitar a la Brigada de Emergencia.
explosión y fugas.
6. Inspecciones periodicas a extintores, camilla de
emergencia y botiquín de primeros auxilios.
* REVISAR DISEÑO Y REDISEÑO

* SUPERVISAR TAREAS DENTRO DE LOS DI


* PAGO DE NOMINA
* CONTACTO CON PROVEE

* REALIZAR INFORMES DE AVAN


* ASISTIR A REUNIONES PROGRAMADAS CON LA COMIN
* REALIZAR Y REPLANTEAR PROGRA

* MANEJO DE PERSONAL ADMINISTRA

* PENDIENTE EN INVENTARIOS Y
* CONTRATACION DE PER

* CONTROL DE SUMINIS
* SUPERVISION E INSPECCION DE TAREAS DELEGADAS PE

* VISITAS A OBRA PERIO


* GESTION DE RECURSOS Y SUMINS

* REVISION DE PROCESOS DE
* REVISION DE DOCUMENTACION (CO
DIRECTOR DE OBRA, RESIDENTE DE OBRA, R
AREA ADMINISTRATIVA
1

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MATRIZ DE PELIGRO

CODIGO: SST- DOC-01 VERSION 03: DOCUMENTO CONTROLADO


CONDICIONES DE
REPRESENTANTE LEGAL: SEGURIDAD DIRECCION

FECHA: ELABORADO POR

ACTUALIZACION: LICENCIA:

Valoración del Criterios para establecer


Peligro Control existente Evaluación del riesgo
riesgo controles

Rutinaria
PROCESO ACTIVIDAD TAREAS Efectos posibles

(ND) Nivel de

(NE) Nivel de

(NR) Nivel de
(NP) Nivel de
probabilidad

Interpretació

probabilidad

consecuenci

Interpretació

Aceptabilida
intervención

d del riesgo
(si o no)

expuestos
exposición
deficiencia

n del nivel
ZONA

(ND x NE)

riesgo e

(NPxNC)

n del NR
Nivel de

Nro. de
Peor CONTROLES DE
Descripción Clasificación Fuente Medio Persona

de
ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLES ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACION EPP/ EQUIPOS.

a
consecuencia INGENIERIA

1. Capacitacion frente al riesgo.


2. Respete las Normas de seguridad vial.
3. manejo defensivo
1. Exposicion a accidentes De 4. Si viaja en vehículo particular evite el exceso de
ACCIDENTES DE Golpes, No Acp o Acp. Perdida de la
NO transito durante el trslado hacia NE NE NE 2 1 2 Bajo 100 200 II velocidad.
TRANSITO politraumatismos. Control capacidad laboral
Obra Civil. 5. Evite consumir bebidas alcohólicas si va a conducir
6. No utilice el teléfono celular cuando vaya a conducir.
7. Si transita como peatón, piense y observe
AREA ADMINISTR

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MATRIZ DE PELIGRO

CODIGO: SST- DOC-01 VERSION 03: DOCUMENTO CONTROLADO


REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCION

FECHA: ELABORADO POR

ACTUALIZACION: LICENCIA:

Valoración del Criterios para establecer


Peligro Control existente Evaluación del riesgo
riesgo controles

Rutinaria
PROCESO ACTIVIDAD TAREAS Efectos posibles

(ND) Nivel de

(NE) Nivel de

(NR) Nivel de
(NP) Nivel de
probabilidad

Interpretació

probabilidad

consecuenci

Interpretació

Aceptabilida
intervención

d del riesgo
(si o no)

expuestos
exposición
deficiencia

n del nivel
ZONA

(ND x NE)

riesgo e

(NPxNC)

n del NR
Nivel de

Nro. de
Peor CONTROLES DE
Descripción Clasificación Fuente Medio Persona

de
ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLES ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACION EPP/ EQUIPOS.

a
consecuencia INGENIERIA

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


capacitaciones.
2. Valoraciones medico Laborales.periodicas y exámenes
MAESTRO DE OBRA, AYUDANTES, OFICIALES, ALBAÑILES, OPERARIOS DE MAQUINARIA, CONTROLADORES DE

1. Exposicion a particulas complementarios.


Alergias respiratorias USO DE Enfermedades 1. Uso de Epp ( protección
SI producto de los procesos de QUIMICO NE NE 6 3 18 Alto 60 1080 I No Aceptable 3. Programa de Epp.
y dérmicas . EPP Laborales respiratoria).
produccion. 4. Programa de Inspección
5. Señalizar y demarcar áreas de acceso restringido.

1. Condiciones de la tarea.
2. Trabajo de alta Delegar Enfermedades 1. Aplicar batería para prevención de riesgo Psicosocial.
SI PSICOSOCIALES Cefaleas, irritabilidad NE NE 2 3 6 Medio 10 60 III Mejorable
responsabilidad. tareas. Laborales 2. Aplicar recomendaciones.
3. Demandas emocionales.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


capacitaciones.
1. Exposicion a Ruido Producto 1. Instalar
Perdida progresiva de Enfermedades 2. Valoraciones medico Laborales periodicas.
SI de la operación de maquinas y NE NE NE 6 3 18 Alto 60 1080 I No Aceptable aislamiento 1.Uso de EPP (protector auditivo).
la capacidad Auditiva laborales 3. Programa de mantenimiento preventivo, correctivo y
equipos. acústico
predictivo de Maquinas y equipos.
4. Programa de Inspecciones.
* EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROPIAS DE SU LABOR SEGÚN EL CARGO Y LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR

FISICO
HIGIENICOS

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


1. Exposicion a radiación No capacitaciones.
Enfermedades que
ionizante rayos ultravioleta No Acp o Acp. 2. Valoraciones medico Laborales periodicas.
SI Alegias en la piel NE NE NE 6 3 18 Alto 25 450 II requieran 1. Uso de EPP .
(exposicion a clima con altas Control 3. Medidas de promocion y prevencion (aplicar bloqueador
incapacidad
temperaturas). solar).
4. Ubicar punto de Hidratacion.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


1, Inadecuadas posturas,
capacitaciones.
mobiliario que No cumple con
Alteraciones Enfermedades que 2. Valoraciones medico Laborales periodicas.
las condiciones ergonómico. No Acp o Acp. Utilizar mobiliario
SI BIOMECANICOS osteomusculares/Ihor NE NE NE 6 2 12 Alto 25 300 II requieren de 3. Capacitacion en Higiene Postural y manejo de cargas.
2. Carga dinamica. Control ergonómico.
migueo en MMSS incapacidad. 4. Programa de pausas activas.
3. Moviminetos repetitivos
5. Procedimientos de trabajo seguro.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


capacitaciones.
2. Valoraciones medico laborales periodicas y exámenes
complementarios.
Enfermedades que
TRAFICO

3. Programa de Epp.
1. Exposición a Virus y Bacterias Contagio con Covid - requieren de
SI BIOLOGICO NE NE NE 6 4 24 Muy Alto 25 600 I No Aceptable 4. Programa de Inspección . 1. Uso de Epp.
19 incapacidad
5. Programa ambiental.
laboral.
6. Punto Ecologico.
7. Programa de capacitaciones
1 8. Actividades de promocion y prevencion-Covid - 19

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


1. Manipulacion de capacitaciones.
herramientas/material corto 2. Señalizar y demarcación de áreas.
Politraumatismos,
pulzantes. 3. programa de mantenimiento preventivo, correctivo y
atrapamientos Perdida de la 1. Uso de App ( gafas de
SI 2.Exposicion a maquinas en MECANICOS NE NE NE 6 3 18 Alto 60 1080 I No Aceptable predictivo de maquinas, equipos y herramientas.
contusiones, heridas, capacidad laboral. protección).
movimiento. 4. Procedimientos de trabajo seguro.
cortes
5. Inspección a EPP.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y


capacitaciones.
1. Exposicion a. Pisos 1. Distribución 2. Señalizar y demarcación de áreas.
Politraumatismos por
Irregulares. adecuada de áreas 3. Programa de Almacenamiento según Res. 2400/79.
caídas a nivel o caida Perdida de la
SI 2. Deficiente Señalizacion. LOCATIVOS NE NE NE 6 3 18 Alto 60 1080 I No Aceptable de trabajo para 4. Programa de orden y aseo.
de objetos a distinta capacidad Laboral
3. Falta de orden y aseo en maquinas y 5. Tener en cuenta Res, 2400/79 en instalaciones
altura.
áreas de producción. equipos. locativas.
6. Delimitar áreas de Circulación interna.

CONDICIONES DE
SEGURIDAD Uso de Instalar puntos de
Fracturas, caida, Muerte, Fracturas, Implementar Señalización y demarcació de las
1. Trabajo sobre andamios protección anclaje que me
De seguridad: Trabajos a golpes, muerte, lesiones estrategias de uso areas de trabajo, realización de
2. Trabajo sobre plataforma. anticaídas( permitan el
SI distinto lesiones NE NE 6 3 18 Alto 60 1080 I No Aceptable osteomusculares, y mantenimiento examenes medicos con aptitud de Arnes, eslinga, linea de vida, Epp
3. Falta de orden y aseo en Arnes y desarrollo
nivel musculoesqueleticas, Perdida de la seguro de alturas y curso avanzado de trabajo
áreas de producción. lineas seguro de trabajo
luxaciones capacidad Laboral andamios de alturas
de vida) en alturas
MAESTRO DE OBRA, AYUDANTES, OFICIALES, ALBAÑILES, O

* EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROPIAS DE SU LABOR SEGÚN


TRAFICO
1

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MATRIZ DE PELIGRO

CODIGO: SST- DOC-01 VERSION 03: DOCUMENTO CONTROLADO


REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCION

FECHA: ELABORADO POR

ACTUALIZACION: LICENCIA:
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
Valoración del Criterios para establecer
Peligro Control existente Evaluación del riesgo
riesgo controles

Rutinaria
PROCESO ACTIVIDAD TAREAS Efectos posibles

(ND) Nivel de

(NE) Nivel de

(NR) Nivel de
(NP) Nivel de
probabilidad

Interpretació

probabilidad

consecuenci

Interpretació

Aceptabilida
intervención

d del riesgo
(si o no)

expuestos
exposición
deficiencia

n del nivel
ZONA

(ND x NE)

riesgo e

(NPxNC)

n del NR
Nivel de

Nro. de
Peor CONTROLES DE
Descripción Clasificación Fuente Medio Persona

de
ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLES ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACION EPP/ EQUIPOS.

a
consecuencia INGENIERIA

1. Capacitacion frente al riesgo.


1. Exposicion a robos, atracos y 2. Evite llevar objetos de Valor
Perdida de la
secuestros, zona de alta Heridas y golpes 3. Evite transitar por zonas peligrosas y poco iluminadas.
SI PUBLICO NE NE NE. 6 3 18 Alto 100 1800 I No Aceptable capacidad Laboral/
influencia de grupos al margen graves. 4. Desconfié si alguien desconocido se acerque mucho.
Muerte
de la ley y grupos subversivos. 5. Reporte a las autoridades de actos sospechosos.

1. Capacitacion frente al riesgo.


2. Respete las Normas de seguridad vial.
3. manejo defensivo
1. Exposicion a accidentes de 4. Si viaja en vehículo particular evite el exceso de * EPP acordes al desarrollo de la
ACCIDENTES DE Golpes, No Acp o Acp. Perdida de la
SI transito al trasladarse a otra NE NE NE 2 2 4 Bajo 100 400 II velocidad. actividad de controladores de
TRANSITO politraumatismos. Control capacidad laboral
ciudad por cuestiones laborales. 5. Evite consumir bebidas alcohólicas si va a conducir trafico
6. No utilice el teléfono celular cuando vaya a conducir.
7. Si transita como peatón, piense y observe
CONTROLES DE
PRIORIZACION DE RIESGOS. ELIMINACION SUSTITUCION ADMINISTRATIVOS EPP
INGENIERIA

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y capacitaciones.


2. Valoraciones medico Ocupacionales periodicas y exámenes
1. Exposicion a polvillo de madera
complementarios.
presentes en ambientes de trabajo.
3. Programa de Epp.
2. Exposicion a polvillo metalico. Uso de Epp
4. Programa de Inspección de EPP
3. Exposicion a neblinas, vapores y - Monogafas de seguridad.
5. Señalizar y demarcar áreas de acceso restringido.
gases tóxicos de proceso de pintura 1. Sistemas de extracción de - Respirador purificante.
QUIMICO 6. Instalar ventilación focalizada.
por actividades vecinas. partículas localizadas . - Guantes resistentes a productos
7. Guia de almacenamiento en bodega.
4. Exposcicion a humos metalicos. quimicos.
8. PVE para riesgo Quimico
5. Manipulacion de Sustancias
9. Tener en cuenta ficha tecnica de EPP
Quimicas peligrosas
10. Tener en cuenta ficha toxicologica de sustancias quimicas y
compatibilidad.
11. Protocolo para manipulacion de sustancias quimicas.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y capacitaciones.


2. Valoraciones medico Ocupacionales periodicas.
3. Programa de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de
Maquinas y equipos.
1. Exposicion a Ruido Producto de la
1. Instalar aislamiento acústico 4. Programa de Inspecciones ( EPP) 1.Uso de EPP (protector auditivo).
operación de maquinas y equipos
5. Evaluacion Ambientales
6: PVE Riesgo Fisico
7. Realizar entrevistas de condiciones de trabajo y de salud.
8. Realizar indices de Ausentismo y Morbilidad

FISICO

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y capacitaciones.


2. Valoraciones medico Ocupacionales periodicas.
3. Utilizar mamparas en áreas de soldadura.
uso de EPP NTC 1636, 3610 Y
1. Exposicion a radiación No ionizante 4. Programa de inspecciones periodicas.
3324
( soldadura) 5. Señalizar y demarcar áreas.
-
6: PVE Riesgo Fisico
7. Realizar entrevistas de condiciones de trabajo y de salud.
8. Realizar indices de Ausentismo y Morbilidad
1. Procedimiento de induccion, reinduccion y capacitaciones.
2. Programa de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de
Maquinas, equipos e instalaciones electricas.
3. Conformación de Brigadas de Emergencia.
1. Exposicion a sobre carga
4. Realizar Simulacros de emergencias.
combustible ( madera, gas propano,
5. Capacitar a la Brigada de Emergencia.
sustancias inflamables, material
6. Inspecciones periodicas a extintores, camilla de emergencia y botiquín
sintético- espumas),
de primeros auxilios.
2. Exceso de polvillo, serrín y virutas
7. Programa de orden y aseo.
de madera acumulado, que pueden
8. Programa de almacenamiento para sustancias inflamables.
causar incendio.
9. Tener en cuenta la ficha de seguridad de productos y su compatibilidad. 1. Uso de EPP ( Casco de
3. Manipulacion de equipos a presión
1. Instalar sistemas de seguridad, gafas de seguridad,
(compresor)
TECNOLOGICO Detección de humo y 10 Evitar acumulación de vapores emanados de pinturas, barnices, etc. guantes de seguridad, botas de
4. Exposicion a fugas de gas.
alomarme de seguridad. 11. Evitar mezcla de polvo de madera y aire. seguridad y polainas) ROPA DE
5. Exposicion a atmosferas
12. Renovación periódica de aire en el ambiente de trabajo (ventilación y PROTECCION NTC 3324.
inflamables (procesos vecinos de
extracción forzada o natural).
pintura)
13. Tener en cuenta NTC 2050 y RETIE para instalación eléctrica.
6. Sobre carga de conexiones
14. Establecer prohibición de encender fuegos y de fumar en zonas de alto
electricas.
riesgo de incendio.
7. Manipulacion de elemenstos y
15. Evitar labores que generen electricidad estática(roce con partes
sustancias inflamables Y
metálicas, etc.); de no poder evitarse, se deberá conectar a tierra los
combustibles (CO2, SOLDADURA)
equipos involucrados.
16. Generar procedimientos de trabajo.
17. Instalar mayor numero de extintores en la reas de producción.

1. Exposicion a. Pisos Irregulares -


húmedos y posible colapso de
estructura ( paredes y techo)
1. Procedimiento de induccion, reinduccion y capacitaciones.
deteriorados.
2. Señalizar y demarcación de áreas.
2. Deficiente Señalizacion.
3. Programa de Almacenamiento según Res. 2400/79.
3. Inadecuado almacenamiento de
1. Distribución adecuada de 4. Programa de orden y aseo.
material en bodegas.
LOCATIVO áreas de trabajo para 5. Tener en cuenta Res, 2400/79 en instalaciones locativas.
4. Falta de orden y aseo en áreas de
maquinas y equipos. 6. Delimitar áreas de Circulación interna.
producción.
7. Mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de techos y pisos.
5. Inadecuada distribución de
8. Canalizar cableado y ubicarlo por vías aéreas.
espacios.
9. Pasamanos en graderia, contra huella y cinta antideslizante
6. Caida de objetos a distinta altura.
7. Graderia que no cumple con las
condiciones de seguridad

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y capacitaciones.


2. Utilizar las maquinas solo para lo que hayan sido fabricadas y tener en
cuenta las recomendaciones del fabricante.
3. Mantener y respetar las distancias adecuadas entre las máquinas, los
elementos o partes desplazables de las máquinas no deben invadir
nunca las zonas de paso.
1. Exposicion a proyección de 4. Señalizar en el suelo la zona que puede ser invadida por elementos o
partículas de madera partes desplazables de las máquinas, especialmente si hay en su
2. Proyección de partes de madera proximidad zonas de paso de personas.
producto de atascos en maquinas. 5. Instalar resguardos en partes cortantes de la maquina.
3. Manipulacion de maquinas en 6. Realizar revisión periódica en los dispositivos de bloqueo o circuitos de
movimiento ( discos) de corte que 1. Instalar enclavamientos en mando
pueden producir atrapamientos y maquinas. 7. Selección y cuidado de las
1. Uso de EPP ( Casco de
amputacion 2. Instalar sistemas de herramientas manuales.
seguridad, gafas de seguridad,
MECANICO 4. Manipulacion de herramientas y captación y aspiración en las 7. No usar ropa suelta, anillos o alhajas.
guantes de seguridad, botas de
material corto pulzantes. máquinas y Si tiene el cabello largo recogérselo, al manipular las maquinas.
seguridad y polainas)
5. Manipulacion de maquinas de herramientas de virutas o 8. Mantener la iluminación necesaria para los
impacto. partículas de madera requerimientos del trabajo
6. Manipulacion de maquinas y piezas 9. Concentración en actividades que son de alto riesgo.
que pueden generar quemaduras. 10. Apagar o desconectar la maquina cuando se requira moverla, hacer
7. Cambio de piezas o discos. mantenimiento o el cambio de discos.
8. Manipulacion de equipos o 11. Utilizar objetos para desplazamientos de piezas NO usar las Manos).
maquinas defectuosas. 12. Procedimientos de trabajo seguro.
13. Señalizar y demarcación de áreas.
14. Restringir el paso a personal no autorizado.
15. Inspección a EPP.
16. Almacenamiento de herramienta manual.
17. Programa de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de
maquinas, equipos y herramientas.
3. Manipulacion de maquinas en 6. Realizar revisión periódica en los dispositivos de bloqueo o circuitos de
movimiento ( discos) de corte que 1. Instalar enclavamientos en mando
pueden producir atrapamientos y maquinas. 7. Selección y cuidado de las
1. Uso de EPP ( Casco de
amputacion 2. Instalar sistemas de herramientas manuales.
seguridad, gafas de seguridad,
MECANICO 4. Manipulacion de herramientas y captación y aspiración en las 7. No usar ropa suelta, anillos o alhajas.
guantes de seguridad, botas de
material corto pulzantes. máquinas y Si tiene el cabello largo recogérselo, al manipular las maquinas.
seguridad y polainas)
5. Manipulacion de maquinas de herramientas de virutas o 8. Mantener la iluminación necesaria para los
impacto. partículas de madera requerimientos del trabajo
6. Manipulacion de maquinas y piezas 9. Concentración en actividades que son de alto riesgo.
que pueden generar quemaduras. 10. Apagar o desconectar la maquina cuando se requira moverla, hacer
7. Cambio de piezas o discos. mantenimiento o el cambio de discos.
8. Manipulacion de equipos o 11. Utilizar objetos para desplazamientos de piezas NO usar las Manos).
maquinas defectuosas. 12. Procedimientos de trabajo seguro.
13. Señalizar y demarcación de áreas.
14. Restringir el paso a personal no autorizado.
15. Inspección a EPP.
16. Almacenamiento de herramienta manual.
17. Programa de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de
maquinas, equipos y herramientas.

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y capacitaciones.


2. Valoraciones medico Ocupacionales periodicas.
1, Carga dinamica.
3. Capacitacion en Higiene Postural y manejo de cargas.
2. Posicion prolongada bipeda.
BIOMECANICOS 4. Programa de pausas activas.
3. Movimientos repetitivos.
5. Procedimientos de trabajo seguro.
6. Adapatr planos de trabajo.
7. Analisis de puestos de trabajo
8. PVE pra Riesgo Biomecanico

1. Procedimiento de induccion, reinduccion y capacitaciones.


2. Programa de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo a
instalaciones electricas.
1. Manipular, conectar y desconetar 3. procedimientos de trabajo seguro.
ELECTRICIDAD
maquinas y equipos electricos 4. No colocar los cables sobre hierro, tuberías, chapas o muebles
metálicos.
5. Al desconectar un aparato, hay que tirar de la clavija, nunca del cable.
6. Se debe utilizar extintores de anhídrido carbónico o de polvo para
incendios de origen electrico.
7. Programa de Inspecciones planeadas.
8. Señalizar y demarcar areas.
9. Realizar conexiones segun la NTC 2050 y RETIE.

1. Condiciones de la tarea.
PSICOSOCIAL 1. Aplicar batería para prevención de riesgo Psicosocial.
2. Tareas de alta responsabilidad.
2. Aplicar recomendaciones.

También podría gustarte