Está en la página 1de 18

Ingeniería en sistemas computacionales

TITULO DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

“EFECTIVIDAD DEL MÉTODO PLOS EN UNA POBLACIÓN DE FUMADORES DE 16 A 19|


AÑOS DE EDAD DEL CETIS 153 EN UN PERIODO DEL MES DE MARZO DEL 2011
INTEGRANTES:

Castillo Leiva José Alberto


Cortes Gonzales Edgar
Saldaña serrano Juan Carlos

Grupo: 4-A

INTRODUCCIÓN

El tabaco es una de las principales causas prevenibles de enfermedad y muerte en el mundo,


además de ser una sustancia adictiva, socialmente aceptada y de consumo legal. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que de la población mundial 30% de los
adultos son fumadores, y de estos fumadores 3.5 millones fallecen al año, lo que equivale a la
muerte de siete personas cada minuto por enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Globalmente, hay casi 1 100 millones de fumadores, de los cuales 300 millones son de países
desarrollados relación de dos hombres por cada mujer), en comparación con los 800 millones
en países en desarrollo (siete hombres por cada mujer). Estos datos apoyan la teoría de que
la epidemia del tabaquismo ha llegado a su máximo punto en países desarrollados, pero se
encuentra en ascenso en los países en desarrollo.

Proyecciones de la OMS indican que, si continúa el consumo actual, para el año 2020 habrá
10 millones de muertes anuales por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco,
de las cuales siete de cada diez ocurrirán en países en desarrollo.

Aunque potencialmente puede afectar a cualquier sistema del organismo humano, las
patologías más relevantes asociadas al consumo de tabaco son diversos tipos de cáncer (de
pulmón, laringe, cavidad oral, faringe, esófago, estómago, páncreas, riñón, vejiga, cuello del
útero, endometrio y leucemia), enfermedades que afectan al sistema cardiovascular
(cardiopatía coronaria, accidentes vasculares cerebrales y aneurisma de aorta abdominal) y
patologías del sistema respiratorio (infecciones respiratorias agudas, disminución de la función
pulmonar en hijos de embarazadas fumadoras, inicio precoz e aumento de la velocidad de
caída de función pulmonar en niños y adolescentes y enfermedad pulmonar obstructiva
crónica).

Se conoce un incremento del tabaquismo, con un mayor número de muertes por


enfermedades atribuibles a su consumo y que se pudieron evitar disminuyendo el tabaquismo.
Muchas personas que fuman habitualmente quisieran dejarlo. Algunas lo intentan y lo
consiguen a la primera, otras necesitan varios intentos hasta lograrlo, pero en todos los casos
el fumador sigue un proceso que atraviesa diversas fases de evolución a nivel cognitivo, que
comienza con un cambio de actitud para conducir a un intento de abandonar el tabaco.

La cesación disminuye el riesgo cardiaco de cáncer pulmonar y de muerte prematura, de tener


hijos de bajo peso al nacer, y mejora la función pulmonar si no hay daño irreparable.

ANTECEDENTES

En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco,
para alentar a los fumadores a dejar de fumar e incrementar el conocimiento sobre el impacto
que tiene el tabaco en la salud.

Dentro de los esfuerzos internacionales, la Organización Mundial de la Salud auspicia el


Convenio Mundial Marco para la Lucha Antitabáquica (CMLA) cuyo objetivo es proporcionar
un marco para identificar medidas de lucha antitabáquica que habrán de adoptarse mediante
el compromiso de las partes para reducir el consumo de tabaco y proteger así a las
generaciones presentes y futuras contra las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y
económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo del tabaco.

De acuerdo con la OMS; el uso mundial del tabaco ha alcanzado la proporción de una
epidemia global con pocos signos de ser abatida. En 1998, se estimaba que el tabaco
causaba 3.5 millones de muertes alrededor del mundo; es decir, 10 mil muertes diarias. Para
2003, la mortalidad asociada al tabaquismo incidía en 13 mil 500 personas diariamente.

Basadas en las tendencias actuales, las cifras aumentarán a diez millones de muertes
anualmente entre el 2020 y 2030, de las cuales siete millones tendrán lugar en países en
desarrollo. Asimismo, los fumadores que comienzan a fumar en la adolescencia y siguen
fumando regularmente, tienen 50% de probabilidades de morir a causa del tabaco, la mitad de
éstos morirá antes de los setenta años, con una pérdida de 22 años de esperanza de vida
normal.

Para el año 2020, la OMS estima que el tabaco causará más muertes alrededor del mundo
que el VIH, la tuberculosis, la mortalidad materna, los accidentes de vehículos, el suicidio y el
homicidio, combinados. En México, casi 68 de cada 100 personas de 18 a 29 años de edad
consumió tabaco alguna vez en su vida.

Casi 13 millones de personas entre 16 y 65 años que viven en áreas urbanas son fumadores.
Considerando a los residentes urbanos y rurales en este rango de edad, más de 12.5 millones
de personas son fumadores pasivos.
Entre los hombres de 16 a 65 años es mayor el porcentaje de fumadores (42.2%) en
comparación con la proporción de fumadoras (15.1%) en el mismo grupo de edad.

Las mujeres de entre 16 y 65 años son menos consumidoras de tabaco que los varones: 71%
son no fumadoras; lo que indica que enfrentan menos riesgo de adicción a esta sustancia, en
comparación con los hombres. El número absoluto de fumadores, y por consecuencia su peso
porcentual, disminuye conforme se incrementa la edad: de 18 a 29 años es de 39.1%; de 30 a
39 años, 24.3%; de 40 a 49 años significa 21.8% y de 50 a 65 años, 14.8 por ciento.

Las personas de 16 a 19 años de edad residentes en áreas urbanas consumieron tabaco en


una proporción de 49.8% (fumadores más ex fumadores), en contraste con 27.2% de los
habitantes de zonas rurales de la misma edad. El porcentaje de personas que consumió
tabaco (fumadores más ex fumadores) se incrementa conforme aumenta la edad: de 18 a 29
años, 45.1%; de 30 a 39 años, 46.3%; de 40 a 49 años, 50.7% y en el grupo de 50 a 65 años,
desciende ligeramente a 47.1%.

Al considerar la proporción de fumadores de 16 a 20 años por nivel escolar, el mayor


porcentaje de usuarios de tabaco se observa en la población que cursó algún grado de
preparatoria (36.8%), seguida por los que aprobaron al menos uno de universidad (34.6%) y
los que cursaron entre uno y tres grados de secundaria (31.8%).

El número de personas de 16 a 65 años que fuma diariamente representa 54.1% del total de
fumadores; más de medio millón consume 20 y más cigarrillos al día. Para ambos sexos, más
de 60% fuma entre uno y cinco cigarrillos diarios. Entre las personas de 18 a 65 años que
fuman diariamente (8.2 millones), casi medio millón fuma durante los primeros cinco minutos
después de despertar, un monto cercano al medio millón lo hace entre los 6 y 30 minutos y
poco más de 700 mil entre los 30 minutos y el término de la primera hora.

Entre las personas de 16 a 65 años que fuman diariamente, y respondieron a la pregunta de


qué cigarrillo es el más difícil de abandonar, 25.9% se refirió al que se consume después de
comer, seguido por el que se fuma en situaciones de tensión (25.6%), el de antes de dormir
(16%) y el primero de la mañana (12.6%).

Nueve de cada cien personas de 16 a 65 años que fuman diariamente reportaron dificultad
para abstenerse de fumar en lugares prohibidos y cerca de 10 de cada 100 fuma cuando se
enferma y tiene que permanecer en cama. Poco más de la mitad (52.5%) de la población de
18 a 65 años que fuma diariamente ha intentado abandonar el cigarro; esta proporción es
mayor en las mujeres (57.4%) que en los hombres (50.6%).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En México a causa del tabaquismo mueren 150 personas al día por padecimientos
relacionados con este, como son: cáncer de pulmón, infarto al miocardio, hemorragia cerebral
y enfermedades pulmonares. Se ha confirmado que más de 14 millones de personas, en su
mayoría mayores de 12 años que representan 27% de la población fuma.

En un comunicado, destacó que el total de la población fumadora, representa 64%, cerca de


nueve millones de personas, fuma de uno a cinco cigarrillos al día y tiene menor probabilidad
de desarrollar dependencia. Mientras que el 28%, aproximadamente cuatro millones de
personas, fuma de seis a quince cigarrillos por día y presenta algunos síntomas de tolerancia
y de abstinencia los cuales posteriormente se convierten en un deseo de incrementar
paulatinamente el número de cigarros.

Ello provoca un efecto de satisfacción e inquietud, nerviosismo, irritabilidad e incluso


agresividad por la falta de tabaco. El 8% restante es dependiente de la nicotina, es decir, más
de un millón 120 mil personas consumen más de 16 cigarros diarios.

En el mundo existen alrededor de mil 300 millones de fumadores; de los cuales 782 millones
ya padecen una enfermedad relacionada con el tabaquismo que provoca la muerte a más de
5 millones al año y 14 mil decesos al día. A causa del tabaquismo, en Guerrero mueren
diariamente cuatro personas por enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco, de
acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud estatal.

En Atoyac el tabaquismo se debe a diversas factores, por esta razón decidimos realizar una
intervención en un grupo de fumadores de la preparatoria n° 22. Donde realizaremos diversas
actividades como exposiciones, presentación de videos y platicas para disminuir el índice de
fumadores, así como también de les presentará un testimonio y muestra de un órgano
afectado. Y así tratar de disminuir el consumo de cigarrillos (tabaco).
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué tan efectivo es el método PLOS para lograr disminuir el consumo de cigarrillos en un
grupo de fumadores entre 16 a 19 años de edad?

OBJETIVOS

Objetivo general:

Medir la efectividad del método PLOS en cuanto a la disminución del consumo de cigarrillos
en una población de fumadores entre 16 a 19 años de edad.

Objetivos específicos:
Determinar la edad más frecuente en la que la mayoría de los fumadores inician el hábito de
fumar.

Saber el nivel de dependencia al cigarro en la población de estudio.

Estimar el impacto económico en los fumadores para mantener su hábito.

JUSTIFICACIÓN

Este protocolo se realizara debido a que el tabaquismo en México se asocia estrechamente


con los principales indicadores de morbilidad y mortalidad, que atañe a enfermedades
cardiovasculares, pulmonares y diversos canceres, por lo
que constituye un importante problema de salud pública en nuestro país, tanto por su aspecto
invalidante como por su elevada letalidad.

Por esta razón creemos que es de gran importancia crear conciencia en los individuos para
poder combatir ente problema a nivel estatal y sobre todo a nivel mundial evitando el
consumo de ellos y sobre todo evitando que este problema se convierta en una adicción en
los adolescentes o más aun en los menores de 12 o 18 años.

Considerando también las consecuencias del tabaquismo, es indispensable dar a conocerlas


a todo aquel individuo ya expuesto a este problema de adicción los graves problemas de
salud que se podrían ocasionar. El continuar trabajando en el aspecto social y cultural, es
también esencial, para ir adecuando estrategias educativas y de transformación de ambientes
saludables, que permitan implementar nuevos estilos de vida a favor de las nuevas
generaciones.

Distinguir entre el bien y el mal se presenta como uno de los retos en el protocolo, además en
el área educativa en los principios de la razón y de los elementos filosóficos para la práctica
del bien se presentan como una herramienta para las futuras generaciones.

MARCO TEÓRICO

El tabaquismo es la adicción que presenta un individuo al tabaco, provocada principalmente


por uno de sus componentes activos, la nicotina, acaba degenerando en el abuso de su
consumo o tabaquismo. El tabaquismo es una enfermedad crónica sistémica, una adicción y
está catalogada en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV de
la American Psychiatric Association. Actualmente es la principal causa mundial de
enfermedad y mortalidad evitable. Hoy en día el tabaquismo es considerado como una
enfermedad adictiva crónica con posibilidades de tratamiento.

A muchos adolescentes les gusta la sensación que sienten cuando fuman. Este sentimiento
agradable viene de la nicotina en los cigarros. Algunos jóvenes piensan que fumar les ayuda a
perder peso o mantenerse delgados. También, muchos jóvenes sienten que el fumar les da
sentido de libertad e independencia, y algunos fuman para sentirse mas a gusto en algunas
situaciones sociales.
Fumar realmente no ayuda a la gente a perder peso. Si eso fuera verdad, cada fumador
debería ser delgado. Las compañías de tabaco gastan millones de dólares cada año en
anuncios para tratar de tener nuevos consumidores, esencialmente adolescentes, que fumen.

LA SUSTANCIA

El tabaco es originario de América y proviene de la planta Nicotiana Tabacum, arbusto de


hojas verdes grandes, de textura vellosa y pegajosa con sabor amargo, sus flores son de color
blanco, amarillo y violeta. Se utiliza en agricultura como insecticida y en la industria química
como fuente de ácido nicotínico. Para la industria tabacalera es la materia prima, por lo cual
se ha incrementado su cultivo, llegando a ser una de las fuentes principales de ingreso para
algunos países.

El principal componente químico del tabaco, alcaloide líquido oleoso e incoloro (C10 H14 N2)
es la nicotina, sustancia farmacológicamente activa de doble efecto, estimulante y sedante, y
la principal responsable de la adicción, por el estímulo placentero que produce al activar la vía
dopaminérgica y los receptores colinérgicos y nicotínicos del sistema nervioso central. Otros
factores que influyen en la dependencia son el sabor, el aroma y el ritual que se establece
durante el proceso de fumar, así como la interacción social que se presenta entre fumadores.

La nicotina se absorbe con facilidad por la piel, las mucosas y los pulmones. La forma más
frecuente de administración de esta sustancia es fumada, pues a través de la absorción por
los bronquios, alcanza niveles plasmáticos suficientes para atravesar la barrera
hematoencefálica, llegando a la vía dopaminérgica en el sistema nervioso central en pocos
segundos, lo que proporciona efectos rápidos y placenteros.

Esta vía de administración produce efectos casi inmediatos al fumador, en un lapso de apenas
siete segundos lo hace sentir alerta; de manera simultánea, experimenta cierta relajación
muscular, por la activación del sistema de recompensa del núcleo accumbens, produciendo
concentraciones séricas de glucosa, liberación de catecolaminas y de adrenalina.

El consumo de nicotina en grandes dosis paraliza el sistema nervioso autónomo, impidiendo


la transmisión de impulsos a través de los espacios intercelulares de las neuronas (espacios
sinápticos), en dosis mayores puede producir convulsiones y muerte.

El estímulo gratificante inicial va seguido de depresión y fatiga, lo que lleva al adicto a


administrarse más nicotina, tanto para obtener los efectos deseados, tales como placer o
mejora del rendimiento, como para evitar el síndrome de abstinencia que se caracteriza por
ira, ansiedad, necesidad de consumo, dificultad para concentrarse, hambre, impaciencia e
intranquilidad.

El uso habitual de la sustancia hace que, durante el día, se acumulen en el cuerpo


concentraciones denicotina que persisten durante la noche. Por lo tanto, las personas que
fuman cigarrillos en forma continua, exponen su organismo a los efectos de la nicotina las 24
horas del día.
Los fumadores informan, como una constante, que el primer cigarrillo del día, después de la
abstinencia de la noche, les produce una mejor sensación que el último de la dosis de la
noche anterior, el cual fue precedido por una cantidad considerable de refuerzos (cigarrillos
fumados).

Asimismo, existen evidencias clínicas de tolerancia y abstinencia a los efectos de la nicotina.


La investigación ha demostrado que la tensión nerviosa y la ansiedad afectan la tolerancia y la
dependencia a esta sustancia. La corticosterona, hormona producida por la tensión nerviosa,
reduce los efectos de la nicotina, por lo tanto cuando los fumadores habituales están bajo
presión necesitan consumir mayor cantidad de la sustancia para lograr el mismo efecto,
aumentando con esto la tolerancia.

La depresión del ánimo (trastorno distímico, trastorno afectivo) se relaciona con la


dependencia a la nicotina, pero hasta ahora no se sabe si la depresión predispone al sujeto a
volverse fumador o si la patología se genera durante la dependencia a la nicotina. La
depresión generalmente se incrementa durante la abstinencia, por lo cual se cita como causa
de recaída.

Se ha encontrado que la mayoría de los fumadores beben más café, té y alcohol que los no
fumadores; su peso y presión arterial son ligeramente menores, asimismo, su frecuencia
cardiaca es ligeramente más rápida que en los no fumadores. La mujer es especialmente
vulnerable a los efectos de la nicotina porque la secreción estrogénica y la función ovárica se
alteran con su consumo; es común que lamenopausia aparezca antes en las mujeres
fumadoras que en quienes no lo son.

Los fumadores tienen una disminución en el rendimiento para el ejercicio máximo y un


sistema inmunológico menos eficaz comparado con la población no fumadora. Otros hallazgos
demuestran que cuando se comparan estos dos grupos, en el primero se encuentra una
disminución de las concentraciones leucocitarias de vitamina C, ácido úrico, sérico y
albúmina, además de que la proporción entre colesterol lipoproteínico de alta y baja densidad
es menor.

Otro dato significativo es que la aparición de arrugas faciales se adelanta en los fumadores,
por otra parte, el acné intenso en los adolescentes es más frecuente.

En los daños a la salud relacionados con el consumo de tabaco existe una clara relación
dosis-respuesta entre el tabaquismo y el aumento de mortalidad, de la misma forma en que
dejar de fumar está asociado con el descenso en la tasa de mortalidad. En estos reportes se
incluyen la edad de inicio del consumo, el número de cigarrillos consumidos y la intensidad y
frecuencia de la inhalación.
El humo de los cigarrillos es producido por la combustión del tabaco, la fuente principal de
humo es la boquilla del cigarrillo durante las absorciones, las fuentes secundarias, entre las
absorciones, son el extremo encendido y la boquilla. En cada inhalación las mucosas de boca,
nariz, faringe y árbol traqueo bronquial resultan expuestas al humo del tabaco.
Los principales componentes de este humo son la nicotina y otros alcaloides carcinógenos, el
monóxido de carbono y sustancias tóxicas e irritantes, que actúan directamente sobre las
mucosas se absorben por la sangre o se disuelven en la saliva y se degluten.

El humo del tabaco contiene 3 gases tóxicos que son la nicotina, el monóxido de carbono y el
cianuro (también conocido como cocholeto). Los pulmones quedan, médicamente hablando,
perforados, esa es acción de la nicotinimudeus, también llamada nicotina. Los padres que
fuman cerca de sus hijos pueden causarles graves daños.

A todo esto tiende a presentarse un síndrome de abstinencia a la nicotina. La Organización


Mundial de la Salud (OMS) considera el hábito de fumar como una toxicomanía; de esto se
desprende que un fumador es adicto, ya que depende de la nicotina y al privarse de fumar
puede llegar a estados de carencia muy angustiosos, lo que en términos médicos se
denomina "síndrome de abstinencia".

Éste tiene, entre otras, las siguientes características:

La adicción y el "síndrome de abstinencia" son dos factores que dificultan dejar de fumar a
pesar de los enormes beneficios que esto entraña, sobre todo si en realidad no se tiene el
deseo de hacerlo; lo cual no significa que algunos puedan lograrlo sin ninguna ayuda
(aproximadamente 5 de cada 100 fumadores dejan de hacerlo).

Patrones de abandono del hábito de fumar en el mundo

Si bien existen pruebas de que el hábito de fumar comienza durante los años de la juventud
en todo el mundo, la proporción de fumadores que dejan de fumar parece mostrar grandes
diferencias entre los países con mayores niveles de ingreso y el resto, al menos hasta la
fecha.

En los entornos en que se dispone de un conocimiento creciente acerca de los efectos del
tabaco en la salud, la prevalencia del hábito de fumar está disminuyendo en forma gradual y el
número de ex fumadores ha ido aumentando a lo largo de decenios. En los países con
mayores niveles de ingreso, alrededor del 30% de la población masculina está formada por
ex fumadores.

Por el contrario, apenas el 2% de los varones en la China habían dejado de fumar en 1993; en
la India el porcentaje correspondiente fue de solo el 5% durante un período aproximadamente
igual, mientras que en Viet Nam la proporción de varones que habían abandonado el hábito
en1997 fue del 10%.

México y su estrategia institucional contra el tabaquismo: SSA-CONADIC

El campo de la atención preventiva y curativa, el tabaquismo tiene relativamente pocos años


de establecido en México. Es en 1984, que por primera vez la Ley General de Salud considero
las adicciones, farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo como un problema de
salubridad general.
Este esquema normativo dio lugar a la creación en la Secretaría de Salud (SSA), del Consejo
Nacional contra las Adicciones (CONADIC) el 8 de julio de 1986 cuyos objetivos son promover
y apoyar las acciones de los sectores público, social y privado encaminadas en prevenir y
combatir los problemas de salud pública causados por las adicciones, así como proponer y
evaluar los Programas Nacionales contra el Alcoholismo y el Abuso de Bebidas Alcohólicas, el
Tabaquismo y la Farmacodependencia.

El programa contra el tabaquismo de 1986, elaborado con el consenso de los representantes


de los diversos sectores que conforman el Comité Técnico en la materia, se orientó
específicamente al análisis de los aspectos de la salud, educación, investigación y legislación
en este campo, con base en las primeras aproximaciones epidemiológicas y clínicas
existentes en el país.

Planteó amplias líneas estratégicas orientadas a la prevención, atención de la salud, la


legislación y la investigación conforme al modelo del agente, el huésped y el medio ambiente.

Para 1992, avances en estas líneas de trabajo constituyeron ser el fundamento para que el
programa contra el tabaquismo fuera actualizado, contando, una vez mas, con la participación
activa de mas instituciones. Sin embargo, no se contó con mecanismos específicos para llevar
a cabo el seguimiento y evaluación de los compromisos establecidos por las instituciones
participantes.

En 1993, la Dirección General de Epidemiología realiza la segunda Encuesta Nacional de


Adicciones, que sirvió de base para conocer las tendencias del tabaquismo y fundamentar el
establecimiento de nuevas prioridades en cuanto a la forma de otorgar servicios de atención a
este fenómeno o situación que por sus dimensiones, formaba parte de los ya principales
problemas de salud pública en el país. Sin embargo la prevalencia detectada en hogares
urbanos señalo que alrededor de la cuarta parte de la población había consumido tabaco
"alguna vez en su vida", lo que permitió estimar mas de diez millones de usuarios.

Tales resultados probaron que a pesar de las acciones emprendidas, el consumo de tabaco
se mantenía elevado, particularmente entre los adolescentes, las mujeres jóvenes y los
grupos urbanos de ingresos estables.
Es 1997 cuando la SSA, a través de la Subsecretaría de Prevención y Control de
Enfermedades, instituyó el Programa para la Prevención y Control de Adicciones, a cargo del
CONADIC, como uno de sus programas prioritarios buscando fortalecer, ampliar la cobertura
y aumentar el impacto en el ámbito nacional.

Todo ello con el fin de cumplimiento con el Programa de Reforma del Sector Salud 1995 –
2000. De igual manera se emitió el Reglamento sobre Consumo de Tabaco para hacer
efectivas las disposiciones del Artículo 188 de la Ley General de Salud, que se refiere a la
prohibición de fumar en instalaciones del Gobierno Federal, del Sistema Nacional de Salud y
entidades que prestan servicios de nivel federal.

LA PROBLEMÁTICA SOBRE EL TABAQUISMO


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que el hábito de fumar cigarrillos
es causa directa o indirectamente de cerca de cuatro millones de muertes al año en todo el
mundo, de las cuales la tercera parte ocurre en naciones en desarrollo.

Se reconoce que el tabaquismo es una entidad clínica definida como adicción a la nicotina del
tabaco, se manifiesta a través de dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia y en el
individuo, se expresa por la necesidad compulsiva de consumir tabaco y la dificultad para
abandonarlo; constituye una forma de dependencia como la que se evidencia en otras
adicciones .

En México se cuenta con diversas fuentes de información sobre la situación de las adicciones,
por ejemplo, encuestas, investigaciones y sistemas de reporte, en los cuales, se argumenta la
asociación entre el consumo de tabaco y alcohol, y la predisposición de usar otras drogas.

La Encuesta Nacional sobre Adicciones realizada en México durante el año de 1998, señala
que el 27.7% de la población entre 12 y 65 años es fumadora lo que represento en 1998 a
más de 13 millones de habitantes. Haciendo hincapié, que el grupo de edad con mayor
prevalencia de tabaquismo fue el de 16 a 19 años.

Destacando al mismo tiempo, que alrededor de un 10% de los adolescentes de la población


general es fumador. Por otra parte reveló que un 61.4% de los fumadores adolescentes
reportó haberse iniciado en el consumo antes de los 18 años de edad, con una distribución
por rango de 15 a 17 años el 39.7%, 11 a 14 años el 19.6% y menor de los 10 años el 2.1%.

El tabaquismo en México se asocia estrechamente con los principales indicadores de


morbilidad y mortalidad, que atañe a enfermedades cardiovasculares, pulmonares y diversos
canceres, por lo que constituye en un importante problema de salud pública en nuestro país,
tanto por su aspecto invalidante como por su elevada letalidad.

Evolución del lugar ocupado por enfermedades relacionadas con el tabaquismo entre las
principales causas de mortalidad general en México. 1950-1998

CAUSA | 1950 | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 |


1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 |
Enfermedades del corazón | 5to | 4to | 3ero | 1ero |
1ero | 1ero | 1ero | 1ero | 1ero | 1ero | 1ero |
1ero |
Tumores malignos* | | 6to | 5to | 5to |
2do | 2do | 2do | 2do | 2do | 2do | 2do |
2do |
Enfermedad cerebro vascular | | | 7mo | 7mo |
8vo | 6to | 5to | 5to | 5to | 5to | 5to |
6to |
Bronquitis crónica, enfisema pulmonar | | | |
| 12vo | 14vo | 14vo | 14vo | 14vo | 13vo |
13vo | 15vo |

Incluye cáncer de tráquea, bronquios y pulmón; cáncer de estómago y del cuello del útero.
Fuente: SSA/CONADIC. 2000

HIPÓTESIS

Con la aplicación del método PLOS del total de fumadores, un 15% disminuirá su consumo en
el número de cigarrillos después de 3 intervenciones en el periodo de la investigación.

METODOLOGÍA

TIPO Y DISEÑO GENERAL DE ESTUDIO

Se realizara un estudio de tipo cuantitativo, experimental, longitudinal en un población de 16 a


19 años de edad del cetis 153 para realizar una intervención en contra del consumo de
cigarrillos, para lo cual se utilizaran cuestionarios, platicas sobre lo que es el tabaquismo y sus
consecuencias, trípticos, videos, testimonios y la presentación de una pieza de pulmón
dañado a consecuencia del consumo del tabaco.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
* Que pertenezca a la escuela. al sitio
* Que quieran participar
* Que tengan por lo menos 6 meses de consumo de cigarrillos
* Que asistan a las reuniones

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
* No pertenecer a la institución
* Los que no quieran participar
* Los que no asistan a las reuniones
* Aquellos que no cumplan con 6 meses de consumo de cigarrillos
* Menores de 16 y mayores de19

CRITERIOS DE ELIMINACIÓN
Que no fumen

RECOLECCIÓN DE DATOS

En el cetis 153 se identificaran a los estudiantes que de acuerdo a los criterios de inclusión y
exclusión podrían formar parte de nuestro estudio de investigación, y también, tomando en
cuenta los demás criterios tanto de exclusión como de eliminación. Se realizaran 3 visitas en
las cuales se les expondrá el tema de tabaquismo así como la consecuencia que conlleva
esta práctica de fumar.
PLAN DE ANÁLISIS

Al concluir la investigación se realizaran graficas y base de datos para interpretar los


resultados así como también en la última platica que se realice se realizara la conclusión de
ciofactores que influyeron para este resultado.

RESULTADOS

PRIMERA INTERVENCIÓN

TOTAL: 213

Nuestra población pertenece a estudiantes del cetis 153 .En esta grafica podemos observar el
total de la población donde aplicamos las encuestas. Siendo un total de 213 encuestas
aplicadas, de los cuales solo 52 individuos resultaron ser fumadores. De este total de
fumadores positivos 21 son mujeres y 31 son hombres.

EDAD DE LOS PARTICIPANTES

En esta grafica se observan las edades que abarcamos para incluirlos en nuestra
investigación. Resultando así nuestro rango a considerar de 16 a 19 años de edad.

También se puede observar la distribución de la población de acuerdo a la edad; donde la


población que predomina es de 16 a los 19 años de edad ,la edad más frecuente son 19 años
con un total nueve personas, a diferencia de las edades mayores. De acuerdo con las
medidas de tendencia central la media fue de 18 años con un límite inferior de 16 años y un
límite superior de 19, con una edad central de 18 años obteniendo así la mediana.

Analizando los resultados de la primera intervención en los participantes a estudiar,


considerando sus respuestas observamos que el consumo de cigarrillos lo asocian a otros
factores que influyen para un mayor consumo de cigarrillos.

Entre estos factores están los siguientes:

Factores sociales o de convivencia (malas compañías):

Este factor resulto ser el más destacado, debido a que los individuos de nuestro estudio
consideran que la mayoría de las veces su consumo de cigarrillos aumenta debido al querer
quedar bien con los amigos o convivir mas con ellos, o querer ser como ellos.

La relación del factor de riesgo que es el tener amigos fumadores y el ser un fumador activo
es la siguiente; considerando que del total de los fumadores 33 tienen amigos fumadores.
RIESGO PROBABLE PARA TABAQUISMO |
FRECUENCIA PROBABLE | | CASOS |
NO CASOS | |
| EXP. | 33 | 10 | 43 |
| NO EXP. | 5 | 4 | 9 |
| | 38 | 14 | 52 |

RAZÓN DE MOMIOS= 2.6

Lo cual significa que por cada 33 personas que fuman, 2 de ellas se dejan influenciar por
amigos fumadores.

RIESGO RELATIVO= 1
Lo que significa que una persona que tiene amigos fumadores está más expuesta a aumentar
el consumo de cigarrillos, a diferencia de uno que no tiene amigos fumadores.
Factor asociado al consumo de alcohol:

En muchas de las respuestas de la encuesta aplicada se menciona que fuman normalmente y


en ocasiones especiales, por ejemplo, un fumador normalmente fuma 2 cigarros diarios, pero
cuando va a fiestas o se va a divertir con los amigos e ingiere bebidas alcohólicas fuma de 5
a 7 cigarros, lo que significa que su con sumo de cigarrillos está relacionado con el al
consumo de alcohol, y la relación entre el factor de riesgo es la siguiente, tomando en cuenta
que de los fumadores 24 consumen alcohol.
FRECUENCIA DE RIESGO | | RIESGO PARA TABAQUISMO |
|
| | CASOS | NO CASOS | |
| EXP. | 24 | 15 | 39 |
| NO EXP. | 6 | 7 | 13 |
| | 30 | 22 | 52 |

RAZÓN DE MOMIOS= 1.6


Lo que significa que por cada 24 fumadores, uno consume alcohol.

RIESGO RELATIVO=1.3

Lo que significa que un fumador que con sume alcohol está más expuesto a aumentar su
consumo de cigarrillos, a diferencia de uno que no ingiere bebidas alcohólicas.

SEGUNDA INTERVENCIÓN
EDAD EN LA QUE EMPEZÓ A FUMAR

PREGUNTA N°2
PROMEDIO: 16.53

MEDIA: 17

Ya hablando de los fumadores de acuerdo la edad en la que empezaron a fumar la moda fue
de los 16 A 18 años de edad, seguida de los 15 aÑOS, donde la mayoría aseguro que solo lo
hicieron por curiosidad. La edad promedio fue a los 16 años y la edad media fue a los 17
años de edad.
RAZÓN POR LA CUAL EMPEZÓ A FUMAR

En esta grafica o observaremos cual fue la razón por la cual nuestros individuos en estudio
empezaron a fumar y observaremos también el porcentaje equivalente. El 85% de los
individuos aseguran que lo hicieron por curiosidad, mientras que el 15% dice que lo hicieron
para sentirse parte de un grupo “amigos”.

Lo que significa que en la población, la mayoría de las personas fueron atraídos por la
curiosidad y esto a edades tempranas, seguramente en donde observaban fumar a personas
mayores, lo que les produjo la curiosidad, si estas personas que ahora fuman, están
induciendo ahora dicha curiosidad a las personas de temprana edad que los rodean,
desgraciadamente aumentara el tabaquismo.

En el caso de sentirse parte de un grupo toma relevancia solo cuando se hace referencia al
círculo social de la persona, además que solo 6 personas consumieron cigarrillos solo por
sentirse parte de un grupo.

CIGARRILLOS CONSUMIDOS
AL DIA

PREGUNTA N° 4

En esta grafica observaremos la cantidad de cigarrillos que con sumen del diario nuestros
fumadores en estudio. También observaremos que el número promedio es de 2 cigarrillos por
día y la media es 1 cigarrillo diario.

TIEMPO TRANSCURRIDO DEL CONSUMO DEL PRIMER CIGARRILLO DEL DIA

PREGUNTA N° 10

En esta grafica observaremos el tiempo que transcurre para que un fumador pruebe el primer
cigarro del día. Donde resulto que la moda es de 30 minutos, al igual que la media. Pero el
promedio es de 60 minutos, es decir, la mayoría de los fumadores una más tarde o después
de ese tiempo fuma su primer cigarrillo. Y también observaremos que los primeros en fumar
son los hombres.

INTENTO POR DEJAR DE FUMAR

En esta grafica representamos el intento de nuestros participantes por dejar de fumar. En


esta segunda intervención se aplico un cuestionario donde se hacen preguntas acerca de si
ha tratado de disminuir el consumo de cigarrillos y el ¿por qué? De esa decisión. Se observa
que 30 individuos si han intentado dejar de fumar, de los cuales 21 son hombres y 9 son
mujeres. Y de lo contrario 22 individuos no han intentado dejar de fumar de los cuales 12 son
mujeres y 10 hombres.
INTENTO POR DEJAR DE FUMAR
Dificultad para dejar de fumar | | INTENTO DEJAR
DE FUMAR | |
| | CASOS | NO CASOS | |
| EXP. | 30 | 12 | 42 |
| NO EXP. | 6 | 4 | 4 |
| | 44 | 8 | 52 |

RAZÓN DE MOMIOS=6.3

De cada 38 personas que han intentado dejar de fumar 6 están expuestas a la dificultad de
dejar de fumar, ya que los que son fumadores y aun no lo han intentado no han sufrido el
síndrome de abstinencia y no saben que tan difícil es dejar de fumar.

RIESGO RELATIVO=0.6

La persona que está expuesta a la dificultad de dejar de fumar es 0.6 veces más propensa a
dejar de fumar que el que no lo ha intentado.

DE LAS PERSONAS QUE NO HAN INTENTADO DEJAR DE FUMAR

Las personas que no han intentado dejar de fumar es más difícil que deje de fumar porque
cree que es fácil, sin embargo, los que ya lo han intentado tienen más posibilidades de
dejarlo.

NIVEL DE DEPENDENCIA

FUENTE: Test de dependencia

En esta grafica se observa la dependencia al cigarro de los individuos a estudiar. Estos


resultados se obtuvieron basándonos en n test que se les aplico a los fumadores en la según
da intervención. Nuestro resultado fue que 19 individuos tienen una baja dependencia de los
cuales son 17 hombres y 2 mujeres. En dependencia moderada resultaron 22 in dividuos de
los cuales 14 son mujeres y 8 son hombres. En alta dependencia resultaron 9 in dividuos de
los cuales 7 son hombres y 4 son mujeres.

TERCERA INTERVENCIÓN
DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE CIGARRILLOS

En esta grafica se observa el porcentaje de individuos que disminuyeron su consumo de


cigarrillos. Se demuestra que el 2.6 % disminuyo su consumo y el resto, representando el
97.4% de la población bajo estudio, permaneció igual su consumo. El 2.6% de las personas
que disminuyeron la cantidad de cigarrillos al día esta representado por 2 hombres y 3
mujeres, o bien, un total de 5 personas de las 52 personas participantes.
MOTIVO POR EL CUAL DISMINUYERON EL CONSUMO DE CIGARRILLOS

En esta grafica se muestra los motivos por los que las 5 personas disminuyeron el consumo
de cigarrillos, 2 personas concientizaron y dijeron que disminuyeron el consumo de cigarrillos
por que quieren cuidar su salud, 2 personas que disminuyeron el consumo de cigarro lo
hicieron por su familia y 1 dijo que lo hizo por gusto.

CAMBIOS EN LA SALUDEs una grafica representativa de las personas que disminuyeron su


consumo con el cigarro y de estas cuantas sintieron mejoría en su salud que fueron 5 de las
cuales 4 dicen sentirse mejor al respirar y al no agitarse como antes y 1 persona refirió no
sentir cambio alguno aún.

CAMBIOS EN LA ECONOMÍA

En esta grafica se analizó a las personas que disminuyeron la adición por el tabaco y que
notaron una mejoría en su economía que fueron 4 de las 5 personas en total.

CAMBIOS DE HÁBITOS

Esta grafica representa los hábitos que adquirieron los individuos después de que
disminuyeron el consumo de cigarrillos. De los cinco individuos que disminuyeron su consumo
de cigarrillos tres tomaron el hábito de mascar chicle para ya no fumar, uno aumento el
consumo en la cantidad de café y la otra persona no adopto otro habito en lugar de fumar.

PORQUE N O DISMINUYERON EL CONSUMO DE CIGARRILLOS

De los cuarenta y siete individuos que no pudieron disminuir el consumo de cigarrillos o dejar
de fumar, 21 aseguraron que no podían disminuir su consumo porque estaban acostumbrados
a fumar, 22 individuos dijeron que no podían por gusto y 4 que era por otras razones, entre las
cuales estaba, el que sentían difícil dejarlo y no podían hacerlo, debido a que se encontraban
con estrés, una persona dijo no dejarlo porque sus amigos también fuman.

RESULTADOS

Con lo que respecta a los resultados, cabe destacar que no se cumplió con el objetivo, no
obtuvimos el resultado esperado, por lo tanto nuestra hipótesis no se cumplió. De esta manera
nos dimos cuenta que el método PLOS no funciono en nuestro protocolo de investigación.

DISCUSIÓN

Este protocolo de investigación fue realizado en el cetis 153 con la finalidad de crear
conciencia en los estudiantes para que ellos pudieran disminuir el consumo de cigarrillos por
día y de ser posible dejaran de fumar de forma definitiva.
En nuestro protocolo de investigación no obtuvimos los resultados que esperábamos, el
método PLOS no fue un procedimiento adecuado para poder disminuir el consumo de
cigarrillos en los estudiantes del cetis 153 .

CONCLUSIONES

Al terminar nuestro protocolo y concluir con los resultados llegamos a la idea de que el
método PLOS no fue el parámetro indicado para la realización del protocolo de investigación
del tabaquismo. Se esperaba disminuir un 15% del consumo de cigarrillos y solamente se
obtuvo que el 2.6% lo disminuyera, por lo tanto no funciono el método, Desgraciadamente
nuestra investigación se vino abajo, esto pudo deberse a varios factores que se expondrán
continuación.

ANÁLISIS Y AUTOCRITICA

Como ya se había mencionado, nuestros resultados en el protocolo no fueron los esperados y


esto se pudo deber a varias causas o factores como pueden ser:
Falta de tiempo.- debido a que se realizo el protocolo únicamente en un semestre no tuvimos
tiempo suficiente para poder dar más sesiones (conferencias) acerca del tabaquismo en el
cetis 153y no contábamos con mucho tiempo para la conferencia solo 30 minutos.

Falta de creatividad.- el no contar con suficiente material para dar las platicas o conferencias a
los alumnos del cetis 153 , hicimos las con conferencias muy monótonas y tediosas.

Alumnos jóvenes.- el haber realizado el protocolo en alumnos de nuestra misma edad,


perjudico en el punto de la falta de interés departe de los alumnos hacia

Falta de recursos.- el no contar con recursos suficientes no pudimos cumplir con lo que se
tenía pensado para llamar la atención de los alumnos(llevar órganos afectados por el
tabaquismo y llevar a alguien que tuviera una enfermedad provocada por el tabaco y así
contar su historia para crear conciencia en los alumnos).

Falta de comunicación entre el mismo equipo.-esto nos falto para reforzar mas la información
y sentirnos más seguros en las sesiones o temas a desarrollar dentro de ellas.

ALTERNATIVAS
Orden.-en cualquier grupo para llevar a cabo la intervención es importante que exista una
persona con autoridad que sea capaz de mantener el orden.

Tiempo adecuado.-es necesario ampliar el tiempo para la realización de un protocolo de


investigación, para así poder cumplir con los objetivos y llegar al resultado esperado.

Tener material disponible.-contar con todo el material necesario antes de una intervención con
los individuos o antes de una sesión.
Presentaciones llamativas.- al realizar la exposición poner solo lo necesario en las diapositivas
y hacerlas con colores e imágenes llamativas para que los alumnos o los individuos no se
aburran.

Casos clínicos.-tratar de llevar a individuos que presenten la enfermedad a estudiar para crear
impacto a los individuos a estudiar y de esa forma crear conciencia para poder obtener el
resultado esperado.

Pedir al titular de la materia que asista a las sesiones.-que de vez en cuando nos acompañe a
las sesiones para sentirnos más seguros al presentar la exposición y dar una información más
completa y segura y así poder aclarar todas las dudas de los individuos.

Contar con más tiempo para las sesiones.- tener más tiempo para presentar el tema a los
individuos a estudiar, para aclarar todas sus dudas y convivir más con ellos para que vean el
interés de nuestra parte y ellos nos ayuden con la realización de nuestro protocolo.

Organización de equipo.- organizar mejor a nuestro equipo antes de asistir a las conferencias
para saber hacer las cosas en su momento y no perder el tiempo nada más.

BIBLIOGRAFÍA
NORMA Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de
las adicciones.
Med Clin (Barcelona) 1989; 92: 15-8.
Manuales SEPAR. Tabaquismo. Aula Médica S.A. Madrid 1995.
Jiménez Ruiz A. Tratamiento farmacológico del tabaquismo. PAR Junio 1995.
Consejo Nacional contra las Adicciones
Instituto Nacional de Geografía Estadística e informática
González Enríquez J, Rodríguez Artalejo F, Martín Romero. Muertes atribuibles al consumo
de tabaco en España.

También podría gustarte