Está en la página 1de 9

LECCIÓN II 89

DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC). ASAMBLEAS POPULARES


0. – PANORÁMICA. ASAMBLEAS COMITIA CURIATA COMITIA CENTURIATA COMITIA TRIBUTA CONCILIA PLEBIS
ORIGEN Monarquía Reforma serviana (Servio Tulio) Inicios república Secesiones plebeyas
CRITERIO Gentilicio Timocrático (riqueza) Administrativo Clasista
político administrativo político político religioso político
CARÁCTER militar religioso militar administrativo
No democrático No democrático Más democrático Excluyente
CONVOCATORIA Rex; (¿Cónsul, pretor?) CÓNSUL; Pretor Cónsul; PRETOR Tribuni; (post 287aC, cónsul y pretor)
PRESIDENCIA Rex; (¿Cónsul, pretor?) Convocante (generalmente, el cónsul) Convocante (generalmente, el pretor) Tribuni; post.287aC, magistr. curul o plebeyo
LUGAR DE REUNIÓN Dentro Pomerium Campo de Marte Foro, Capitolio ¿Aventino, Monte Sacro?
Oral: público
Escrito (V.R.; A.P.; N.L.)
Gabinia Tabellaria 139aC: electoral
VOTO Público Cassia Tabellaria 137aC: judicial salvo perduellio = =
Papiria Tabellaria 131aC: legislativos
Maria de suffragiis, 119aC: mayor garantía en el voto
Caelia Tabellaria 107aC: perduellio
Diribitio: escrutinio
Verbalmente (proquiritare)
RESULTADO = =
Renuntiatio (= proclamación) x presidente (a través del
praeco)
iniciativa magistratual
auspicia
Cláusulas de la sanctio Auctoritas patrum
auctoritas patrum a posteriori
LÍMITES a posteriori
=
a priori, lex Hortensia, 287aC, legislativos
a priori
lex Publilia Philonis, 339aC legislativos
lex Maenia, ca299aC electorales
ADMINISTRATIVAS Sí No Esencialmente No
MILITARES Sí Esencialmente No No
F Elección de sacerdotes
Detestatio sacrorum Lex Domitia de sacerdotibus 103aC: Pontífices
U RELIGIOSAS No No
Otras Máximos; Curio maximus; pontífices; augures;
otros
N
Testamentum calatis comitiis
Adrogatio
C PRIVADO Detestatio sacrorum El contenido de los plebiscita
DERECHO El contenido de las leges que aprueban El contenido de las leges que aprueban El contenido de las leges (desde el 287aC lex
I [Lex curiata de imperio] Hortensia) que aprueban
PÚBLICO Cooptatio (derecho público)
O
Leges Plebiscita
LEGISLATIVAS No Leges
N Lex de bello indicendo (declaración de guerra) Leges (a partir de la lex Hortensia, 287aC)
Tribuno de la plebe
Censor: Lex centuriata de potestate censoria
E [Lex curiata de Imperio] Edil plebeyo
ELECTORALES Cónsul; Pretor
NO Auctoritas patrum: lex Hortensia, preventiva o
Tribuni militum consulari potestate Edil curul; Quaestor; otros
S innecesaria
¿Provocatio? Provocatio ad populum (perduellio; duumviri; Provocatio ad populum (multas menores) Provocatio contra penas no capitales impuestas por
JUDICIALES
NO magistrado; pena capital; multas mayores = 3.020 ases) Iudicium populi (quaestores; delitos comunes) los tribunos
90 LECCIÓN II
DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC)

I. - INTRODUCCIÓN

1. - ETIMOLOGÍA
Tal vez Populus procede de pubes = fracción en edad de las armas; llega un momento en que Populus significa
pluralidad: pluralidad de hombres organizados.

2. - POPULUS-PLEBS
La contraposición Populus-Plebs tiene connotaciones profundas en cuanto que la plebe, dándose para sí misma
unas propias Asambleas y unos jefes propios, parece contraponer en un modo excesivamente riguroso Populus-Plebs;
esta distinción pudo tener una importancia capital en los primeros siglos republicanos aunque el término Populus se
desvalorizó a finales de la República para identificar a las “masas populares”; Populus se refiere a la totalidad de los
Ciudadanos y exige siempre una comunidad jurídicamente organizada.

3. - COMPETENCIAS DE LAS ASAMBLEAS


Legislativas, electorales, judiciales, políticas, administrativas, militares, religiosas.

4. CARÁCTER
A. - Los Comicios curiados tienen carácter político militar administrativo y religioso.
B. - Los Comicios centuriados tienen carácter político y militar.
C. - Los Comicios por Tribus tienen carácter político, administrativo y religioso.
D. - Los Concilia plebis tienen carácter político.

5. - CONVOCATORIA
A - IUS AGENDI CUM POPULO (derecho de convocar al pueblo)
Los Comicios no podían reunirse por iniciativa propia, sino mediante convocatoria de un magistrado dotado
del ius agendi cum populo.
B. - AUSPICIA
Con anterioridad a la reunión, el magistrado convocante debía ordenar a los sacerdotes una consulta de los
auspicios, que, si eran desfavorables, implicarían el aplazamiento de los Comicios; también podía producirse un
aplazamiento una vez comenzada la reunión, por un signo adverso surgido en el transcurso de la misma.
C. - FORMA
La convocatoria se hacía mediante un edictum, conteniendo el orden del día, con 24 días de antelación (trinum
nundinum) que comprendían tres mercados consecutivos.
a. - PROMULGATIO
Si se trata de proyectos de ley se especificaban verbalmente (promulgatio) y se guardaban en el Aerarium para
que no sufriesen modificación antes del día de la Asamblea.
b. - PETERE MAGISTRATUM
Si la propuesta era de nombres para elegir magistrados se llegó a admitir la petición de un Ciudadano que
pretendiese ser candidato (petere magistratum).
c.- VOTO INDIVIDUAL
Contaba únicamente dentro de la unidad votante (centuria o Tribu); la mayoría de votos individuales
determinaba el voto de la centuria o de la Tribu, únicos votos que contaban para la decisión final; una vez
alcanzada la mayoría no se seguía votando.

II. - COMITIA CURIATA


1. - SUPERVIVENCIA
A finales de la República mantienen una presencia meramente simbólica, representados por los 30 lictores.
2. - COMPOSICIÓN interna: patricios y plebeyos.
3. – FUNCIONES

DE DERECHO PÚBLICO DE DERECHO PRIVADO


A. - Lex curiata de imperio, que en esta época supone la aclamación A. - Testamentum calatis Comitiis
de los magistrados maiores (Cónsul, Pretor; Censor) B. - Adrogatio
B. - Cooptatio C. - Detestatio sacrorum

4. - VOTACIÓN: en época republicana votaban los 30 lictores, simbólicamente, representando a las 30 curiae.
ASAMBLEAS POPULARES 91

III. - COMITIA CENTURIATA

1. - ORIGEN
Reforma Serviana (SERVIO TULIO).

2. - EVOLUCIÓN
De primitiva estructura militar pasó a convertirse en la principal Asamblea política romana; las XII TABLAS se
refieren a un Comitiatus maximus al que acudirían los Ciudadanos en casos de provocatio (T.9.1-2); el problema
estriba en averiguar cuándo esta originaria reunión militar del pueblo en armas (exercitus centuriatus) se convierte en
Asamblea con funciones políticas; es posible que dichas funciones las tuvieran ya desde el inicio mismo de la
República, en que se aprueba la lex Valeria de provocatione que la tradición pone en el 509aC; durante muchísimo
tiempo, el Comicio no fue deliberante, y su actividad consistía en aprobar o rechazar la propuesta del magistrado
presidente.

3. - CARÁCTER
A. - POLÍTICO Y MILITAR
B. - NO DEMOCRÁTICO
El sistema de votación aseguraba de antemano a los más ricos la imposición de sus intereses; los Comicios
centuriados favorecían a los más pudientes, normalmente patricios propietarios agrícolas y algunos plebeyos
enriquecidos que defendían sus intereses de clase oligárquica.

4 - COMPETENCIAS
A – LEGISLATIVAS: LEGES
Aunque las propuestas de ley podían ser hechas también ante los Comitia tributa y, a partir del 287aC (tras la
lex Hortensia de plebiscitis), ante los Concilia plebis tributa; competencia exclusiva de estos Comicios es la
declaración de guerra: lex de bello indicando, que, a su vez, requiere un ritual controlado por los sacerdotes fetiales
(Dion.Hal.3.74.4-8).
B - ELECTORALES
a. - ELECCIÓN DE MAGISTRADOS MAYORES: Cónsules, Pretores, Tribuni militum consulari potestate.
b. - ELECCIÓN DE CENSORES: Lex centuriata de potestate censoria.
C. - JUDICIALES: Provocatio ad populum (T.9.1-2).

5. - FUNCIONES LEGISLATIVAS
A. - CONVOCATORIA
El magistrado presidente, cum imperio, promulgaba un edictum con la convocatoria y la fecha de la reunión
que debía ser un dies comitalis y entre la convocatoria y la reunión debían transcurrir al menos tres mercados:
trinundinum (al menos 24 días).
B. - LUGAR
Campo de Marte, fuera del pomerium de la Ciudad, al que acudían los Ciudadanos armados.
C. - REUNIÓN
Al llegar el día fijado, el magistrado convocante tomaba los auspicios y, si eran favorables, ordenaba el pueblo
por centurias, proponía una rogatio (proyecto de ley) y se procedía a la votación en el orden señalado, dando
prioridad a los equites (sex suffragia) y a las 80 centurias de la primera clase, votando cada uno con su centuria,
lográndose la mayoría dentro de cada centuria; la mayoría solía lograrse con el voto de las 18 centurias de equites y
de las 80 centurias de la primera clase (18+80 = 98).
D. - VOTACIÓN
a. - ORAL
En principio el voto era oral; el magistrado podía no recibir el voto, ordenar repetirlo, e incluso interrumpir el
comicio en cualquier momento.
b. - ESCRITA
I) Leyes
1) Lex Gabinia tabellaria 139aC: introdujo el voto escrito para los Comicios electorales.
2) Lex Cassia tabellaria 137aC: lo autorizó para los Comicios judiciales con la excepción de la perduellio.
3) Lex Papiria tabellaria 131aC: lo introdujo para Comicios legislativos.
4) Lex Maria de suffragiis 119aC (MARIO, Tribuno): normas encaminadas a obtener una mayor garantía en el
secreto de las votaciones comiciales.
5) Lex Caelia tabellaria 107aC: lo introdujo para los juicios de perduellio (excluidos de la lex Cassia
tabellaria 137aC).
92 LECCIÓN II
DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC)

II) Forma de emitir el voto escrito


1) V.R.: para la aprobación (= uti rogas: como pides).
2) A, ó A.P., para la desaprobación (= antiquo iure probo, antiquo iure utor: apruebo, o uso, el derecho
antiguo).
3) N.L. para la abstención (= non liquet, no está claro).
c. - UNIDAD DE VOTO: la unidad de voto era la centuria de modo que la mayoría dentro de ésta decidía.
E. - DIRIBITIO
Terminada la votación se procedía al escrutinio de votos (diribitio).
F. - RENUNTIATIO
Publicación del resultado, acto de dar a conocer una nueva ley por el presidente (renuntiatio) a través de un
heraldo (praeco).
G. - PUBLICACIÓN
Antiguamente la lex se anuncia verbalmente (proquiritare); no parece haber existido una obligación expresa de
publicar las leyes votadas, aunque fue corriente el hacerlo en la práctica (adfigere), en unos casos en tablas
blanqueadas (tabulae dealbatae) y en otros en piedra o bronce.
H.- ARCHIVO
Se archivaba una copia del texto (rogatio) de la lex en el Aerarium populi Romani.
I. - VIGENCIA
La ley entraba en vigor, a continuación, con el nombre del magistrado proponente que figuraba en la
praescriptio.
J. - PARTES DE LA LEX
a. - PRAESCRIPTIO, en la que se expresaba:
I) Nombre del magistrado que la propuso a los Comicios; normalmente las leyes eran conocidas por el nombre
del magistrado que hizo la rogatio (lex Hortensia; lex Valeria) o de ambos colegas en las leyes consulares (leges
Valeriae-Horatiae), y a veces incluso por su contenido (lex Valeria-Horatia de provocatione, lex Cornelia de
falsis, lex Iulia municipalis, lex Aquilia de damno).
II) Lugar
III) Fecha de su votación.
b. - ROGATIO
Texto propuesto por el magistrado y aprobado por los Comicios.
c. - SANCTIO
Conjunto de cláusulas que tendían a asegurar su eficacia y a acomodar sus disposiciones con la legislación
anterior para evitar disparidades; estas cláusulas son limitaciones al poder de los Comicios.
I) Si quis sacri sancti est quod non iure sit rogatum eius hac lege nihil rogatur: había que evitar disparidades
con las normas religiosas, por motivos sacros, de tal manera que una nueva ley nunca podía estar en
contradicción con reglas religiosas.
II) Si quid ius non esset rogarier, eius hac lege nihilum rogatum: no podía interferir la lex en el ius que venía de
los mores civitatis.
III) Prohibición absoluta de restaurar la Monarquía.
IV) Caput de impunitate traslaticium: cláusula que asegura la impunidad a quien acatando la nueva ley violase
disposiciones de leyes anteriores, vigentes, por cuanto los romanos no abrogan las normas, sino que las dejan en
desuso.
K. - TERMINOLOGÍA
Conviene tener claros los términos referidos a la vigencia total o parcial de las leyes; terminología usada en la
actualidad de manera incorrecta. El autor postclásico de las Reglas de ULPIANO (EU) expresa con claridad
meridiana el significado de los diversos términos relacionados con esta materia.

EU 1.3
Lex aut “rogatur”, id est fertur; aut “abrogatur”, id est prior lex La ley o se somete a votación, esto es, se crea, o se abroga, esto es, se
tollitur; aut “derogatur”, id est pars primae “legis” tollitur; aut suprime la ley anterior o se deroga, esto es, se suprime parte de la
“subrogatur,” id est adicitur aliquid primae legi; aut “obrogatur”, primera ley, o se subroga, esto es, se añade algo a la primera, o se obroga,
id est mutatur aliquid ex prima lege… esto es se cambia algo de la primera ley…

(D.50.16.102 Mod 7 reg, se refiere exclusivamente a la derogación y a la abrogación).

a. - ROGAR
Someter a votación una ley; crear, aprobar una ley.
b. - ABROGAR
Supresión total de una ley (en la actualidad se utiliza, incorrectamente, el término derogar para referirse a la
supresión total de una ley); por ejemplo: supongamos que tenemos una ley con 10 artículos; si la ley es abrogada,
se suprime totalmente.
ASAMBLEAS POPULARES 93

c. - DEROGAR
Supresión parcial de una ley; por ejemplo, se elimina una serie de artículos; el resto de la ley sigue vigente;
siguiendo con el ejemplo anterior, si la ley es exclusivamente derogada, puede quedar reducida a 7 artículos.
d. - SUBROGAR
Modificación de una ley anterior consistente en una adición; si la ley de 10 artículos del ejemplo es subrogada,
puede constar de 13 artículos (se añaden 3 a los originales 10).
e. - OBROGAR
Modificación de una ley anterior, cambio de una ley anterior; si es obrogada, puede modificarse, por ejemplo,
la redacción de los artículos 3, 4 y 7.
Conviene tener en cuenta que la alteración parcial de una ley anterior vigente puede suponer una derogación
(supresión parcial), tanto como una subrogación (adición) y una abrogación (modificación el contenido inicial); es
decir, de una ley, en el mismo acto legislativo, se pueden suprimir unos artículos (derogar), además, en el mismo
acto legislativo, se pueden realizar adiciones (subrogar) y, por último, se pueden realizar modificaciones o cambios
en sentido estricto en el texto legal (obrogar); por ejemplo, en el caso de la ley de 10 artículos, en un nuevo acto
legislativo se pueden suprimir 3 artículos (derogar), se pueden añadir nuevos artículos, por ejemplo, artículo 2bis,
artículo 6bis y artículo 11 (subrogar), y, por último, en el mismo acto legislativo, se puede cambiar la redacción de
los artículos 3, 4 y 7 (obrogar).
Conservamos un texto en el que MODESTINO, siguiendo a su maestro ULPIANO, sólo se refiere a parte (los más
esenciales) de estos términos.

D.50.16.102 Mod 7 reg:


“derogatur” legi aut “abrogatur”. derogatur legi, cum pars Se deroga o se abroga la ley; se “deroga” la ley cuando se suprime una
detrahitur: abrogatur legi, cum prorsus tollitur parte y se “abroga” la ley cuando es suprimida por completo

L. - VOTO ESCRITO
La lex Papiria tabellaria 131aC lo estableció para esta clase de Comicios (legislativos).
M - LÍMITES
a. - Las cláusulas que integran la sanctio entrañan importantes limitaciones a la voluntad popular.
b. - Es imposible cualquier acto del Comicio sin una previa iniciativa del magistrado.
c. – También es imposible que se reúna la Asamblea sin auspicios favorables.
d. – Además, es preciso que el Senado aprobara, a posteriori, la voluntad comicial; a partir de la Lex Publilia
Philonis de patrum auctoritate 339aC la auctoritas del Senado deberá prestarse a priori, antes de la reunión de
esta clase de Comicios con función legislativa.
N - LEX DE BELLO INDICENDO
En esta Asamblea se llevaba a cabo la aprobación de la ley para la declaración de la guerra (siendo necesaria, a
su vez, la participación del colegio de los fetiales); fue competencia exclusiva de los Comicios centuriados; nunca
pasó a ser competencia de los Comitia tributa.
Ñ. - LEX CENTURIATA DE POTESTATE CENSORIA
Ley aprobada por los Comicios centuriados por la que se investía de autoridad a los Censores elegidos; fue
competencia exclusiva de los Comicios centuriados; nunca pasó a ser competencia de los Comitia tributa.
O. - OBLIGATORIEDAD
a. - Una lex obliga a todo el Populus (patricios y plebeyos).

P. - CLASES de leges por la sanción que imponen.

SANCIÓN INEFICACIA O NULIDAD


PERFECTAE SÍ SI
LEGES MINUS QUAM PERFECTAE SI NO
IMPERFECTAE NO NO

6. - FUNCIONES ELECTORALES
El magistrado creat (designa) su sucesor, no quedando a la Asamblea ninguna alternativa sino aprobar o
rechazar con el voto el nombre del magistrado propuesto.
A. - CONVOCATORIA
Debía ser hecha por un Cónsul, no por un Pretor (Gell.13.15.4), que proponía los candidatos.
B. - PROFESSIO NOMINIS
Más adelante, se eliminó este poder de iniciativa del magistrado presidente cuando cualquier Ciudadano podía
libremente postularse para la elección a una magistratura (petere magistratum) proponiendo su nombre (professio
nominis) al magistrado convocante que no podía rechazar esta propuesta, sino solamente comprobar los requisitos
de idoneidad del candidato estando obligado a proponerlo ante la Asamblea.
94 LECCIÓN II
DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC)

C. - LEX MAENIA DE PATRUM AUCTORITATE ca299aC


La auctoritas del Senado debía prestarse a posteriori, tras la actividad de la Asamblea; a partir de esta ley, el
Senado deberá prestar a priori la auctoritas, antes de la reunión de los Comicios reunidos con funciones electivas.
D. - LEX GABINIA TABELLARIA 139aC
Introdujo el voto escrito para esta clase de Comicios.
E. - ELECCIÓN DE MAGISTRADOS MAYORES
Los Comicios centuriados están encargados de la elección de los magistrados mayores: Censor (lex centuriata
de potestate censoria, ley votada en los Comicios por centurias invistiendo de autoridad al Censor elegido), Cónsul,
Pretor, Tribuni militum consulari potestate.

7. - FUNCIONES JUDICIALES: PROVOCATIO AD POPULUM


A. - TRADICIÓN
a. - MONARQUÍA: dos magistrados, duoviri perduellionis, encargados de la represión del crimen de alta traición
(perduellio).
b. - EPISODIO DE HORACIO (ÉPOCA DE TULO HOSTILIO): no parece que la provocatio fuera de la época monárquica
aunque la tradición histórica retrotraiga el origen de esta institución a la época del Rey TULO HOSTILIO.
c. - LEX VALERIA DE PROVOCATIONE 509aC: es discutida y discutible su autenticidad.
d. - OTRAS LEGES DE PROVOCATIONE: la tradición histórica reseña otras leyes referidas a la provocatio anteriores a
las XII TABLAS, la lex Aternia Tarpeia 455aC, y la lex Menenia Sextia 452aC, con un contenido muy similar.
e. - XII TABLAS (T.9.1-2): reconocen la provocatio y atribuyen al Comitiatus maximus (Comitia centuriata) la
competencia en esta materia.
f. - LEX VALERIA HORATIA DE PROVOCATIONE 449aC (L. VALERIUS POPLICOLA POTITUS Y M. HORATIUS TURRINUS
BARBATUS).
Resulta más creíble la sanción del 449aC, de que no se creara ninguna magistratura sin estar sometida a la
provocatio puede resultar motivo suficientemente atendible para admitir la autenticidad de esta legislación que
encaja en la tendencia filopopular de las leges Valeriae-Horatiae.
g. - LEX VALERIA DE PROVOCATIONE 300aC
Declaró improbe factum (realizada injustamente) la actuación de un magistrado (salvo el Dictator) que no
permitiese la apelación a los Comitia centuriata al Ciudadano acusado por él en razón de un crimen (quizás
únicamente crimen perduellionis); función de los Comitia podía ser permitir a este Ciudadano acogerse al
exsilium, que implicaba la expulsión de la Ciudad mediante la interdictio aquae et igni (prohibición del agua y del
fuego), que acabó siendo un substitutivo de la pena de muerte; hay toda una tradición larguísima sobre la
provocatio, que debe ser muy antigua, anterior desde luego a las XII TABLAS que la declaran competencia del
Comitiatus maximus (T.9.1-2), y que depone por un lado en favor de los Comitia centuriata como Asamblea
política a mediados del siglo VaC, y, de otro, en favor de la existencia de la provocatio desde las primeras épocas
republicanas y que hay que situarla como uno de los episodios de la lucha patricio-plebeya.
g. -MULTAS
Son los Comicios centuriados los competentes en tema de provocatio en casos de condena capital (perduellio)
o multas superiores a 3.020 ases, provocatio que funciona con una limitación al imperium y a la coercitio de los
Cónsules (lex Aternia Tarpeya 455aC y lex Menenia-Sextia 452aC).
B. - CONVOCATORIA
Duumviri perduellionis; magistrado, a petición del condenado.
C. - COMPETENCIA
Perduellio (alta traición).
D. - CARÁCTER
Apelación de la condena dictada por un magistrado.
E - EVOLUCIÓN
a. - Las MULTAS INFERIORES eran susceptibles de provocatio ante los Comitia tributa.
b. - La provocatio comenzó a DECAER en el siglo IIaC cuando en el 186aC, a propósito de la represión de las
Bacanales, se dictó el Senatusconsultum de Bacchanalibus autorizando a los Cónsules a actuar extra ordinem
c. - La LEX SEMPRONIA DE PROVOCATIONE, propuesta por CAYO SEMPRONIO GRACO en el 123aC, según la cual no
podía imponerse pena de muerte contra ningún ciudadano sin la decisión del pueblo (T.9.1-2: privilegia y
provocatio; T.9.6, indemnatum) y que prohibía la constitución de quaestiones extraordinariae (Tribunales
extraordinarios) por la sola autoridad del Senado, tuvo una vida efímera.
d. - Los Comicios centuriados en el siglo IaC perdieron gran parte de su prestigio, y las numerosas leyes penales
de SILA cambiaron totalmente el panorama de la represión penal.
ASAMBLEAS POPULARES 95

8. - REFORMA DE LOS COMITIA CENTURIATA


A.- ORIGEN: REFORMA SERVIANA
Los Comicios centuriados por sus procedimientos de votación conducían a resultados antidemocráticos (más
votos los más pudientes, división de las clases en iuniores y seniores, obteniendo iguales votos las centurias de
seniores que eran mucho menos pobladas que las de iuniores).
B. - REFORMA DE APIO CLAUDIO EL CIEGO 312aC: APIO CLAUDIO realizó una reforma de las Tribus:
a. - Teniendo en cuenta, aparte de la riqueza inmobiliaria (tierras).
b. - El patrimonio en dinero.
c. - Distribuyendo, además, entre las Tribus rústicas los ciudadanos no propietarios agrícolas, tratando de atenuar
las diferencias entre las Tribus rústicas menos pobladas y las urbanas, donde se hacinaba el proletariado urbano.
C. - REFORMA IIIaC (DION HAL 4.21.3)
Tendió a adecuar el número de centurias con el de las Tribus, cuyo número había quedado definitivamente
estabilizado en 35 en el 241aC; la reforma empieza en el 241aC, siendo Censores C. AURELIO COTTA y M FABIO
BUTEO:
a. - Se adecuó el número de las centurias a las Tribus (35 Tribus, 350 centurias).
b. - Se alteró el orden del voto: se eliminó el privilegio de las centurias de la primera clase, que no votarían todas
en primer lugar; la reforma consistió también en alterar el orden del voto en cuanto se llamaba a votar en primer
lugar a una centuria de iuniores de la primera clase (no a las 6 primeras centurias de equites, sex suffragia)
probablemente procedentes de las Tribus rústicas (praerogativa); el sentido del voto de esta centuria solía
condicionar el voto de las restantes.
c. - Aun manteniendo el número total de unidades votantes en 193 centurias, se rebajó la primera clase de las
originales 80 centurias a 70.
D. - EVOLUCIÓN: a pesar de todas estas reformas, los Comitia curiata fueron substituidos por los Comitia tributa.

IV. - COMITIA TRIBUTA


1. - LAS TRIBUS
A. - NÚMERO
El número de Tribus quedó definitivamente estabilizado en el 241aC en 35; 4 eran urbanas y el resto (31),
rústicas; esta organización territorial por Tribus dio a la plebe su primera base organizativa y llegaría a ser la base
organizativa de toda la comunidad romana, superando a los Comicios centuriados.
B. - INTEGRANTES
a. - ADSIDUI (TRIBULES)
En las Tribus eran inscritos los adsidui, es decir, los propietarios agrícolas que tenían una sedes (domicilio)
propia.
b. - AERARII
Son los No-propietarios agrícolas; poseedores de fortuna mueble (bienes muebles de cambio; en la actualidad,
propietarios del dinero), a los que los Censores inscribían en las últimas categorías.
C. - REFORMA DE APIO CLAUDIO EL CIEGO 312aC (Diod.20.36.4; Liv.9.46.11)
Dio a cada ciudadano la facultad de inscribirse en la Tribu que deseara, de forma que los habitantes de la
Ciudad podrían inscribirse en cualquiera de las 4 Tribus urbanas, o en cualquiera de las 31 rústicas. Esta reforma
respondía a la necesidad de extender el ejercicio de los derechos políticos a aquella parte de la plebe que se había
dedicado al comercio y a la industria y que representaba una fuerza económica importante dentro de la Ciudad. La
idea era la siguiente: en las 4 Tribus de la Ciudad de Roma se agolpaba la mayor parte de la ciudadanía, mientras
que en el resto de las Tribus, las 31 rústicas, la población era muy escasa; en la Ciudad residían la población más
pobre mientras que en las Tribus rústicas tenían su domicilio los grandes propietarios. Supongamos que una Tribu
urbana estaba integrada por 100.000 ciudadanos y una Tribu rústica, por 10.000; a la hora del recuento, el voto de
los 100.000 ciudadanos de la Tribu urbana valía lo mismo que el voto de los 10.000 de la Tribu rústica, por cuanto
cada Tribu valía un voto; esto era algo que resultaba evidentemente injusto y discriminatorio para las Tribus urbanas
al tener el mismo valor el voto de cada una de las Tribus, sin importar el número de las personas que la integraban.
Poco después la reacción conservadora de los Censores QUINTUS FABIUS RULLIANUS y PUBLIUS DECIUS MUS en
el 304aC inscribieron la turba forensis en las 4 Tribus urbanas, disminuyendo la fuerza política de los no-
propietarios; las 4 Tribus urbanas quedaron en situación de inferioridad en cuanto siendo substancialmente más
pobladas, su peso político era muy escaso.
D. - LA PLEBE tomó como criterio de organización la Tribu:
a. - COMITIA TRIBUTA (de todo el Populus): tenían que ser presididos por un magistrado curul y nunca por un
Tribuno de la plebe.
b. - CONCILIA PLEBIS TRIBUTA: necesariamente eran presididos por un magistrado plebeyo y no eran Asambleas de
todo el Populus, sino de una sola parte de la Civitas romana: la Plebs.
96 LECCIÓN II
DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC)

2. - CARÁCTER
Tuvieron un carácter más democrático que los Comitia centuriata; la unidad votante era la Tribu donde podían
votar todos absolutamente, lográndose la mayoría cuando hubieran votado 18 Tribus en un mismo sentido; da la
prevalencia a la clase agraria sobre el proletariado urbano; se trataba de aquella pequeña y media clase agraria que
constituía el nervio de la sociedad romana; a diferencia de los Comicios centuriados, en estas nuevas clases entraban a
formar parte muchos plebeyos que con las progresivas asignaciones y distribuciones del Ager publicus habían logrado
cierto grado de riqueza. Desde el punto de vista político, las reformas del 312aC vienen a cerrar definitivamente la
antigua tensión patricio-plebeya.

3. - FORMA
A. - CONVOCATORIA
Los Comitia tributa eran convocados por un magistrado con ius agendi cum populo (Cónsul, Pretor);
generalmente eran convocados y presididos por el Pretor.
B. - LUGAR
Dentro de la Ciudad, en el foro o en el Capitolio.
C. - UNIDAD DE VOTO
La unidad de voto es la Tribu porque ésta cumplía la función de distrito o circunscripción.

4. - FUNCIONES
En origen distintas, acabarán siendo en esencia las mismas que las de los Comitia centuriata.
A. - LEGISLATIVAS
a. - LEGES Y PLEBISCITA
Cuando es convocado todo el pueblo, votan leges; pero los plebeyos realizaban sus votaciones teniendo como
base las Tribus por lo que los plebeyos aprobaban sus plebiscita también en ellas. Las leges indiferentemente
pueden ser presentadas ante los Comicios centuriados y ante los Comicios por Tribus, salvo la lex de bello
indicendo que fue competencia exclusiva de los Comicios centuriados; a partir del 218aC, la mayor parte de la
legislación romana fue aprobada en los Comitia tributa (o Concilia plebis tributa, una vez unificados)
especialmente la legislación de Derecho público, normalmente incluso en forma de plebiscito; la mayoría de
estas leyes ha sido aprobada en los Comitia tributa a propuesta tribunicia, imposiciones de los plebeyos en sus
luchas contra el patriciado; la mayoría de las leges de la época son plebiscitos, sobre todo a partir de la lex
Hortensia del 287aC.
b. - OBLIGATORIEDAD
I) Las leges aprobadas por los Comitia tributa obligan a patricios y a plebeyos.
II) Los plebiscita aprobados por los Concilia plebis tributa, en origen, obligan sólo a la plebe; a partir de la lex
Valeria Horatia de plebiscitis 449aC, de la lex Publilia Philonis de plebiscitis 339aC, y con toda seguridad de
la lex Hortensia de plebiscitis 287aC, los plebiscita se equiparan a las leges (exaequatio total), por lo que
obligan tanto a patricios como a plebeyos.
B. - ELECTORALES
Eligen los magistrados menores: Ediles curules, Quaestores y otros menores; la lex de potestate censoria (lo
mismo que la lex de bello indicendo) fue competencia exclusiva de la Asamblea centuriada.
C. - JUDICIALES
a. - PROVOCATIO AD POPULUM: la apelación de ciertas sentencias (provocatio de multas menores).
b. - IUDICIUM POPULI: procesos criminales
I) Convocatoria: son convocados por los Quaestores.
II) Competencia: delitos comunes (parricidio, etc.).
III) Carácter: verdadero juicio (no apelación).
D. - RELIGIOSAS
Los Comitia tributa también tuvieron facultades religiosas para elegir sacerdotes en función de Comitia
religiosa; únicamente votaban, en este caso, 17 Tribus de las 35, y eran presididas por un pontífice; desde la lex
Domitia de sacerdotibus 103aC, se elegían, además del pontifex maximus y del curio maximus (sacerdote que
dirigía el culto de la curia), también otros sacerdotes (pontífices, augures, etc.).
ASAMBLEAS POPULARES 97

V. - CONCILIA PLEBIS
1. - ORIGEN
Desde las primeras secesiones plebeyas, la plebe se reunía en Concilia plebis tributa (Concilios de la plebe por
Tribus) donde a lo largo del siglo VaC, aprobó las leges sacratae de tribunitia potestate 494aC, organizando sus
reuniones a partir del criterio territorial de la Tribu (lex Publilia Voleronis de plebeis magistratibus 471aC); la plebe
logra ir imponiendo sus estructuras a toda la Civitas; a partir de la lex Hortensia de plebiscitis 287aC, casi toda la
legislación son plebiscitos aprobados a propuesta tribunicia en los Concilia plebis.

2. - FORMA
A. - CONVOCATORIA
Son convocados por un magistrado con ius agendi cum plebe, en origen, el Tribuno; a partir del 287aC,
también por un magistrado curul: Cónsul y Pretor. Para las funciones electorales, legislativas y judiciales debían ser
convocados por un magistrado curul o plebeyo según la materia que se tratara.
a. - FUNCIONES LEGISLATIVAS
En el desarrollo de sus competencias legislativas, los Concilia plebis podían ser presididos, a partir de la lex
Hortensia de plebiscitis 287aC, podían ser convocados indiferentemente por un magistrado curul o plebeyo; con
anterioridad, sólo por el Tribuno.
b. - ¿?FUNCIONES ELECTORALES ¿?
I) Para la elección de un Cuestor, debían ser convocados por un magistrado patricio: Cónsul o Pretor. ¿?
II) Para elegir un magistrado plebeyo, por un Tribuno de la plebe.
B. - LUGAR
Se reunían en el Monte Aventino y en el Monte Sacro.
C. - UNIDAD DE VOTO
La unidad de voto era la Tribu.

3. - FUNCIONES
A. - LEGISLATIVAS
Hasta la publicación de la lex Hortensia de plebiscitis 287aC, los plebiscitos sólo afectaban a los plebeyos; a
partir de la secesión al Janículo (287aC), el dictador QUINTO HORTENSIO propuso una ley que estableció la total
equiparación (exaequatio) de los plebiscitos a las leyes comiciales; esta ley había sido precedida de otras dos leyes
anteriores con un contenido análogo: lex Valeria-Horatia de plebiscitis 449aC y lex Publilia Philonis de plebiscitis
339aC, que admitían la validez de los plebiscitos una vez obtenida la posterior auctoritas patrum del Senado; la lex
Hortensia del 287aC establecía la necesidad de la auctoritas patrum, pero esta vez en vía preventiva anterior
(previa, a priori) a la aprobación de los Concilia plebis, no posterior, como ocurría antes (recordemos reformas
similares en este sentido: la lex Publilia Philonis de patrum auctoritate 339aC, por la que se establecía la necesidad
de la auctoritas senatus también de forma preventiva para los Comicios con función legislativa; y la lex Maenia de
patrum auctoritate ca299aC, que la exigía, también de forma preventiva, para los Comicios con funciones
electorales).
A partir del año 287aC, los Concilios de la plebe reunidos con funciones legislativas podían ser presididos
indiferentemente por un magistrado curul (Cónsul, Pretor) o plebeyo (Tribuno).
B. - ELECTORALES
En los Concilios de la plebe los plebeyos elegían a sus representantes, Ediles plebeyos y Tribunos de la plebe.
C. - JUDICIALES
Provocatio contra penas no capitales impuestas por los Tribunos.

También podría gustarte