Está en la página 1de 2

Responsabilidad Social Empresarial

Secuencia en las Tutorías


1. Generalidades de la responsabilidad social
Para centrarse en el tema de la RSE, debe abordarse primero el concepto de
responsabilidad social, a partir de la etimología de la palabra responsabilidad, para entender
los diferentes tipos de responsabilidad social existentes. Este tema está ligado con el
concepto de Stakeholders, por lo que es necesario, para sentar las bases de las siguientes
unidades, estudiar su teoría.

Actividades:

Definir o desarrollar consultas sobre los siguientes términos o conceptos: Ética,


Transparencia, Estrategia, Gestión Ambiental, Responsabilidad, Filantropía,
Responsabilidad Social, Tipos de Responsabilidad Social, Responsabilidad Social
Empresarial, Stakeholders, Ventajas de la Responsabilidad Social Empresarial y
Desventajas de la Responsabilidad Social Empresarial.

Elaboración de un cuadro que permita comparar las similitudes y diferencias de las


propuestas de estrategias de responsabilidad social empresarial que han
implementados las empresas Bavaria, Alpina, Coca Cola, Bancolombia, Ecopetrol y
Bimbo.

2. Conceptualización de la Responsabilidad Social Empresarial


A partir del conocimiento general de la responsabilidad social y de la teoría de Stakeholders,
se requiere profundizar en el concepto de RSE. Para ello es necesario estudiar su
evolución, sus diferentes aproximaciones teóricas y metodológicas y, finalmente, analizar
su aplicación en las pequeñas y medianas empresas.

Actividades:

Conocimiento y asimilación de los temas:

• Antecedentes de la RSE Impulsores y principios de la RSE Evolución de


• la RSE
• Fundamentos éticos y políticos de la RSE Niveles de la RSE
• Enfoques de la RSE
• Etapas de la RSE
• La RSE y las pequeñas y medianas empresas

Análisis o diagnóstico inicial sobre el grado de cumplimiento que en la empresa


seleccionad por CIPAs se han ejecutado sobre los parámetros y estructuración de la
RSE
3. Operacionalización de la RSE
Una vez definido el modelo conceptual de la RSE que mejor le aplica a la empresa, las
decisiones relacionadas con su operacionalización deben tomarse. En consecuencia debe
reorientarse estratégicamente la empresa para incluir la RSE dentro de la estrategia
empresarial, y posteriormente deben identificarse cada uno de sus Stakeholders y los
intereses asociados, para, finalmente, diseñar las relaciones con y las acciones para cada
uno de ellos.

Actividades:

Relacionar de manera concreta los Stakeholders de la empresa: Accionistas,


Gobierno, Proveedores, Sociedad Civil, Empleados, Medio Ambiente,
Consumidores, Competencia y todos aquellos que usted considere pertinentes
desde el punto de vista económico, social y ambiental.

Realizar un resumen que justifique o desmerite el cumplimiento de los principios de


la RSE: cumplimiento legislativo, comportamiento ético, respeto por los intereses de
los stakeholders, rendición de cuentas y transparencia.

4. Estándares de la RSE
Con el objetivo de garantizar su transparencia, mejorar la comunicación y la relación con
sus Stakeholders y dar cuenta de sus acciones a la ciudadanía en general, es conveniente
que la empresa incorpore o se adscriba a al menos un estándar internacional de RSE, el
cual, además, le sirva de guía para estar en permanente mejoramiento de su modelo de
RSE.

Actividades:

Leer el documento “Estándares de la Responsabilidad Social Empresarial” que


el tutor compartió en la Plataforma Tu Aula. En él encuentra siete normas que
estandarizan la responsabilidad social empresarial. Se hace una pequeña
descripción de cada una de ellas y se le facilita un hipervínculo para que
complemente la información a través de la web. Después de leerlos se debe construir
un documento que contenga el siguiente detalle por cada norma: Origen, propósito
y relación de los principales principios o reglas propuestas.

El tutor asigna un CIPAs por cada norma a socializar. El CIPAs debe entonces
preparar una presentación en Power Point, en Prezzi o en la ayuda didáctica que
prefiera para realizar una sustentación más detallada de la norma que les
corresponde.

También podría gustarte