Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA


CICLO I: 2021-2022
NOMBRE: Simone P. Vallejo Orozco
CURSO: 5/9
FECHA: 9/10/2021
DOCENTE: Dra. Danais Ortega

Reactivos medicina

1. En clases estudiamos las urgencias médicas odontológicas ¿qué es el síncope?

Es una pérdida temporal de la conciencia, generalmente debido a la falta de flujo


sanguíneo en el cerebro. También recibe el nombre de desmayo o lipotimia.

Suele producirse cuando la presión arterial es demasiado baja (hipotensión) y el


corazón no bombea suficiente oxígeno al cerebro. Puede ser benigno o un síntoma de
una situación clínica subyacente.

2. ¿Qué es una lipotimia?

Es una pérdida breve del conocimiento debido a una disminución del flujo sanguíneo
del cerebro, lo que provoca que podamos perder el conocimiento de manera completa
o parcial.

3. ¿Qué es una hipoglicemia?

Condición clínica que se caracteriza por concentraciones bajas de glucosa en sangre


usualmente menores a 70 mg/dL.

4. Conducta a seguir en consultorio odontológico si un paciente sufre una


lipotimia

Cuando el paciente experimenta los primeros signos del síncope o lipotimia, el


odontólogo deberá colocarlo de inmediato en posición horizontal, con el fin de
favorecer el retorno venoso y el flujo sanguíneo cerebral, lo cual redundará en el
mejoramiento de su estado general. El paciente deberá permanecer acostado hasta su
total recuperación.

Si no se obtiene respuesta satisfactoria, principalmente en el síncope, ante la ausencia


de pulso y respiración efectiva deberá iniciarse la respiración artificial, el masaje
torácico y la consulta o derivación a un centro hospitalario.
Para tratar de prevenir la aparición de la lipotimia, debemos poner especial cuidado en
el tratamiento estomatológico, en particular, durante las técnicas anestésicas donde
los pacientes son más propensos de sufrir estos episodios debido al temor que dichos
procederes despiertan. El adecuado tratamiento psicológico a nuestros pacientes es
esencial para ayudar a disminuir el temor y la aprensión durante la consulta
estomatológica.

5. Manejo odontológico de un paciente diabético no controlado.

En este tipo de paciente no se debe realizar tratamiento odontológico electivo hasta


que su condición sea estable, debe ser remitido a interconsulta médica y verificar bien
su estabilidad. En caso de necesitar tratamientos quirúrgicos o periodontales de
emergencia se requiere una profilaxis antibiótica para disminuir el riesgo de infección
postoperatoria y el retardo en la cicatrización.

6. El asma bronquial por la frecuencia y gravedad de sus síntomas como se


clasifica

Asma intermitente

El asma se considera intermitente cuando sin contar con tratamiento cualquiera de las
siguientes situaciones es cierta:

Los síntomas (dificultad para respirar, sibilancias [respirar con silbidos], opresión en el
pecho y tos):

 Ocurren con una frecuencia menor a 2 días a la semana.


 No interfieren en las actividades normales.
 Los síntomas nocturnos ocurren menos de 2 días al mes.
 Las pruebas de funcionamiento pulmonar (espirometría y flujo espiratorio
máximo [PEF, por sus siglas en inglés]) son normales cuando la persona no está
sufriendo un ataque de asma. Los resultados de estas pruebas son el 80% o
más del valor esperado y varían poco (el PEF varía menos del 20%) de la
mañana a la tarde.

Asma persistente leve

El asma se considera persistente leve cuando sin contar con tratamiento cualquiera de
las siguientes situaciones es cierta:

 Los síntomas ocurren más de 2 días a la semana pero no se presentan todos los
días.
 Los ataques interfieren en las actividades diarias.
 Los síntomas nocturnos ocurren 3 o 4 veces al mes.
 Las pruebas de funcionamiento pulmonar son normales cuando la persona no
está sufriendo un ataque de asma. Los resultados de estas pruebas son el 80%
o más del valor esperado y pueden variar en una cifra pequeña (el PEF varía del
20% al 30%) de la mañana a la tarde.
Asma persistente moderada

El asma se considera persistente moderada cuando sin contar con tratamiento


cualquiera de las siguientes situaciones es cierta:

 Los síntomas ocurren diariamente. El medicamento inhalable de acción rápida


para el asma se usa todos los días.
 Los síntomas interfieren en las actividades diarias.
 Los síntomas nocturnos se presentan más de 1 vez a la semana, pero no
suceden todos los días.
 Las pruebas de funcionamiento pulmonar son anormales (de más del 60% a
menos del 80% del valor esperado), y el PEF varía más del 30% de la mañana a
la tarde.

Asma persistente grave

El asma se considera persistente grave cuando sin contar con tratamiento cualquiera
de las siguientes situaciones es cierta:

Los síntomas:

 Ocurren a lo largo de cada día.


 Limitan seriamente las actividades físicas diarias.
 Los síntomas nocturnos ocurren a menudo, a veces todas las noches.
 Las pruebas de funcionamiento pulmonar son anormales (el 60% o menos del
valor esperado), y el PEF varía más del 30% de la mañana a la tarde.

Si usted o su hijo tienen asma persistente (leve, moderada o grave) y reciben terapia
adecuada, la meta del tratamiento debería consistir en el control de los síntomas de
modo que se produzcan solamente con la misma frecuencia que los síntomas del asma
intermitente.

7. El dengue es una enfermedad viral ¿cuál es su agente transmisor?

Mosquito Aedes aegypti

8. El virus zika produce una enfermedad al feto si se adquiere en el primer


trimestre del embarazo. Menciónela

Malformaciones congénitas.

9. ¿Cuáles son los vasos sanguíneos que se encuentran relacionados con el


hígado?

La vena porta, la arteria hepática.

10. La insuficiencia renal aguda se clasifica en  prerrenal, renal y postrenal.

También podría gustarte