Noticias Uruguayas 25 Mayo 2011

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

Noticias uruguayas

miércoles 25 de mayo de 2011


¿A cambio de qué? por Marcelo Pereira,La Diaria/Bancada del
FA congela discusión sobre derogación de la
Caducidad/Rosadilla: "Hay que tomarse tiempo"/El FA admite
errores votación adversa Caducidad/El MPP no prevé excluir a
Semproni del Espacio 609

"Cuando la hipocresía comienza a ser


de mala calidad, es hora de decir la
verdad."
Bertold Bretch.

La historia se sigue cantando,


despues de las votaciones/Tabaré
Cardozo con Canario Luna - El Tiempo
Me Enseñó
Aporte de Miguel

vea el video
http://www.youtube.com/watch?v=-uyRBEHBvFA

"Hasta el momento venimos por el camino de Poncio Pilato, que según la


Biblia preguntó a una multitud si prefería que él liberara a Jesús o a Barrabás,
y presentó así su decisión de crucificar al primero como un acatamiento de la
voluntad popular, con el proverbial gesto de lavarse las manos. La historia no
lo absolvió."

¿A cambio de qué?

Columna de opinión.

Siguen los debates políticos en torno a la Ley de Caducidad, con pérdida de los puntos de
referencia. Ahora se habla una vez más, por ejemplo, de la posibilidad de derogar esa
norma, a menudo sin aclarar que los cuestionamientos nacionales e internacionales que ha
recibido se deben, ante todo, a sus efectos, y que la derogación no los eliminaría.

Salvando grandes distancias, los registros en el Clearing de Informes se borran cuando


uno paga, y la deuda del Estado uruguayo consiste, muy precisamente, en la impunidad de
quienes participaron en el terrorismo de Estado. Impunidad que no sólo implica la
permanencia en libertad de esos criminales, sino también que el país haya aceptado,
invocando una canallesca "lógica de los hechos", que delitos de semejante gravedad sean
tolerables; que se haya arrogado la potestad de desafiar, al tolerarlos, el avance
internacional de los acuerdos sobre derechos humanos; y que haya condicionado la
actuación del Poder Judicial a la autorización del presidente de la República. No es algo
que se arregle derogando una ley, si sus consecuencias persisten como un "derecho
adquirido" por los impunes. Sería como pintar una pared llena de humedades: un disimulo
transitorio que nada resuelve.

Hay unos cuantos terroristas de Estado presos, y eso no es poca cosa. Para unos cuantos
más, la impunidad se anulará o se mantendrá. Ninguna de las dos opciones es inobjetable
pero es preciso aceptar una, sabiendo que cualquiera de ellas traerá problemas. Otra
forma de plantear el asunto es que debemos decidir cuál opción nos resulta más
inaceptable para la salud del estado de derecho.
Hasta el momento venimos por el camino de Poncio Pilato, que según la Biblia preguntó a
una multitud si prefería que él liberara a Jesús o a Barrabás, y presentó así su decisión de
crucificar al primero como un acatamiento de la voluntad popular, con el proverbial gesto
de lavarse las manos. La historia no lo absolvió.

Así habló Mujica


En esta compleja coyuntura, el presidente de la República ha considerado necesario
aportar ideas sobre lo que está en juego, y no ha sido fácil comprenderlo. Intentémoslo:
es importante.

Su tesis se ha simplificado como una advertencia sobre el peligro de que el Frente Amplio
pierda las próximas elecciones, si gran parte de la ciudadanía lo ve "pasando por encima
de dos consultas populares". Tiene sin duda ese contenido, pero no se agota en él.

El 5 de mayo Mujica expuso lo que piensa en su programa de radio, y lo hizo de un modo


llamativo: no se refirió al "pasado reciente", sino al período previo; y no habló de
cuestiones éticas o jurídicas, sino de circunstancias económicas y sociales.

Dijo que quienes tienen "60, 70 u 80 años" han pasado la mayor parte de sus vidas "en
un Uruguay que se fue quedando", después de un período de prosperidad en la primera
mitad del siglo XX, "pálido recuerdo en lo más hondo de nuestra memoria y nuestra
cultura". Afirmó que "toda nuestra conciencia subliminal histórica corresponde a ese largo
pasado de estancamiento", que se puede representar con "el ferrocarril abandonado" o el
"atraso cultural" de no emplear el transporte mediante navegación de cabotaje, "la vía de
comunicación más barata".

Pero añadió que "en los últimos seis o siete años, fuere por lo que fuere, da la impresión
de que [ese medio siglo de crisis] va quedando atrás, aunque buena parte del Uruguay
todavía no se da cuenta". Y que si bien sabe que "no estamos tocando el cielo con las
manos", y que "crecimiento económico no es igual a desarrollo", ahora es posible, por
ejemplo, aumentar mucho los recursos destinados a la educación (no dijo para qué).
Tenemos, alegó, la responsabilidad de consolidar "un cambio de trascendencia histórica",
para "hacer andar modernamente a este país hacia el porvenir".

En su opinión, esto es "la mayor defensa de los derechos humanos reales de las grandes
mayorías de este país", y "va de la mano" con que "el proyecto frenteamplista se
agrande, se multiplique y se profundice", para "incluir todo lo más posible". Según Mujica,
"nada es más importante" que consolidar "el Uruguay de la positiva", que "va a tener
ferrocarril, que va a tener cabotaje, que va a pelear por tener una enseñanza con los pies
en la tierra y cada vez mejor". "Ésas son las grandes herencias que tenemos que dejar a
aquellos que nos sucedan", aseveró.
En ese marco, sostuvo que es necesaria "la alta política" para "ayudar a sostener y
encauzar" las posibilidades de cambio, y expresó su rechazo por las "humanas
pequeñeces que no hacen otra cosa que deprimirnos, que nos separan cuando tenemos
que construir un nosotros a pesar de todas nuestras diferencias". Todo indica que no
hablaba sólo del FA, y que esa "construcción del nosotros" implica la meta de "unidad
nacional" que ha reiterado en los últimos tiempos, la idea de "patria para todos y con
todos" enfatizada en su discurso de asunción.

En suma, el presidente ve en la realidad actual del país la oportunidad de dejar atrás


medio siglo de crisis económico-social, que a su entender ha condicionado nuestra
manera de estar en el mundo. Entiende que para aprovechar esa oportunidad,
consolidando una nueva base de prosperidad que propicie, a su vez, un cambio de
mentalidad social, es preciso construir "unidad nacional". Y teme que la opción por
erradicar la impunidad del terrorismo de Estado ponga en grave peligro la posibilidad de
construir esa unidad.

¿Volver al futuro?
Las metas esbozadas por Mujica implican, de algún modo, desandar el camino de
conflictos y violencia que trajo consigo la crisis de mediados del siglo XX, para recuperar
oportunidades perdidas en la presunta Edad de Oro anterior. Esto puede ser muy valioso
para una persona con la edad y la singular trayectoria vital del presidente. Quizá quiera
exorcizar el período en que sintió que la crisis económica, sumada al fracaso de los
primeros intentos de unificación electoral de la izquierda, hacía inevitable la lucha
armada. Quizá sienta que el país dobló mal antes, entre 1958 y 1966, cuando los
primeros gobiernos blancos del siglo XX (que él votó e integró) no lograron salir del pozo,
sino que se hundieron más en él.

Poco importa. En cualquier caso, caben serias dudas de que recuperar vivencias tan
pretéritas sea convocante para un uruguayo promedio. No es, obviamente, el anhelo
central de los votantes del FA, ni el de los frenteamplistas históricos, y ni siquiera el de
los militantes del Movimiento de Participación Popular, aunque ese sector cierre filas
detrás de los sueños presidenciales.

No lo es, para empezar, porque el diagnóstico de Mujica sobre la actualidad es muy


discutible. Donde él percibe una perspectiva de cambios trascendentes, muchos otros
ven que persiste un tremendo lastre de deterioro y disgregación sociocultural, y que será
muy difícil superarlo. Sobre todo porque no hay sobre la mesa propuestas que parezcan
promisorias para remontar la crisis.

No ayuda mucho un FA que se debate entre la tecnocracia y la mediocridad, o ensaya


combinaciones contraproducentes de ambas cosas, que se ha quedado sin proyectos
que entusiasmen (que lo entusiasmen, para empezar), y que se acaba de rifar gran parte
de lo que le quedaba como común denominador. Es probable que la lucha contra la
impunidad sea un móvil central para una minoría del país, e incluso para una minoría de
los votantes del FA, pero se trata de una minoría muy relevante, que constituye en buena
medida el corazón frenteamplista: nada menos que eso se ha puesto en peligro.

Marcelo Pereira

La Diaria

Bancada del FA congela discusión


sobre derogación de la Caducidad
Asamblea General. Se comunicó de "oficio" el fracaso de la anulación

VALERIA GIL

A pesar del planteo de Tabaré Vázquez y Danilo Astori, la bancada del Frente Amplio
abrirá un compás de espera para derogar la ley de Caducidad, debido a la falta de acuerdo
en la interna de la coalición de izquierda.

El presidente de la Cámara de Diputados, Luis Lacalle Pou, comunicó anoche a la


Asamblea General el resultado de la votación del viernes 20, en la que no se aprobó la
anulación de la Caducidad. De esta forma, comenzará a correr el plazo previsto para que
el proyecto que busca dejar sin efecto la ley pueda tratarse en Asamblea General.

Al no contar con la mayoría de dos tercios de votos de los miembros de la Asamblea


General (artículo 135 de la Constitución) para aprobar un proyecto derogatorio de la
Caducidad, el Frente Amplio (FA) se encamina a abrir un compás de espera en el
tratamiento del tema en reunión de ambas cámaras.

La coalición no insistirá con la derogación de la ley de Caducidad en lo inmediato, para


evitar un mayor desgaste de la fuerza política de gobierno, señalaron a El País diputados
que participaron de la coordinación de bancada.
La decisión que tomaron los legisladores oficialistas deja solos al exmandatario Tabaré
Vázquez y al vicepresidente Danilo Astori, en sus planteos de insistir con la derogación de
la ley de Caducidad.

El coordinador de la bancada frentista, Felipe Michelini, se mostró cauto respecto a la


presentación de un proyecto derogatorio en la Asamblea General. Según expresó, la
bancada debería enviar una nota al Senado para dar por finalizada la discusión del
proyecto interpretativo de la Caducidad y no volver a insistir en la reunión de ambas
cámaras.

En la interna del Frente hay diferencias sobre la Caducidad. El Espacio 609 consideró el
lunes pasado que se debería habilitar la Asamblea General para abordar la derogación de
la Caducidad. Mientras tanto, el Nuevo Espacio y el Partido Por la Victoria del Pueblo
(PVP) están dolidos por el fracaso de la anulación y entienden que no es el momento
adecuado para dejar sin efecto la norma, pese a que quieren erradicarla del sistema
jurídico uruguayo.

Asamblea Uruguay está de acuerdo con la derogación si se complementa con la


revocación de actos administrativos de gobiernos anteriores que ampararon bajo la ley de
Caducidad a militares. El sector se reunirá esta semana para evaluar si es tiempo de
insistir con la derogación.

El diputado Carlos Varela (Asamblea Uruguay) dijo a El País que "hay demasiada
sensibilidad sobre lo que pasó y se requiere de un impasse para bajar la pelota al piso".
Sobre las salidas de Vázquez y Astori, Varela opinó que "son adecuadas, porque se trata
de dos referentes del Frente Amplio".

Las distintas alternativas para dejar sin efecto la Caducidad serán evaluadas este lunes en
una comisión designada por la Mesa Política del FA. El Frente Izquierda de Liberación
(Fidel) no se expidió sobre la posición asumida por el gobierno en el tema de la ley de
Caducidad. El dirigente Roberto Miranda dijo a El País que no hizo planteo sobre el tema
en la Mesa Política del lunes.

Semproni no fue a reunión de bancada

El diputado Víctor Semproni (Espacio 609), único legis-lador oficialista que no votó la
anulación de la Caducidad en la Cámara Baja, no participó ayer de la coordinación de
bancada del Frente Amplio (FA), que habitualmente se realiza sobre las 10 de la
mañana en el Palacio Legislativo.
Semproni dijo a El País que no concurrió debido a que se encontraba reunido con
autoridades del Ministerio del Interior en Canelones por el tema de la inseguridad. La
ausencia del legislador evitó cruces en la bancada oficialista. Los diputados José
Bayardi (VA) y Óscar Groba (Espacio 609) habían advertido que no querían compartir la
coordinación con Semproni, debido a que pasó por alto el mandato del Plenario
Nacional que ordenó anular la Caducidad.

El País Digital

Uno que la toma con calma...

Rosadilla: "Hay que tomarse tiempo"


No descartó crear testigo colaborador para casos de DDHH

"Hay que desensillar hasta que aclare". Con esa expresión respondió ayer el ministro
de Defensa, Luis Rosadilla, al ser consultado por las propuestas de derogación de la
Caducidad que plantearon el expresidente Tabaré Vázquez y el vicepresidente Danilo Astori.

Rosadilla pidió "no hablar sobre caliente ni buscar una solución al otro día, hay que tomarse
tiempo".

Tras el debate por la anulación, que determinó la renuncia al Senado del líder del sector de
Rosadilla, Fernández Huidobro, el ministro no descartó la fórmula de "testigo colaborador".

La idea fue planteada por el presidente del Centro Militar, Guillermo Cedrez, pero rechazada
por distintos sectores castrenses.

"Eventualmente puede ser una herramienta pero no hay una solución única ni mágica. Acá
hay un conjunto de elementos que tienen que alinearse para poder producir hechos, sobre to-
do", aseveró Rosadilla.
El ministro descartó que esté próximo a viajar a Estados Unidos como se manejó en los
últimos días. Sí informó que viajará a Haití ya que fue designado por los países que tienen
misiones de paz en la zona para encabezar una delegación que visitará al nuevo presidente.

El País Digital

MESA POLITICA. RESPONSABILIDADES APUNTAN


AL PARTIDO DE GOBIERNO

El FA admite errores al analizar votación


adversa por Caducidad
La coalición reconoció los "errores" que se cometieron en el proceso
que llevó al fracaso del proyecto interpretativo, pero admitió que las
equivocaciones no se limitaron solo a la fuerza política.
Comisión Especial se pospuso. El diputado Aníbal Pereira se retira de la sede del FA.

Críticas, autocríticas y pase de facturas, signaron ayer la sesión de la Mesa Política del Frente
Amplio (FA), al realizar la primera

evaluación sobre el naufragio del proyecto interpretativo que dejaba sin efecto la Ley de
Caducidad.Mientras que la mayoría de los asistentes evitó referirse al diputado Víctor
Semproni por entender que no se debía "matar al mensajero", delegados de base de
Montevideo y el Interior, la Corriente de Izquierda, el Movimiento 20 de Mayo, el Fidel, la
Vertiente Artiguista y otros grupos minoritarios arremetieron contra el vicepresidente Danilo
Astori, por haber planteado como camino alternativo la derogación de la ley y opinar que no
condice la estructura de la coalición con el pensamiento de la masa frenteamplista.

Las críticas hacia el líder de Asamblea Uruguay fueron duramente refutadas por los
representantes del sector, en el entendido de que el jerarca de gobierno podía expresar su
opinión.

En medio de un debate desordenado, en el cual poco se analizaron los motivos del fracaso de
la votación en Diputados el 20 de mayo, no faltaron las críticas al ex presidente Tabaré
Vázquez por haberse referido al tema de la derogación y proponer una salida consensuada
con la oposición.

Las objeciones a los dos referentes del partido de gobierno surgieron por el hecho de haber
expresado sus visiones antes de que el tema fuera debatido por la fuerza política, según
dijeron a LA REPÚBLICA asistentes a la reunión.De acuerdo a las fuentes, la reunión
comenzó con una propuesta de declaración promovida por el presidente del FA, Jorge
Brovetto.

El texto que experimentó algunas modificaciones tras un cuarto intermedio fue aprobado por
mayoría, ante la abstención de una delegada de base.

En la declaración el FA expresa que "no logró concretar un accionar político adecuado y


acorde a la importancia del objetivo perseguido". Añade que "circunstancias" como las que
atravesó el partido de gobierno obligan a realizar "una evaluación crítica y autocrítica".
Asimismo, en el texto se afirma que la coalición proseguirá por el camino de eliminar los
"efectos perversos" de la norma vigente. Por la extensión del debate, la comisión especial que
debía comenzar a analizar las alternativas que evaluará el FA para dejar sin efecto la Ley de
Caducidad no pudo sesionar al proseguir la discusión en la Mesa Política. La reunión se
pospuso para el próximo lunes, antes de la sesión de la Mesa. La mayoría de los grupos
designó a legisladores para integrar la comisión.

Impunidad frenteamplista

El MPP no prevé excluir a Semproni del


Espacio 609
Diputado Víctor Semproni

n El Ejecutivo del MPP, por su lado, y legisladores del sector que se reunieron ayer con el
diputado Víctor Semproni, entendieron que no se deben tomar medidas contra el
parlamentario. El MPP decidió pasar a Semproni al Tribunal de Conducta del Frente Amplio,
luego de que el presidente de la coalición, Jorge Brovetto, le comunicó que él no podía hacerlo
porque esa iniciativa es exclusividad de los grupos políticos. Hasta tanto el Tribunal no se
expida, en el MPP no se prevé sancionar a Semproni. La situación del Espacio 609 será
evaluada el viernes por el Secretariado del MPP, órgano integrado por quienes ocupan cargos
institucionales y dirigentes de base.

Inteligencia: acuerdan control


parlamentario
El coordinador de Inteligencia, Augusto Gregori, planteó que el vicepresidente Danilo
Astori convoque un ámbito en que se acuerde un contralor parlamentario de su gestión,
lo que es reclamado por la oposición. La propuesta fue bien recibida por el Partido
Colorado, que le adelantó que llevará a ese ámbito el proyecto ya presentado con ese
fin.

20 de mayo, Marcha del Silencio Verdad y Justicia –


Derechos de todos – Responsabilidad del Estado

"La nuestra es la verdad del sufrimiento;la de los


asesinos es la cobardía del silencio".Juan Gelman
Anualmente desde 1995, cada 20 de mayo los uruguayos marchamos en homenaje a las
víctimas de la dictadura cívico-militar (1973 – 1985) y en repudio a las violaciones de los
derechos humanos.

Inicialmente comenzó un grupo de madres de detenidos desaparecidos, foto en mano,


recorriendo los centros de detención, centro de refugiados, y todos aquellos lugares donde
podrían estar o haber sido visto sus hijos. Así se fueron conociendo entre ellas, principalmente
cuando se encontraban en oficinas de organismos internacionales ante los cuales iban a
presentar sus denuncias.

Esa fecha fue elegida justamente porque coincide con la de los asesinatos del Senador
Zelmar Michelini, el Diputado Héctor Gutiérrez Ruiz y de los militantes del MLN Rosario
Barredo y William Whitelaw, ocurridos en Buenos Aires en 1976, en un operativo conjunto de
las fuerzas represivas de Argentina y Uruguay en el marco del Plan Cóndor.

Delante de las fotos en blanco y negro, va marcando año a año nuestra historia reciente y
nuestro presente, la parcanta principal con la consigna central:

1996 – “Verdad, Memoria y Nunca Más”

1997 – “Queremos la verdad"

1998 – “La verdad nos hará libres"

1999 – “¿Qué le falta a nuestra democracia? ¡Verdad!”

2000 – “¿Donde están? La verdad es posible y necesaria”


2001 – “Sin Verdad secuestrada, sin memoria prohibida”

2002 – “Sin ocultamiento ni amenazas: Verdad, memoria, y nunca más”

2003 – “¿Dónde están? Hoy más que nunca… NUNCA MÁS”

2004 – “Verdad, justicia, memoria y nunca más. Por Zelmar Michelini, Gutiérrez Ruiz, Barredo
y Whitelaw

2005 – “Para el pasado, verdad, para el presente, justicia. Por siempre memoria y nunca más”

2006 – “Basta de impunidad. Justicia para los crímenes de lesa humanidad”

2007 – “¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada. Nunca más terrorismo de Estado”

2008 – “Exigimos: verdad y justicia”

2009 – “Elegimos verdad, justicia, memoria y nunca más”

2010 – “Sin la verdad y la justicia no hay reconciliación”

Este año es la 16ª marcha y será independiente de la actividad o lo que resuelva el


Parlamento el 19 sobre la Ley de Caducidad. Madres y Familiares están muy desconformes
con el gobierno en referencia a la falta de avances en las investigaciones. Hace dos años que
pidieron una comisión de seguimiento y aún no han recibido contestación,

El homenaje a las víctimas no puede ser otro que el reconocimiento a través de la verdad de
los hechos, la recuperación de la memoria, la justicia y la exigencia de que en Uruguay nunca
más exista la tortura, las ejecuciones y la desaparición forzada de personas.

Trabajemos para que ésta sea la marcha más grande de todas. Acompañaremos en
silencio porque el silencio de la multitud es sobrecogedor y solamente se interrumpe
cuando, a mitad de camino, se van diciendo uno a uno los nombres de cada compañero
desaparecido y el resto grita: ¡Presente!

Nos concentramos a las 19hs. en la Plaza de los Desaparecios en América, en Jakson y


Avenida Rivera, para desde allí partir en silencio, con velas y banderas uruguayas, por la
Avenida 18 de Julio hasta la Plaza Libertad, donde finaliza con el Himno Nacional.
Convocan Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Amnistía Uruguay, SERPAJ,
IELSUR, FEUU, SEDHU, PITCNT, Freten por Verdad y Justicia, Mesa Permanente contra la
impunidad, entre otras organizaciones.

.Enviado por Marys Yic

Publicado en Blog Atea y Sublevada

Dos llamados a Semproni (antes de la votacion en el parlamento) Nestor


Martinez le sugiere una larga lista de razones "pensaria" en...

Semproni "penso", mira para atras, miro a "MI Presidente" y eligió el rol de
Judas.
Jorge Daniel Diaz que conoce a Semproni de "alla por los 80", se pregunta que
pasó con el, y que paso "en el medio".Y le recomienda "vos
sobreviviste""Muchos de tus compañeros no. No los abandones."

En vano...impermeable a los llamados declaro tener dos

balas,"por si acaso"

Un pedido de pensamiento y reflexión......

Por Néstor Martínez

Si yo fuera usted Semproni, pensaría muy seriamente que voy hacer el


jueves 20.

Si yo fuera usted, pensaría en mis compañeros y compañeras muertos.

Si yo fuera usted, pensaría en mis compañeros y compañeras


desaparecidos.

Si yo fuera usted, pensaría en los niños desaparecidos y apropiados


ilegalmente.

Si yo fuera usted, pensaría, en los torturados, en los vejados, en los


mancillados.

Si yo fuera usted, pensaría en los familiares de estos compatriotas


muertos o desaparecidos.
Si yo fuera usted, pensaría en el buen ejemplo que debemos dejarle a las
generaciones que nos sucedan.

Si yo fuera usted, pensaría en el ejemplo de dignidad que mostró a todos


nosotros don Guillermo Chifflet.

Si yo fuera usted, pensaría en la dignidad inmensa del Gral. don Víctor


Licandro.

Si yo fuera usted, pensaría que el cargo que hoy usted ejerce, se lo debe
pura y exclusivamente al FA.

Si yo fuera usted, pensaría en que al integrar el FA, usted aceptó las


condiciones del mismo.

Si yo fuera usted, pensaría que se debe a la obediencia partidaria de lo


que el plenario mandata.

Si yo fuera usted, pensaría que el no levantar la mano, o abandonar la


sala en el momento de la votación, significará convalidar la impunidad de
los asesinos, torturadores y terroristas de estado, significará el olvido a
tantos y tantos compatriotas que derramaron su sangre por un país mejor,
mas justo, mas solidario, mas equitativo.

Creo que usted Semproni, debe necesariamente replantearse, lo que


últimamente ha pensado y dicho, debe dejar esa "obediencia debida" al
presidente, su vice y el ex presidente, ellos no son dioses del olimpo a
quien deba rendirles honores y agachar la cabeza obedientemente,
también ellos se equivocan.

Recuerde usted Semproni, nada es mas importante que la justicia y la


dignidad, nada es mas importante que acostarse a dormir y poderlo hacer
en paz y conforme con nuestra conciencia...y al otro día poder sin temor a
nada ni a nadie, mirar a los ojos al resto de las personas, el honor y la
dignidad no se negocian, se exhiben, siempre y para siempre.
Que tenga usted un buen día mañana, y que yo y muchos compañeros
también lo tengamos, y conste que de ello de nuestra paz interior
dependemos de usted señor Semproni.

atte. Néstor Martínez

C.I. 968.044.7 -
Credencial cívica BAB 35638

Publicado en Blog Atea y Sublevada

Carta a Víctor Semproni de JORGE DANIEL DIAZ

Querido Víctor, nos conocemos desde hace muchos años. Compartimos muchas
batallas. Tú sos un hombre de larga historia; yo te encontré en la resistencia a
la dictadura, allá por los 80. Por la estima que te tengo quie...ro compartir
algunas opiniones contigo.

Me han dejado desorientado varias de tus actitudes en torno a la Norma


Interpretativa de la Ley de Impunidad.

No la vas a votar; en serio? Te vas a retirar de sala dejando al Frente Amplio sin
votos? Me cuesta creerlo.

Tus porqués, me resultan totalmente cuestionables y de eso quiero hablar.

Empecemos por lo básico: tu votaste el primero de los proyectos que este


mismo año se presentara a Diputados. Este, el que ahora se va a discutir es el
mismo (aunque mejorado, siempre con la discusión y el concenso de todo el
Frente Amplio). Si votaste aquél, porqué vas boicotear éste? No te entiendo.
Qué pasó contigo?

Qué pasó en el medio?

La opinión del Pepe y su visita al Parlamento, su charla con los 50 diputados,


incluyéndote?

Te escuché hablando de que al Pepe no lo vas a dejar sólo. No me parece un


buen argumento, por más que le debas tu banca a él y al Frente Amplio.

La lealtad primera de un hombre de izquierda, no es hacia una persona, es


hacia las ideas que esa misma izquierda fue construyendo a lo largo de
décadas. Tengo mucho afecto por el Pepe, lo cual no me impide discrepar y
manifestar esas discrepancias cuando se dan.

Pero que un hombre con tu trayectoria militante, esté dispuesto a consolidar la


Impunidad de quienes asesinaron, desaparecieron, masacraron a tus
compañeros, me deja desconcertado.

No tendrían que ser objeto de tu lealtad, en primer lugar, aquellas compañeras,


aquellos compañeros, que fueron víctimas del más repugnante Terrorismo de
Estado?

Si ocurre, confío en que no, que no levantes la mano y consolides la Impunidad


(dejémonos de eufemismos politiqueros, en el fondo de eso se trata), en el
mismo momento esa mano se llenará con la sangre de los compañeros que
estás traicionando. Esa mano, que vas a esconder, se llenará de las lágrimas y
el dolor infinito de sus familiares. De las queridas Viejas que se nos murieron
sin saber nada de sus hijas o hijos.

Te das cuenta que estás condenando a nuestros desaparecidos, ha seguirlo


siendo por el resto de la historia? Sos conciente que si no levantas la mano o te
vas de sala consagrando la Impunidad, volvés a desaparecerlos? Y el horror
caerá sobre vos.

Me pregunto, te pregunto: no deberías ser leal hacia conceptos “sagrados” de


nuestra sociedad, como el ser todos iguales ante la ley? Leal ante una
República que estará renga mientras su Justicia no recupere la potestad de…
justamente eso, hacer Justicia?

Te he escuchado despotricando contra el Frente Amplio. En un estilo de


“guapo” (onda Saravia o Larrañaga), dijiste que el Plenario Nacional no te
obliga. Entonces, por qué integraste las listas del Frente? Cuando lo hiciste, te
estabas sometiendo a las reglas democráticas de la fuerza política que te llevo
al Parlamento.

Porque, querido Víctor, ambos sabemos que sin esa bandera del Frente Amplio
protegiendo tus aspiraciones electorales, jamás hubieras ocupado una banca.
Sólo con el abrigo de esa “colcha de retazos”, tu podés acceder al escaño que
hoy ocupás.

No quiero faltarte el respeto, pero todos sabemos que fuera del Frente Amplio,
como hombre convocante en el ejercicio de la Política, tu no “existirías”. Nunca
tendrías los votos para estar donde estás.

Entonces, te pido lealtad hacia la fuerza que te dio el cargo legislativo que hoy
ocupás. No tenés derecho a lastimarla, a herirla, a escupir sus reglas de juego,
porque cuando fuiste en una de sus listas, aceptaste sus códigos, sus valores y
su funcionamiento democrático interno.
Pero si aún sigue siendo más importante que todo eso, ser leal a un hombre,
pensalo. El jueves levanta con orgullo la mano y votá la Ley Interpretativa.
Porque, de lo contrario, todos tendremos el derecho de pensar que lo único que
cambió entre aquella ley que ya votaste y esta, es la reunión de Mujica con los
50 diputados. Y no faltarán aquellos que especulen con que vos estás haciendo
el juego que nuestro presidente te pidió. Para decirlo en términos duros, vos
estás haciendo el “trabajo sucio”.

No es cierto, pero la idea o la sospecha quedará instalada en amplios sectores


de la sociedad. Y la derecha no tardará en recordarlo. Primero blancos y
colorados te aplaudirán; luego te harán pedazos, a vos y al Pepe.

Y allí sí, entonces, estarás haciendo un daño grave, muy grave, a nuestro
Presidente. Estarás hiriendo directamente su imagen y credibilidad.

Simplemente Víctor, te pido un poco más de humildad en tus declaraciones. Y


lealtad hacia los valores fundamentales por los cuales, alguna vez luchaste.
Lealtad hacia el Frente Amplio que te permitió ser diputado. Y, hacia los que
cayeron. Vos sobreviviste. Muchos de tus compañeros no. No los abandones.

JORGE DANIEL DIAZ

Publicado por Martha Helena en Blog Capturavidas

MAURICIO ROSENCOF , OPUESTO A LA


ANULACIÓN DE LA LEY DE CADUCIDAD.
“NO PODEMOS HACER ÉSTO, POR INTEGRIDAD, ÉTICA, MORAL.
ADEMÁS, PERDEMOS CREDIBILIDAD Y RESPETO PORQUE NUNCA
MÁS PODEMOS HACER UN REFERÉNDUM. Y EN LA PRÁCTICA,
ESTO NO VA A SERVIR PARA NADA”.

P: El jueves 19 de mayo, la Cámara de Diputados vota la propuesta que de hecho


significa derogar la ley de Caducidad..Es interesante que justamente la gente más
emblemática en términos de lo pasado durante la dictadura, como el propio Presidente
de la República, no quiere esa propuesta..También usted se ha manifestado en contra..
¿Por qué?

R: Nosotros damos la opinión de los que hemos dado todo por defender los derechos
humanos, que queremos rescatar hasta el último huesito de nuestros compañeros
desaparecidos, rescatar los niños. Nadie nos va a discutir a nosotros esa condición.

Lo que tampoco podemos dejar de reafirmar es que si nosotros tomamos la iniciativa


de dos compulsas populares para ver si se derogaba o no se derogaba la ley de
caducidad y la gente respondió que no, eso es respetable por encima de cualquier
resolución de cualquier organismo internacional muy preocupado en el Uruguay, pero
que no toca para nada a Brasil donde no ha sido procesado un solo violador de los
derechos humanos ni se ha recuperado el cuerpo de un desaparecido.
Y esto te lo digo en un Uruguay donde el primer gobierno de la fuerza política Frente
Amplio, de Tabaré Vázquez, usa el artículo cuarto y entonces hay una decena de
violadores de derechos humanos que fueron procesados por la justicia, y dos ex
dictadores .

Ahora se armó una disputa y hay gente que ve sólo el tema de derechos humanos y no
ve la globalidad del problema.Somos gobierno y queremos seguir siendo gobierno.
Tenemos el índice de desempleo más bajo que haya tenido nunca este país, el 5%.
Hemos hecho en materia de educación tanto que a los hogares más humildes de lata y
madera ha entrado una computadora , la ceibalita, y eso es maravilloso. Estamos
transmitiendo una credibilidad y una seguridad que facilitan inversiones que permiten
mejorar la calidad de los empleos.Tenemos un buen relacionamiento con sectores de
oposición clave, de buena gente, sobre todo aquellos que vienen del espíritu wilsonista
de que por encima de todo está el tema de la gobernabilidad.Y ahora estamos
embretados en esto, por una decisión de un organismo internacional, que no puede
modificar nuestra Constitución. Nuestra Constitución garantiza que los plebiscitos
deben ser respetados. ¡Hasta los militares respetaron el plebiscito que no les votó la
reforma constitucional!

Nosotros no podemos hacer eso, por un problema de integridad, de ética, de moral- Y


además, como consecuencia de si nosotros incurrimos en eso, perdemos credibilidad y
perdemos respeto, porque nunca más podemos hacer un referéndum. Además, por
este camino no se va a obtener más información tampoco, o sea que desde un punto
de vista práctico no va a servir para nada.

P: ¿ Considera que también tiene validez el argumento por el cual en su momento el


Presidente Sanguinetti propuso la Ley de Caducidad, o sea el deseo de garantizar que
se abra una nueva página en paz, mirando hacia adelante?

R: Lo de Sanguinetti es otro tema. Sanguinetti jugó un papel muy importante en la


transición. Es muy inteligente, es un estadista, y ahí jugó un papel muy importante.,
en el desplazamiento de la dictadura. Pero tenés que tener en cuenta que el gobierno
de la dictadura no fue militar sino cívico militar.Y tan olvidados estaban de lo “cívico”,
que la ley de caducidad no incluye la exoneración de culpa de los civiles, sino sólo de
militares y policías. Y fijate que el Ministro de Relaciones Exteriores de la dictadura..

P: Juan Carlos Blanco…

R: ..termina siendo Senador del partido de Sanguinetti en su primera administración.


Y otros que fueron miembros del Consejo de Estado, estuvieron presentes. Quiere decir
que la actitud del gobierno de Sanguinetti no fue más allá .Quien sí fue un poco más
allá fue el gobierno de Jorge Batlle..

P: Con la Comisión por la Paz…


R: Claro, al crear la Comisión por la Paz, que fue un hecho formidable…con alcances
limitados pero con una intencionalidad muy sana. Bajo el gobierno de Tabaré Vázquez,
con pulcritud, de acuerdo a la ley, de acuerdo a las posibilidades que el artículo cuarto
daba al descartar de la Ley de Caducidad las desapariciones , la violación de derechos
humanos, los crímenes, pasaron por el ámbito judicial cantidad de oficiales de alta
graduación que eran responsables de desapariciones.Y allí están…hay una cárcel para
ellos.

P: ¿Tiene todavía relevancia aquel argumento que mencionamos, de que es necesario


garantizar la pacificación de la sociedad?

R: En este tema, sinceramente, creo que este tema la gente no lo tiene como prioridad
en cuanto a sus preocupaciones.Las preocupaciones pasan por el tema de la seguridad,
que todavía no está resuelto, de la vivienda, que todavía no está resuelto sino que
recién se está moviendo un poco, más lento de lo que todos quisiéramos….por el tema
de la educación en el que, salvo con el plan Ceibal, no hemos logrado todavía pegar un
salto en la materia. Estas son las preocupaciones principales.. Este es un tema que
está en el candelero político pero que no está como prioridad de preocupación de la
gente. Consideramos que lo principal era llegar al gobierno, porque desde el gobierno
podemos escarbar los cuarteles y recuperar los últimos huesos de los desaparecidos…el
del “ruso” Bleier y de todos los compañeros que nos están faltando.

P: ¿Quién tiene la culpa de lo que está pasando?

R: Bueno…creo que se cometieron errores. Pienso que el Ministro de Relaciones


Exteriores no planteó las cosas que estaban ocurriendo realmente porque la resolución
en la Corte Interamericana de DDHH nos toma a nosotros como un país que no ha
movido nada en el tema de derechos humanos . Es el mismo que presenta ese
proyecto al Parlamento, lo cual es una vía bastante inusual. No lo estoy diciendo con
sentido crítico, sino que simplemente no comparto la metodología.Esto tendría que
haber salido de la fuerza política que ya lo había discutido.

Y en este momento se ha creado una falsa oposición entre los que son partidarios de
derogar la lay por vía parlamentaria y los que no.Y digo que es una falsa oposición
porque no se puede derogar por esa vía lo que la gente, en dos oportunidades,
sancionó en las urnas.

P: ¿Cree que vuestra posición contra la derogación debe tener más peso que la de
aquellos que no estuvieron presos en la dictadura?

R: Somos lo que somos…es sabido…No somos vengadores, no somos


revanchistas..somos políticos. Queremos al país, a todo el país, a todas las fuerzas que
integran el país. En relación a esto, hay una justicia que es independiente y que por
allí tienen que pasar todas las denuncias que corresponde que pasen por la Suprema
Corte de Justicia. No hay más derecho ni más virtud en que tengamos esta postura
luego de haber pasado por transes especiales. El haber estado preso no te da otra
patente que la de haber estado preso.

P: Una última pregunta.Este tema de la caducidad hizo saltar con especial fuerza una
problemática que ya existía antes en el oficialismo.El primer año se destacaba por el
mensaje de unidad que destacó el Presidente de la República, a tal punto que había
analistas que decían “no tiene oposición”, por la altura de miras que irradiaba en el
primer año de gestión. Ahora la sensación es que lo que más sensación causa en la
opinión pública es que no le dejan hacer, que no alcanza con que el Presidente tenga
un buen plan de gobierno….¿Me equivoco?

R: Bueno, ese ya es un problema de otra naturaleza que tiene que ver con el estilo, la
interna, el equipo que lo apoya….esa es arena de otro costal..Yo pienso que en torno a
él tendría que estar conformado un equipo de gente que son además pares suyos en la
militancia, en la lucha, en el pensamiento, en los objetivos.Y, como dice “Agarrate
Catalina”, que es una murga “pepista”: está muy solo.

También podría gustarte