Está en la página 1de 7

Dulces Linares

Balance General
(Millones depesos)
Años 1 2 3
Activo
Efectivo 10 10 20
Cuentas por cobrar 150 160 180
Otras cuentas por cobrar 50 60 60
Inventarios materia prima 60 65 75
Inv. Productos terminados 140 145 155
Activo circulante 410 440 490

Terrenos 800 800 800


Edificio neto 500 450 400
Maquinaria y equipo neto 1,100 1,400 1,900
Inversiones en subsidiarias 200 200 200
Patentes 100 90 80
Activo Total 3,110 3,380 3,870
Pasivo
Proveedores 150 160 140
Pasivo bancario a corto plazo 200 220 230
Otras cuentas por pagar 30 30 40
Pasivo Circulante 380 410 410
Pasivo bancario a largo plazo 950 1,170 1,650
Pasivo total 1,330 1,580 2,060
Capital
Capital social 1,500 1,500 1,500
Utilidades retenidas 280 300 310
Capital contable 1,780 1,800 1,810
Pasivo + Capital 3,110 3,380 3,870

Liquidez 1 2 3
AC 410 440 490
PC 380 410 410

El incremento que tuvo el activo circulante fue mayor que el incremento que tuvo su pasivo
circulante, sin embargo viendo los datos especificos nos podemos dar cuenta que la empresa
no cuenta con el efectivo suficiente para solventar sus deudas a corto plazo ya que donde se
concentra su mayor fuente de ingresos son las cuentas por cobrar por lo tanto a la empresa
se le recomienda realizar una mejor gestion de cobro para sus clientes para asi tener el dinero
suficiente para poder solventar sus deudas
Solvencia 1 2 3
AT 3,110 3,380 3,870
PT 1,330 1,580 2,060

La empresa se encuentra en una posicion bastante comoda ya que sus activos totales
superan por demasiado a sus pasivos por lo tanto la recomendacion que se le hace es que
siga asi

Estructura economica 1 2 3
AC 410 440 490
ANC 2,700 2,940 3,380

En cuanto a la estructura economica nos podemos dar cuenta que la empresa tiene la mayor
parte de sus activos concentrados en los no circulante por lo cual podemos determinar que el
dinero que esta invertido podra volver en un tiempo especifico, sin embargo creo que es un
tanto riesgoso que su activo circulante se mantenga a niveles tan bajos, creo que la empresa
deberia de dejar de invertir un poco para poder incrementar su activo circulante y asi poder
tener el dinero suficiente para solventar deudas a corto plazo

Ciclo de inventarios 1 2 3
Inv. Materias Primas 60 65 75
Proveedores 150 160 140

Con el grafico podemos ver que la empresa tiene un buen ciclo de inventarios ya que la
materia prima comprada a los proveedores si se esta convirtiendo en producto terminado por
lo cual lo unico que queda por recomendar es tratar de agilizar un poco mas ese sistema de
transformacion de materia prima a producto temrinado por que en los ultimos años fue
acumulando mas materias primas
Tendencia relativa
Valores relativos
0 1
4 1 2 3 4 1 2

20 100.0 100.0 200.0 200.0 0.0


240 100.0 106.7 120.0 160.0 6.7
70 100.0 120.0 120.0 140.0 20.0
80 100.0 108.3 125.0 133.3 8.3
160 100.0 103.6 110.7 114.3 3.6
570 100.0 107.3 119.5 139.0 7.3

800 100.0 100.0 100.0 100.0 0.0


350 100.0 90.0 80.0 70.0 -10.0
2,100 100.0 127.3 172.7 190.9 27.3
200 100.0 100.0 100.0 100.0 0.0
70 100.0 90.0 80.0 70.0 -10.0
4,090 100.0 108.7 124.4 131.5 8.7

140 100.0 106.7 93.3 93.3 6.7


240 100.0 110.0 115.0 120.0 10.0
50 100.0 100.0 133.3 166.7 0.0
430 100.0 107.9 107.9 113.2 7.9
1,830 100.0 123.2 173.7 192.6 23.2
2,260 100.0 118.8 154.9 169.9 18.8

1,500 100.0 100.0 100.0 100.0 0.0


330 100.0 107.1 110.7 117.9 7.1
1,830 100.0 101.1 101.7 102.8 1.1
4,090 100.0 108.7 124.4 131.5 8.7

4
570
Liquidez
430
570

ue tuvo su pasivo 490


440 430
enta que la empresa 410 410 410
380
zo ya que donde se
tanto a la empresa
ara asi tener el dinero

1 2 3 4

AC PC
1 2 3 4

AC PC

Solvencia
4
4,090
4,090
2,260 3,870
3,380
3,110
ctivos totales
se le hace es que
2,260
2,060
1,580
1,330

1 2 3 4

AT PT

Estructura economica
4
570
3,520 3,380
3,520

2,940
2,700
presa tiene la mayor
os determinar que el
go creo que es un
creo que la empresa
ulante y asi poder
440 490 570
410
1 2 3 4

AC ANC

4 Ciclo de inventarios
80
140
160
150
140 140
arios ya que la
ducto terminado por
mas ese sistema de
mos años fue 75 80
60 65
160
150
140 140
arios ya que la
ducto terminado por
mas ese sistema de
mos años fue 75 80
60 65

1 2 3 4

Inv. Materias Primas Proveedores


Tendencia relativa Variacopnes
Promedio
2 3 0 1 2 3
3 4 1 2 3 4

100.0 100.0 0 10 0 3.3


20.0 60.0 10 20 60 30.0
20.0 40.0 10 0 10 6.7
25.0 33.3 5 10 5 6.7
10.7 14.3 5 10 5 6.7
19.5 39.0 30 50 80 53.3

0.0 0.0 0 0 0 0.0


-20.0 -30.0 -50 -50 -50 -50.0
72.7 90.9 300 500 200 333.3
0.0 0.0 0 0 0 0.0
-20.0 -30.0 -10 -10 -10 -10.0
24.4 31.5 270 490 220 326.7

-6.7 -6.7 10 -20 0 -3.3


15.0 20.0 20 10 10 13.3
33.3 66.7 0 10 10 6.7
7.9 13.2 30 0 20 16.7
73.7 92.6 220 480 180 293.3
54.9 69.9 250 480 200 310.0

0.0 0.0 0 0 0 0.0


10.7 17.9 20 10 20 16.7
1.7 2.8 20 10 20 16.7
24.4 31.5 270 490 220 326.7
Recta
Promedio

y = a + b(x)

3.3 23.3
30.0 270.0
6.7 76.7
6.7 86.7
6.7 166.7
53.3 623.3

0.0 800.0
-50.0 300.0
333.3 2,433.3
0.0 200.0
-10.0 60.0
326.7 4,416.7

-3.3 136.7
13.3 253.3
6.7 56.7
16.7 446.7
293.3 2,123.3
310.0 2,570.0

0.0 1,500.0
16.7 346.7
16.7 1,846.7
326.7 4,416.7

También podría gustarte