Está en la página 1de 14

COLEGIO

NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

IDENTIFICACIÓN

Unidad de Monitoreo Remoto Hídrico

Institución: Colegio “Nihon Gakko’’

Integrantes:

 Augusto Aranda aughostaranda@gmail.com


 Natanael Martinez nata-numarti@hotmail.com

Nivel Medio Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Básicas

Director y Coordinador Dr. Jorge Kurita


Asesor de Ciencias Básicas Químico Far. Rubén Zacarías
Asesor Metodológico Lic. Físico y Matemático Edi Alcaraz
Institución: Colegio Japonés Nihon Gakko
Área de estudio: Tecnología; Ingeniería, Meteorología,
Hidrología

Periodo de desarrollo de la investigación: abril 2016 a junio de 2017.

IV
COLEGIO
NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

HOJA DE FIRMA

Evaluador 1 Aclaración de la firma

Evaluador 2 Aclaración de la firma

Evaluador 3 Aclaración de la firma

V
COLEGIO
NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

DEDICATORIA:

A Dios,
A nuestros Padres,
Al Director Dionisio Ortega, la Directora Hermelinda Alvarenga y Profesores

VI
COLEGIO
NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

AGRADECIMIENTOS A:

A nuestros padres, ya que con su amor, dedicación y educación permitieron que


lográramos este objetivo; “Son nuestro ejemplo de vida”

A nuestros hermanos por todo su apoyo, cariño y comprensión que nos han brin-
dado, esperamos que este logro les sirva de ejemplo.

A nuestros familiares, ejemplo de amor y de unión; agradecemos sus permanen-


tes oraciones.

A los Profesores. Rubén Zacarías y Jorge Kurita, por su colaboración constante


recibida a lo largo de este proyecto de investigación, ya que sin su ayuda no lo
hubiéramos logrado.

A nuestros compañeros por estar siempre en los momentos mas importante, por
brindarnos su apoyo y buenos deseos

¡A TODOS MUCHAS GRACIAS!!!!!!!

VII
COLEGIO
NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

RESUMEN
Aplicación de una Unidad de Monitoreo Remoto Hídrico en el cauce del rio Para-
guay de la ciudad de Asunción en el periodo de julio de 2016 a junio del 2017
Integrantes:
Augusto Aranda Mail:mdiaz@medalla.coop.py

mail:aughostaranda@gmail.com Teléf. +59521509193

Cel.+595992444859 2°: Año de la Media

Natanael Martinez Cel. +595986469863

Email: nata-numarti@hotmail.com 1° Año de la Media

Director y Coordinador Dr. Jorge Kurita

Asesor de Ciencias Básicas Químico Far. Rubén Zacarías

Asesor Metodológico Lic. Físico y Matemático Edi Alcaraz

Institución: Colegio Japonés Nihon Gakko

VIII
COLEGIO
NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

RESUMEN
En la actualidad la contaminación de los cauces hídricos no solo son problemas
en nuestro país, sino más bien es un problema a nivel mundial, para ello debemos de ha-
cer conocer a la sociedad el impacto de contaminación que repercute a nuestro medio
ambiente por medio de recopilación de datos. Hoy día, la condición de flotación no está
restringida al agua, y como tal también es posible aplicar una unidad de monitoreo que
analice zonas específicas de los cauces hídricos, y la capsula con los componentes elec-
trónicos para la extracción de datos del estudio hidrológico.
En este estudio se desarrolla una investigación de tipo pre-experimental,
descriptivo. El objeto de la investigación es la aplicación en el campo científico-social
el conocimiento de las recopilación de datos del cauce hídrico a través de una capsula
monitoreada para el avance de nuevas técnicas, y el desarrollo de prácticas, hidrográfi-
cas, consta de tres partes: la capsula, la base y la unidad electrónica de monitoreo o car-
ga que transporta, cuenta con la instalación de un microcontrolador de la marca AR-
DUINO UNO Atmega 328 y un microprocesador de la marca Raspberry-Pi-2, está ali-
mentada con celdas solares y con los sensores correspondientes para los cálculos de da-
tos recogidos del cauce hídrico. Por todo lo expuesto, si es posible la recopilación de da-
tos como los niveles de contaminación que llevan los cauces hídricos para su posterior
reconocimiento por parte de la ciudadanía y así efectuar movimientos en contra la con-
taminación del agua.
Palabras Claves:

1-Contaminacion hidrológica.
2-Capsula/unidad de monitoreo,
3- recopilación de datos.
4-medio ambiente.

IX
COLEGIO
NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

ABSTRACT

At present the contamination of water resources are not only problems in our
country, but rather is a problem at world level, for this we must make known to society
the impact of pollution that affects our environment by means of collection of data.
Today, the flotation condition is not restricted to water, and as such it is also possible to
apply a monitoring unit that analyzes specific areas of the water sources, and the
capsule with the electronic components for the extraction of data from the hydrological
study.

In this study, a pre-experimental, descriptive research is developed. The object


of the research is the application in the scientific-social field the knowledge of the data
collection of the water channel through a capsule monitored for the advancement of new
techniques, and the development of hydrographic practices, consists of three Parts: the
capsule, the base and the electronic unit of monitoring or load that transports, has the
installation of a microcontroller of the brand ARDUINO UNO Atmega 328 and a
microprocessor of the mark Raspberry-Pi-2, is fed with solar cells and With the
corresponding sensors for calculations of data collected from the water channel. For all
the above, if possible the collection of data such as the levels of pollution that the water
causes for their subsequent recognition by the citizens and thus carry out movements
against water pollution.

Key Words:
1-Hydrological Contamination.
2-Capsule / monitoring unit,
3-data collection
4-environment.

X
COLEGIO
NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

INDICE GENERAL
Pág.
Introducción 1
Formulación del Problema 2
Justificación 3
Objetivo 4
Objetivo general 4
Objetivo Especifico 4
Formulación de la Hipótesis 5
Variables 6
Independiente 6
Dependiente 6
Marco Teórico 7
1. Diagnóstico de los Recursos Hídricos del Paraguay 7
1.1 Usos del Agua 7
1.2 Usos agropecuarios del Agua y su impacto en el suelo…….7
1.3 Monitoreo hidrológico y sistemas de información 8
1.4 Ciencia y Tecnología 8
1.5 Sistemas de Información 10
2 Instituciones Competentes del Sector Agua 11
2.1 Instituciones públicas y privadas 11
2.2 Legislación vinculante con la Gestión del agua y los Recursos
Naturales 15
2.3 Proceso de revisión del Marco Legal del Agua 17
3 Usos del Agua y los impactos de su uso que afectan su calidad 18
3.1 Agua Superficial 18
3.2 Hidrovías, Energía y Transporte de Sedimentos 20
4 Hidrología del Río Paraguay 22
4.1 Características 22
4.2 Balance entre disponibilidad 24
4.3 Inundaciones y fenómenos torrenciales 25
4.4 Otras situaciones de degradación ambiental 27
5 Contaminación de los Cauce Hídricos 28
Materiales y Métodos 30
1. Tipo de Estudio 30
2. Diseño de la Investigación 30
3. Población 31
4. Área de Investigación 31
5. Muestra 31
6. Técnica de investigación 32
7. Equipos 32
8. Área Práctica 34
9. Consultores 35
Plan de Experimentación 36
1. Objetivos 36
2. Materiales 36

XI
COLEGIO
NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

3. Procedimiento 36
4. Fases del Proyecto 46
4.1 Fase I: Recopilación de información Hidrológica 36
4.2 Fase II: Estructura y Diseño 37
4.2.1 Diseño 37
4.3 Fase III: Electrónica y programación 38
4.3.1 Microcontrolador 38
4.3.2 Arduino Uno 38
4.3.3 Sensor deP.H. 40
4.3.4 Sensor de Oxigeno 40
4.3.5 Sensor de presión y temperatura(Bmp180) 41
4.4 Fase IV: Sesiones de prueba con el simulador 42
4.5 Fase V: Ensamblaje 42
4.5.1 Corte 42
4.5.2 Ensanchamiento de las piezas 43
4.5.3 Forrado 43
4.6 Fase VI: Recopilación de datos 43
5. Forma de Control 44
6. Lista de Actividades 45
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 48
CONCLUSION 49
SUGERENCIAS 50
BIBLIOGRAFIA 51
Glosario de términos 54
ANEXOS 55
Encuesta 55

XII
COLEGIO
NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

LISTA DE FIGURAS
Pág.
Fig. N°1 Procedencia del encuestado 58
Fig. N°2 Genero de los encuestado 59
Fig. N°3 Estado Civil 60
Fig. N° 4 Edad de los encuestado. 61
Fig. N° 5 Nivel Académico 62
Fig. Nª 6. sistema de medición de contaminación de cauces hídricos 63
Fig. N° 7 los desechos del rio puedan afectar a su comunidad 64
Fig. N° 8 instrumento de recopilación de dato 65
Fig. N° 9 investigación para beneficio de su comunidad 66
Fig. N° 10 contaminación de los cauces hídricos 67
Fig. N°.11 Hidrograma 68
Fig. Nª 12 Boca de desagüe cloacal a aguas del Río Paraguay 70
Fig. Nª.13 Simulación de la Unidad 71
Fig. Nª14Placa del Arduino1 Atmega 328 72
Fig. Nª 15 Protoboart Simulador del Microprocesador con los sensores 73
Fig. Nª 16 Sensor de Temperatura 74

XIII
COLEGIO
NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

LISTA DE TABLAS

Tabla N°1 Especificaciones técnicas 37


Tabla N°2 Especificaciones técnicas del sensor oxigeno 40
Tabla Nª3: Forma de Control 44
Tabla N°4 Lista de Actividades 45
Tabla N°5 Lista de Actividades 46-47
Tabla N°.6 Calculo de la muestra 69
Tabla Nª.8 Presupuesto de la Investigación 75
Tabla Nª 9 Cronograma de Actividades 76

XIV
COLEGIO
NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

LISTA DE ABREVIATURA
LISTA DE ACRONIMOS
AAAS
American Association for Advance of Science
ANDE
Administración Nacional de Electricidad
ANNP
Administración Nacional de Navegación y Puertos
APRH
Asociación Paraguaya de Recursos Hídricos
BID
Banco Interamericano de Desarrollo
BIRF
Banco de Inversión y Fomento
CAPA
Cámara Paraguay del Agua
CDC
Centro de Datos para la Conservación
CIF (FCA-UNA)
Carrera de Ingeniería Forestal (Facultad de Ingeniería Agronómica)
CdP
Cuenca del Plata
CIC
Comité Intergubernamental Coordinador de los países de la Cuenca del
Plata
CONACYT
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
DGPCRH
Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos
DPNVS
Dirección Nacional de Parques Nacionales y Vida Silvestre
DGEEyC
Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos
ERSSAN
Ente Regulador de Servicio Sanitarios
ESSAP
Empresa de Servicio Sanitario y Agua Potable
FMAM
Fondo para el Medio Ambiente Mundial
FONPLATA
Fondo Financiero para la Cuenca del Plata
FUNDAINGE
Fundación para el Desarrollo de la Ingeniería
GTZ
Cooperación Alemana
MAG
Ministerio de Agricultura y Ganadería

XV
COLEGIO
NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

MOPC
Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones
MIC
Ministerio de Industria y Comercio
MRE
Ministerio de Relaciones Exteriores
OEA
Organización de Estados Americanos
OMM
Organización Meteorológica Mundial
PMARCO
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de
la cuenca del Plata
PLATIN/VAMOS Plata Basin/Variability of American Monsoon System Program
PNUMA
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
RIGA
Red de Investigación y Gestión Ambiental
SEAM
Secretaria del Ambiente
SENASA
Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental
SSERNMA
Sub Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Medio Ambiente
STP
Secretaría Técnica de Planificación
UNA
Universidad Nacional de Asunción
UNP
Unidad Nacional de Proyecto

XVI
COLEGIO
NIHON GAKKO

“ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO”

XVII

También podría gustarte