Está en la página 1de 2

La conversación es un cruce de palabras entre dos o más personas, que

mayormente se da de una manera informal, como cuando nos encontramos con


algún viejo amigo, por otro lado, el dialogo, aunque se desarrolla de maneras
similares, entre dos o más personas, es utilizado para asuntos que requieran un
poco mas de seriedad, por algo a partir del 2016 escuchamos los diálogos de paz
en Colombia y no las conversaciones de paz.
Etapas del dialogo:
El dialogo se puede dividir en etapas similares a las del cuento, es decir, inicio,
nudo y desenlace, pero en este caso es un poco más extenso, así las cosas, el
dialogo inicia con la apertura (donde se acuerda el desarrollo del mismo),
confrontación (donde se fija el tema), argumentación (donde se exponen los
distintos puntos de vista), cierre (momento en el que se concluye el tema).
Realmente la conversación y el dialogo, son mas similares que diferentes, ambos
son métodos de comunicación tanto oral como escritos y se realizan entre dos o
mas personas, así mismo reúnen un sin número de características que los
asemejan, mientras que la única o diferencia mas tangible, es el nivel de
formalidad que maneja cada uno.
El dialogo y la conversación son métodos de comunicación muy importantes en el
ejercicio jurídico por cuanto nos llevan a acordar temas relevantes en el desarrollo
de los procesos, nos permiten exponer ante un juez una idea o punto de vista que
creamos pertinente y/o relevante en nuestro proceso, así mismo podemos acordar
muchas cosas con nuestros clientes o incluso llegar a acuerdos conciliatorios con la
contraparte, después de todo nuestro sistema jurídico es mayormente oral.

 ¿Cuáles son los temores al hablar en público?

Las personas le tememos a quedar mal frente al público, a decir cosas fuera de
contexto, a fracasar en nuestros discursos y perder la fe en nosotros mismos,
solemos ver al publico como a un depredador y a creernos la presa, esto debido a
la falta de costumbre respecto a la atención, pues cuando hablamos en público,
toda la atención recae sobre nosotros y si es incomodo y vergonzoso quedar mal
frente a una persona, pues lo será mucho peor frente a todo un público.

 ¿Cómo enfrentar el pánico escénico?


El pánico escénico se enfrenta practicando y siendo constante en presentaciones,
pues la experiencia y la practica logran muchas mas cosas que la teoría,
manteniendo la calma, serenidad y el autocontrol se puede controlar este pánico,
tratando de ignorar la presencia del público y concentrándose únicamente en
nuestra presentación.

 ¿Qué tipos de ejercicios estas dispuesto a realizar para mejorar tu


comunicación en público?

Practicar nuestras presentaciones es un ejercicio fundamental para lograr


confianza y seguridad en el tema, esto es muy bueno porque esa misma confianza
se transmite al publico y se hace mas creíble lo que se dice, ejercicios de
vocalización, concentración y seguridad personal.

 ¿Mencione tres (3) enseñanzas que te ha dejado la película?


La película deja enseñanzas muy buenas, como lo es el estar preparado para
cualquier situación que podamos prever, nos enseña que la perseverancia logra
muchísimas cosas, que debemos ser constantes en nuestros propósitos para
poder cumplirlos y que a veces debemos dejar nuestro orgullo a un lado, aceptar y
confiar en la ayuda de los demás para poder lograr nuestros objetivos.

También podría gustarte