Está en la página 1de 3

Crítica textual (LIT-306)

Dr. José Elías Gutiérrez Meza

Ejercicio 3

En primer lugar, todos los testimonios presentan las siguientes lagunas:

580-581 om. VT SB F G PVT


991-994 om. VT SB F G PVT
1543-1544 om. VT SB F G PVT

Estos errores conjuntivos comunes hermanarían a todos los testimonios estudiados. De esta
manera, todos parecen derivar, en última instancia, de un arquetipo común X.

Los testimonios F, G y PVT

F, G y PVT presentan errores que, al parecer, podrían ser poligenéticos:

155 los nombres VT SB : dos nombres G F PVT


192 hasta VT SB : basta G F PVT
292 afecto VT SB : defecto G F PVT
1221 sulcar VT SB : surcar G F PVT

Sin embargo, F G y PVT comparten numerosos errores graves (como omisiones de versos) que
los emparentarían:

152 entre tan raros VT SB : en Ateistos F G PVT


389 om. F G PVT
485loc. IRENE VT SB : Demonio F G PVT
539 Astarón VT SB : Ansarón F G PVT
988 acot. om. G F PVT
1631 oculto VT SB : inculto F G PVT
2009 acot. om. G F PVT
2390 acot. gente VT SB : soldados G F PVT
2522 om. G F PVT

De esta manera, los tres testimonios tendrían que estar necesariamente relacionados. Ahora
bien, parece ser que, de los tres, G es el testimonio más antiguo debido a que contiene versos
añadidos que no aparecen en ningún otro texto:

2650-2651 púrpura de mártir santo/ el cuchillo a la garganta G : om. VT SB F PVT


2688-2691 IRENE: ¿Quién con tan grandes favores/ no le rinde al cielo gracias?/ LESBIA:
¿Quién cristiana no es con esto,/ aunque sea mala cristiana? G : om. VT SB F
PVT

Esto, por lo demás, estaría en concordia con los estudios concernientes a la datación de los
testimonios. Parecería ser, entonces, que F y PVT leyeron a G, pero que por el estado del
material no pudieron leer.

Testimonios F y PVT

Por su parte, F y PVT presentan errores conjuntivos comunes:

32 piensa en los riesgos VT SB G : piensa F PVT


834 incesable VT SB G : inacesable F PVT
1037 alma VT SB G : allí F PVT
Crítica textual (LIT-306)
Dr. José Elías Gutiérrez Meza

1588loc. LIRÓN VT SB G : Licanoro F PVT


1865loc. om. F PVT

A su vez, PVT presenta varios errores singulares:

417loc. LICANORO VT G SB F : La. PVT


1113 hablo VT G SB F : h blo PVT
1881 alborotóse VT G SB F : albororo PVT
2032 infamar VT G SB F : informar PVT
2523 deuda VT G SB F : duda PVT
2627 admira VT G SB F : admita PVT

Debido a los errores de PVT, podría pensarse que este fue de composición posterior. Sin
embargo, dado que estos parecen ser el producto de un desatento proceso de copia, F podría
haber corregido fácilmente las erratas. Veamos dos ejemplos clave que demuestran las
correcciones de F:

1930 cuanto hace son VT G SB : son cuantas hace F : cuanto hice son PVT
2571 ofendo VT G SB : ofendí F : ofende PVT

En el verso 1930, la estructura gramatical de la oración no admite el uso de la primera


persona. Al percatarse de ello, F habría intentado corregir y se habría acercado a la
lectura correcta. En la escena en la que se encuentra el verso 2571, Irene habla en
primera persona, por lo que “ofende” sería una lectura errada. Sin embargo, F se da
cuenta del error e intenta remediarlo: cambia la persona pero no el tiempo, acercándose
de nuevo a la lectura correcta.

De esta manera, parecería ser que G fue leído y copiado deficientemente por PVT y este,
a su vez, fue recibido por F.

Los testimonios VT y SB

VT y SB, a su vez, presentan un error común conjuntivo clave:

1405 dueño señalo VT SB : duelo nombro G : duelo elijo F : duelo no libro PVT

Dado el desarrollo de la acción, la lectura correcta debería de ser “duelo” y no “dueño”.

Ahora bien, por lo general, las lecturas de VT y SB son prácticamente iguales. Salvo pocos casos
(muchos de los cuales son atribuibles al deterioro del papel), estos dos testimonios no presentan
mayores diferencias. Por lo tanto, es difícil determinar el orden cronológico de su producción.
Sin embargo, si tenemos en cuenta que SB fue probablemente escrito en el siglo XVIII, es
posible que haya sido posterior. Esto está respaldado con las características lingüísticas de SB.
En las pocas diferencias con VT, SB suele presentar formas modernizadas:

1301 estranjero VT G F PVT : extranjero SB


1418 aceto VT G PVT : acepto F SB
1714 asumpto VT : asiento G F PVT : asunto SB

Además, hay algunos casos en los que SB evidentemente corrigió a VT:

713 prevertir VT : prevenir G : pervertir F PVT SB


Crítica textual (LIT-306)
Dr. José Elías Gutiérrez Meza

1126 pertendido VT : pretendido G F PVT SB

En base a todo lo expuesto considero que probablemente el stemma es así:

VT G

PVT
SB

También podría gustarte