Está en la página 1de 16

Universidad Regional de Guatemala

Salamá baja Verapaz.

Curso: Historia de Guatemala

Docente: Lic Luis Guzman

Carrera: Ciencias jurídicas y sociales

Nombres:

1)Erwin Gerardo Reyes Cahueque

2) Carmen Alicia Elizabeth Hernández

3) Alicia Virginia Felipe Chen

4) Helen Migdalia Ruiz Ismalej

5) Naydelin Yulissa Perez de paz

6) Luis Canahui Sical


Conflicto Armado Interno, 36 años de
Guerra Civil
“36 años puede ser un período sumamente largo de tiempo, sobre todo
si existe una guerra en el territorio”

Sus inicios

El Conflicto Armado Interno inició el 13 de noviembre del año 1960, cuando un


grupo de oficiales intentó dar un golpe de estado al Presidente Miguel Ydígoras
Fuentes.

Este golpe de estado fue organizado en Cuartel General Justo Rufino Barrios,
también conocido como Castillo de San Rafael de Matamoros e inició ya que este
grupo de oficiales no deseo aceptar un indulto de dicho Presidente a pesar que el
Golpe de Estado no fue eficiente y fracasó, el grupo de militares se convirtieron en
guerrilleros y continuaron con la lucha. El grupo recibió apoyo de Partido
Guatemalteco del Trabajo (PGT) o Partido Comunista, así como de otro grupos
que fueron surgiendo durante este tiempo.
Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron
luchando, convertidos en guerrilleros; en alianza con miembros del Partido
Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y otras facciones que
surgieron en esos años organizaron entonces las Fuerzas Armadas Rebeldes -
FAR-, integradas por diversos frentes comandados por Marco Antonio

Organizaron entonces las Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR-, integradas por


diversos frentes comandados por Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima,
Alejandro de León Aragón y otros jefes de facción. Las -FAR- se desintegraron por
diferencias ideológicas entre los comandantes. Sin embargo, los frentes
guerrilleros continuaron la lucha, separadamente, contra el Ejército regular, hasta
la década de 1980; en aquel año organizaron Al principio, la guerrilla actuó en la
región oriental -Zacapa, Izabal y Chiquimula-, pero fue abatida por las fuerzas
regulares. Entonces, sus contingentes se movieron hacia Petén, el altiplano
central y el occidental, y otras regiones del país, incluso la capital, donde
comandos urbanos actuaron durante varios años Unidad Revolucionaria Nacional
En el lapso de 1980 a 1982, los guerrilleros dominaban un amplio territorio y
tenían el apoyo de muchos campesinos. Parecía que iban a vencer al Ejército de
Guatemala, pero éste también se reorganizó y cambió de táctica; obtuvo más
armamento y recursos humanos. Por consiguiente, en acciones mejor dirigidas,
logró recuperar las regiones tomadas por la guerrilla

Primer movimiento revolucionario

Un par de años después, el 7 de febrero de 1962, se creo el Movimiento


Revolucionario del 13 de noviembre conocido únicamente como MR-13, dirigidos
por Marco Antonio Yon Sosa y Luis Turcios Lima, quienes mantenían la intención
de derrocar al gobierno, pero esta vez por medio de las armas. Este es el inicio de
la Guerra Interna y la guerrilla. Un año posterior a la creación del MR-13, se crea
la FAR, silabas para Fuerzas Armadas Rebeldes

Se inician las protestas universitarias


En ese mismo año, el 1 de marzo, los estudiantes universitarios y los estudiantes
de secundaria, reunidos en el Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco
Organizado (FUEGO), iniciaron una protesta por el fraude electoral que había
cometido el Presidente Ydigoras Fuentes para elegir a ciertos diputados en
diciembre de 1961.

Luego, el 9 y 13 de marzo, la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU),


organizó un segundo y tercer paro de labores.
El tercer paro, el del día 13, se tornó un poco violento ya que la AEU tiraron
tachuelas en las entradas de la ciudad, se armaron con palos, piedras e incluso
bombas molotov.
Estas protestas, se extendieron en el interior, en Departamentos tales como
Chiquimula, Jutiapa, San Marcos, Retalhuleu, Huehuetenango y Quetzaltenango.
Es importante recalcar que a los estudiantes, se les unieron obreros, campesinos,
pequeños empresarios, trabajadores del sector del arte, mujeres y varios partidos
políticos que buscaban el control de dicho movimiento.

El movimiento, al ir ganando fuerza, solicitó, adicional a la anulación de las


elecciones, la renuncia del Presidente Ydigoras Fuentes, así como la disolución
del Congreso y la derogación de la Constitución de 1956, entre otras demandas.

Finalmente, y con ayuda de los militares, Ydigoras Fuentes logró socavar la


rebelión, dejando un gran saldo de heridos, muertos, detenidos y expulsado del
territorio.
Se mantiene la calma
En el año de 1963, y para mantener un poco la calma, el Presidente Ydigoras
Fuentes autoriza el ingreso del ex presidente Juan José Arévalo Bermejo, quien
vivía en el exilio y era considerado como socialista, al país. En desacuerdo con
esta resolución, el ministro de defensa, Coronel Enrique Peralta Azurdia, da un
golpe de estado al presidente, derrocándolo de la presidencia y anulando las
elecciones de ese año.

Durante este gobierno, el Ejército tomó control del Estado, implementando, en


este caso, una dictadura militar, la cual se comprometió a destruir la guerrilla, la
cual se había instalado en la Sierra de la Minas; del mismo modo, Peralta Azurdia
derogó la Constitución y disolvió al Congreso, En cuanto a la guerra interna, el
Gobierno de Enrique Peralta Azurdia instauró los denominados “escuadrones de la
muerte”, los cuales tenían como finalidad, secuestrar, torturar y asesinar a las
personas que se opusieran al gobierno, especialmente, a los sindicalistas, artistas,
escritores, estudiantes y simpatizantes o colaboradores del socialismo. En virtud
de esto, el 1 de abril de 1965, se realizaron ataques por parte de las Fuerzas
Armadas Rebeldes, quienes dirigieron sus ataques a oficinas militares y el
Congreso de la República.

Se convocan elecciones
Luego de este Gobierno, y con las fuerzas militares creciendo, se convocaron a
elecciones, en el cual quedó electo el único Presidente no militar entre 1950 y
1986, Julio César Méndez Montenegro. Durante este gobierno La violencia creció,
ya que, como ya se mencionó, la guerrilla había aumentado su fuerza, creándose,
entonces, por parte del gobierno, una fuerte campaña contra insurgente, enfocada
en la Ciudad de Guatemala y en el oriente del país. Fue tal el uso de la violencia
durante este tiempo, que la señorita Rogelia Cruz Martínez, quien fue Miss
Guatemala en el año de 1958, fuera secuestrada, torturada y asesinada por el
gobierno. En rechazo y venganza de este acto, la guerrilla atacó a un grupo militar
de Estados Unidos, dejando un saldo de un herido y dos muertos.

Un guerrillero guatemalteco en una trinchera luego de tomar por asalto al poblado de Atitlán, Sololá.
En el año de 1968, hubo una gran victoria por parte del gobierno en contra de la
guerrilla.En el oriente del país, los militares lograron desarmar y destruir los
depósitos de armas, las líneas de comunicación y abastecimiento de la guerrilla en
dicha zona. Luego de esto, y la captura y posterior ejecución de uno de los líderes
de la guerrilla, muchos miembros de la guerrilla desertaron o se entregaron
voluntariamente al gobierno. De tal forma que para finales de 1968, el Coronel
Carlos Arana Osorio indicó que la guerrilla no había avanzado en la población civil
y que se había neutralizado a la misma.En este período, se estima que hubo un
aproximado de entre 5 mil y 6 mil personas fallecidas.

Un período de secuestros

Durante este período, se dieron varios secuestros de personas tal es el caso del
Embajador de Estados Unidos en Guatemala, señor John Gordon Mein, quien, al
no lograr ser secuestrado por oponerse, terminó asesinado en ese acto.

Se secuestró al embajador alemán, señor Karl von Spreti, quien fue asesinado ya
que el gobierno no cumplió con las exigencias de la guerrilla, entre otros varios
casos de secuestros de personalidades importantes en Guatemala.

Luego del gobierno de Julio César Méndez Montenegro, en el año de 1970, es


electo Carlos Manuel Arana Osorio, como presidente de la república. Durante este
gobierno, se crearon varios grupos paramilitares, quienes se encargaron, entre
otras cosas, en secuestrar y asesinar a cualquier persona que fuera considerada
como sospechosa o que fuera en contra del gobierno, es decir, comunista.

Entre los grupos que se tuvieron un auge en dicha época se encuentran el Ejército
Secreto Anticomunista (ESA), la Nueva Organización Anticomunista (NOA), la
Mano Blanca, entre otras surge el ejército guerrillero de los pobres

Ahora bien, tras un período de 4 años sin mayor actividad, y durante el gobierno
del General Arana Osorio, en el año de 1972, empieza a surgir el Ejército
Guerrillero de los Pobres, el cual adopta una ideología más nacionalista e
indigenista. Este grupo fue apoyado, en forma secreta, por el Gobierno de México,
con la finalidad de crear un foco guerrillero para, de estar forma, lograr tomar el
poder del gobierno este movimiento se asentó en el noroeste de Guatemala, en la
selva Ixcan, en Quiché, ya que en esta zona, había muy poca infraestructura y
presencia de los militares, lo que permitió a la guerrilla asentarse de sin llamar la
atención del gobierno y el ejército gracias a la selección de la zona, los guerrilleros
identificaron que el grupo al que se debía de involucrar era al indígena y no al
ladino, ya que necesitaban un levantamiento en masa apesar de tener los
elementos correctos, el mensaje de la guerrilla no cuajo en los indígenas, quienes,
al no ver resultados o mejoras en su calidad de vida, decidieron continuar con el
ejército.

Elecciones de 1973

En el año de 1973, se llama nuevamente a elecciones, siendo el candidato más


fuerte y con mayores probabilidades de obtener la victoria, un joven General Efraín
Rios Montt, junto a Alberto Fuentes Mohr.

Este binomio fue electo, pero dicha elección no fue reconocida por el Congreso de
la República, entidad que el día 12 de marzo de 1974, realiza una votación y
eligen como Presidente de la República a general Kjell Eugenio Laugerud García.

El terremoto

Durante este gobierno, entre otros, sucedieron dos hechos importantes, el primero
el terremoto de 1976 y el segundo, la masacre de Panzós.

La masacre de Panzós
Este segundo hecho, sucedió en el año de 1978, cuando varios campesinos, por
en reclamo de la tierra y para manifestar el descontento ocasionado por los actos
arbitrarios de los terratenientes, el gobierno y los militares, se desplazaron, a la
municipalidad de Panzós, Alta Verapaz entre los campesinos iban, hombres,
mujeres y niños, quienes llevaban únicamente sus instrumentos de trabajo.

Sin saber muy bien como inició la masacre, únicamente se sabe que se
escucharon disparos de las armas de fuego del ejército, que se había movilizado a
dicho municipio, por el lapso de 5 minutos, dejando una gran cantidad de
campesinos muertos; campesinos que atacaron con sus herramientas, hiriendo y
matando a varios soldados una vez terminada la manifestación, llevaron los
cuerpos a un fosa que cavaron y sepultaron en fosa común a los cadáveres.
Ese mismo año, en 1978, se convocan a nuevas elecciones en las cuales queda
electo Fernando Romeo Lucas García cabe mencionar que en estas elecciones,
hubo una abstención de más del 60% de la población votante; demostrando la
falta de legitimación de las elecciones y el descontento del pueblo y haciendo que
el presidente electo fuera el presidente menos votado de la historia de Guatemala.

La quema de la embajada de España en Guatemala

Durante este período, aumento el movimiento de la guerrilla, ya que, en el año de


1979, la guerrilla se instaló en una finca cafetera en Quetzaltenango; dando, en
este lugar, nacimiento a la Organización del Pueblo de Armas (OPRA).

Probablemente el suceso más relevante de esta época, y puede ser uno de los
sucesos más lamentables de la guerra interna, fue en el año de 1980, un 31 de
enero, cuando 37 personas, españolas y guatemaltecas, perdieron la vida al
momento que se quemó, en forma de protesta, la Embajada de España en
Guatemala este suceso atrajo la atención del mundo al país y rompió las
relaciones internacionales entre España y Guatemala
Bomberos proceden a retirar los cuerpos calcinados de la sede diplomática. (Foto: Hemeroteca PL)
Después de este lamentable evento, la violencia aumentó exponencialmente
Iniciaron desapariciones forzadas, secuestro de estudiantes, sindicalistas,
protestitas, entre otros.

Asimismo, durante el gobierno de Lucas García, hubo una gran cantidad de


asesinatos a jueces y abogados; sobre todo aquellos que presentaban
exhibiciones personales o que resolvían sobre las mismas y que iban en contra del
gobierno Un año después de la quema de la embajada de España, sucede un
nuevo acto terrorista en la ciudad de Guatemala. El 5 de septiembre de 1980, el
Ejército Guerrillero de los Pobres,

un grupo paramilitar, explotó dos bombas frente al Palacio Nacional, generando un


saldo de 6 personas fallecidas y una pérdida económica altísima por los daños a
dicho inmueble y otros edificios que se encontraban alrededor de este.

Personas huyeron al escuchar el estruendo de la explosión cuya onda expansiva se sintió en varios kilómetros a la redonda. (Foto:
Hemeroteca PL)

Luego de este atentado, hubo otra serie de ataques a bienes del estado, tales
como Municipalidades o Registros Civiles (en este último caso, se perdieron, por
muchos años, los registros civiles de los guatemaltecos). Estos ataques no se
dieron únicamente contra bienes del Estado sino también contra bienes de
personas particulares, sobre todo de personas allegadas al gobierno del
Presidente Lucas García Para contrarrestar esta ola de ataques en contra del
Gobierno, el General Lucas García inicia con un plan llamado Tierra Arrasada.

Este procedimiento consistía en ataques a poblaciones civiles cerca de los lugares


en donde se encontraba la guerrilla, lo cual llevó a una serie de masacres sin
igual.Entre los departamentos más afectados se encontraron Quiché, Alta y Baja
Verapaz, Huehuetenango, entre otros varios

Golpe de estado del 82


En el año de 1982, el Gobierno de Lucas García llega a su final por medio de un
golpe de estado, el cual fue realizado por el Ejército de Guatemala, liderado, entre
otros, por Efraín Ríos Montt, quien, tomó el poder y fue nombrado como Jefe de
Estado Durante su gobierno, aproximadamente en el año de 1985, se crearon las
Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), el cual era un grupo de civiles que, con la
ayuda militar, buscan terminar el movimiento de la guerrilla y cuidar a sus
comunidades. PAC logró contar con, aproximadamente, 50,000 personas en sus
filas Durante el gobierno de Ríos Montt, hubo una gran cantidad de masacres y
asesinatos en masa, por las cuales el General Ríos Montt fue acusado, muchos
años después, por el delito de Genocidio.

Unas de las masacres más conocidas, se realizó en el año de 1982, en la


Libertad, Petén, en Las Dos Erres. Luego, en ese mismo año, el General Ríos
Montt crea los Tribunales de Fuero Especial, los cuales consistían en una forma
paralela al Organismo Judicial de Justicia, en la cual funcionarios desconocidos
José Efraín Ríos Montt (centro), al momento de anunciar que se convierte en el jefe de gobierno. Lo acompañan el coronel
Gordillo y el general Maldonado.

En el año de 1983, el General Ríos Montt es derrocado por el que fue Ministro de
la Defensa durante su Gobierno, general Óscar Humberto Mejía Víctores

El General Mejía Víctores deroga los Tribuales de Fuero Especial y convoca a una
Asamblea Nacional Constituyente para la creación de una nueva Constitución, la
cual fue promulgada en el año de 1986.

El General convoca a elecciones, las cuales fueron ganadas por Marco Vinicio
Cerezo Arévalo, primer Presidente civil, luego de muchos años de gobiernos
militares.

Vinicio Cerezo Arévalo tomó posesión de la Presidencia el 14/1/1986. En la foto camina por el centro
histórico acompañado de la primera dama Raquel Blandón. (Foto: Hemeroteca PL)

Este último, logra iniciar el proceso de Paz con la firma de los Acuerdos de
Esquipulas, firmado en dicha ciudad por los Presidentes de Centroamérica, y en
los cuales se buscaba terminar la guerra civil. Posteriormente de este Gobierno,
toman posesión los Presidentes Jorge Serrano Elías, quien luego saldría por un
auto golpe de estado denominado el “Serranazo” perpetrado el martes 25 de mayo
de 1993 por Jorge Antonio Serrano Elías, entonces presidente constitucional de
Guatemala. Entre los hechos de este episodio se cuentan la disolución del
Congreso, el intento de manipulación de los Tribunales Electorales y de Justicia,
así como la censura de la Prensa. Al cabo de diez días, las fuerzas democráticas
del país reinstauraron la institucionalidad designando Presidente al entonces
Procurador de los Derechos Humanos, Ramiro de León Carpio. Debido a la corta
duración del régimen de facto, algunos hablan del "Serranazo" como un golpe de
estado fallido.

Se firman los Acuerdos de Paz en el 96


Luego Ramiro de León Carpio y finalmente Álvaro Arzú, quien luego de un largo
esfuerzo, logra firmar los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, el 29 de diciembre
de 1996, terminando así una guerra que duró 36 años y dejó más de doscientos
mil muertos, cuarenta y cinco mil desaparecidos, y cerca de cien mil desplazados,
siendo una de las épocas más oscuras en la historia de Guatemala. El acuerdo
también establece que “la paz firme y duradera debe cimentarse sobre un
desarrollo socioeconómico participativo orientado al bien común, que responda a
las necesidades de toda la población”, por lo que la política económica “debe
orientarse a impedir que se produzcan procesos de exclusión socioeconómica,
como el desempleo y el empobrecimiento, y a optimizar los beneficios del
crecimiento económico para todos los guatemaltecos”

Co
Consecuencias del conflicto armado en Guatemala
El conflicto armado interno de treinta y seis años de duración, en Guatemala
finalizó el 29 de diciembre de 1,996 con la firma de los Acuerdos de Paz Firme y
Duradera, entre la unidad revolucionaria nacional guatemalteca (URNG) y el
gobierno – ejército de Guatemala. Este conflicto dejó como saldo doscientos mil
muertos y cuarenta y cinco mil desaparecidos, más de seiscientas aldeas
arrasadas, cincuenta mil viudas y cerca de cincuenta mil huérfanos, entre otros
daños: económicos, políticos, sociales, culturales y psicológicos, todavía aún
presentes, como producto de la represión militar contra la población civil no
combatiente en estado de total indefinición, cuyas víctimas mayoritariamente se
ubican dentro de la población indígena La violación de los derechos humanos en
Guatemala, en forma masiva y sistemática, principalmente el derecho a la vida,
puede afirmarse que no tiene ningún precedente en la vida política de América
Latina. la finalización del conflicto armado, los daños producidos todavía persisten,
las causas que produjeron el conflicto en su esencia, están presentes, sobre todo
aquellas que tienen como consecuencia la injusticia social, la exclusión, la miseria
y la pobreza, la discriminación y la violación de los derechos humanos

Genocidios en los departamentos de Guatemala


Las masacres que ocurrieron durante la Guerra Civil de Guatemala que aquí se
documentan fueron registradas por el informe REHMI y los informes de la
Comisión para el Esclarecimiento Histórico, ambos requeridos por el Estado de
Guatemala como parte de los Acuerdos de Paz que siguieron a la conclusión de la
guerra. Para la descripción de masacre, el informe REHMI definió estos como «los
asesinatos colectivos asociados a destrucción comunitaria». La mayoría de las
masacres registradas por el informe REHMI corresponden al Departamento de
Quiché le siguen Alta Verapaz, Huehuetenango, Baja Verapaz Petén y
Chimaltenango, pero también aparecen en otros departamentos. Los datos sobre
las fuerzas responsables revelan la importancia de las masacres como parte de la
política contrainsurgente del ejército guatemalteco en su guerra contra la guerrilla
marxista. Después de octubre de 1981 hay más casos de estos hechos, y se
caracterizan por un patrón más indiscriminado, lo que sugiere que después de esa
fecha las masacres fueron más importantes, estaban planificadas con mayor
premeditación y llevaron a cabo una destrucción más global de las comunidades,
en congruencia con la gran ofensiva desarrollada por el Ejército a partir de
Chimaltenango hacia grandes áreas del Altiplan para erradicar al Ejército
Guerrillero de los Pobres (EGP) que había hecho campaña psicológica y social en
esa región desde 1972

Junto con la quema y destrucción de las casas, las torturas, atrocidades masivas y
las capturas de la población aparecieron en más de la mitad de los ataques. Los
enterramientos en fosas comunes, a menudo excavadas por las propias víctimas,
se describen también en una parte importante de los testimonios; estos
enterramientos clandestinos en fosas comunes fueron utilizados muchas veces
como una forma de ocultar las pruebas de los asesinatos. En otras ocasiones las
masacres se dieron en el marco de operativos a gran escala con gran despliegue
de fuerzas militares y apoyo de la aviación que bombardeó esas zonas. Al menos
una de cada nueve comunidades analizadas sufrió bombardeos asociados a
masacres, ya fuera en los días anteriores o después del bombardeo. Nota 4
Después del ataque lo más frecuente fue que la gente huyera, ya fuera a la
montaña, al exilio o a otra comunidad; una de cada seis aldeas que sufrieron
masacres quedó completamente arrasadas

Masacre de Sansirisay
En mayo de 1973, durante el gobierno del general Carlos Arana Osorio, el caserío
Sansirisay en la aldea Palo Verde de Jalapa tenía 45425 habitantes, de los cuales
18433 eran indígenas pokomanes. La primera noticia de la masacre se dio el 28
de mayo de 1973, en El Imparcial, indicando que la paz reinaba en la zona
limítrofe entre Jalapa y El Progreso, tras los disturbios de 24 horas que dejaron 17
muertos y cinco heridos. Los disturbios surgieron por un litigio de tierras originado
en 1771, y se dieron entre campesinos de El Progreso y de Jalapa, y policías
militares ambulantes Nota que quisieron imponer orden.

El ejército informó que los policías militares ambulantes fueron atacados por los
campesinos, lo que dejó seis policías y once campesinos muertos. El jefe del
Estado Mayor del Ejército, general Efraín Ríos Montt sobrevoló la zona del
disturbio y pudo comprobar que los ánimos se habían calmado y que se estaba ya
en la tarea de identificar los muertos.

Sectores que desconfían de la versión oficial, acusaron al general Ríos Montt de


haber ordenado la masacre del lugar, pero esto nunca pudo confirmarse por no
haber otras fuentes de información disponibles, pues en 1973, todavía no se
investigaban las violaciones de derechos humanos en Guatemala.

Masacre transversal del norte


En 1844, el distrito de Santo Tomás de Castilla en Izabal fue colonizado por la
Comunidad de la Unión, patrocinada por la Compañía Belga de Colonización;36 el
gobierno del Estado de Guatemala, dirigido por Rafael Carrera, había concedido el
distrito de Santo Tomás a dicha compañía por medio del decreto de la Asamblea
Constituyente de Guatemala el 4 de mayo de 1843

También podría gustarte