Está en la página 1de 9

CONTEXTUALIZACIÓN Y CONTEXTO AMBIENTAL

Estudiante:
Sergio David Cadena Beltrán

Docente:
Alexandra Guerrero Moreno

Universidad ECCI
Ingeniería Industrial
Bogotá D.C
Febrero del 2021

1
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ………………………………………………………………………… 3
2. Terminología video …………………………………………………………………. 4
3. Términos de la lectura ……………………………………………………………… 5
4. Bibliografía …………………………………………………………………………… 6

2
1. INTODUCCIÓN

En el siguiente trabajo relacionares algunos términos que pudimos identificar a través de


la reflexión de un video y de realizar una lectura donde definiremos algunos términos que
se puedan relacionar con el medio ambiente y de igual manera considerar importantes de
tener en cuenta además de esto podemos contextualizar algunos términos y caracterizar
que tan importante es esto en el medio ambiente esto también con el fin de poder
entender un poco más a fondo el significado de estos términos y distinguir su real
significado y poder saber en qué se caracterizan y en que son importantes en nuestra
vida cotidiana.

También por medio de la lectura realizada dar a conocer las ideas más importantes que
podemos contextualizar y tener en cuenta con todo esto dar una reflexión a la humanidad
la importancia que tiene el medio ambiente en nuestras vidas y saber y entenderlo y
cuidarlo de mejor manera.

3
2. TERMINOLOGIA VIDEO

NATURALEZA: Los componentes del planeta tierra que se van destruyendo a medida
del tiempo ya que los seres humanos no los cuidamos ni hacemos un bien porque esto
siempre este cuidado.

CONTAMINACIÓN: Lo que causas nosotros los seres humanos con el simple hecho de
arrojar basuras a las calles y además no saber cómo se deben aprovechar los materiales
de reciclaje y saber que los humos los gases tóxicos contaminan el medio ambiente.

CAMBIO CLIMÁTICO: Estaciones por las que vivimos en el planeta tierra donde no
siempre son de buen favor para todo el animal y de igual manera para el medio ambiente
ya que no siempre el sol es bueno ya que las plantas sufren daños y no siempre la lluvia
es buna ya que animales terrestres sufren por inundaciones dada por taponamientos de
basuras.

EXTINCIÓN: Como parte principal se puede considerar un grave hecho que estamos
viendo a causa del ser humano no solo medio ambiental sino también animal ya que con
el tema de las casas de animales perjudicamos su especie con el simple de hecho de
extinguirlas lo que quiere decir que desaparezcan del planeta tierra algo que no es nada
bueno porque de una u otra manera estos animales aportan mucho a nuestras vidas y
medio ambiente algo que los seres humanos no vemos por qué a veces solo tomamos la
casa de estos animales como un simple deporte y o tener conciencia de lo que realmente
estamos afectando al planeta y a dicha especie animal.

DEFORESTACIÓN: Un tema igual de importante que creamos nosotros los humanos con
la tala de árboles y acabando con su vida humana ya que son productores de oxígeno y
nosotros mismos seres humanos nos estamos matando hoy en día ya se considera como
un trabajo pago y todo el destruir este tipo de elementos naturales algo que no es culpa
solo de la gente que hace su trabajo por que sin importar talar los árboles esto son
destinados a otro tipo de utilidades que de una u otra manera ayudan a la gente a realizar
sus actividades.

La dimensión ambiental en relación con el hombre intuye su relación más íntima, más
personal, más activa, ya que implica la toma de decisiones sobre acciones que traen
consecuencias positivas o negativas, de manera inmediata sobre los ecosistemas o estas
acciones se verán reflejadas con más fuerza a través del tiempo.

4
La dimensión ambiental está inmersa en todos los tipos de pensamientos, ya sean
filosóficos, políticos, sociales, económicos y educativos; permite elaborar conceptos por
apreciación y vivencias propias, apoyados en la academia como instrumento para la
compresión y formación de seres íntegros, no solo en temáticas diferenciadas, sino en
personas con un valor agregado en la cimentación de un mejor entorno para sí mismo y
su comunidad.

ECOLOGÍA: Se caracteriza por estudiar las zonas específicas y los seres vivos como
considerar si dicha especie se encuentra en su habitad correcta y considerar sus
condiciones

ECOSISTEMA: Es un conjunto de comunidades animales y vegetales que interactúan


entre sí y que forman una unidad que cumple con funciones específicas. Ejemplo:
ecosistema de páramo, este ecosistema se compone de especies animales como osos
de anteojos que pueden vivir en bajas temperaturas
por su grueso pelaje, además de especies vegetales como los frailejones que cumplen la
función de regulación hídrica para satisfacer la demanda de agua a las ciudades.

BIODIVERSIDAD: Diversidad de especies en un espacio determinado donde se


relacionan y cumplen funciones específicas para su supervivencia y la de su entorno. No
solo se refiere a especies vivas, sino a los elementos físicos del entorno. Ejemplo:
Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo, por su ubicación en los
trópicos, hace que habiten diversidad de especies en diferentes ecosistemas, por factores
físicos como el clima y la altitud.

BIOCENOSIS: Este término hace referencia a la coexistencia de comunidades en un


mismo espacio. Ejemplo: en el ecosistema marino las comunidades coralinas y las de
bancos de peces conviven en el mismo espacio que es el océano.

Los enfoques del ambiente desde lo ecológico y lo ambiental, se debe diferenciar a qué
hace referencia cada enfoque y desde esa perspectiva contextualizar cómo se compone
el ambiente, cómo es su funcionamiento y en qué se relaciona con el
hombre.

· Desde lo ecológico: Hace referencia al uso y aprovechamiento de recursos naturales


y del paisaje.

· Desde lo ambiental: Hace referencia a los impactos y afectación de los recursos


naturales.

La relación de los medios ambientales con el ser humano es intrínseca y vital, necesita
de todos y cada uno de estos subcomponentes para el desarrollo de la vida de sus
actividades, sociales y económicas, de manera sostenible donde se dejen recursos como
un mundo habitable para las generaciones futuras.

5
Las expediciones botánicas fueron viajes para inventariar la abundante biodiversidad de
los virreinatos y así generar conocimiento sobre las bondades de la botánica para la cura
de enfermedades, el aprovechamiento de especies forestales, frutales y agrícolas, para
la introducción en el continente europeo.

El ser humano a través de su propia existencia, debe obtener fuentes de alimento,


vivienda, abrigo, energía, etc. En la obtención de estos bienes y servicios incurren en la
disminución, destrucción o extinción de especies, ya que la educación, costumbres y
valores no se han enfocado en que los recursos deben ser tomados y aprovechados de
maneras sostenibles o amigables con el medioambiente.

Prender las alarmas sobre los cambios en el entorno ambiental que afectan a la población
mundial como son: el cambio climático, las inundaciones, fuertes sequías, derretimiento
de los casquetes polares, extinción de especies, escasez de agua y enfermedades ya
erradicadas volviendo con más fuerza.

La sobreexplotación de fuentes de energías no renovable, la disposición inadecuada de


residuos sólidos, deforestación de ecosistemas, contaminación de fuentes hídricas por
aguas residuales de viviendas e industriales, de grandes empresas que no hacen el
tratamiento adecuado antes de verter sus aguas a
las fuentes naturales.

Los principales contaminantes del agua son la materia orgánica, el calor, sustancias
químicas inorgánicas, nutrientes y agentes patógenos. La degradación de la calidad del
agua es la causa de las principales enfermedades que aquejan a los seres humanos,
principalmente en los países en vías de desarrollo.

comunidadism.es/blogs/evaluacion-ambiental-estrategica-aplicada-al-turismo

6
3. TERMINOS DE LA LECTURA

SOBREPASTOREO: Este es aquel proceso que consiste en el pastoreo excesivo de


animales continuo en un mismo terreno e impactando sobre la vegetación o las plantas y
perdiendo su capacidad de renovación ocasionada por una sobrecarga del sistema, ya
sea por un exceso de animales o por la concentración del ganado en un solo sitio

TROPOSFERA: Esta capa obtiene su nombre del clima que está cambiando
constantemente y mezclando los gases en esta parte de nuestra atmósfera. Esta capa
tiene el aire que respiramos y las nubes. El aire es más denso en esta capa que en otras
capas. De hecho, la troposfera contiene tres cuartos de la masa de toda la atmósfera

EROSION: Resultado de la acción combinada de varios factores, como la temperatura,


los gases, el agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal y animal. Los cambios que
produce la erosión pueden ocurrir en cuestión de minutos, como sucede cuando toda la
ladera de una montaña se viene abajo por un corrimiento de tierras. O puede ser tan lento
como el desgaste que sufre la inscripción de una lápida antigua. Pero cual quiera que sea
la velocidad o los métodos de erosión, su resultado es una constante alteración de la
configuración del terreno.

Es un proceso en el que una zona fértil pierde su potencial de producción debido a la


intervención humana. Como veíamos antes, la desertificación tiene, por tanto, una causa
antrópica, la diferencia más importante entre la desertización y la desertificación.

La desertificación se puede observar en la erosión del suelo, la falta de agua y la


destrucción de la cubierta vegetal. Sucede como consecuencia del exceso de cultivos, el
pastoreo, las prácticas de agricultura no sostenibles y la deforestación. Madagascar,
España, Italia, Argentina y Túnez son algunos de los países que más acusan este
problema.

HÁBITAT: Es un espacio geográfico con condiciones físicas semejantes que permiten el


desarrollo de especies vegetales y animales. Ejemplo: las condiciones para un hábitat
marino, son el agua con ciertas características químicas, la temperatura cálida o fría
propicia para los seres que la habitan y los vientos que permiten a las corrientes marinas,
traer alimento para las especies, estas condiciones propician la vida en un hábitat
marino.

Se ha caracterizado por la explotación intensiva de los recursos naturales demandando


de éstos una máxima rentabilidad a corto plazo minimizando las consecuencias
ecológicas del deterioro ambiental y la pérdida gradual de los recursos naturales.

7
Las variables ecológicas se miden en función de los cambios en los patrones y
variaciones de las comunidades, en su composición, la densidad y abundancia de cada
especie

La problemática ambiental que actualmente aqueja a nuestro planeta podía tener graves
consecuencias sobre los seres humanos; nuestros recursos naturales se están agotando
y degradando; a pesar de los esfuerzos globales para detener el avance y minimizar la
magnitud del deterioro ambiental, este parece ir en aumento.

Actualmente la dualidad de desarrollo urbano y medio ambiente se ha transformado en


una contradicción irreconocible, los umbrales del equilibrio ecológico se han transgredido
y su costo ha sido muy alto. La problemática ambiental derivada del crecimiento
poblacional e industrial es bastante amplia; la degradación de los suelos, la pérdida de la
biodiversidad, la contaminación del agua y el aire, el agotamiento de la capa de ozono,
los cambios climáticos, el crecimiento demográfico y el consecuente proceso de
urbanización y fragmentación del hábitat se vuelven cada vez más complejos.

Las causas siendo las acciones y demandas tanto privadas como colectivas que
transgreden la frontera del medio y por tanto han provocado un acelerado deterioro del
medio ambiente que se ve reflejado en el agotamiento de los activos urbano-ecológicos,
representados por la capacidad de carga de la atmósfera, las cuencas hidrológicas y las
reservas ecológicas y territoriales.

8
4. BIBLIOGRAFIA

https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/dimension/unidad1.html

http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/15/12

También podría gustarte