Está en la página 1de 3

Universidad Nacional

de Río Cuarto Maquinas Eléctricas I


INSTITUTO DE PROTECCIONES DE
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
POTENCIA

PRACTICO N° 11
Tema:

Estudio general de una Máquina de Corriente Continua. Características en


vacío y en carga.

1.- Objetivos:

1.1.- Se completará el análisis y confección de las curvas características del práctico anterior, con
el agregado del análisis de la máquina Compound. Se determinará también la regulación en por
ciento (%).

2.- Desarrollo:

2.1.- Determinación de la característica externa, U = f(I), para n = Cte. e I e = Cte.

La característica externa representa la variación de la tensión a los bornes del generador en


función de la corriente de carga U = f(I) a velocidad n = Cte., en caso de que la máquina sea de
excitación independiente, autoexcitado o derivación, a través de que dicha corriente de excitación
sea constante.

La característica externa se determinará con excitación independiente y autoexcitado en


conexiones derivación, Compound adicional y Compound diferencial.

Circuitos esquemáticos:

A A

E1 (F1)
+ A1
Línea Generador
RL
de
C.C.
C.C. V
- A2
E2 (F2)

RCampo D1 D2

D2 D1

( ) Conexión en Derivación;
(D1-D2) (Bobina) Conexión en Compound

Página 1 de 3
Universidad Nacional
de Río Cuarto Maquinas Eléctricas I
INSTITUTO DE PROTECCIONES DE
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
POTENCIA

A A

E1 (F1)
A1
Generador
RL
C.C. V
(F2) A2
E2

RCampo

Autoexcitado (Derivación)

A A

E1 (F1)
A1
Generador
RL
C.C. V
(F2) A2
E2

RCampo D1 D2

D2 D1

Compound diferencial y adicional en conexión autoexcitado

Se han omitido los polos auxiliares o de conmutación, para mayor simplicidad de los esquemas.
(En el conexionado van en serie con A1-A2).

Para lograr que la excitación independiente sea compound diferencial o adicional tanto para
excitación independiente como para autoexcitado, se cambian D1 y D2 entre si en el cableado.

Para la determinación de la característica externa se hará funcionar al generador a velocidad


nominal, excitándolo hasta que en vacío alcance la tensión nominal de salida U n, a partir de allí y
manteniendo constante la corriente de excitación se procederá a cargar escalonadamente al
generador mediante la resistencia de carga RL procediendo a graficar la función U = f(I) para cada
conexión.

En la conexión Compound no es posible saber en forma anticipada si los campos derivación y


serie están en conexión adicional o diferencial, para establecerlo puede procederse de la siguiente
manera: Se lleva al generador a un estado de carga cualquiera midiendo la tensión en bornes (en
conexión Compound), luego se procede a cortocircuitar el campo serie, si la tensión aumenta la
conexión es diferencial y si disminuye adicional.

Se tomarán valores de tensión para estados de carga del 0, 20, 40, 60, 80 y 100% de la corriente
de carga nominal.

Página 2 de 3
Universidad Nacional
de Río Cuarto Maquinas Eléctricas I
INSTITUTO DE PROTECCIONES DE
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
POTENCIA

2.2.- Determinación de la característica de regulación, Ie = f(I), para n = Cte. y U = Cte.

La característica de regulación expresa la variación de la corriente de excitación en función de la


corriente de carga para valores constantes de tensión (Un) y velocidad n.

Se lleva al generador a velocidad y luego con la excitación se consigue la tensión nominal en


vacío. Luego por medio de la resistencia de carga R L se procede a cargar en forma escalonada al
generador cuidando que para cada valor de corriente de carga I que se toma, debe regularse la
excitación para que la tensión de bornes se mantenga constante e igual a su valor nominal.

Se tomarán valores de corriente de excitación Ie, para valores de 0, 20, 40, 60, 80 y 100de la
corriente de carga nominal de la máquina.

Cuadros de valores medidos:

Generador con Excitación Compound

Corriente de Corriente de
Tensión U (V) n (rpm)
Excitación Ie (A) Carga IL (A)

Página 3 de 3

También podría gustarte