Está en la página 1de 2

Industria 4.

0
La Industria 4.0 es el origen de una nueva revolución —la conocida como Cuarta Revolución Industrial— que
mezcla vanguardistas técnicas de producción con sistemas inteligentes que se integran con las organizaciones
y las personas. A continuación, repasaremos las tecnologías que protagonizan este proceso y su vertiginoso
avance.

QUÉ ES LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

El concepto de Cuarta Revolución Industrial lo acuña en 2016 Klaus Schwab, el fundador del Foro
Económico Mundial, en una obra homónima. Así que nada mejor que acudir a sus páginas para encontrar una
definición: "La Cuarta Revolución Industrial genera un mundo en el que los sistemas de fabricación virtuales
y físicos cooperan entre sí de una manera flexible a nivel global. Sin embargo, no consiste solo en sistemas
inteligentes y conectados. Su alcance es más amplio y va desde la secuenciación genética hasta la
nanotecnología, y de las energías renovables a la computación cuántica. Es la fusión de estas tecnologías y su
interacción a través de los dominios físicos, digitales y biológicos lo que hace que la Cuarta Revolución
Industrial sea diferente a las anteriores".

CÓMO SURGE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Para abordar cómo hemos llegado a la Cuarta Revolución Industrial es conveniente echar la vista atrás y
repasar las tres revoluciones industriales previas, y como cada una de ellas cambió la forma de ser y estar en
el mundo en su época. A continuación, las resumimos:

 Primera Revolución Industrial. Llega casi a finales del siglo XVIII, en 1784, con la aplicación del
vapor a la producción mecánica. La aparición del primer telar mecánico es uno de sus hitos.
 Segunda Revolución Industrial. En 1870 se introduce la producción masiva basada en la
electricidad. Se inventa la cadena de montaje y el sector industrial vive una extraordinaria
aceleración.
 Tercera Revolución Industrial. En 1969, de la mano de la informática, comienzan a programarse
las máquinas, lo que desemboca en una progresiva automatización.

En torno a 2014, la industria experimenta otro giro de 180º: surgen las fábricas inteligentes y la gestión online
de la producción. Regresando a Schwab, en su libro La Cuarta Revolución Industrial el economista alemán
traducía a palabras lo que se avecinaba: "Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará la
forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En una escala de alcance y complejidad la
transformación será diferente a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes". Y
efectivamente lo está siendo por tres motivos que ponen de acuerdo a los expertos: su velocidad, su alcance y
su impacto sin precedentes.

VENTAJAS DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Cualquier revolución, de la índole que sea, conlleva ventajas y desventajas, retos y oportunidades,
incertidumbres y certezas. Las ventajas, en el caso de la Cuarta Revolución Industrial, son evidentes: mejora
de la productividad, la eficiencia y la calidad en los procesos, de la seguridad para los trabajadores al
reducirse los empleos en entornos peligrosos, de la toma de decisiones al contar con herramientas que nos
permiten basarlas en datos, de la competitividad al desarrollarse productos personalizados que satisfacen las
necesidades de los consumidores, etc.
En cuanto a los inconvenientes, los expertos señalan varios: la vertiginosa velocidad de los cambios y su
adaptación a los mismos, los crecientes riesgos cibernéticos que obligan a redoblar la ciberseguridad, la alta
dependencia tecnológica y la denominada brecha digital, la falta de personal cualificado, etc. En relación a
esto último, conviene recordar el profundo impacto de la Industria 4.0 sobre el empleo como uno de los
grandes retos de la Cuarta Revolución Industrial. Al inicio del proceso, un informe de McKinsey Global
afirmaba que hasta 2030 se perderían 800 millones de trabajos como consecuencia de la robotización. Sin
embargo, esto también puede convertirse en una oportunidad, ya que al albor de las nuevas tecnologías surgen
nuevas profesiones que crean millones de puestos de trabajo en sectores emergentes.

TECNOLOGÍAS DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Inteligencia Artificial se presenta como una de las tecnologías claves en la profunda transformación que
están viviendo la economía, la sociedad y el mercado laboral. A esta, la consultora Michael Page añade otras
fundamentales para la industria inteligente que resumimos a continuación:

 Internet de las cosas

La tecnología del Internet de las cosas, que nació para establecer una conexión entre el mundo físico y el
digital, ha revolucionado numerosos sectores. De hecho, miles de millones de dispositivos ya están
interconectados y esto no hará sino aumentar hasta que los objetos se vuelvan inteligentes.

 Cobots

La robótica no deja de evolucionar y los cobots, especialmente diseñados para interactuar físicamente con los
humanos en entornos colaborativos, serán claves en la industria. Entre otras cosas, optimizan la producción y
alejan a los empleados de las tareas monótonos o peligrosas.

 Realidad aumentada y realidad virtual

La realidad aumentada y la realidad virtual, tecnologías que combinan el mundo real con el digital gracias a la
informática, permiten enriquecer la experiencia visual de las personas, ya sean usuarios o consumidores,
generando experiencias inmersivas.

 'Big data'

La información es poder. En plena Cuarta Revolución Industrial podríamos cambiar información por dato. El
big data permite la gestión e interpretación de datos masivos con fines empresariales, especialmente
relevantes a la hora de crear estrategias comerciales o de tomar decisiones.

 Impresión 3D y 4D

A día de hoy es posible desarrollar prototipos —o directamente productos de cara a venta— tridimensionales
de forma rápida, precisa y económica con una impresora 3D o 4D. Esta tecnología se utiliza cada vez en más
sectores —diseño, arquitectura, ingeniería, etc.—

También podría gustarte