Está en la página 1de 3

Nombre: Gabriel Zyta Monroy Arana Matrícula: Al02775024

Nombre del curso: Definición y medición Nombre del profesor: Arnoldo Vargas
de sistemas de calidad Chapa
Módulo: Modulo 2 Actividad: Actividad 4. Herramienta
para la evaluación de proceso
Fecha: 02/08/2022
Bibliografía:
 Douglas, M. (2014). Guía del participante para Lean Six Sigma Green Belt de
Sigma Pro-Parte 1. Estados Unidos: Sigma Pro Inc.

Descripción
Realizar un análisis del trayecto del trabajo a casa utilizando las herramientas para la
evaluación de proceso.
Objetivo
Aplicar las herramientas para la evaluación de procesos.
Desarrollo
Foro de discusión
1. Genera un diagrama de proceso para las actividades que conllevan ir de tu casa al
trabajo en tu automóvil.

Despertar

Bañarse y
cambiarme

Salir a la
parada

Tomar el
camion

Llegar al
trabajo
2. Utiliza la herramienta AMEF y el análisis de árbol de fallas y genera un desglose de
los medios de falla, y determina los NPR relacionados a este proceso poniendo
mayor énfasis al caso de que el auto falle.

potenciales del
mecanismo de
Falla potencial

potencial de la

Detectabilidad
Control actual
Función del

del proceso
Ocurrencia
Gravedad
Numero

proceso

Causas
Efecto

RPN
falla

falla
No poner la
2 Nada 3 42
alarma
Llegar El teléfono
Despertars Quedarse
1 tarde al 7 se quedó sin 6 Nada 6 252
e dormida
trabajo batería
Volumen
6 Nada 6 252
muy bajo
Trafico 3 Nada 7 147
Van a su
5 Nada 7 245
Llegar limite
Tomar el Que no No hacen
2 tarde al 7 2 Nada 7 98
camión pase paradas
trabajo
No es la
hora de su 6 Nada 7 294
parada

Calificació
Gravedad
n
1 Menor- el cliente no lo nota
2 Baja- ligeramente incomodidad del cliente. Probablemente note un
3 pequeño deterioro
4
Media- cierto grado de instalaciones del cliente que nota un deterioro en
5
el desempeño
6
7
Alta- alto grado de insatisfacción del cliente el producto es inoperable
8
9
Muy alta- cliente molesto. El producto es inseguro
10

Calificació
Gravedad
n
1
Muy alta- probabilidad de detectar el defecto siempre.
2
Calificació
Gravedad
n
3
Alta- probabilidad de detectar el defecto casi siempre
4
5
Moderado- se puede detectar el defecto
6
7
8 Baja- probablemente no se detecte el defecto
9
10 No se puede detectar el defecto

Calificación Ocurrencia
1 X <1 ppm
2
1 < X < 250
3
4
5 250 < X < 12,500
6
7
12,500 < X 50,000
8
9
50,000 < X
10

3. Lleva tus respuestas al foro de discusión.


4. Revisa los pasos para llevar a cabo tu participación en el foro de discusión.

Conclusión:
Es importante conocer esta herramienta ya que nos puede ayudar a visualizar mejor el
problema, ver que tanto nos estamos arriesgando y ver que tanto se puede solucionar,
ver de otra manera el problema y lo que las ocasionan, al fin de cuentas, eso es lo que
sus abreviaturas significan (identificar fallas, reducir costos, reducción de tiempos,
procesos de desarrollo más corto, documentación del conocimiento y la
incrementación de la satisfacción del cliente).

También podría gustarte