Está en la página 1de 4

2.

Nombre del Procedimiento: Procedimiento Administrativo para la impartición de Justicia


Municipal en los Juzgados Calificadores. Objetivo: Sancionar las acciones u omisiones que se
encuentran contempladas en el Artículo 209 del Código Reglamentario Municipal con el fin de
garantizar la impartición de Justicia Municipal. Fundamento Legal: Código Reglamentario para el
Municipio de Puebla, Artículos 206, 209, 210, 211, 212, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 219, 220,
229, 230, 231, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 249, 250, 251 y 252.
Políticas de Operación: 1. Los probables infractores, serán puestos a disposición del Juez
Calificador por las autoridades competentes. 2. El Juez Calificador, previa audiencia, declarará la
responsabilidad o no del probable infractor, y en su caso, aplicará la sanción que corresponda.
Otorgándole en todo momento el derecho a gozar de una adecuada defensa a través de un
Defensor Municipal o en su caso el que él designe así como el de realizar una llamada telefónica
para informar a familiares o a quien estime pertinente. 3. En aquellos casos en que los
responsables sean sorprendidos al momento de cometer una infracción, habrá lugar a su
detención. En los demás casos, el Juez Calificador ordenará la comparecencia del probable
infractor para poder substanciar el procedimiento en materia de faltas del Capítulo 9 del Código
Reglamentario para el Municipio de Puebla. 4. En caso de negarse a acudir sin causa legítima,
después de la tercera citación que se haga legalmente, estaría incurriendo en el delito de
desobediencia y resistencia de particulares. 5. El Secretario deberá custodiar todos los objetos y
valores que depositen los infractores en el Juzgado Calificador y una vez que concluya el
procedimiento correspondiente entregará al infractor los objetos y valores que este haya
depositado. 6. El Secretario deberá resguardar los objetos decomisados que representen peligro
para la seguridad y el orden público, remitiéndolos al siguiente día hábil mediante oficio a la
Dirección de Juzgados Calificadores. Tiempo Promedio de Gestión: 1 día.

3. QUE RECURSOS SE PUEDEN INTERPONER CONTRA ACTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos comunes y especiales.

Actos definitivos.

Actos de trámite cualificados.


Actos que ponen fin a la vía administrativa.

Recurso de alzada.

Recurso de reposición.

Recurso extraordinario de revisión.

Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C.,


(ASOFIS)

CAPÍTULO PRIMERO. ASPECTOS GENERALES 9

1.1 Marco Jurídico de las Responsabilidades Administrativas. 11

1.2 De los principios y directrices de actuación de los servidores públicos. 16

1.3 De las autoridades competentes. 17

1.4 De la estructura de las áreas de investigación y substanciación. 18

1.5 Glosario. 21

CAPÍTULO SEGUNDO. DEL ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN 23

2.1 Investigación por ofcio. 25

2.2 Investigación por denuncia. 25

2.2.1 De la denuncia anónima. 27

2.3 De la investigación derivada de auditorías. 27

2.4 De la investigación derivada de auditorías externas. 27

2.5 Del procedimiento del Investigación. 28

2.5.1 Aspectos generales para el inicio de la investigación. 28

2.5.1.1 Del plan de investigación. 29

2.5.1.2 De las técnicas y métodos de investigación. 29

2.5.2 De las solicitudes de información. 29

2.5.3 De las medidas para hacer cumplir sus determinaciones. 30

2.5.4 De la práctica de visitas de verifcación. 30

2.5.5 De la entrevista. 31

2.5.6 De la califcación de las faltas. 31


2.5.6.1 De las faltas administrativas no graves. 32

2.5.6.2 De las faltas administrativas graves. 35

2.6 De la confesión del servidor público investigado. 45

2.7 Del benefcio de reducción de sanciones y su procedencia. 45

2.8 De la impugnación de la califcación de faltas no graves. 46

2.9 Del acuerdo de conclusión y archivo del expediente de investigación. 46

2.10 De la integración del expediente de presunta responsabilidad administrativa. 47

2.11 Del informe de presunta responsabilidad administrativa. 48

2.12 De la notifcación del informe de presunta responsabilidad. 48

2.13 Del envío del informe de presunta responsabilidad al área substanciadora. 48

2.14 De la promoción de denuncias de hechos. 49

ÍNDICE

CAPÍTULO TERCERO. DE LA AUTORIDAD SUBSTANCIADORA 51

3.1 De la recepción y valoración del informe de presunta responsabilidad administrativa. 53

3.2 Del desechamiento o no presentación del informe de presunta responsabilidad

y de su admisión. 53

3.3 Del inicio del procedimiento de responsabilidades administrativas. 55

3.4 De las partes en el procedimiento de responsabilidades. 56

3.5 De las medidas de apremio. 57

3.6 De las medidas cautelares. 57

3.7 Del citatorio (del cómputo de plazos y la notifcación). 59

3.8 De la audiencia. 61

3.9 Del ofrecimiento de pruebas. 62

3.10 De las causas de improcedencia y sobreseimiento del procedimiento de

responsabilidad administrativa. 63

3.11 De la integración del expediente. 64

3.12 Del envío del expediente al Tribunal de Justicia Administrativa. 65

CAPÍTULO CUARTO. DE LOS MEDIOS DE DEFENSA 67

4.1 De la reclamación 69
4.2 De la Apelación 69

4.3 De la Revisión

También podría gustarte