Está en la página 1de 11

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Ciencias Jurídicas y Políticas

ASIGNATURA

Derecho Penal General Especial I

FACILITADORA

Wilfrido R. Ulloa Santos, M.A.

PARTICIPANTE

Kelvin de la Cruz Rodríguez

MATRICULA

100039052

TEMA

Tarea de la semana 4

FECHA

7 de febrero del 2022

Santiago, Rep.Dom
Introducción

El presente trabajo a realizar más adelante trata de la cuarta asignación, donde vamos a
realizar, un Realiza un informe sobre los temas de la unidad IV del programa de la
asignatura donde se estará colocando lo siguiente. Concepto del tipo penal golpes y heridas
involuntarios, Naturaleza Jurídica del tipo penal, Elementos del tipo penal y Penalidades. 

El propósito de esta asignación es que uno como estudiantes de derecho conozcamos todo
relacionado con el derecho penal. La cual se van a realizar en el siguiente orden,
visualizamos el material colgado en la plataforma, seguido de realizaremos lo que se nos
pide, colocaremos conclusión de forma de aprendizaje y se finalizarán con las referencias
utilizadas.
Realiza un informe sobre los temas de la unidad IV del programa de la asignatura. 

Golpes y Heridas Involuntarios.

Art. 309.- (Mod. por la ley 24-97 del 28 -1-1997 y Ley 224-84 y Ley 46-99). El que
voluntariamente infiere heridas, diere golpes, cometiere actos de violencia o vías de hecho,
si de ellos resultare al agraviado (a) una enfermedad o imposibilidad de dedicarse
al trabajo durante más de veinte días, será castigado (a) con la pena de prisión de seis meses
o dos años, y multa de quinientos a cinco mil pesos.

Podrá además condenársele a la privación de los derechos mencionados en el artículo 42,


durante un año a lo menos, y cinco a lo más.

Cuando las violencias arriba expresadas hayan producido mutilación, amputación o


privación del uso de un miembro, pérdida de la vista, de un ojo, u otras discapacidades, se
impondrá al culpable la pena de reclusión menor.

Si las heridas o los golpes inferidos voluntariamente han ocasionado la muerte del


agraviado (a), la pena será de reclusión menor, aun cuando la intención del agresor (a) no
haya sido causar la muerte de aquél.

Art. 309-1.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28 de enero de 1997 G.O. 9945). Constituye
violencia contra la mujer toda acción o conducta, pública o privada, en razón de su género,
que causa daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico a la mujer, mediante el empleo de
fuerza física o violencia sicológica, verbal, intimidación o persecución.

Art. 309-3.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28 de enero de 1997 G.O. 9945 y modificado
por la Ley 46-99 del 20 de mayo del 1999). Se castigarán con la pena de cinco a diez años
de reclusión mayor a los que sean culpables de violencia, cuando concurran uno o varios de
los hechos siguientes:
a) Penetración en la casa o en el lugar en que se encuentre albergado el cónyuge, ex-
cónyuge, conviviente o ex-conviviente, o pareja consensual, y cometiere allí los hechos
constitutivos de violencia, cuando éstos se encuentren separados o se hubiere dictado orden
de protección, disponiendo el desalojo de la residencia del cónyuge, ex-cónyuge,
conviviente, ex-conviviente o pareja consensual;

b) Cuando se causare grave daño corporal a la persona;

c) Cuando el agresor portare arma en circunstancias tales que no conlleven la intención de


matar o mutilar;

d) Cuando la violencia se ejerciere en presencia de niños, niñas y adolescentes, todo ello


independientemente de lo dispuesto por los artículos 126 a 129, 187 a 191 del Código para
la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley No. 14-94);

e) Cuando se acompañen de amenazas de muerte o destrucción de bienes;

f) Cuando se restrinja la libertad por cualquier causa que fuere;

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.

Como el homicidio, el delito de golpes y heridas voluntarios encierra dos elementos:

a) Uno material

b) Otro intencional.

ELEMENTO MATERIAL.

El elemento material consiste en el hecho de haber inferido golpes o heridas, o violencias o


vías de hecho a la víctima. Estos actos deben ejercerse sobre una persona de uno u
otro sexo. Poco importa la edad de la víctima. Los artículos 309 y siguientes no castigan las
violencias que un individuo se haga sobre sí mismo.

a) Golpes y heridas.

b) Violencias y Vías de Hecho.

GOLPES Y HERIDAS.

Por golpe se entiende toda impresión producida en el cuerpo de una persona mediante una
agresión o ataque, sea directamente con la mano o el pie, o indirectamente con un objeto:
piedra, bastón, etc., aun por medio de un animal que uno excite.

El golpe no deja ninguna lesión orgánica. La herida produce, por el contrario, una lesión en
el cuerpo humano. Las lesiones pueden clasificarse, según el medio empleado para
causarlas, en:

a) Contusas, o sea las producidas por instrumento contundente;

b) Punzantes, cortantes, punzo-cortantes y corto-contundentes, según se causen con


instrumentos de tales características;

c) Por arma de fuego

d) Por quemaduras, por asfixia, por calor, etc.;

e) Por envenenamiento.

Golpes y Heridas la intención:

 Intención indeterminada.
 Heridas y Golpes por error.
 La intención y los móviles.
 Delitos de resultado.
 Apreciación del dolo eventual.
 Dolo requerido: animas laedendi.
 Intención y hechos justificativos.

El segundo elemento del delito es la intención. La ley al emplear la palabra


voluntariamente, obliga al juez a comprobar la intención del agente. Esta puede deducirse
de circunstancias de hecho que por sí mismas determinan la intención culpable (Cas. 6
agosto 1932: B. 203). Si la intención de ejercer las violencias existe, poco importa:

a) El móvil:

b) El consentimiento de la víctima:

c) El error sobre la persona:

El MOVIL

La intención culpable no debe confundirse con el móvil que haya impulsado al agente.
Importa poco, por consiguiente, que las violencias se hayan ejercido gastando una broma.
Los golpes por pura chanza son intencionales.

EL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA:

El consentimiento de la víctima no destruye la intención delictuosa. Se ha juzgado que


cuando el experimento persigue un fin puramente científico, sin utilidad terapéutica para el
sujeto sobre el que tiene lugar el experimento, compromete la responsabilidad del médico,
aun en caso de consentimiento de aquél.

La misma solución en el caso de un sujeto que practicó varias esterilizaciones aceptadas


voluntariamente por los operados con el fin inmoral de entregarse libremente al libertinaje
sin riesgo de paternidad.
EL ERROR SOBRE LA PERSONA:

La intención culpable no se borrará aunque el agente pruebe, por ejemplo, que erró sobre la
persona... en quien quiso cometer el delito.

Golpes y Heridas

 Heridas producidas por los médicos y cirujanos.


 La intención en los golpes de los que se ejercen para fines de corrección.
 Personalidad humana de la víctima.
 La calidad de la víctima, no incluye la violencia de género, ni la violencia intrafamiliar,
prevista en los Arts. 309-I, 309-2
 Sanción de 6 meses a 2 años y multa de 500 a 5,000 pesos.
 No aplican las agravantes del 309-3.

Golpes y Heridas que causan lesión permanente:

Elementos constitutivos

 Acción material de golpes, heridas y vías de hechos.


 Lesiones cutáneas.
 Lesiones auditivas.
 Lesiones en la dentadura.
 Lesiones que interesan a la visión.
 Duración de la enfermedad.
 Que produzcan una lesión permanente.
 La intención.
 La relación de causalidad entre los golpes, heridas y las lesiones.
 Sanción de 2 a 5 años de reclusión menor y multa de 500 a 5,000 pesos.

Los golpes y las heridas se identifican, ambos, por las impresiones físicas causadas a una
persona, y se diferencian por la gravedad en la comisión de las mismas. Las heridas son
aquellas lesiones que provocan en la victima o afectado la efusión o erupción de la sangre.
Mientras que los golpes son las impresiones casi siempre seguidas por equimosis o
moratones de la piel.

Propiciar golpes a otra persona fuera del Ring de Boxeo, está castigado por la ley con
graves consecuencias para la persona que ejecuta. En nuestra legislación los golpes y
heridas (voluntarios) la encontramos en el artículo 309 del Código Penal Dominicano; que
se consagra de la siguiente manera: “El que voluntariamente infiere heridas, diere golpes,
cometiere actos de violencia o vías de hecho, si de ellos resultare al agraviado(a) una
enfermedad o imposibilidad de dedicarse al trabajo durante más de veinte días, será
castigado(a) con la pena de prisión de seis meses o dos años, y multa de quinientos a cinco
mil pesos. Podrá además condenársele a la privación de los derechos mencionados en el
artículo 42, durante un año a lo menos, y cinco a lo más. Cuando las violencias arriba
expresadas hayan producido mutilación, amputación o privación del uso de un miembro,
pérdida de la vista, de un ojo, u otras discapacidades, se impondrá al culpable la pena de
reclusión. Si las heridas o los golpes inferidos voluntariamente han ocasionado la muerte
del agraviado(a), la pena será de reclusión, aun cuando la intención del agresor(a) no haya
sido causar la muerte de aquél.”

Como otros crímenes y delitos en los elementos constitutivos nunca se queda ni el elemento
material ni el elemento moral. En este caso el elemento material consiste en hecho de haber
propinado cualquier clase de golpe o herida, también violencia o vías de hecho a la persona
afectada. El mismo debe de efectuarse sobre una persona sin importar el sexo ni la edad de
la víctima.

Como vimos anteriormente consagrado en el artículo 309 no castiga el daño que puede
hacerse una persona así misma. El otro elemento que constituye este delito es la intención.
La ley claramente introduce el término “voluntariamente”, por lo que el juez al momento de
juzgar debe de justificar que el acusado verdaderamente tenía intención. Donde el juez
puede comprobar esto por las circunstancias de los hechos. Ahora bien, después de estar
seguro que existe verdaderamente una intención, ya no se le puede dar gran importancia al
“móvil” o al “consentimiento de la víctima” o al “error sobre la persona. Por lo menos la
legislación dominicana no lo hace. No se puede confundir jamás la intención con el móvil.
Se entiende por móvil el motivo que haya impulsado al agente a cometer este hecho. O sea,
la intención sea por cual fuere la razón, está.

Por otro lado, existen casos en la cual la víctima da su consentimiento, pero esto no anula la
intención delictuosa. Por ejemplo, una persona con un ataque de depresión donde ruega que
lo agredan. Esto sería parecido a una causa de eutanasia donde la persona moribunda pide
que terminen con su vida.

Si las heridas o los golpes inferidos voluntariamente han ocasionado la muerte del


agraviado (a), la pena será de reclusión menor, aun cuando la intención del agresor (a) no
haya sido causar la muerte de aquél.

Art. 42.- Los tribunales que conozcan de los negocios en materia correccional podrán, en


ciertos casos, privar al condenado de una parte o de la totalidad del ejercicio de sus
derechos cívicos, civiles y de familia siguientes:

1ro. - del de votación y elección;

2do.- del de elegibilidad;

3ro. - del de ser jurado o nombrado para ejercer otras funciones públicas, o para los
empleos de la administración;

4to.- del de porte de armas;

5to.- del de votación o sufragio en las deliberaciones de familia;

6to.- del de ser tutor o curador de otras personas que no sean sus propios hijos, y con el
asentimiento de la familia;

7mo.- del de ser experto o servir de testigo en los actos públicos; 8vo.- del de prestar


declaración en juicio, a no ser que se reciba como simple noticia.
Por golpe se entiende toda impresión producida en el cuerpo de una persona mediante una
agresión o ataque, sea directamente con la mano o el pie, o indirectamente con un objeto:
piedra, bastón, etc., aun por medio de un animal que uno excite.

El golpe no deja ninguna lesión orgánica. La herida produce, por el contrario, una lesión en
el cuerpo humano.

Conclusión

Al finalizar esta asignación he comprendido que los golpes y las heridas pueden llegar a
provocar la muerte de las personas y que por más leves que sean estos son castigados por la
ley, ya que propiciar golpe a los demás no es bueno.

En el artículo 309 del Código Penal Dominicano; que se consagra de la siguiente manera:
“El que voluntariamente infiere heridas, diere golpes, cometiere actos de violencia o vías
de hecho, si de ellos resultare al agraviado(a) una enfermedad o imposibilidad de
dedicarse al trabajo durante más de veinte días, será castigado(a) con la pena de prisión
de seis meses o dos años, y multa de quinientos a cinco mil pesos.
Bibliografía

https://es.slideshare.net/enjportal/enj300-delitos-de-golpes-y-heridas

https://www.monografias.com/trabajos102/estudio-derecho-penal-republica-dominicana/
estudio-derecho-penal-republica-dominicana3.shtml

file:///C:/Users/Pedro%20Sanchez/Downloads/C%C3%B3digo%20Penal%20de%20la
%20Rep%C3%BAblica%20Dominicana%20(4).pdf

También podría gustarte