Está en la página 1de 1

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA EN ODONTOPEDIATRÍA

La Odontopediatría es la especialidad odontológica que más comprensión y


La causa que produce más los odontólogos generales
habilidad exige por parte del profesional para manejar la conducta del
frecuentemente el comportamiento consideran a los pacientes
paciente infantil. Los miedos y temores en el ámbito de la Odontología tienen
inadecuado de los niños en el miedosos como el segundo
mayor incidencia en la población infantil, limitando en ocasiones, si no en su
consultorio dental es el temor a lo problema de conducta más
totalidad, la aplicación de los tratamientos dentales
desconocido, al daño y/o dolor frecuente

La conducta poco colaboradora del niño suele dificultar el tratamiento


CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MANEJO DE CONDUCTA SEGÚN
dental. La mala actitud del paciente disminuye su cooperación, provocando
LA GUÍA PROPUESTA POR LA ACADEMIA AMERICANA DE la aparición de un comportamiento negativo, lo que constituye uno de los
ODONTOPEDIATRÍA problemas de mayor preocupación por parte del especialista

Técnicas de manejo de conducta


básicas Técnicas de Técnicas de TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA EN
 Comunicación y guía comunicativa manejo de modificación de ODONTOPEDIATRÍA
 Comportamiento del odontólogo conducta la conducta
 Accesibilidad del paciente avanzadas  Refuerzo
Presencia/ausencia de los padres  Mano sobre  Desensibilizac REFUERZO
 Decir, mostrar y hacer boca ión La teoría del aprendizaje social cree que el comportamiento del niño es un reflejo
 Control de voz  Restricción  Imitación de sus reacciones a las recompensas y castigos que su medio social le proporciona;
 Comunicación no verbal física por lo tanto, las conductas reforzadas persisten y las no reforzadas desaparecen, El
 Reforzamiento positivo  Sedación refuerzo positivo aumenta la frecuencia y persistencia de las conductas deseadas.
 Distracción  Anestesia Este se puede aplicar de forma social, mediante la modulación de la voz, la
general expresión facial, alabanzas verbales y/o una apropiada demostración física de
 Óxido nitroso/inhalación de oxígeno
afecto por parte de todos los miembros del equipo odontológico; o de manera
simbólica, a través de recompensas y premios materiales. Ambos van de acuerdo al
comportamiento colaborador del niño

IMITACIÓN DESENSIBILIZACIÓN
Es otra de las técnicas empleadas en psicología Es una técnica para disminuir determinados miedos aprendidos o reacciones fóbicas
para el tratamiento de los temores. Puede ser en pacientes con o sin experiencias dentales anteriores, Con la desensibilización
aplicada a una gran variedad de situaciones proveemos al niño con nuevas y más placenteras percepciones para relacionarlas
dentales, donde el niño puede aprender
observando cómo otros reciben tratamiento. Es de
con la situación que provoca la ansiedad. Tratamos de condicionar ciertos estímulos
gran utilidad, principalmente para mejorar la presentados en un ambiente agradable y relajado para hacerlos incompatibles con la
conducta de niños aprensivos sin experiencia ansiedad.
dental, los niños aprenden conductas observando La técnica generalmente incluye enseñar métodos de relajación al paciente y
a otros niños. Por lo tanto, las técnicas de describirle circunstancias que guardan relación con sus miedos. Las escenas
imitación y desensibilización pueden ser aplicadas imaginarias han de ser presentadas de forma gradual, de manera que lentamente se
para reducir el miedo. El proceso básico consiste introduzcan situaciones cada vez más próximas al objeto temido. La
en la observación de uno o más niños que desensibilización es efectiva, porque el paciente aprende a sustituir una conducta
demuestren una conducta apropiada en una
inapropiada con ansiedad por una más apropiada mediante la relajación
situación particular.

También podría gustarte