Está en la página 1de 29

Inicio Fondos Avatares Planificadores Tarea

CONECTORES

Adriana Sarai Trujillo


Ángeles Andrea Choque
Sergio Sánchez Mallcu
Alex Álvaro Huanca
Estefany Michel Acha
Luis Fernando Pascual
CONECTORES
Parte de la
prótesis fija que
crea una conexión
entre dos
componentes,
póntico y
retenedor, para
crear una cadena
de unión.
Objetivos
Características
CONECTORES RIGIDOS

●Proporcionan una unión rígida


entre el póntico y el retenedor.
●No permite movimientos
individuales de las distintas
unidades del puente.
●Suele ser el conector de elección
en la mayoría de los puentes
CONECTOR COLADO

El conector colado se
utiliza en puentes que se
hacen en un colado de una
sola pieza
CONECTORES SOLDADOS

Soldadura
Conectores soldados:
Función:
La unión de dos o más retenedores vecinos a
través de la soldadura de los pónticos es el
medio ideal para la Obtención de estructuras
rígidas y resistentes.
Características de las soldaduras

- Resistencia a la compresión:
- Resistencia a la formación de pozos.
- Resistente.
- Fluida.
- Del mismo color.
Acabado de la superficie a ser soldada
Este procedimiento no solo facilita la
introducción de la pasta en espacio creado
sino también aumenta la superficie de
contacto de la aleación y la soldadura.

Espacio para la soldadura.


de 0,2-0,3 hasta 0,5
mm
CONECTORES REMOVIBLES O
SEMI RIGIDOS (ataches)
EN
BARRA
INDICACIONES

Buena higiene

Habilidad psicomotriz activa

economia
Proporcion corono-radicular estetica

Edentulismo en gran extension Pocos dientes remanentes


Contraindicaciones

Enfermedad periodontal Proporcion corono-radicular inadecuada

Epilepsia Transtornos mentales


Ataches de precisión

Ataches de semi-precisión
CONECTORES SEMIRIGIDOS

Se utilizan en casos de
ausencia de paralelismo de
pilares, en pilares intermedios,
en grandes rehabilitaciones
(para unir sectores anteriores
curvos con rectos posteriores), y
cuando existen pilares con
diferente capacidad retentiva.

Reduce tensiones o para


acomodar pilares de protesis
fijas mal alineadas.
CLASIFICACION
NO RESILIENTE

SEGÚN SU FUNCION

NO RESILIENTE RESILIENTE
RESILIENTE
Permiten 5 clases de movimientos

VERTICAL VISAGRA
VERTICAL Y DE ROTACIONAL Y
UNIVERSAL
VISAGRA VERTICAL
SEGÚN SU LOCALIZACION

INTRACORONARIO EXTRACORONARIO
INTRARRADICULARES TIPO BARRA
OVALADA
EN FORMA DE U

TIPO BARRA
Porcelana

1. ¿Que es la
porcelana
dental?
Componentes de la porcelana dental

feldespato (75 a 85%)

cuarzo (12 a 22%)

caolín (más del 4%)


según su composición química se pueden
clasificar en:

RESISTE
NCIA
Feldespáticas (100-300
MPA)

Aluminosas (300-700
MPa)

zirconiosas (700MPa).
 
Porcelana aplicada un puente dental
RAZONES DE UN PUENTE FIJO:
GRACIAS

También podría gustarte