Está en la página 1de 25

Guía para

el desarrollo

del lenguaje
FUN DAM ENT OS PSI COP EDA GÓG ICO S
JUAN FRAN CISC O RODG RIGU EZ ZAVA LA
Algo importante...
- El desarrollo del lenguaje es un logro
humano sorprendente y, sin embargo,
universal.

- El desarrollo no cesa cuando el


individuo alcanza la edad escolar ni tan
siquiera en la adolescencia o la
madurez; el desarrollo se produce a lo
largo de toda nuestra vida.

“Todo ocurre en nuestro universo

mental” René Magritte


El ser humano, desde el

comienzo de sus existir ya

es alguien con una vida

social muy intensa. Pues en

las primeras etapas del

desarrollo, es cuando se

aprende el idioma y van

identificando el lenguaje

verbal y no verbal.
El lenguaje se ha de

considerar parte

fundamental para el

desarrollo del niño.


El lenguaje es un sistema

de comunicación simbólica y

convencional, que es

aprendido en un contexto

social.
Citaremos brevemente cuatro teorías sobre el

desarrollo del lenguaje

01 Teoría Ambientalista: es
la defendida por la
corriente conductista, la 02 Teoría Innatista: en ella
cual afirma que el se afirma que el hombre
lenguaje es una capacidad aprende a hablar porque
adquirida más, que se posee unas
adquiere por refuerzos características
ambientales. biológicas que se lo
permiten.
Chomsky, quien defiende
la existencia de una
estructura interna innata
que capacita al niño para
procesar el lenguaje.
Citaremos brevemente cuatro teorías sobre el

desarrollo del lenguaje

03 Teoría Evolucionista:
donde se destaca
principalmente la teoría
de Piaget, quien apunta
que el lenguaje es una 04 Teoría de la Interacción
manifestación más de la Social: defiende que el
capacidad de lenguaje es el resultado
simbolización, siendo de la confluencia de la
necesario que para ello inteligencia y de la
se den una serie de capacidad verbal, puesto
prerrequisitos que ambas se desarrollan
cognitivos. paralelamente.
"El pensamiento precede
al lenguaje"
Sistema Nervioso
y el desarrollo del lenguaje.
SNC Y SNP

EL SN permanece alerta en todo momento, y


tiene diferentes funciones, las cuales
también son responsables de procesos como
aprendizaje y memoria.

Durante los primeros 3 años de vida, se debe


procurar un ambiente adecuado, ya que es
cuando el cerebro crece mas rápidamente.

La experiencia ambiental puede influir


positiva o negativamente sobre el desarrollo
cerebral.
Procesos
cognitivos
Los procesos cognitivos

son los
que permiten el
El lenguaje es una forma de

conocimiento conocimiento, tanto de los modos

como de sus usos


y la interacción con lo

que nos rodea


De acuerdo a

Piaget

las etapas del desarrollo cognitivo, en

el cual se van adquiriendo habilidades y

aprendizajes secuenciados son:

sensoriomotora, preoperacional,
operaciones concretas y operaciones

formales.
Sensaciones
Constituyen la fuente principal
de los conocimientos acerca
del mundo exterior, y del
cuerpo humano.

Las sensaciones vinculan al hombre con el mundo


exterior y de los estados del organismo, Son
tanto la fuente esencial del conocimiento, como
la condición principal para el desarrollo
psíquico de la persona.

El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva


y reflexiva que permite interactuar y aprender
además de que sirve para expresar sensaciones,
emociones, sentimientos, obtener y dar información
diversa; es un instrumento de aprendizaje que inicia
desde el nacimiento y se enriquece durante toda la
vida.

Cuando hablamos adecuadamente con los niños, ellos


aprenden a expresarse de una mejor manera, pues
ellos son como esponjas, lo que escuchan lo van a
compartir con el resto de las personas.
Desarrollo de la

comunicación en

la infancia
. La investigación demuestra que los recién

nacidos prefieren oír el idioma que han oído

cuando estaban en el útero.


apre nd iz aj e
no lógi co: el
r ro llo fo on es
Desa de los pa tr
son id os y
de lo s
sonoros s
da , l os b e be
m es e s d e v i
l o s p r i m e ro s d e l a
Dura nt e e l ba l b u c eo ,
a j u g a r c o n l o s
co mi e nz a n la s m an o s y
e j u eg a n c o n
m a ne r a qu m en t a n do .
misma c ie n d o y e x pe r i
e es t a n co n o a l a
pi es . S nd o a ñ o, p a r
s d e s u se g u
A p ri n c i pi o e o d e l be b é
o s el b a lb u c
a d e lo s n i ñ r a s.
ma y or í a l as p a la b
t ic o d a p a so
prelingü í s
actualmente la mayoría de los investigadores se

muestra de acuerdo con que el balbuceo se mezcla

con el primer habla y puede continuar incluso

después de la aparición de palabras reconocibles


e ndizaje del
mán ti co : ap r
r ro ll o se
Desa pa la br as
ic ad o de la s
sign if
iñ os , s e v a

r io de lo s n
EL vo c ab u la u c ha n e n la

u e v en y es c
n d o c on lo q nz a a

desar r ol l a q u e se c o mi e
, e s p o r e so
c ot i di a na as co s as .
vida si g ni f ic ad o a l
c io n ar y d ar
rela

Cuando llegan a la edad escolar, las palabras de


los niños se van haciendo cada vez más complejas
e interconectadas, y los niños también obtienen
un nuevo tipo de conocimiento:
La conciencia metalingüística
rf ol og ía y
la br as : mo
pa
Juntando s pre es co la re s
en lo s añ o
sintaxis a
ño s se c en t r
ni ñ o s p e qu e
g u aj e d e lo s n i ay e r
El l en h a y m a ña n a
e l a ho r a ; n o L o
en el aq u í y os pa l a br a s .
la f as e de d
en g ua je de e c ha m e nt e
en el l s n i ño s es t á e s tr
d en de ci r l o r o l lo
que pu e ve l de de s a r
d o c on s u n i
relaciona y so c i al .
cognitivo
los niños pueden hacer referencia a un...
Actor y a un verbo: papá come.
Modificar un sustantivo: guau-guau malo.

Especificar una localización: gatito mesa.

Nombrar un verbo y un objeto, sin mencionar al

sujeto: toma comida


Es importante recordar

que cada persona es un

individuo muy

diferente, cuya manera

de aprender puede

depender del contexto

en el que se

desarrolla. Pero para

dar un parámetro

general, debemos de

guiarnos en las

teorías.
Conclusión:

A lo largo de este tema nos dimos cuenta que


hay muchas formas en que se puede presentar el
desarrollo del lenguaje.
Desde la Psicología sabemos que no podemos
generalizar a los seres humanos.
Los niños nos muestran la importancia de la
estimulación en toda etapa de desarrollo. Pues
somos seres que nunca terminamos de aprender.
Lo que nos hace crecer como sociedad, es estar
en constante movimiento de relaciones, el
interactuar con mas personas.
Muchas gracias
“El verdadero carácter de una

sociedad se revela en el trato

que da a su niñez”.
- Nelson Mandela.
Referencias
- PALENCIA AVENDAÑO, M. L. (2006). El lío de la memoria, el

lenguaje y la comprensión. cuadernos de lingüística hispánica.

https://www.redalyc.org/pdf/3222/322240663019.pdf

- Cárdenas, L. D. (2014). Los neurotransmisores en el

funcionamiento del cuerpo humano y las emociones. Propuesta

didáctica para estudiantes de ciclo IV. Universidad nacional de

Colombia, facultad de ciencias.


- Ponce Mejía, T. (s. f.). fundamentos psicopedagógicos. Red

Tercer Milenio.

Referencias
- Consultoría Integral en Neuropsicología CIE(2020, 2 de marzo)

- Estimulación sensorial y del lenguaje. (2016, 11 noviembre).

Isabel Olleta. https://www.centroisabelolleta.com/estimulacion-

sensorial-del-lenguaje/

-Sanchis, S. (2020, 18 noviembre). La teoría del desarrollo

cognitivo de Piaget. psicologia-online.com.

https://www.psicologia-online.com/la-teoria-del-desarrollo-

cognitivo-de-piaget-4952.html

También podría gustarte