Está en la página 1de 2

SALUD

MENSTRUAL
Salud e higiene

menstrual y los derechos humanos


El concepto de salud e higiene menstrual (SHM)
abarca aspectos del manejo de la higiene
menstrual y otros factores como la salud, el
bienestar, la igualdad de género, la educación, el
empoderamiento de niñas y mujeres adolescentes
y sus derechos.
Algunos tratados internacionales particularmente
relevantes para la salud e higiene menstrual son
la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN),
la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)
y la Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad (CDPD).
En todo el mundo, contar con disponibilidad y
acceso a agua segura, que los baños o letrinas
estén en las mejores condiciones y que haya
acceso a materiales para la menstruación es
fundamental para tener una vida digna y para el
cumplimiento de los derechos humanos.

Pablo EmilioDel Rio Rosas

https://www.unfpa.org/es/menstruaci%C3%B3n-preguntas-
frecuentes
El concepto de salud e higiene menstrual (SHM)
abarca tanto los aspectos del manejo de la
higiene menstrual como otros factores que
vinculan a la menstruación con la salud, el
bienestar,
la igualdad de género, la educación, así como al
empoderamiento de niñas y mujeres adolescentes
y sus derechos.
Algunos ejemplos de tratados internacionales que
son particularmente relevantes para la salud e
higiene menstrual son la Convención sobre los
Derechos del Niño (CDN), la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer (CEDAW) y la Convención sobre
los derechos de las personas con discapacidad
(CDPD).

Miguel Angel Gutierrez Robles


https://www.unicef.org/mexico/media/4701/file/Guía%20par
a%20facilitadoras%20y%20facilitadores.pdf

Alteraciones
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion
-2017-07/el-ciclo-menstrual-y-sus-
Las alteraciones menstruales de la adolescente engloban
una serie de trastornos relacionados con el ciclo menstrual,
alteraciones/
ya sea por alteración de la cantidad de sangrado, por
defecto (amenorrea) o por exceso (SMA: sangrado menstrual
abundante), como por dolor en los días de la menstruación
(dismenorrea). Dichos problemas afectan hasta un 75% de
las adolescentes y se relacionan con la elevada prevalencia
de ciclos anovulatorios (55-82%) en los dos primeros años
tras la menarquia.
Habitualmente, se trata de procesos leves sin repercusión
en la salud de la adolescente, pero que constituyen un
motivo frecuente de consulta al pediatra. Sin embargo,
requieren una valoración adecuada.
Se denominan también: hemorragia uterina disfuncional,
sangrado menstrual abundante (SMA) o metropatía juvenil.
Se definen por una cantidad de sangrado superior a 150 ml
y/o duración mayor de 7 días y/o intervalos menstruales
inferiores a 21 días. Para hacer una valoración aproximada
de la cuantía de la pérdida hemática, se preguntará por el
número de apósitos higiénicos utilizados al día (se considera
normal hasta 6), la frecuencia con que precisa cambiarlos y
si por la noche mancha o no la cama.

Guadalupe Michel Rivera.


Una breve historia de los productos
menstruales modernos
Durante la mayor parte de la historia de la humanidad,
la menstruación ha sido asociada a tabúes y estigmas.
Incluso cuando se comenzaron a desarrollar las
tecnologías menstruales modernas, estas se
mantuvieron al margen del discurso dominante debido
a creencias acerca de la menstruación como algo
antihigiénico y su discusión como algo “inapropiado”.

La palabra “periodo” (para referirse a la menstruación)


solo fue utilizada por primera vez en la televisión
norteamericana en 1985. Sin embargo, la innovación
tecnológica no se vio frenada por estas normas
culturales y en 1896 las primeras toallas desechables
ya estaban saliendo al mercado. Actualmente, los
productos menstruales constituyen una industria
multimillonaria alrededor del mundo, con anuncios
publicitarios en las franjas de máxima audiencia y un
sinnúmero de productos en el mercado. ¿Cómo
pasamos de vendas y fibras vegetales a copas
menstruales y tampones modernos? Y en la medida en
que las tecnologías del periodo mejoran, ¿qué han
cambiado para las personas que las usan?

https://helloclue.com/es/articulos/cultura/una-breve-
historia-de-los-productos-menstruales-modernos
Jennifer Dayana Rivas Moreno ID:300360

También podría gustarte