Está en la página 1de 7

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/318129262

Yacimientos paleontológicos desaparecidos ¿Por qué inventariarlos? -


Paleontological sites disappeared. Why inventory them?

Conference Paper · June 2017

CITATIONS READS

0 314

5 authors, including:

Ángel Enrique Salazar Luis Carcavilla


Instituto Geológico y Minero de España Instituto Geológico y Minero de España (Spanisg Geologuical Survey IGME)
94 PUBLICATIONS   317 CITATIONS    88 PUBLICATIONS   779 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Enrique Díaz-Martínez Ángel García-Cortés


Instituto Geológico y Minero de España Instituto Geológico y Minero de España
183 PUBLICATIONS   1,879 CITATIONS    95 PUBLICATIONS   778 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

IndicaGeoPar View project

Geoheritage inventories View project

All content following this page was uploaded by Ángel Enrique Salazar on 04 July 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


L. Carcavilla, J. Duque-Macías, J. Giménez, A. Hilario, M. Monge-Ganuzas, J. Vegas y A. Rodríguez (Eds.),
Patrimonio geológico, gestionando la parte abiótica del patrimonio natural. Cuadernos del Museo Geominero, nº 21
Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 2017. ISBN 978-84-9138-032-0
© Instituto Geológico y Minero de España

YACIMIENTOS PALEONTOLÓGICOS DESAPARECIDOS ¿POR QUÉ INVENTARIARLOS?

PALEONTOLOGICAL SITES DISAPPEARED. WHY INVENTORY THEM?


Á. Salazar1, L. Carcavilla2, E. Díaz-Martínez2, Á. García-Cortés2 y J. Vegas2
1
Instituto Geológico y Minero de España (IGME). La Calera, 1. 28760 Tres Cantos. a.salazar@igme.es
2
Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Ríos Rosas, 23. 28003 Madrid.
l.carcavilla@igme.es, e.diaz@igme.es, garcia.cortes@igme.es, j.vegas@igme.es.

Resumen: Es frecuente que el descubrimiento de un yacimiento paleontológico sea el resultado de una in-
tervención antrópica y, por ello, es probable que esa misma intervención acabe por destruirlo. Cuando se trata
de yacimientos de suficientes interés, una vez desaparecido el yacimiento, surge la duda de si es conveniente
regístralo en los inventarios de patrimonio geológico como lugares de interés. En este trabajo se analizan
tres ejemplos de yacimientos paleontológicos de la Cuenca del Tajo-La Mancha y se discute algunas de las
posibles ventajas de mantener su registro en los inventarios de patrimonio geológico.

Palabras clave: Cuenca del Tajo, Lugar de interés geológico, Paleontología, Patrimonio geológico, yacimien-
to paleontológico.

Abstract: Often the discovery of a paleontological site is the indirect result of an anthropic work, and,
therefore, it is likely that the same intervention will eventually destroy it. If it is a place of great interest, once
the paleontological site has disappeared, the question arises as to whether it is convenient to record it in the
geological heritage inventories as a site of interest. This paper analyzes three examples of paleontological
sites located in the Tajo-La Mancha Basin and discusses some of the advantages of maintaining their record
in geoheritage inventories.

Key words: Geoheritage, geosite, paleontological site, Paleontology, Tajo basin.

INTRODUCCIÓN

La excavación de todo tipo de labores mineras y obras civiles, que dejan al descubierto afloramientos de
rocas y sedimentos, tiene como consecuencia secundaria el hallazgo de nuevos datos geológicos y paleonto-
lógicos. Por ello, desde los albores de las Ciencias de la Tierra, ha existido un vínculo inevitable entre el des-
cubrimiento geológico y la excavación (Veneer, 2006). Lo habitual es que la entidad promotora de las labores
u obras persiga otros fines no científicos, por lo que, si nada lo remedia, el final del nuevo hallazgo será su
desaparición, cerrando así un proceso con cierto carácter cíclico de excavación – descubrimiento – investi-
gación - destrucción. No es de extrañar que muchos de los hallazgos de nuevos yacimientos paleontológicos
y arqueológicos se realicen precisamente en las áreas periurbanas (Martín-Escorza y Baquedano, 1999),

33
L. CARCAVILLA, J. DUQUE-MACÍAS, J. GIMÉNEZ, A. HILARIO, M. MONGE-GANUZAS, J. VEGAS Y A. RODRÍGUEZ (EDS.)

caracterizadas por su situación transicional, sometidas a continuas intervenciones y transformaciones y que,


finalmente, son completamente incorporados al núcleo urbano consolidado. Tanto si han sido o no investiga-
dos, el final casi inevitable de esos yacimientos es su desaparición bajo nuevas construcciones y desarrollos.
Cuando se trata de un yacimiento cuyo valor lo hace merecedor de figurar en un inventario de patrimonio
geológico, tras su desaparición, surge una pregunta ¿Es necesario mantener el yacimiento registrado en el
inventario? El propósito de esta comunicación es, a través de la presentación de algunos ejemplos seleccio-
nados, tratar de dar una respuesta o, al menos, iniciar un debate al respecto.

EJEMPLOS DE YACIMIENTOS PALEÓNTOLOGICOS DESAPARECIDOS

Se presentan a continuación tres ejemplos de yacimientos paleontológicos de la Cuenca del Tajo-La Man-
cha, que cumplen con las premisas anteriores, ya que tanto su descubrimiento como su desaparición se deben
a la intervención antrópica y tienen valor científico suficiente para merecer su consideración en el Inventario
Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG).

San Isidro (Madrid): el recuerdo de un yacimiento de valor histórico excepcional

El yacimiento denominado San Isidro, Tejares de San Isidro o Tejar de las Ánimas fue descubierto a me-
diados del siglo XIX por Joaquín Ezquerra del Bayo, Mariano de Paz Graells y Casiano de Prado. Fue el primer
yacimiento con fauna del Pleistoceno estudiado en España (De Verneuil y Lartet, 1862; De Prado, 1964) y
el segundo yacimiento con industria lítica estudiado en Europa. Se trataba de una cantera, localizada entre
la ermita y cementerio de San Isidro y el cementerio Sacramental de San Justo, al noroeste, y el cementerio
Sacramental de Santa María, al sureste, (Figura 1), situada en el distrito de Carabanchel (Madrid). La cantera
explotaba una terraza fluvial del valle del río Manzanares, cuya base se localizaba a unos +30 m del cauce
actual y su techo a +45 m. El yacimiento contenía restos de fauna pleistocena (Elephas antiquus, Bos sp.,
Cervus elaphus, Equus sp.) y, sobre todo, una gran cantidad de industria paleolítica. También hay citas de
restos de fauna miocena, encontrados en la base de la terraza, e industria neolítica en los niveles superiores.
Este yacimiento fue visitado y estudiado por numerosos autores en el siglo XIX y comienzos del siglo XX,
lo que dio lugar a una gran dispersión del material entre diversos museos españoles y europeos. En muchas
ocasiones, el material fue recuperado directamente por los obreros de la explotación, que posteriormente lo
vendían a los investigadores, lo que originó una literatura científica abundante, pero un tanto confusa. Para
poner en orden los datos existentes, Paul Wernet y José Pérez de Barradas realizaron en 1926 un estudio
bibliográfico-crítico muy completo de los más de 60 trabajos sobre el yacimiento que existían. Califican el
yacimiento como agotado en esas fechas, indican que “el corte se encuentra cubierto de derrubios que en-
mascaran la estratigrafía” y que la cantera estaba ya abandonada (Wernet y Pérez de Barradas, 1926).
En las fotos área de 1927 a 1956 aún era posible distinguir la ubicación aproximada de las antiguas
canteras, pero en 1970 se inauguró el llamado Parque de San Isidro, ubicado directamente sobre los restos
del yacimiento, que quedó completamente sepultado. Dada la importancia histórica de este yacimiento, en
la década de los años noventa se levantó un monumento conmemorativo, que señala aproximadamente su
ubicación. El monumento consta de una escultura de hierro y un conjunto de losas con inscripciones que
detallan la historia y contenidos del yacimiento.

34
PATRIMONIO GEOLÓGICO, GESTIONANDO LA PARTE ABIÓTICA DEL PATRIMONIO NATURAL

Figura 1. Ubicación del yacimiento de los Tejares de San Isidro según el plano Parcelario de Madrid de 1872 (izquierda)
y según la ortofoto PNOA (Plan Nacional de Ortofotografía Aérea) del año 2013 (derecha). Fuente: elaboración propia a
partir de imágenes del Instituto Geográfico Nacional.

Pinedo (Toledo): la conservación del contexto geológico

Se trata de una gravera en niveles fluviales (terraza +25-30 m) del Pleistoceno, localizado aguas arriba
del meandro o “Torno” de Toledo, en el valle del río Tajo. Esta gravera entró en funcionamiento en la época
de la guerra civil o postguerra, pero es entre los años 1957 y 1959 cuando D. Máximo Martín Aguado realiza
las primeras recolecciones y descripciones de material (Martín Aguado, 1964). La Dirección General de Bellas
Artes adquirió una parcela de 3 has de terreno, realizado entre los años 1972 y 1974 la excavación sistemá-
tica del yacimiento (Querol y Santonja, 1979). Los restos paleontológicos incluyen Cervus elaphus, Equs sp.,
Hippopotamus anphibius, Palaeodoxon antiquus, Bos sp., Elephas antiquus, etc, y una abundante industria
lítica Achelense sobre lascas y núcleos de cuarcita, sílex y cuarzo.
Dada su importancia paleontológica y arqueológica, el yacimiento figura en la Carta Arqueológica del Ter-
mino Municipal de Toledo, formando parte de un amplio polígono denominado “A.16 Ámbito de protección
Zalencas-Pinedo”. A pesar de ello, la nueva autovía TO-22 lo corta parcialmente y dificulta el acceso. Casi
toda la grava del Cuaternario ha sido explotada y retirada, y el yacimiento se encuentra parcialmente relleno
por vertidos (Figura 2). El Plan Municipal de Ordenación de Toledo programó una actuación urbanizadora en
este entorno, que como resultado de la crisis del sector inmobiliario no se ha realizado todavía.

Villaluenga de la Sagra: la importancia de la posición estratigráfica del yacimiento

Este yacimiento de vertebrados del Mioceno se sitúa en las canteras del Cerro del Águila, muy cerca de
la base, en el término municipal de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y aparece citado en diversos trabajos de
síntesis (Calvo et al., 1990). El yacimiento está ubicado en las facies carbonatadas del ciclo superior de la
Unidad Intermedia del Mioceno (Junco y Calvo, 1983). Como parte de los trabajos de apoyo a la cartografía
geológica 1:50.000 (Díaz de Neira et al., 2007), este yacimiento fue estudiado de nuevo a finales de la dé-
cada de los años noventa por el Dr. Jorge Morales, lo que permitió asignarlo al Aragoniense superior. Debido

35
L. CARCAVILLA, J. DUQUE-MACÍAS, J. GIMÉNEZ, A. HILARIO, M. MONGE-GANUZAS, J. VEGAS Y A. RODRÍGUEZ (EDS.)

a su interés, este yacimiento fue propuesto como Lugar de Interés Geológico, figurando en el inventario del
IGME con el código 604005.

Figura 2. Estado actual de la parcela donde se ubicó el yacimiento paleontológico de Pinedo (Toledo).

La cantera en la que se ubica este yacimiento abastece a una fábrica de cementos líder del sector, cuya
capacidad de producción es de 2,3 millones de toneladas/año. Debido a ello, el Cerro del Águila ha desa-
parecido casi al completo, y el yacimiento fue recubierto por un potente terraplén, de cara a su restauración
ambiental (Figura 3).

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

A pesar de que el yacimiento de San Isidro había desaparecido hacía tiempo, el primer inventario de pa-
trimonio geológico de la provincia de Madrid (COPLACO, 1975) lo incluyó en su listado, indicando un nivel de
protección de “alerta”. También aparece señalado en otro inventario posterior, pero tan solo en relación con
su contenido fosilífero del Mioceno y sin precisar su ubicación (Ayala et al., 1988). Las actuaciones sucesivas
indican que esta fue una decisión acertada. En 1993 se declaró el Bien de Interés Cultural “Terrazas del
Manzanares” (BOCM de 09/12/1993; BOE de 11/02/1994) que, además del yacimiento San Isidro, incluía

36
PATRIMONIO GEOLÓGICO, GESTIONANDO LA PARTE ABIÓTICA DEL PATRIMONIO NATURAL

una amplia zona del valle del Manzanares, en el entorno urbano y periurbano de Madrid, y otros yacimientos
de alto interés paleontológico, como los de TRASFESA-TAFESA, en un contexto geológico similar (Baena et
al., 2010). Excavaciones realizadas con motivo de nuevas obras en el entorno próximo del yacimiento San Isi-
dro han dado lugar al descubrimiento de nuevas piezas de industria lítica, pero sin contenido paleontológico
asociado (Gómez et al., 2005).

Figura 3. Terraplén que recubre el yacimiento de Villaluenga de la Sagra, impidiendo el acceso al mismo.

Si bien el yacimiento de Pinedo está desmantelado casi al completo, todavía es posible observar nive-
les equivalentes en el área próxima, como por ejemplo los taludes de la autovía TO-22. La conservación
de estos niveles equivalentes ha posibilitado aplicar técnicas de datación que no existían en el momento
de excavación del yacimiento, como OSL (López-Recio et al, 2015). Siendo así que, aunque el yacimiento
ya no exista como tal, su contexto geológico sigue teniendo un interés especial y, por lo tanto, debe ser
inventariado.
Por último, aunque el yacimiento de Villaluenga no es accesible, el conocimiento preciso de su ubicación
permitió a investigadores posteriores utilizarlo como un punto de referencia importante en un estudio mag-
netoestratigráfico del Mioceno de la Cuenca de Madrid (Montes et al., 2006).
El análisis de estos tres ejemplos permite asegurar que, aunque un yacimiento este seriamente dete-
riorado o haya desaparecido, su presencia en los inventarios de Lugares de Interés Geológico sigue siendo
pertinente y ventajosa.

37
L. CARCAVILLA, J. DUQUE-MACÍAS, J. GIMÉNEZ, A. HILARIO, M. MONGE-GANUZAS, J. VEGAS Y A. RODRÍGUEZ (EDS.)

REFERENCIAS

Ayala Carcedo, F. J., Olivier Díaz de Monasterio, C., Galindo Rodríguez, J. M., Cabra Gil, P., Echegaray Giménez. M. y Galle-
go Valcarce, E. 1988. Atlas Geocientífico de la Comunidad de Madrid. ITGE - Comunidad de Madrid, Madrid, 83 pp.
Baena, J., Baquedano, I., Benítez, P., Cañaveras, J. C., Carrión, E., Lario, J., Martín Escorza, C., Mazo, A.V., Millán, A., Sán-
chez, S. Sanz, E., Sesé, C., Silva, P. G., e Yravedra, J. 2010. Síntesis: interpretación general del yacimiento de TAFESA
(Madrid). Zona arqueológica, 14, 193-204.
Calvo, J. P., Hoyos, M., Morales, J. y Ordoñez, S. 1990. Neogene stratigraphy, sedimentology and raw materials of the
Madrid Basin. Paleontologia i Evolució, Memòria especial, núm. 2 (Iberian neogene basins), 63-95.
COPLACO. 1975. Plan Especial de Protección de Medio Físico de la Provincia de Madrid. Comisión de Planeamiento y
Coordinación del Área Metropolitana de Madrid, 129 pp.
De Prado, C. (1864). Descripción física y geológica de la provincia de Madrid. Junta General de Estadística, Madrid, 219 pp.
De Verneuil, E. y Lartet, L. 1862. Note sur un silex taillé, trouvé dans le diluvium des environs de Madrid. Bulletin de la
Société Géologique de France. 2ª serie, 20, 698-702.
Díaz de Neira, A., López Olmedo, F., Ortega, L. I., Solé Pont, J. y Calvo Sornado, J. P. 2007. Mapa Geológico de España
1:50.000, hoja 604, Villaluenga de la Sagra. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 77 pp.
Gómez Hernanz, J., Márquez Mora, B., Nicolás Checa, E., Pérez-González, A. y Ruiz Zapata, B. 2005. San Isidro (Madrid):
1862-2002. Nuevos hallazgos paleolíticos en la terraza de +30m del río Manzanares. Trabajos de Prehistoria, 62
(1), 157-164.
Junco, F. y Calvo, J. P. 1983. Cuenca de Madrid. En: Libro jubilar J.M. Ríos: Geología de España, Tomo II. Instituto Geológico
y Minero de España, Madrid, 534-542.
Martín Aguado, M. 1964. El hombre primitivo en Toledo. Toletum: boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias
Históricas de Toledo, 3, 175-206.
Martín-Escorza, C. y Baquedano Beltrán, I. 1999. La arqueología y la transformación del territorio: variación de los
hallazgos en el área periurbana de Madrid. Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 39-40,
345-366.
Montes, M., Beaumud, B., Garcés, M. y Calvo, J. P. 2006. Magnetoestratigrafía de las unidades Inferior e Intermedia del
Mioceno de la Cuenca de Madrid. Revista de la Sociedad Geológica de España, 19 (3-4), 281-298.
López-Recio, M., Silva, P.G., Roquero, E., Cunha, P. P., Tapias, F., Alcaraz-Castaño, M., Baena, J., Cuartero, F., Morín, J., Tor-
res, T., Ortiz, J. E., Murray, A.S., y Buylaert, J. P. 2015. Geocronología de los yacimientos achelenses de Pinedo y Cien
Fanegas (Valle del Tajo) e implicaciones en la evolución fluvial en el entorno de Toledo (España). Estudios Geológicos
71(1), e029. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.41816.340.
Querol, M. A. y Santonja, M. 1979. El yacimiento achelense de Pinedo (Toledo). Ministerio de Cultura, Madrid, 181 pp.
Veneer, L. 2006. Provincial Geology and the Industrial Revolution. Endeavour, 30, 76-80.
Wernert, P. y Pérez de Barradas, J. 1925. El yacimiento paleolítico de San Isidro. Estudio bibliográfico-crítico. Revista de la
Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid (tirada aparte), 40 pp.

38

View publication stats

También podría gustarte