Está en la página 1de 13

Resumen

La epidemia de COVID-19 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1


como una emergencia de salud pública de alcance internacional el 30 de enero de 2020.
Para el 11 de marzo del mismo año, esta nueva enfermedad causada por el coronavirus
cambió de estatus y se declaró como una pandemia; Ecuador reporta hasta el momento
(mayo, 2021): 366.425 pacientes recuperados, 44.116 casos con alta hospitalaria, 14.773
personas fallecidas (confirmados COVID-19), 1.136 hospitalizados estables, 579
hospitalizados con pronóstico reservado, 926.301 casos fueron descartados. El presente
estudio tiene como finalidad conocer la relación que entre la prevalencia de factores de
riesgo y las complicaciones presentadas en pacientes con COVID-19 en el Hospital Monte
de Sinaí de Cuenca, Ecuador. El tipo de investigación es documental y bibliográfica,
cuantitativa donde a través de una indagación exhaustiva, sistemática y rigurosa de
Historias clínicas las cuales permitieron obtener y analizar los datos sobre la implicación
que han tenido en la prevalencia de factores de riesgo en la complicación de pacientes con
Covid-19 del Hospital Monte de Sinaí de Cuenca. El presente trabajo servirá de consulta al
personal de salud del Hospital para que se activen protocolos de asistencia médica de
acuerdo a la caracterización de la morbilidad presentada por el paciente al momento de
ingresar al centro hospitalario.

Palabras claves: COVID-19, Factores de riesgo, Complicaciones clínica


Introducción

La epidemia de COVID-19 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1


como una emergencia de salud pública de alcance internacional el 30 de enero de 2020.
Para el 11 de marzo del mismo año, esta nueva enfermedad causada por el coronavirus
cambió de estatus y se declaró como una pandemia; lo que significa que se ha extendido
por varios países, continentes o todo el mundo, y que ha afectado a un gran número de
personas, quebrantado la cotidianidad económica, social y ecológica de las naciones y ha
puesto a prueba la capacidad de los gobiernos para contener la propagación del mortal virus
y a la par buscar estrategias para dar continuidad al quehacer económico y social de cada
país.

Rápidamente el virus se propagó y para finales de enero de 2020, se habían reportado casos
positivos en al menos 19 países y el 29de febrero de ese mismo mes, el Ministerio de Salud
Pública de Ecuador2 reporta en el primer caso positivo en país. Cabe señalar que mutaciones
iguales han aparecido en distinto lugares del mundo, por lo que ya se acepta que la
capacidad del SARS-CoV-2 de evolucionar (mutaciones o variaciones) es extremadamente
alta, es así que la primera mutación, que confiere más capacidad de transmisión al virus
(N501Y), se ha visto en distintos linajes del coronavirus. La segunda mutación permite
evitar parcialmente las defensas del ser humano (E484K), y es la cepa prevalente en Brasil
y Sudáfrica3.

Entre el 10 de julio y el 10 de agosto de 2020 se notificaron 4.433.115 casos adicionales de


COVID-19, incluidas 114.480 defunciones adicionales en la región de las Américas, para
un total acumulado de 10.697.800 casos confirmados de COVID-19, incluyendo 390.849
defunciones. Esto representa un aumento relativo de 64% en casos nuevos y de 37% en
defunciones, comparado con el total de casos nuevos y muertes notificadas en las 4
semanas previas (12 de junio al 9 de julio). La mayor proporción de nuevos casos fueron
reportados en Estados Unidos de América (44%) y Brasil (30%); mientras que la mayor
proporción de nuevas defunciones fueron reportadas en Brasil (29%), Estados Unidos de
América (26%) y México (17%)4.
Datos del Ministerio de Salud Pública2 de Ecuador reporta hasta el momento (mayo, 2021):
366.425 pacientes recuperados, 44.116 casos con alta hospitalaria, 14.773 personas
fallecidas (confirmados COVID-19), 1.136 hospitalizados estables, 579 hospitalizados con
pronóstico reservado, 926.301 casos fueron descartados. El presente estudio tiene como
finalidad conocer la relación que entre la prevalencia de factores de riesgo y las
complicaciones presentadas en pacientes con COVID-19 en el Hospital Monte de Sinaí de
Cuenca, Ecuador.

El tipo de investigación es documental y bibliográfica, cuantitativa donde a través de una


indagación exhaustiva, sistemática y rigurosa de Historias clínicas las cuales permitieron
obtener y analizar los datos sobre la implicación que han tenido en la prevalencia de
factores de riesgo en la complicación de pacientes con Covid-19 del Hospital Monte de
Sinaí de Cuenca. El presente trabajo servirá de consulta al personal de salud del Hospital
Monte de Sinaí y se activen protocolos de asistencia médica de acuerdo a la caracterización
de la morbilidad presentada por el paciente al momento de ingresar al centro hospitalario y
a su vez sirva de base para la realización de otros trabajos de investigación, así como
también servirá de material de consulta a personal auxiliar de salud, estudiantes y
comunidad al ofrecer mayor información sobre algunas patologías que aumenta la
vulnerabilidad de las personas ante el COVID-19 y puedan tomar conciencia sobre la
necesidad de poner en práctica las medidas de bioseguridad para evitar posibles contagios.

Marco Teórico

Realizada una revisión de investigaciones previas sobre la temática tratada se encuentra que
En el informe de la misión de la OMS en China se describen los síntomas y signos más
frecuentes 55.924 casos confirmados por laboratorio, que incluyen: fiebre (87,9%), tos seca
(67,7%), astenia (38,1%), expectoración (33,4%), disnea (18,6 %), dolor de garganta
(13,9%), cefalea (13,6%), mialgia o artralgia (14,8%), escalofríos (11,4%), náuseas o
vómitos (5 %), congestión nasal (4,8%), diarrea (3,7%), hemoptisis (0,9%) y congestión
conjuntival (0,8%)8.

Otros estudios realizados en Europa, con 14.011 casos confirmados notificados al Sistema
Europeo de Vigilancia (TESSy) por 13 países (97% de Alemania), los síntomas más
frecuentes fueron: fiebre (47%), tos seca o productiva (25%), dolor de garganta (16%),
astenia (6%) y dolor (5%) (201), mientras que en España, con 18.609 casos notificados, los
síntomas más frecuentes fueron: Fiebre o reciente historia de fiebre (68,7%), tos (68,1%),
dolor de garganta (24,1%), disnea (31%), escalofríos (27%), vómitos (6%), diarrea (14%) y
otros síntomas respiratorios (4,5%)9.

En cuanto a las comorbilidades asociadas a la enfermedad se ha estudiado con relación a


estas patologías en la población general y los casos de COVID-19, observando que en
España, la enfermedad cardiovascular y la diabetes mellitus están sobrerrepresentadas en
los casos notificados al Red Nacional de Vigilancia, con un gradiente ascendente en los
casos más graves. Asimismo la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tiene una
prevalencia igual en la población general y los casos de COVID-19, mientras que en los
casos graves esta proporción es mucho mayor. En los casos de fallecidos por COVID-19,
también se observa mayor prevalencia de cáncer o enfermedades neurológicas comparada
con la prevalencia poblacional y los casos no graves, aunque el efecto es menos evidente
que en las anteriores enfermedades descritas10.

El último de los estudios internacionales presentado es referente marcadores de gravedad


donde se determinó que la carga viral de SARS-CoV-2 se ha identificado como un
marcador pronóstico independiente de mortalidad en una cohorte hospitalaria de 1145
pacientes. En este estudio la media de la carga viral medida en número de copias del virus
por mililitro en logaritmos en base 10, varió de forma significativa en el grupo de
hospitalizados supervivientes (n=807; media log10 5,2 copias/mL) frente los que
fallecieron (n=338; media log10 6,4 copias/ mL). Tras ajustar por múltiples factores como
edad, sexo, asma, fibrilación auricular, enfermedad coronaria, enfermedad renal crónica,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes, insuficiencia cardiaca, hipertensión,
ictus y raza, la asociación con la carga viral fue significativa (riesgo instantáneo 1,07
[IC95% 1,03-1,11], p=0,0014), con un aumento de 7% del riesgo por cada aumento un
logaritmo en base 10 del número de copias/mL11.

En las series de casos hospitalizados publicadas, la presencia de comorbilidades osciló


entre un 23,2% y un 51%; siendo la enfermedad cardiovascular (en particular la
hipertensión arterial) y la diabetes las más frecuentes, si bien estas series incluyen casos de
distinta gravedad y no son claramente interpretables10 (tabla 1).

Tabla 1. Comorbilidades de los casos confirmados de COVID-19, en series de casos


hospitalizados y generales

Fuente: Elaboración propia10 basada en los estudios de Guan, Casas, Berenguer,


Karagiannidis CDC-China, CNE España (63,195, 213, 216).

Tabla 2 Complicaciones de los casos de COVID-19 hospitalizados en algunas de las series


de casos más largas, comparados con datos de España
Fuente: Elaboración propia10 basada en los estudios de Chen, Wang , Guan, Richardson, Berenguer y el CNE
(56,63,107,214,247,248).

Los casos notificados en a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica de España


(SiViEs) en cuanto a la prevalencia de factores de riesgo en población general y casos de
COVID-19 totales, hospitalizados, que requirieron ingreso en UCI y fallecidos se presenta
en la Tabla 3.

Tabla 3 Prevalencia de factores de riesgo en población general y casos de COVID-19


totales, hospitalizados, que requirieron ingreso en UCI y fallecidos, notificados en España
a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SiViEs).

Fuente: elaboración propia10 con datos de a Global Burden of Disease 2017. En el caso de enfermedad
neurológica se recoge prevalencia de Alzheimer (223), b Estimación propia con datos de Banegas, Morales y
el INE (224–226) c Estudio IBERICAN (Identificación de la población Española de Riesgo Cardiovascular y
renal) (227); d Situación de COVID-19 en España a 6 de abril de 2020. ISCIII. Informe nº 21 (228) e Datos
obtenidos a partir de la plataforma de vigilancia SIVIES. HTA recogida como variable separada desde el
18/3. Situación de COVID-19 en España a 23 de marzo de 2020. ISCIII. Informe 13 (229).
Bases teóricas aspectos conceptuales:

Sintomatología subclínica
Se define como aquella alteración en la cual los síntomas aún no son evidentes para el
mismo paciente, se trata de una etapa asintomática; y sin embargo éstos pueden interferir o
no y alterar la función y desempeño subsiguiente del sujeto.15
Letalidad
Cuantifica la gravedad de una enfermedad. Se define como la tasa porcentual de casos de
una enfermedad o un evento determinado que mueren en un período especificado.16

Ingreso Hospitalario

El ingreso hospitalario comprende una serie de actividades técnico administrativo que se


llevan a cabo en los centros de salud para ingresar al paciente y cuyo objetivo es el de
brindarle atención, dependiendo de sus necesidades o dificultades a través de recursos
adecuados y específicos. El paciente puede ingresar a un hospital por distintas vías: a través
del servicio de urgencias, de la consulta externa o un consultorio de especialidades.
Coexisten diferentes tipos de ingresos: Ingresos intrahospitalarios: son aquellos en donde
los pacientes que ingresan, provienen de otro centro de salud, ingreso programado: es aquel
que se realiza cuando el paciente necesita de asistencia hospitalaria anterior al control de su
enfermedad en los distintos niveles y por último el Ingreso por urgencias: el cual ocurre
cuando el paciente necesita de una asistencia inmediata, a causa del surgimiento repentino
de una enfermedad grave o un accidente. 16

Estado del arte

Complicaciones clínicas

Alguna de las complicaciones asociadas al Covid-19 son las siguientes:

Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA): es la complicación más grave que


comienza tras el inicio de la disnea. En los casos graves y críticos, el tiempo entre el inicio
de la enfermedad hasta que se presenta disnea es de 5 días, para precisar hospitalización, 7
días y entre el inicio de la enfermedad hasta presentar SDRA, 8 días12.

Cardíacas: arritmias, lesión cardiaca aguda, shock, cardiomiopatía12.

Tromboembólicas: tromboembolismo pulmonar, accidente cerebro vascular (incluso en <


50 años sin factores de riesgos)13.
Respuesta inflamatoria excesiva: similar al síndrome de liberación de citoquinas con
fiebre persistente, elevación de marcadores inflamatorios (dímero D, ferritina) y citoquinas
proinflamatorias. Se asocia a los casos en estado crítico y al fallecimiento14.

Objetivo General

Analizar la relación entre la prevalencia de factores de riesgo y la complicación de los


pacientes Covid-19 en el Hospital Monte de Sinaí de Cuenca

Objetivos Específicos

Determinar en el Hospital Monte de Sinaí, el porcentaje de ingreso de pacientes con Covid-


19 con factores de riesgo en el período comprendido 01 de enero 2021 al 31 de marzo
2021.

Comparar los niveles de pacientes Covid-19 con factores de riesgo que ingresaron al
Hospital Monte de Sinaí y los que presentaron complicación clínica.

Comparar los niveles de pacientes con Covid-19 que presentaron complicación en el


Hospital Monte de Sinaí considerando la prevalencia de enfermedades cardiovasculares,
diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer y enfermedades
hepáticas.

Analizar los resultados obtenidos de pacientes ingresados por Covid-19 con prevalencia de
factores de riesgos y los que presentaron complicaciones.

DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA

En esta etapa de la investigación se explicaran las razones para utilizar un


determinado método y el tipo de investigación y se describe todo lo relacionado a la
naturaleza, población, muestra, instrumentos, técnica de recolección de datos y análisis de
los datos. El Marco Metodológico de la investigación 15 como “El proceso que recoge
fundamentalmente los pasos a seguir desde que se inicia el estudio hasta su culminación,
sobre las bases de la sistematización racional del fenómeno estudiado, en cuanto a los
conocimientos obtenidos, en función de la demostración de los objetivos específicos”.
(p.58) Es decir, es el proceso que articula el método con la realidad, se encuentra la
información relacionada con los mecanismos utilizados para la realización de la
investigación, así como también los pasos de estudio que se utilizó durante las fases
investigativas. Se presentan todas aquellas técnicas y procedimientos que en su momento
fueron utilizados para el desarrollo del trabajo de investigación.

Por lado, la parte metodológica de esta investigación es cuantitativa donde se realizó


una revisión de Historias clínicas las cuales permitieron analizar mediante datos
estadísticos la implicación que han tenido en la prevalencia de factores de riesgo en la
complicación de pacientes Covid-19 del Hospital Monte de Sinaí de Cuenca.

Las técnicas e instrumentos utilizadas fueron las siguientes:

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Las técnicas de recolección de datos se pueden considerar como la forma o procedimiento


que utiliza el investigador para recolectar la información que sea necesaria en el diseño de
la investigación. “son las distintas formas o maneras de obtener la información”16.

Entre las técnicas de recolección de información están la Observación Documental en sus


distintas modalidades y Análisis Documental, entre otras. Con respecto a los instrumentos
en los cuales se reflejó la información recabada se tiene las fichas textuales, ficha resumen
y ficha mixtas.

Revisión Documental

La investigación documental es aquella basada en la revisión de textos relacionados con


una temática determinada. Además, estas investigaciones son usadas como datos
referenciales para construir los fundamentos teóricos mediante la comparación y contraste
de estudios.17
La revisión documental en esta tesis consistió en el estudio de fuentes documentales, las
cuales están representadas por revistas digitales, historias clínicas e información
bibliográfica relacionada con el tema; éstas podrían responder a los requerimientos
planteados, y posteriormente se podría hacer uso de técnicas como el fichaje, subrayado,
cuadros de resumen y notas de referencias. Esta técnica de recolección de datos estuvo
apoyada en el análisis de contenido como instrumento.16

En este sentido, la relación que guarda el método documental con la presente investigación
viene dada por la recopilación adecuada de datos e información existente, las cuales
permiten redescubrir hechos orientados hacia otras fuentes de investigación a los fines de
elaborar razonamientos de opinión, aplicado a los sujetos en estudio, con lo cual se genera
un informe explicativo de hallazgos de estudios donde prevalece la opinión del revisor.
Tales opiniones no son concluyentes, pues se intenta conocer, normalmente con una
finalidad pedagógica, el estado de la temática sobre un problema de investigación.18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. Coronavirus causante del síndrome respiratorio de


Oriente Medio (MERS-CoV) - Reino de la Arabia Saudita [Internet]. Ginebra: OMS;
2020 [citado 18/05/2021]. Disponible en: Disponible en:
https://www.who.int/csr/don/24-february-2020-mers-saudi-arabia/es/ [ Links ]

2. Ministerio de Salud Pública. Boletín Epidemiológico Covid-19, coronavirus 64


[Internet]. Ecuador: MSP; 2020 [citado 16/05/2021]. Disponible en: Disponible en:
https://www.salud.gob.ec/boletines-epidemiologicos-coronavirus-por-semanas/
[ Links ]

3. De Quiroga, Santiago. Mutaciones del SARS-CoV-2: Urge la vacunación rápida. Gaceta


Médica [Internet]. 2021. [citado 22 mayo 2021] disponible en
https://gacetamedica.com/opinion/mutaciones-del-sars-cov-2-urge-la-vacunacion-
rapida/(2021)

4. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Alerta


Epidemiológica: COVID-19, complicaciones y secuelas. 12 de agosto de 2020,
Washington, D.C. OPS/OMS. 2020 [Internet]. Washington: OPS; 2020 [citado
22/05/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/8-5-
2020-ops-apoya-plan-nacional-respuesta-servicios-salud-ante-pandemia.

5. Sucuy I. Afrontamiento del Covid-19 y Bioseguridad laboral en la empresa Semaica.


Tesis de Grado. 2020. Universidad nacional de Chiborazo. Riobamba Ecuador.

6. SARS-CoV-2 infection in Health Care Workers in a large public hospital in Madrid,


Spain, during March 2020 | medRxiv [Internet]. [citado 15 de mayo de 2021].
Disponible en: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.04.07.20055723v1

7. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Análisis de los casos de COVID-19 en


personal sanitario notificados a la RENAVE hasta el 10 de mayo en España
[Internet]. 2020 may. Disponible en:
https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/
EnfermedadesTr
ansmisibles/Documents/INFORMES/Informes%20COVID-19/COVID19%20en
%20personal%20sanitario%2029%20de%20mayo%20de%202020.pdf

8. World health Organization. Report of the WHO-China Joint Mission on Coronavirus


Disease 2019 (COVID-19) [Internet]. 2020. Disponible en:
https://www.who.int/docs/defaultsource/coronaviruse/who-china-joint-mission-on-
covid-19-final-report.pdf

9. Zeng L, Xia S, Yuan W, Yan K, Xiao F, Shao J, et al. Neonatal Early-Onset Infection
With SARSCoV-2 in 33 Neonates Born to Mothers With COVID-19 in Wuhan,
China. JAMA Pediatr. 26 de marzo de 2020
10. Ministerio de Sanidad, Cosumo y Bienestar Social. (Enero 2021). Información
científica-técnica. Enfermedad por coronavirus, COVID-19.
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/documentos/PrevencionRRLL_COVID-19.pdf

11. Pujadas E, Chaudhry F, McBride R, Richter F, Zhao S, Wajnberg A, et al. SARS-CoV-


2 viral load predicts COVID-19 mortality. Lancet Respir Med [Internet]. 1 de
septiembre de 2020 [citado 16 de mao de 2021];8(9):e70. Disponible en:
https://www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213-2600(20)30354-4/
abstract

12. Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical Characteristics of 138


Hospitalized Patients With 2019 Novel Coronavirus-Infected Pneumonia in Wuhan,
China. JAMA. 7 de febrero de 2020

13. Nextstrain [Internet]. [citado 18 de mayo de 2021]. Disponible en:


https://nextstrain.org/
14. Mehta P, McAuley DF, Brown M, Sanchez E, Tattersall RS, Manson JJ, et al. COVID-
19: consider cytokine storm syndromes and immunosuppression. Lancet Lond Engl.
28 de 2020;395(10229):1033-4.
15. Arias, F. (2012) El Proyecto De Investigación. Guía para su elaboración. (3RA.
Edición)
16. Bernal Torres, César Augusto. Metodología de la investigación: para administración,
economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación, 2006:29

17. Marwick TH, Scuffham PA, Hunink MG. Selection for early surgery in asymptomatic
mitral regurgitation: A Markov model. Int J Cardiol. 2011 Sep 24.

18. Cea d´Ancona Ángeles, Métodos y Técnicas de Investigación cuantitativa”, Editorial


Síntesis Madrid 1997:35

También podría gustarte