Está en la página 1de 2

Procesos estratégicos de competitividad primordiales para el inicio

de las organizaciones

Resumen
El presente ensayo tiene como objetivo desarrollar las estrategias básicas de competitividad que
debe tener en cuenta una organización al iniciar su plan de trabajo, esto con el fin de tomar acciones
defensivas u ofensivas dependiendo del sector económico, la misión y visión que delimiten los
directivos. Dichas estrategias están enfocadas en el desarrollo que ha realizado el académico
estadounidense Michael Porter con las cinco fuerzas de la competitividad las cuales son;
competidores de la industria, competidores potenciales., productos sustitutivos, proveedores y
clientes. A partir de las fuerzas mencionadas anteriormente se desarrollan tres estrategias básicas
las cuales son liderazgo global en costes, diferenciación y segmentación. Finamente se realizará un
análisis en donde se busque que las organizaciones desde sus inicios tengan en cuenta su entorno
competitivo y económico.
Palabras clave: Estrategia, Competitividad, Clientes, Segmentación y Economía

Abstract

The objective of this essay is to develop the basic strategies of competitiveness that an organization
must take into account when starting its work plan, in order to take defensive or offensive actions
depending on the economic sector, the mission and vision defined by the managers. These
strategies are focused on the development made by the American academic Michael Porter with the
five forces of competitiveness, which are: industry competitors, potential competitors, substitute
products, suppliers and customers. Based on the aforementioned forces, three basic strategies are
developed, which are global cost leadership, differentiation and segmentation. Finally, an analysis
will be carried out to ensure that organizations take into account their competitive and economic
environment from the beginning.
Key words: Strategy, Competitiveness, Customers, Segmentation and Economy.

Introducción
Cuando una compañía está en el proceso de formación y comienza a delimitar el mercado y su
entorno es cuando se debe realizar un análisis económico en bases de los competidores directos e
indirectos y de acuerdo con esto determinar las estrategias que más se adecuen a la visión y
proceso de producción. Abordar la problemática que se platean de sus factores necesarios para que
la economía resulte variable para el desarrollo y crecimiento, donde la teoría de la competitividad
convierte en generalmente aceptada la idea de que hay la necesidad de crear factores productivos
para sus competencias económicas del desarrollo, se debe enfocarse hacia el entorno de la
competitividad que aborda sus alcances que es de suma importancia que se pueden identificar las
variables de su estrategia dentro de los mercados, que trata de comprender sus cuestionamientos,
diferencias, donde cada uno pretende establecer sus características de acuerdo a sus ideologías o
planteamientos. Se debe tener en cuenta que no todos los sectores se configuran de la misma
manera ya que algunos tienen un potencial mayor o menor esto depende de factores internos,
externos, económicos o de la disposición de materias primas necesarias. En el siguiente grafico se
muestra como interactúan las cinco fuerzas que Michael Porter y a partir de ellas se generan las
estrategias de competencia.

También podría gustarte