Está en la página 1de 5

Preparatoria en línea UVEG

Matricula 20016371
Metodología de la investigación en
Ciencias Experimentales v2

Definiendo el Planteamiento del


Problema

Alumna:
Luisa Merari Vázquez Castañeda
Profesora:
Blanca Estela Hernández
08/12/21
Introducción

En nuestro mundo actual siempre hay cosas por investigar, en disitntos ambitos, el social, el
de salud, algun descubrimiento, etc.
Dentro de la sociedad, tenemos los avances, las propuestas para hacer de nuestro entorno,
un entorno mas amigable para nosotros, pero asi como hay avences, tenemos varios
retrocesos que provocan problemas en neustra sociedad.
En el siguiente trabajo, observaremos algunos problemas de la sociedad en la que me
desenvuelvo, y algunas propuestas.

Problemas de mi entorno
En el lugar donde vivo, puedo identificar los siguientes problemas

Animales en situacion de calle


Basura en la via publica
Quema de desechos en via publica
A continuación desarrollaremos cada uno de ellos como propuesta de investigacion
1. Animales en Situacion de Calle
Vivo en la Colonia Nuevo Milenio en la Ciudad de Dolores Hidalgo Guanajuato, algo de lo
que me he percatado, es que hay jaurías de perros en situación de calle, rondando por mi
colonia y colonias alrededor mias, estos perros no tienen hogar, no tienen una base de
alimentación fija, y por lo regular rondan en las bolsas de basura buscando comida para
sustentarse, además, a causa de su situación, son agresivos con las personas que transitan
por las calles.
Es importante acabar con este problema ya que he podido observar a traves del tiempo
patrones que se han repetido.
◦ Muchos de estos animales tienen enfermedades bacterianas, como sarna, y
parasitos externos.
◦ Varios de estos animales mueren envenenados por los vecinos o de hambre.
◦ Algunos de estos animales mueren atropellados o de heridasde peleas.
El objetivo de esta investigación es acabar con los animales en situacion de calle con una
solucion digna y sin necesidad de recurrir a la crueldad, utilizando refugios animales y
campañas de adopción.
Para poder encontrar una solución nos hemos planteado las siguientes preguntas

• ¿Hay refugios en la ciudad que amparen a animales en situacion de calle?


En la actualidad se conocen 2 refugios, uno es el centro antirrábico municipal y otro una
asociación particular, sin fines de lucro que se llama Rescate Animal Dolores Hidalgo
• ¿Qué capacidad y apoyo gubernamental tienen dichos refugios para seguir
refugiando animales?
Los 2 lugares, no cuentan ya con mas capacidad para seguir albergando animales, ya que
día con día y gracias a la cultura del abandono animal son cada vez mas los animales que
quedan en situación de calle, el centro antirrábico, si cuenta con apoyo gubernamental,
pero el otro no, vive de donaciones, y esfuerzo propio.
• ¿Que tanto conoce la poblacion de esos lugares?
Gracias a las redes sociales, ambos lugares tienen mucha promoción y son consultados
con recurrencia por la población, ademas el centro antirrábico alberga animales de otros 3
municipios por lo tanto es alta su popularidad.
¿Que tanto se conoce la adopción animal en nuestra ciudad?
Tristemente, la adopción no es muy acogida por la población, esta prefiere seguir
contribuyendo al tráfico de animales y sobreexplotación, comprar es la opción, quieren
animales de raza, sin darle la oportunidad a pequeños en situaciones deplorables.

2. Basura en via pública


El servicio de limpia en las calles, poco a poco se ha ido degenerando, tenemos varios
factores.
• Los animales de calle buscando algo de comida
• Los recolectores de residuos pet, cartón etc,
• la falta de responsabilidad para sacar los desechos a la hora que corresponde
• La falta de personal para mantener limpias las calles
Esto no solo sucede en las calles, hay muchos terrenos baldíos, que se han convertido en
vertederos de basura, desechos de construcción, cerámicas, etc, y no hay un sistema de
limpieza gubernamental, esto ha provocado ciertos problemas, entre ellos uno que he
podido observar y que me ha afectado directamente, es la proliferación de ratas y nidos de
ratas y ratones, animales que debido a su entorno y desarrollo, transmiten un sin número
de enfermedades.
Es importante terminar con este problema, ya que ademas de ser un foco rojo ambiental, y
de salud, da un mal aspecto a las calles, y promueve el mal manejo de desechos.
Nuestro objetivo, es el de comenzar por nuestra colonia, establecer nuevos estandares de
recolección, y tratar de erradicar los problemas de desechos, para ello, nos planteamos las
siguientes preguntas.
• ¿Mi ciudad cuenta con un sistema de recoleccion de basura eficiente?
No, lamentablemente, nuestro sistema de recolección esta fallando de hace tiempo,
en toda la ciudad.
• ¿Mi ciudad cuenta con un sistema de limpieza de calles?
La ciudad cuenta con limpieza en las principales avenidas y calles céntricas, pero no
por toda la ciudad.
• ¿Mi colonia cuenta con una junta administrativa para solucionar problemas y apoyos
en la colonia?
Actualmente mi colonia si tiene una junta y mesa directiva, y si se organizan
reuniones mensuales para hablar de necesidades de la colonia.

3. Quema de basura.
Un problema que nunca ha sido denunciado, al menos no aqui en esta ciudad, y es muy
popular, es la quema de basura, plantas, y baldíos.
Es utilizada como una “solución” rapida a los problemas de desechos, plantas que crecen
en los terrenos, o para limpiar un baldio a punto de construirse.
Podriamos decir que es una buena y muy eficiente solución, pero dejaríamos fuera el
asunto ambiental.
La quema de basura tiene un impacto ecológico fuerte, debido a toda la contaminación que
genera, los niveles de Dióxido de carbono que produce, y los peligros a los que nos
enfrentamos si alguna quema no sale tal y como se esperaba.
El objetivo es erradicar esta práctica que tienen tantas implicaciones ambientales y de
hacer mas responsable a los dueños de estos espacios.
Para ello tenemos las siguientes preguntas:
• ¿La ciudad cuenta con sanciones a esta práctica?
No, lamentablemente, nuestra ciudad, sigue esperando a llegar a foco rojo en
calidad de aire para empezar a reducir emisiones de dióxido de carbono, y tampoco
hay personas que reporten dichas prácticas, porque son muy comunes
• ¿La ciudad cuenta con campañas de proteccion ambiental?
Si, no con regularidad, pero se trata de traer campañas innovadoras, como
plantacion de arboles, etc, pero no cuenta con campañas sobre freno de emisiones
de dióxido y gases nocivos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Lopez, A.(2021, 25 septiembre). Confirma ayuntamiento deficiencia en la recolección de
basura debido a falta de recurso. Más de Acá. Recuperado 8 de diciembre de 2021, de
https://masdeaca.com/confirma-ayuntamiento-deficiencia-en-la-recoleccion-de-basura-
debido-a-falta-de-recurso/
Lopez, L. A. (2021, noviembre 19). Centro Antirrábico Regional se encuentra al límite de
capacidad. Más de Acá. Recuperado 8 de diciembre de 2021, de
https://masdeaca.com/centro-antirrabico-regional-se-encuentra-al-limite-de-capacidad/
Lopez, L. A. (2021 marzo 23). Anuncian campaña de donación de arboles. Más de Acá.
Recuperado 8 de diciembre de 2021, de https://masdeaca.com/anuncian-campana-de-
donacion-de-arboles/
Rescate Animal Dolores Hidalgo (s.f) En Facebook. Recuperado de:
https://www.facebook.com/RescateAnimalDoloresHidalgo/

También podría gustarte