Está en la página 1de 15

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Antropología

Antropología Social
Grupo 02

Profesora

Lic. Alejandra Loría Martínez

Práctica de campo:

Teatro Melico Salazar

Estudiantes

Fabiola Brenes Tijerino B51246

Pablo Felipe Quesada Chavarría B55554

1
Índice

Introducción...............................................................................................................3
Desarrollo...................................................................................................................5
1. Economía.........................................................................................................5
1.1. Economía Recíproca informal/formal........................................................5
1.2 . Mercados....................................................................................................6
2. Objeto de Estudio............................................................................................8
3. Culturas Hibridas...........................................................................................10
3.1. Cultura Hegemónica...............................................................................11
3.2. Cultura subalterna...................................................................................11
Conclusión...............................................................................................................13
Recomendación.......................................................................................................14
Bibliografía...............................................................................................................15

2
Introducción

En la esquina noreste del Parque Central en San José se ubica el Teatro


Raventós o como hoy su nombre ha cambiado y la gente lo conoce como Teatro
Popular Melico Salazar. La esquina en la que se encuentra no siempre fungió de
teatro. En el siglo XIX se ubicaba el antiguo cabildo de la comunidad en el cual en
1821 se dio a conocer a la población josefina los documentos de proclamación de
independencia de España. Luego en 1833 al ser Costa Rica independiente de
España, en esta alegórica esquina se edificó el cuartel principal del estado el cual
cumpliría con su deber hasta el siglo XX. En 1913, el congreso lo donó a la junta
de educación de San José, convirtiéndolo en 1914, en la escuela superior de
varones n°2, luego llamada Juan Rafael Mora (Ministerio de Cultura y Juventud,
2015).
En 1924, la infraestructura sufrió daños estructurales tras el terremoto que
azotó más que todo la ciudad de San José, haciéndolo inhabitable, se remató, y se
convirtió en un depósito de maderas. Posteriormente José Raventós Gual, un
español catalán, cuyo deseo era construir un teatro para los costarricenses de
clase social media baja, junto con el arquitecto José Fabio Garnier, costarricense
que además era educador y promotor cultural. El teatro fue uno de los más
grandes de Centroamérica, siendo inaugurado el 14 de octubre de 1928, bajo el
mandato de Cleto González Víquez. Además el teatro fue utilizado para
proyecciones fílmicas. El 23 de abril de 1967 un incendio destruyó el Teatro
Raventós, quedando abandonado. En 1976 pasó a manos del Estado,
reconstruyéndose y cambiando el nombre a Teatro Popular Melico Salazar, y
además declarado patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica en
1986(Ministerio de Cultura y Juventud, 2015).
Con este trabajo se pretende analizar la dinámica económica y cultural entre
el teatro y el pueblo costarricense. Desde el aspecto económico la idea es

3
relacionar el auge que ha venido trayendo el teatro para sí mismo, y para sus
alrededores, como lo son los restaurantes o cafeterías, que tienen una función
económica indirecta.
Actualmente en la periferia del Teatro se encuentran gran cantidad de
cadenas de restaurantes que brindan sus servicios de alimentación a las
personas, ya que conocen el potencial que su ubicación cerca de un lugar cultural
y de ocio trae. Lo mismo se aplica al sector de transportistas como por ejemplo los
taxis que se estacionan al frente del Mélico.
Desde el punto de vista cultural, ver qué tan accesible ha sido el Teatro, si
cumple con lo popular y analizar las diversas formas de arte que se ha ido
expandiendo el Teatro Melico Salazar, que ha ido dejando de lado formalidades
para adaptarse a diversos gustos del público.
El teatro ha sido influenciado por la difusión cultural a través de su
existencia. El Melico Salazar no sólo ha sido para funciones teatrales, sino que
además ha funcionado como cine y ha presentado a artistas musicales, orquestas
filarmónicas, grupos de baile folclórico y popular, entre otros espectáculos.
Con base a esta información nos enfocaremos desde una perspectiva etic,
que según Harris es “la elevación de los observadores al status de jueces últimos
de las categorías y conceptos empleados en las descripciones y análisis. La
prueba de la adecuación de las descripciones etic es única y exclusivamente su
capacidad para generar teorías fructíferas desde un punto de vista científico sobre
las causas de las semejanzas y diferencias socioculturales" (Harris ,1982 [1979],
El materialismo cultural: 47).
Decidimos escoger una perspectiva etic porque nos parece importante hacer
un análisis y una crítica dejando de lado el patriotismo y el etnocentrismo, poder
entender los aspectos socioculturales desde una posición ajena a esta, con el fin
de evitar conclusiones etnocentristas.

4
Desarrollo

1. Economía

La economía desde el punto de vista de Harris, “se refiere a las actividades


con las que una sociedad se abastece de bienes y servicios” (Harris, 2000) y que
a su vez está apoyada en el concepto de intercambio, que es pilar fundamental de
la economía. El Teatro al cumplir una función de reunión masiva de personas va a
ser un eje fundamental para promover el intercambio de servicios y bienes tanto
fuera como dentro del mismo. Nos vamos a centrar en 2 tipos de economía la
Economía Recíproca en su concepto de informalidad y mercados.

1.1. Economía Recíproca informal

“La mayor parte de los economistas profesionales sostienen que los seres
humanos en general tienden a «economizar»” (Harris, 2000). Actualmente la
economía no favorece a todos los ciudadanos. Costa Rica es uno de los países en
Latinoamérica que encabeza la lista en trabajo informal, con un 13,8% de la
población que ejerce en esas condiciones (Soja, 2013).
Por esto los “guachis” o cuidadores de carros informales han tenido auge en
los alrededores del Teatro Melico Salazar, esto se nota al observar que las
personas prefieren estacionar cerca del teatro pero sin tener que pagar un
parqueo por horas, que va a resultar más costoso, que el solo hecho de
estacionarlo en la calle principal, Harris manifiesta que los implicados en el
intercambio toman según su necesidad y dan sin ninguna regla establecida de
tiempo o cantidad. Esta tendencia de las personas ha atraído a cierto tipo de
extranjeros y nacionales desempleados que buscan de una manera abrupta e
5
invasiva conseguir ingresos en zonas públicas, siendo el teatro un foco importante
de atención para la economía informal de los “cuida carros” cuando el teatro
presenta sus funciones, por lo que se hacen notar con chalecos reflectores o
llamando la atención con alguna señal para que el dueño del vehículo lo
reconozca y asuma, opresivamente , que él/ella está al cuidado del vehículo . La
Organización Internacional del Trabajo (OIT) plantea que el trabajo informal
“Aunque no es posible generalizar con respecto a la calidad de los empleos
informales, con frecuencia implican malas condiciones laborales… La economía
informal genera gran cantidad de “empleo” ” (OIT). Así como la OIT expresa las
malas condiciones laborales que en este caso, la exposición solar y la exposición
al dióxido de carbono de los automóviles durante todo el tiempo que se
encuentren “laborando”, son factores que afectan la salud.

1.2. Mercados

“Los mercados aparecen en forma rudimentaria dondequiera que grupos de


gentes sin lazos de parentesco y extraños se reúnen e intercambian artículos o
servicios” (Harris, 2000. Pág. 53)

“En un mercado, el precio de los bienes y servicios intercambiados es


determinado por compradores y vendedores que compiten entre sí” (Harris, 2000.
Pág. 54). Al encontrarse otro teatro como los es el teatro Nacional de Costa Rica
y tan próximo en distancia del Teatro Raventós; Como Harris propone en sus
estudios sobre mercado que “Prácticamente todo lo que se produce o consume
tiene un precio, y la compra-venta se convierte en una importante preocupación o
incluso obsesión cultural” (Harris, 2000. Pag 54) la intención del señor Raventós
se ve ejemplificada con estas observaciones, ya que al no dejar de lado a las
personas de índole “popular”, que evidentemente al existir una clase popular
6
existirá una clase “culta” y más pudiente, que va a poder adquirir acceso a lugares
de ocio que respondan a su estatus, excluyendo a las demás, él se va a proponer
llegar a un mercado excluido para las personas de clase media-baja en nuestro
país, el cual solo estaba siendo disfrutado por personas de clase social alta. Por lo
tanto al buscar una forma más de generar su pan de cada día diversifico la
economía y la cultura al llegar a un mercado de personas que antes no estaba
siendo explotado en nuestro país.
Debidamente el teatro al cumplir como centro de reunión masiva de personas va a
generar nada más que una mera influencia positiva sobre la clientela de muchos
lugares de comidas en los alrededores, debido a que las personas tienden a
comer antes o después de las funciones de ocio para así extender el tiempo de
socialización con las personas que salen y al mismo tiempo satisfacer
necesidades naturales como lo es alimentarse, más que todo cuando sale un
grupo de amigos. Creando así de cierta forma un mercado de personas que van a
satisfacer sus necesidades de alimentación en los alrededores del teatro cuando
estén esperando el comienzo de una obra o luego de que termine la misma. A sí
mismo en los inicios del teatro se ubicaba un café dentro del mismo, el cual atraía
clientela la cual esperaba o hablaba de la función a la que asistían.

7
2. Objeto de Estudio

“La cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida,


socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos
pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar (es decir, su conducta)” (Harris,
1995, p.4). Cada persona perteneciente a una sociedad lleva consigo una cultura,
unas difieren de otras pero aunque unas sean distintas a otras sigue siendo
cultura.
Generación tras generación la cultura es transmitida a generaciones jóvenes
para mantener tradiciones. Para nuestros ancestros es muy importante que la
cultura sea transmitida al pie de la letra. A esto se le denomina endoculturación, y
Harris lo expresa de la siguiente forma “La endoculturación es una experiencia de
aprendizaje parcialmente consciente y parcialmente inconsciente a través de la
cual la generación de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a

adoptar los modos de pensar y comportarse tradicionales. ” (Harris, 1995, p.4)


En Costa Rica para nuestros abuelos o bisabuelos la endoculturación era de
carácter esencial. Con el paso del tiempo la cultura costarricense ha sufrido una
difusión cultural. Se entiende por difusión como una designa de la transmisión de
rasgos culturales de una cultura y sociedad a otra distinta. (Harris, 1995, p.5)
En Costa Rica, el teatro surge alrededor del siglo XIX, durante la
colonización española. Aunque no fuese su origen en este país, sin duda tuvo
mucho auge en el pueblo costarricense. Este es de origen griego, era significativo
porque los ciudadanos podían expresarse y sentirse identificados con los actores.
La radiación de la cultura teatral fue exitosa en toda Europa. Gran parte de nuestra
cultura proviene de occidente debido a la colonización.
Con la creación del Teatro Nacional, las minorías quedaban excluidas de
dichos espectáculos que se realzaban en este, ya que fue creado para cierto
estatus social, muchos no tenían dinero para estos lujos. Hasta que el Teatro
8
Raventós vino a cambiar con ese paradigma. Se creó con la idea de que el pueblo
costarricense de clase baja o media baja pudieran tener acceso a obras teatrales,
conciertos, cine y muchas otras cosas de las que fue partícipe el Teatro Raventós.
Pero desde una perspectiva económica ¿se encuentra uno a función del
otro? ¿Cumple el Teatro Melico Salazar con lo popular? Podría en cierta parte el
Teatro Nacional afectar la imagen del Teatro Melico Salazar, ya que los dos en
contraste fueron diseñados para clases de personas diferentes. En definitiva el
Teatro Melico Salazar ha cumplido con el hecho de ser popular, hay más acceso a
los espectáculos en este teatro que en el Nacional.
Algo que cabe destacar y como se menciono anteriormente es los señores
que trabajan informalmente cuidando los carros, no forman parte del teatro en sí,
pero económicamente han aprovechado sus alrededores para ejercer su trabajo.
Podríamos denominarlos como una anticultura, ya que no están sujetos a ninguna
ley, y se han ido estableciendo aún en contra de las condiciones que la OIT ha
estipulado como peligrosas.
Por otro lado tenemos un trasfondo cultural en lo que son los restaurantes
alrededor del teatro. Generalmente las personas después de una salida, ya sea al
teatro o al cine, tienen como “tradición” ir a comer, ya sea por necesidad o por
socializar antes o después de funciones. Durante los últimos años se ha visto que
hay más ingresos para estos restaurantes al estar cerca de lugares de ocio. Y esto
ya se ha vuelto una costumbre, tanto así que los lugares gastronómicos se han
dado cuenta de esto y buscan estar cerca de lugares de ocio o reunión social, si
vemos los diseños de los centros comerciales por ejemplo, donde está el food
court, están los cines.
Tanto en lo económico como en lo cultural el Teatro Melico Salazar ha
tenido gran relevancia. Los procesos de adaptación o progreso que ha ido
implementando el teatro han sido de ayuda para su mantenimiento e incorporación
en la cultura costarricense. Sin embargo a pesar de la riqueza cultural que guarda

9
esta singular esquina, los costarricenses han ido perdiendo su propia identidad,
muchas personas quizás nunca han ido a un teatro, o si quiera saben todo lo que
hay detrás de la construcción de este teatro. Las personas se encuentran cada
vez más encerrándose en su propia realidad de modernización.

3. Culturas Hibridas

Una cultura híbrida es el proceso de integración incentivado por los


encuentros, la interacción y la reconstrucción de diferentes culturas locales… es
decir una mezcla de elementos de distintas sociedades (Aleman, 2013). Gran
parte de los países en América son producto de una hibridación o mestizaje.
Hemos adaptado nuestras costumbres y tradiciones con las de otras culturas. Sin
embargo esto no quiere decir que sea un aspecto negativo, por el contrario, tanto
como la cultura de occidente y la cultura nuestra comparten relaciones culturales
significativas.
Para Néstor García los hechos culturales folk o tradicionales son hoy el
producto multideterminado de actores populares y hegemónicos, campesinos y
urbanos, locales, nacionales y transnacionales.
En el teatro es una realidad la cultura híbrida está presente, para empezar
tiene origen griego, sin embargo ha tenido una radiación a nivel mundial. El Teatro
Melico Salazar ha pasado de lo culto a lo popular, ha incorporado diferentes artes
como lo es la música, el cine, inclusive la política ha estado presente. Para tener
más claro lo que es culto y lo que es popular es importante definir qué es cultura
hegemónica y cultura subalterna.

10
3.1. Cultura Hegemónica

“La cultura hegemónica se relacionaba con la elite social, ricos, clero alto,
intelectuales y su hegemonía se sustentaba en la práctica de la escritura y,
lógicamente, de la lectura, así como en la posesión de mecanismos de
represión social” (Delgadillo, 2005). Lo culto siempre ha pertenecido a
personas de cierto rango social y económico. Con la creación del teatro
Nacional, lo culto estuvo muy presente, era un teatro para una cultura
hegemónica.

3.2. Cultura subalterna

“La cultura subalterna es asociada por Ginzburg a las clases populares,


entre los que destacaban, por mencionar algunos, los campesinos, molineros,
artesanos y el clero bajo.” (Delgadillo, 2005) Las personas populares pertenecen a
una cultura subalterna, en donde no todo les es accesible. Tuvo que venir un
extranjero para romper con ese paradigma. José Raventós se interesó por la
cultura subalterna, que no podían darse el lujo de ir a un teatro.

El teatro no solo ha sufrido la hibridización de lo culto a lo popular, sino que


además ha implementado un poco de cada cultura. El Teatro Popular Melico
Salazar es una mezcla de muchas culturas, su diseño arquitectónico es
neoclásico, su forma estructural es común en los teatros italianos, además el cine
proviene de Francia, en donde los hermanos Lumiére dieron paso a este séptimo
arte, la música tiene orígenes prehistóricos y el baile también es de origen griego,
y todo esto junto ha formado parte de nuestra cultura también. Costa Rica es un
país que ha ampliado sus fronteras culturales, desde lo gastronómico hasta lo
artístico, y desde lo religioso hasta lo político.

11
Algo importante a destacar es el punto de vista gastronómico, que ha tenido
desde siempre mucha influencia en las culturas. El desarrollo de restaurantes
alrededor del Teatro Melico podría llamarse coincidencia, pero aquí no vamos a
tratar el tema de coincidencia, vamos a enfocarnos en los aspectos culturales en
relación con la economía que ha traído estas cadenas de restaurantes, y que
además son extranjeras en su gran mayoría.
Culturalmente hablando las relaciones humanas han estado en función de la
comida, “La comida es simbólica de las relaciones sociales, hay una
correspondencia entre una estructura social dada y la estructura de símbolos por
medio de los cuales ella se expresa” (Delgado, 2001). El hecho de que hayan
cadenas de restaurantes reconocidas a nivel mundial (como lo es McDonalds) no
es mera coincidencia, existe un trasfondo económico y cultural detrás de esto.
Pongamos un ejemplo, una familia tiene entradas para ir a una función al
Teatro Melico Salazar a las 7 de la noche, la función dura unas dos horas,
supongamos que la familia no ha cenado y la salida de la función el padre o la
madre le dicen a los niños que si quieren ir a comer, y estos respondiendo que sí
solo queda escoger un lugar al cual ir, puede ser McDonalds, Papa Johns, KFC o
a Popeyes, ninguno de estos restaurantes quedan a más de 100 metros, entonces
es claro que económicamente estos restaurantes aprovechan un lugar de reunión
social para aventajar sus ingresos.
Otro ejemplo de hibridación cultural son los señores que cuidan carros o
como se les llama aquí “guachis”. Esta práctica no se originó en este país, y
aunque su origen pueda ser desconocido en estos momentos, es algo que se
genera en muchos países de Latinoamérica e incluso en Europa. Pero estos
señores no se establecen en cualquier lugar, muchas personas prefieren dejar el
vehículo a un lado de la calle que pagar un parqueo, pero sin embargo terminan
pagándoles a estos señores por lástima o por imposición. Al igual que los
restaurantes aprovechan estos lugares de ocio para aumentar sus ingresos. Estas

12
características culturales han venido a ser parte de lo que hoy vivimos como
globalización, no todas estos aspectos han estado desde siempre, con el paso del
tiempo han ido habiendo adaptaciones culturales, económicas y sociales en
nuestro país, cada vez estamos siendo más “hibridizados”, perdiendo poco a poco
nuestra propia identidad y nuestra cultura.

Conclusión

Desde su creación hasta lo que es hoy, el Teatro Melico Salazar ha tenido


un gran auge en aspectos culturales y económicos. La implementación en
tecnología y la diversificación cultural ha generado que el teatro se ajuste a
diferentes gustos y clases de personas, desde los conciertos hasta la ópera,
definiendo así su estatus popular.
Con este trabajo se destaca la importancia cultural que ha tenido esta
singular esquina para nuestro país. Desde la firma del acta de independencia
hasta las primeras proyecciones cinematográficas. Todo con el fin de enriquecer
una cultura que es cultura de todos. No podemos decir que es propiamente
nuestro, pero sí podemos afirmar que ha cambiado y adaptado a la cultura
costarricense.

13
Recomendación

La recomendación que nos gustaría dar al proyecto/guía de romper con el


molde del teatro “caro” que ha generado la sociedad seria que como quieren quitar
esta “fachada” acudan a las personas de los alrededores invitándolos a la guía
para que conozcan la historia de uno de los lugares por los cuales todos los días
pasan o ven y vayan más allá de solo eso, ver, sino que luego terminen
observando, invitando a los taxistas del frente programándoles una cita debido a
que están en horario de trabajo y incentivándolos a que lleven a la familia para
abarcar más gente y tengan más incentivo de ir y no solos, a las personas del
parque que todos los días se van a sentar y hasta a la misma catedral. Nos
gustaría también recomendar que se hagan alianzas con locales de comida de los
alrededor y con cada entrada vendida se aplique un descuento o se regale aunque
sea un helado en las franquicias de los alrededores así mucha gente tendría un
motivo para llevar a los niños al teatro.

14
Bibliografía

1. Aleman, O. (2013). Nestor García Canclini: Culturas híbridas y globalización


mediática. Octubre 28, 2015, de Slideshare Sitio web:
http://es.slideshare.net/alemanlord/nestor-garcia-canclini
2. Delgadillo, M.A. (2005). Cultura popular. Octubre 28, 2015, de
Publicaciones CUCSH, Universidad de Guadalajara Sitio web:
http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/grieta/pdf/grieta02/28-41.pdf
3. Delgado, R. (2001). Comida y Cultura: Identidad y significado en el mundo
contemporáneo. Octubre 28, 2015, de Codex.colmex Sitio web:
http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/YPB6HA2I
8I4VB95CIABS23NG7TDGYQ.pdf
4. Economía informal. (n.d.). Retrieved October 26, 2015, from
http://www.ilo.org/global/topics/employment-promotion/informal-economy/
lang--es/index.htm
5. García Canclini, N. (2001). Culturas Híbridas. Argentina: Editorial Paidós
SAICF.
6. Harris, M., & Bordoy, V. (2000). Antropología cultural. Madrid: Alianza.
7. Harris, M., & Catalina, G. (1982). El materialismo cultural. Madrid: Alianza.
8. Sojo, A. (2013). El trabajo informal en Costa Rica. Octubre 23, 2015, de La
Nación Sitio web: http://www.nacion.com/opinion/foros/trabajo-informal-
Costa-Rica_0_1346465403.html

15

También podría gustarte