Está en la página 1de 17

Trabajo Final: Aguas Residuales Del Municipio De Campoalegre Huila

Edwin Javier Ramos Araujo, Leidy Lorena Gutiérrez Salazar, y Camilo Andrés

Charry Sabogal

Ingeniería Industrial Corhuila Neiva

Metodología De La Investigación

Docente. Francy Rocio Chavarro Cardoso

Noviembre 9, 2021
CONTENIDO

Trabajo Final: Aguas Residuales Del Municipio De Campoalegre Huila .................. 1

Planteamiento Del Problema ...................................................................................... 3

Objetivo General ......................................................................................................... 4

Objetivos Específicos ................................................................................................. 4

Justificación ................................................................................................................ 5

Antecedentes De La Investigación ............................................................................. 6

Marco Teórico ............................................................................................................ 9

Metodología .............................................................................................................. 13

Revisión bibliográfica y recolección de la información ........................................... 14

Conclusiones ............................................................................................................. 16

Bibliografía ............................................................................................................... 17
Planteamiento Del Problema

Descripción del problema. El municipio de CAMPOALEGRE cuenta con

aproximadamente 43.878 habitantes de los cuales 35.528 se ubican en el casco urbano

según el DANE, los cuales cuentan con un deficiente sistema de alcantarillado y manejo de

aguas servidas, lo cual genera un grave problema ambiental como de salud pública para los

habitantes del municipio, en especial a los habitantes del barrio la caraguaja que es donde

se hacen los vertimientos de aguas servidas, los cuales utilizan las aguas de esta fuente

superficial para riego de sus cultivos. A pocos metros abajo del municipio se construyó una

planta de aguas residuales (PTAR) de lodos activados, hace aproximadamente 12 años

según información suministrada por planeación municipal, pero frecuentemente está fuera

de servicio y presenta problemas de operación.

Formulación del Problema. ¿La PTAR del municipio de Campoalegre Huila

cumple con la normatividad colombiana en relación a las normas de calidad del agua en su

vertimiento? En Colombia existe una normativa que rige la calidad con la que las entidades

que hacen uso del agua deben realizar los vertimientos a las fuentes de agua superficiales o

subterráneas, pero un problema que se evidencia en el país es que debido a la falta de

interés por parte de las autoridades y al poco control por parte de las corporaciones

ambientales se realizan vertimientos de agua contaminada indiscriminadamente sin que esto

represente sanción alguna,, ahora el problema que compete al presente proyecto es saber si

la PTAR del municipio de Campoalegre cumple con esta normatividad, por lo cual se

realizara un diagnóstico que nos permita determinarlo.


Objetivo General

Plantear mejoras en los componentes de la planta de tratamiento de aguas

residuales del municipio de Campoalegre Huila.

Objetivos Específicos

- Realizar un diagnóstico que permita identificar cual es el actual

funcionamiento de los componentes de la planta de tratamiento de aguas residuales de

Campoalegre Huila.

- Identificar si el vertimiento cumple con la normatividad colombiana en

relación a las normas de calidad del agua.

-Establecer mecanismos de comunicación, asignación de recursos y formulación de

políticas para la gestión de las aguas residuales especiales en el ámbito de toma de

decisiones municipales.

- Impulsar planes y talleres de capacitación y sensibilización en educación

ambiental.

- Dotar con la infraestructura sanitaria necesaria y monitorear la calidad de los

vertidos en los efluentes y cuerpos de agua directamente impactados.


Justificación

Debido a la alta contaminación en la que se encuentra la fuente de agua superficial

en la cual se hacen los vertimientos de las aguas servidas por la población urbana en el

municipio de Campoalegre y como consecuencia de esto problemas en la salud y en la

calidad de vida de los habitantes a lo largo del lecho de la quebrada la caraguaja , se hace

necesaria la intervención por parte de las autoridades o profesionales que contribuyan con

soluciones que ayuden a solucionar o que sea más bajo el impacto que está generando la

alta contaminación. Por lo anterior es de gran interés contribuir en la solución de dichos

problemas. El municipio cuenta con una planta de tratamiento de agua residual (PTAR), la

cual según visitas realizadas no está funcionando adecuadamente, ya sea por falta de

recursos, capacitación de los operarios o simplemente por negligencia de la administración

municipal. Se pretende realizar un diagnóstico del funcionamiento de la PTAR el cual

permita determinar cuál es el motivo por el cual la planta no está realizando el adecuado

tratamiento del agua y como consecuencia realizar vertimientos de agua contaminada que

está generando problemas en las personas que habitan a las riveras de dicha quebrada, y de

este diagnóstico presentar mejoras que permitan sacar el mayor provecho de la estructura

que ya existe. Además, con el apoyo y la financiación de la “empresa Departamental de

servicios públicos Emac de Campoalegre” se ha venido trabajando en el diseño del plan

maestro de acueducto y alcantarillado del municipio. Todos los problemas mencionados

llevan al autor de esta investigación a realizar el diagnóstico y la realización de las

alternativas de funcionamiento de esta PTAR.


Antecedentes De La Investigación

La utilización de humedales artificiales para la recepción de aguas residuales se

remota a comienzos del siglo. Las ciénagas, humedales y turberas se concibieron como los

mejores receptores de aguas residuales, pero además tenían un papel purificador

importante. Los sistemas de tratamiento de aguas residuales utilizando plantas, existen

desde hace más de un siglo. El empleo de humedales de flujo sudsuperficial para el

tratamiento de las aguas residuales, tiene su origen en los trabajos de K. Seidel, del Max

Planck Institute en Alemania, a comienzos de los años 50. En años posteriores, K. Seidel

trabajó con R. Kickuth en el desarrollo de un sistema de tratamiento conocido como “Root

Zone Method”, que operaba con flujo subsuperficial horizontal, recurriendo al empleo de

arcilla como sustrato filtrante. Siguiendo las directrices del Max Planck Institute, se

construyó en 1974, en una localidad alemana, el primer humedal artificial europeo a escala

real. El hecho de emplear, en los inicios de esta tecnología, como sustrato filtrante el propio

suelo natural, provocó que un gran número de instalaciones construidas en los años 70 y 80

presentasen problemas operativos, como consecuencia de la colmatación de los sustratos,

no cumpliéndose las expectativas propuestas. La situación se invirtió a comienzos de los

80, al comenzar a emplearse como medios filtrantes gravillas y gravas, al objeto de

garantizar la adecuada conductividad hidráulica y minimizar los riesgos de colmatación del

sustrato, lo que condujo a un auge en la implantación de este tipo de tecnología. La

fitorremediación, el uso de plantas y los microbios asociados para la limpieza del medio

ambiente, ha ganado aceptación en los últimos 10 años como una alternativa o tecnología

costo-efectiva, no invasiva complementaria para los métodos de recuperación basados en la


ingeniería. Las plantas pueden ser utilizadas para la estabilización, la extracción, la

degradación, o volatilización del contaminante. En los últimos años se ha aumentado el

interés en los humedales artificiales a nivel mundial, ya que poseen la propiedad de ser

sistemas amortiguadores debido, entre otros aspectos, a la alta productividad de materia

vegetal y microorganismos que inducen a la metabolización y conversión de compuestos

orgánicos e inorgánicos, a su alta capacidad de retención y adsorción por medio de procesos

tanto físicos, Evaluación del desempeño de humedales construidos con plantas nativas

tropicales para el tratamiento de lixiviado de rellenos sanitarios 4. Antecedentes| 18

químicos y biológicos que le permiten remover eficientemente contaminantes de diverso

origen. Estas características hacen de los humedales artificiales un atractivo tratamiento,

que actualmente ha recibido mucha atención en la modalidad de investigación para uso con

salidas altamente contaminantes, como son los lixiviados provenientes de vertederos. En las

últimas décadas los sistemas naturales se han venido utilizando de forma creciente gracias a

sus características de construcción y funcionamiento: su coste de inversión suele ser

competitivo, requieren de poco personal para su tratamiento, no presentan consumo

energético o muy reducido, y no generan grandes cantidades de lodos de forma continuada.

Los humedales construidos han sido ampliamente usados en el tratamiento de diferentes

tipos de aguas residuales, como alcantarillados, aguas lluvias, aguas residuales industriales,

escorrentía agrícola, drenaje ácido de minas, y lixiviados de rellenos sanitarios. Como

sistemas naturales de tratamiento han mostrado tener una capacidad significativa tanto para

el tratamiento de aguas residuales como para la recuperación de recursos. La mejora en la

calidad del agua en humedales naturales ha sido observada por científicos e ingenieros

durante muchos años, y ha llevado al desarrollo de humedales artificiales para duplicar en

ecosistemas construidos los beneficios de calidad del agua y hábitat de los humedales
naturales. No es exagerado decir, que todas las tecnologías conocidas para el tratamiento de

aguas residuales se han probado para el tratamiento de los lixiviados de rellenos sanitarios.

Existe una extensa literatura técnica sobre las aplicaciones de las diferentes tecnologías

para el tratamiento de lixiviados. Sin embargo, con los continuos endurecimientos de las

normas de descarga en la mayoría de países y el envejecimiento de los sitios de vertimiento

con más y más lixiviados estabilizados, los tratamientos convencionales (biológicos o

fisicoquímicos) ya no son suficientes para alcanzar los niveles de purificación necesarios

para reducir completamente el impacto negativo de los lixiviados de rellenos sanitarios en

el medio ambiente. Esto implica que nuevas alternativas de tratamiento pueden ser

propuestas. Por tanto, en los últimos 20 años, tratamientos más efectivos basados en las

tecnologías de membrana han emergido como una alternativa de tratamiento viable para

obedecer y en espera de las regulaciones de calidad del agua en la mayoría de países.

Microfiltración, nanofiltración y osmosis inversa son los principales procesos de membrana

aplicados en el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios.


Marco Teórico

Generación de aguas residuales: La generación de aguas residuales es un producto

inevitable de la actividad humana. El tratamiento y disposición apropiada de las aguas

residuales supone el conocimiento de las características físicas, químicas y biológicas de

dichas aguas; de su significado y de sus efectos principales sobre la fuente receptora

(Romero, 2004) Para la evaluación de las diferentes características de un agua residual se

deben seguir los métodos normales o estándar. Además, una caracterización acertada de

esta agua requiere una técnica apropiada de muestreo que asegure resultados

representativos del caudal global de aguas residuales y no solamente del caudal que circula

en el instante del muestreo (Romero, 2004).

Tratamiento primario de aguas residuales: El tratamiento primario se emplea

para la eliminación de los sólidos en suspensión y los materiales flotantes, impuesta por los

limites, tanto de descarga al medio receptor como para poder llevar los efluentes a un

tratamiento secundario, bien directamente o pasando por una neutralización u

homogenización. (Ramalho, 2003) Tratamiento secundario de aguas residuales: El

tratamiento secundario comprende tratamientos biológicos convencionales. Uno de esos

procesos es la degradación por lodos activados. (Ramalho, 2003).

Demanda bioquímica de oxigeno (DBO): La demanda bioquímica de oxigeno es

la cantidad de oxígeno que requieren los microorganismos para oxidar la materia orgánica

biodegradable en condiciones aeróbias. La DBO es el parámetro más usado para medir la

calidad de aguas residuales y superficiales, para determinar la cantidad de oxigeno


necesaria para estabilizar biológicamente la materia orgánica del agua. (Romero, 2004)

Demanda química de oxigeno (DQO): La demanda química de oxigeno se usa para medir

el oxígeno equivalente a la materia orgánica oxidable químicamente mediante un agente

químico oxidable. La DQO es útil como parámetro de concentración orgánica en aguas

residuales industrial o municipal toxicas a la vida biológica y se puede realizar en solo tres

horas. (Romero, 2004) 27

Lodos activados: El proceso de lodos activados ha sido utilizado para el

tratamiento de las aguas residuales tanto industriales como urbanas desde hace

aproximadamente un siglo. El diseño de las plantas de lodos activados se llevó a cabo

fundamentalmente de una forma empírica. Solo a comienzos de los años sesenta se

desarrolló una solución más racional para el diseño del sistema de lodos activados.

(Ramalho, 2003) Los procesos de lodos activados tienen en común el contacto de aguas

residuales con floc biológico previamente formado en un tanque de aireación. El lodo

activado consiste en una masa floculenta de microorganismos, materia orgánica muerta y

materiales inorgánicos; tiene la propiedad de poseer una superficie altamente activa para la

adsorción de materiales coloidales y suspendidos, a la cual se debe su nombre de activado.

(Romero, 2004) La determinación de un sistema de tratamiento depende de muchos

factores tales como, el tipo de agua residual que se va a tratar, el efluente en el cual vamos a

realizar la descarga, el espacio con el que se cuenta, los recursos económicos y la facilidad

de realizar futuras mejoras para satisfacer nuevas necesidades. A continuación, se muestra

un diagrama con los diferentes procesos que se pueden realizar en cada etapa para el

tratamiento del agua residual.


Aguas servidas: Aguas de desecho provenientes de lavamanos, tinas de baño,

duchas, lavaplatos, y otros artefactos que no descargan materias fecales (Dirección de Agua

Potable y Saneamiento Básico, 2000).

Nitrógeno: Nutriente esencial para el crecimiento de protistas y plantas. Las formas

de interés de aguas residuales son las de nitrógeno orgánico, nitrógeno amoniacal,

nitrógeno de nitritos y nitratos. Todas son formas interconvertibles bioquímicamente y

componentes del ciclo del nitrógeno. Los datos del nitrógeno son necesarios para evaluar la

tratabilidad de las aguas residuales por tratamientos biológicos. (Romero, 2000).

Oxígeno disuelto: Concentración de oxígeno medida en un líquido, por debajo de

la saturación. Normalmente se expresa en mg/L (Dirección de Agua Potable y Saneamiento

Básico, 2000).

PTAR: (Planta de tratamiento de agua residual) Conjunto de obras, instalaciones y

procesos para tratar las aguas residuales (Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico,

2000).

Sólidos suspendidos (SS): Pequeñas partículas de contaminantes sólidos insolubles

que flotan en la superficie o están suspendidos en aguas residuales u otros líquidos.

Resisten la remoción por medios convencionales. Son aquellos que son visibles y flotan en

las aguas residuales entre superficie y fondo. Pueden ser removidos por medios físicos o

mecánicos a través de procesos de filtración o de sedimentación. (Aguamarket 2000).

Tratamiento Biológico: El tratamiento biológico de aguas residuales supone la

remoción de contaminantes mediante actividad biológica. La actividad biológica se

aprovecha para remover principalmente sustancias orgánicas biodegradables, coloidales o


disueltas, del agua residual, mediante su conversión en gases que escapan a la atmosfera y

en biomasa extraíble mediante sedimentación. La actividad biológica también se usa para

remover nitrógeno y fosforo del agua residual (Romero, 2004).


Metodología

Tipo de Estudio: El presente proyecto es de fin investigativo, con el

procesamiento de la información primaria recolectada en campo, se podrá determinar el

actual estado de la planta de tratamiento y por medio de este dar cumplimiento a los

objetivos planteados. Con el procesamiento de los datos y con los resultados de los análisis

del agua residual que podrá verificar si cumple con la resolución 631 de 2015 del ministerio

de ambiente y de esta manera proceder a plantear alternativas de mejora y si es el caso

rediseñar el sistema.

Fuentes de información La principal fuente de información del proyecto es la

toma de la información primaria directamente en la planta de tratamiento del municipio de

Campoalegre, así como los resultados de los análisis del agua residual realizados en el

laboratorio.
Diseño Metodológico

Revisión bibliográfica y recolección de la información

Para la información secundaria la cual se esperaba encontrar en la alcaldía

municipal, se presentaron muchas dificultades. Al realizar la solicitud en la secretaría de

planeación, el director de planeación manifestó que no contaban con suficiente información

de diseño, ni planos de la PTAR, solo se encontró un documento con la descripción del

tratamiento que realizaba la planta y unos análisis de laboratorio realizados por la

corporación autónoma regional, los cuales no son recientes. La misma solicitud se realizó

en la empresa de servicios públicos Emac y en la secretaría de fomento, contando con la

misma suerte.

La recolección de la información permitió adquirir la fundamentación teórica y

reconocer la normativa que rige el funcionamiento y la calidad de los vertimientos que se

realizan en las fuentes de agua, normas como la resolución 631 de 2015.

En la siguiente tabla se listan algunos de los documentos bases utilizados como

referencia para dar inicio a las actividades.


Tabla 1. Documentos base utilizados como referencia para inicio de actividades

DOCUMENTO DESCRIPCIÓN

Catastro de Alcantarillado, Documento informativo de las


Campoalegre Huila. estructuras que componen el
sistema de alcantarillado en el
municipio de Campoalegre, así
como las características
técnicas y funcionamiento de
las mismas.
Informe de laboratorio de las muestras Del cual se obtienen los
3195-14 y 3196-14 del afluente y valores actuales de DBO, SST
efluente PTAR Campoalegre Huila. y demás parámetros necesarios
para el desarrollo del trabajo.
Conclusiones

El diagnóstico realizado a la PTAR Quebrada Las Caraguaja del municipio de

Campoalegre Huila, permitió determinar que esta no cumple con los parámetros

establecidos para realizar vertimientos en la fuente receptora, por este motivo se realizó el

rediseño de algunas estructuras para lograr el cumplimiento de la reglamentación vigente.

Luego del diagnóstico, se puede atribuir que la baja eficiencia en la remoción de

materia contaminante se presenta por fallas en equipos, bajos tiempos de aireación, poco

mantenimiento a las estructuras y bajo conocimiento del operador frente al manejo óptimo

de una PTAR.

El manual de operación y mantenimiento ofrece al operario y a los visitantes de la

PTAR una explicación sencilla de cada uno de los procesos realizados y especificaciones

técnicas de la secuencia de los procesos, así como las labores y periodicidad del

mantenimiento de cada estructura.


Bibliografía

(8 de Enero de 2019). Obtenido de https://www.iagua.es/noticias/cordis/proyecto-

pretendeimpulsar-tratamiento-aguas-residuales-economia-circular

Blog. (s.f.). Obtenido de https://blog.fibrasynormasdecolombia.com/aguas-

residualesdefinicion-

eimportancia/#:~:text=Las%20aguas%20residuales%20o%20agua,de%20aguas%20

r esiduales%20es%20imprescindible.

Ecomar Fundación. (9 de Julio de 2020). Obtenido de https://fundacionecomar.org/queson-

las-aguas-residuales/

Rodriguez, P. H. (13 de marzo de 2017). Blog. Obtenido de

https://www.iagua.es/blogs/hector-rodriguez-pimentel/aguas-residuales-y-

efectoscontaminantes

También podría gustarte