Está en la página 1de 51

Formato de

referenciación según la
APA 7.a edición

Olga Córdoba R., MTE


La Asociación Estadounidense de Psicología (APA,
por sus siglas en inglés) es la principal organización
de psicólogos en Estados Unidos, y desde 1952 ha
divulgado su Manual de Publicación, el cual a la fecha
cuenta con siete ediciones en inglés.

Seguidamente se presenta una guía para la


aplicación del formato APA con las adaptaciones y
novedades introducidas en la séptima edición en
inglés. No olvidemos respetar siempre las normas de
escritura en español.
Estándares éticos
Seguir un formato de citación de fuentes de investigación
permite:

• Mantener precisión en el conocimiento científico y en la


transmisión de la información.

• Darle crédito a los autores de investigaciones previas.

• Proteger los derechos de propiedad intelectual.


Plagio
Plagiar se define como “copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias” (Real Academia Española, 2019).
Todo investigador debe indicar la fuente de las ideas o palabras que
utilice y que no sean propias. Por esta razón hacemos referencias,
con ellas aludimos o nos remitimos al autor de las ideas que vamos a
utilizar en un trabajo.

Referencias
Con las referencias se reconoce el trabajo de otros profesionales y
se brinda la forma de localizarlos.
El material de otros autores se puede incorporar
dentro de nuestro texto de dos formas:
• Citas textuales: copiar exactamente el texto de
I. Citación otro autor.

de las • Paráfrasis: transmitir con nuestras palabras las


ideas de otro autor. Consiste en exponer esas
fuentes ideas de una forma nueva, manteniendo el
mismo contenido.
dentro del En ambos casos, se debe indicar el autor y el año de
texto publicación.
En las citas textuales debemos poner además el
número de página de donde tomamos la cita.
Reglas generales para la citación dentro del texto
• Cite solamente los trabajos que hayan influido directamente en su
investigación.
• Si copia o adapta una figura o tabla de otra fuente, anote toda la
información del autor al pie de la figura/tabla.
• Únicamente los autores mencionados en su trabajo deben
aparecer en la lista de referencias.
• Dentro del texto, utilice el sistema de citación de “autor + fecha de
la publicación”. Si es una cita textual use “autor + fecha de la
publicación + página/párrafo”. Si el texto no tiene año, anote (s. f.).
• Use el(los) apellido(s) del autor, tal como se haya utilizado en su
trabajo publicado. En el caso de que los autores que usen sus dos
apellidos , se deben mantener así en la referencia.
Citas textuales
En todas las citas textuales se debe indicar el autor, el año y la
página:

De acuerdo con Hernández Sampieri et al. (2014), en un estudio


correlacional se “asocian variables mediante un patrón predecible para
un grupo o población” (p. 93).
En caso de material en línea sin páginas, además del
autor y el año, puede hacer la referencia de tres formas:

1. Anote el número de párrafo en el que está la cita:

La utilización del big data “les permite saber a las compañías


cuál es el próximo paso que deben tomar. Descubrir patrones
de consumo y correlaciones les da una percepción clara del
mercado para tomar decisiones inteligentes y seguras”
(Business Analytics, 2020, párr. 1).
2. Anote el nombre del subtítulo o de la sección del texto
donde aparece la cita:
Para las personas que padecen osteoporosis se debe “asegurar la
ingesta adecuada de calcio y vitamina D y la realización de un
programa de ejercicios de sobrecarga (como caminar, subir escaleras
o el entrenamiento con pesas)” (Bolter, 2018, sección Tratamiento).

3. Anote el nombre del subtítulo o sección donde aparece la


cita y el número de párrafo:
Según los resultados de las pruebas PISA “varios países asiáticos
figuran entre los mejores educados del mundo en lectura, ciencias y
matemáticas, mientras los países latinoamericanos mejor educados
en estas materias son Chile, Uruguay, Costa Rica y México” (Umaña,
2019, sección China gigante, párr. 4).
Si va a citar material audiovisual (videos de YouTube,
TED Talks, shows de televisión u otras.

En este caso, en lugar del número de página o párrafo, indique los


minutos y segundos en que aparece la información citada:

“Lo que más me gusta de ULACIT es que respeta y celebra las


diferencias que nos hacen a todos únicos y excepcionales” (ULACIT,
2019, 0:20-0:27).
Cómo incluir las citas textuales

• Citas de menos de 40 palabras van dentro del


párrafo y entre comillas:

De acuerdo con Salas Bonilla (2019), “el estado de resultados


y el balance general conforman los insumos básicos para la
evaluación de razones financieras” (p. 45).
• Citas de 40 palabras o más van en párrafo
aparte, sin comillas, con sangría en todo el
párrafo y a doble espacio:

Guzmán-Barrón (s. f.) señala que

puede definirse al dumping como una práctica desarrollada en dos


mercados independientes y sujetos a jurisdicciones distintas,
donde el exportador vende sus bienes en el mercado externo a un
precio inferior al que impone en su mercado doméstico. Esta
conducta no solo genera una distorsión artificial en el país
importador, sino que produce efectos dañinos en la economía
internacional (p. 137).
Si la cita es de varios párrafos, cada uno debe llevar una
sangría adicional:

Para Yánez (2019),

en el enfoque cuantitativo el análisis de la información se basa en


cantidades y/o dimensiones. Es decir, el elemento numérico tiene
protagonismo.

Cuando en una investigación se usa un enfoque cuantitativo,


las hipótesis del investigador se someten a mediciones numéricas
y sus resultados se analizan de forma estadística. Se trata de una
investigación objetiva y rigurosa en la que los números son
significativos (sección Enfoque cuantitativo, párrs. 1-2).
Exactitud de las citas

La cita textual debe copiar el texto original con


precisión, aunque este tenga incorrecciones. Si
este fuera el caso, coloque sic en cursiva y
entre corchetes inmediatamente después del
error.

No obstante, si se encuentra con esta situación,


se recomienda parafrasear la idea, y no copiarla
textualmente.
Cambios que se permiten
• -La primera letra de la primera palabra de una cita puede cambiarse a
mayúscula o minúscula, para adecuarse a la incorporación de la cita
dentro del texto.
• -Las comillas sencillas pueden cambiarse por comillas dobles y
viceversa, según la necesidad cuando se incorpora la cita en el texto.
• -Use (…) para indicar que se omitió material incluido en la fuente
original.
• -No use puntos suspensivos al principio o al final de la cita.
• -Use corchetes para encerrar el material adicional que se inserta en
una cita para aclarar o explicar algo, y que no es parte del texto que se
copia. Ej. “Ellos están estudiando, desde una perspectiva
evolucionista, hasta qué punto los juegos [infantiles] son un lujo del
que se pueda prescindir” (Henig, 2008, p. 40).
Las referencias se citan en el texto mediante un sistema de
autor-fecha, y se enlistan alfabéticamente en la lista de
referencias.
Cada autor citado en el texto debe aparecer en la lista de
referencias, y cada autor que aparezca en la lista debe
citarse en el texto.
Verifique que las referencias aparezcan en ambos lugares y
que los autores y años sean idénticos.
Entrevistas
Las entrevistas no se incluyen en la lista de referencias
Son comunicaciones personales, ya que no tienen datos
recuperables. En este caso, solo cítelas en el texto,
brindando las iniciales y el apellido del emisor y la fecha:

J. Sequeira (comunicación personal, 24 de junio de 2020) o


(J. Sequeira, comunicación personal, 24 de junio de 2020).
• Formas de citar autores dentro del texto
1) Parentética: el autor y el año aparecen dentro de un paréntesis.
En el análisis financiero, “la fórmula Dupont permite segregar el
rendimiento de operación en dos grandes componentes, constituidos por
la rotación del activo total y el margen de utilidad de operación” (Salas
Bonilla, 2019, p. 95).

2) Narrativa: el autor aparece como parte del texto y el año va en


paréntesis.
De acuerdo con Salas Bonilla (2019), en el análisis financiero, “la fórmula
Dupont permite segregar el rendimiento de operación en dos grandes
componentes, constituidos por la rotación del activo total y el margen de
utilidad de operación” (p. 95).

Utilice ambas formas en su texto, alternándolas, para mostrar


destreza en su estilo de escritura.
Citación de autores en el texto
• De uno o dos autores: anótelos siempre que aparezca la
referencia en el texto.
De acuerdo con Lao y Araya (2018), “la enfermedad periodontal
es una de las más comunes mundialmente y es de suma
importancia para la salud pública, porque está relacionada con
muchos trastornos de la salud” (p. 59).
• De tres o más autores: incluya solo el primer autor y la
abreviatura et al. (en cursiva)*:
Para Hernández Sampieri et al. (2014), las hipótesis nulas son
“proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables”
(p. 114).

• *En la lista de referencias sí debe anotar todos los autores del texto
referenciado.
• Entidades como autores
Cuando el autor sea una organización, una asociación, un grupo o
cualquier otra entidad, utilice el nombre completo seguido del año
cuando haga referencia a este. Si son nombres complejos y la
abreviatura es conocida, puede utilizarla.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2019)…
La OIT (2019) cuenta con una serie de normas internacionales…

• Autores con el mismo apellido


En este caso, cítelos incluyendo las siglas del nombre, aunque el año de
publicación sea diferente.
Entre los estudios se revisó a J. González (2008) y a R. González (2006).

En autores con dos apellidos esto no sería necesario.


• Si no hay autor:

Cite dentro del texto las primeras palabras del título de la obra y el año.
Si es un artículo, un capítulo o una página de internet, póngalo entre
comillas. Si es un libro, revista, folleto o informe, anótelos en cursiva.
… en cuidado independiente (“Study Finds”, 2007).
… el libro College Bound Seniors (2008).

• Autor “Anónimo”:
Cuando el autor se designa como “Anónimo” cite dentro del texto con la
palabra Anónimo y la fecha.
Cuando deba citar varios trabajos entre paréntesis

Ordénelos alfabéticamente, tal como aparecen en la lista de


referencias y sepárelos con punto y coma:

(Deloitte, 2012; Hernández Sampieri et al., 2014; Solana y


Castro, 2018)

Anote varias obras de un mismo autor en orden


cronológico:
(Calatayud, 2009, 2015, 2018)
Si debe citar varias obras de un autor que tengan la misma fecha de
publicación, identifique los trabajos colocándoles después del año los sufijos a,
b, c y así sucesivamente. Los sufijos se asignan en la lista de referencias,
ordenando las obras alfabéticamente por el título.

La Organización Internacional del Trabajo, (OIT, 2015a)…


La OIT (2015b)….
En la lista de referencias estas fuentes aparecen citadas de la siguiente
forma:
Organización Internacional del Trabajo. (2015a). Informe mundial sobre protección
social. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
dcomm/documents/publication/wcms_245156.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (2015b). Pequeñas y medianas empresas y


creación de empleo decente y productivo.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---
relconf/documents/meetingdocument/wcms_358292.pdf
Fuentes secundarias
Utilícelas solo cuando no tenga acceso al trabajo original.
Incluya la fuente secundaria en la lista de referencias. En el texto
indique el nombre de la fuente original y cite la fuente
secundaria.

La Corte Suprema de Justicia (como se citó en Carro y Espinoza,


2013) …

Si la fecha de la fuente de la cita primaria es conocida, inclúyala


en el texto:
Castro (2018) indica que los índices de pobreza son alarmantes
(como se citó en Ramírez, 2019).
Guía general de cómo hacer referencias cuando falta algún dato

Fuente: Traducido y adaptado de Publication Manual (7th ed.), American Psychological Association, 2019, p. 284.
• Inicie su lista de referencias en página
aparte, con la palabra “Referencias”
centrada y en negrita.
• Incluya en su lista de referencias solo
aquellas que haya mencionado en su
investigación.
II. Lista de
referencias • La lista de referencias debe ir a doble
espacio y con sangría francesa,
ordenada alfabéticamente por el
apellido del primer autor.
• En caso de que un trabajo tenga 20
autores, inclúyalos a todos. Si fueran
más de 20 autores, anote los primeros
19, ponga puntos suspensivos y anote el
último de los autores.
Sobre la ordenación de las referencias
Autor
• Las entradas de un mismo autor se ordenan por fecha de publicación,
empezando por la más antigua.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2011).
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2013).

• Las entradas con el mismo autor y con el mismo año se ordenan


alfabéticamente de acuerdo con la primera palabra principal del título (no
tome en cuenta los artículos), y se colocan las letras a, b, c, etc. en minúscula
después del año, dentro del paréntesis.
Gutiérrez Calvo, R. (2018a). Análisis y diagnóstico…
Gutiérrez Calvo, R. (2018b). Estructura financiera…
• Los trabajos con diferentes primeros autores con el mismo apellido
se ordenan por la inicial del nombre.
Ramírez, F. y Castro, M. (2004).
Ramírez, L. y Blanco, A. (2001).

• Los autores corporativos se ordenan alfabéticamente de acuerdo con


la primera palabra significativa del nombre y deben usarse los
nombres oficiales completos.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
(2010).
No: OCDE. (2010).
• Si la obra no tiene autor, sino editor, coloque el nombre de este
último en la posición del autor y luego entre paréntesis la abreviatura
de editor(es): (Ed. Eds.).
Fecha de publicación

• Escriba el año de publicación entre paréntesis. Si no aparece el año,


anote (s. f.).

• Para revistas, boletines y periódicos, anote entre paréntesis, la fecha


exacta de la publicación, empezando por el año, separados por coma,
tal como se utilice en la publicación:
(2020, 26 de marzo).
(2019, primavera/verano).
Título
• Los títulos de libros, revistas, boletines y periódicos se
anotan en cursiva.
• Los nombres de revistas y publicaciones periódicas se
escriben en mayúsculas y minúsculas; los nombres de libros
llevan mayúscula solo en la primera palabra.
• En el caso de los libros, inmediatamente después del título
anote entre paréntesis la edición y el volumen (si lo
hubiera).

Análisis y diagnóstico financiero (6.a ed.).


Metodología de la investigación (6.a ed.).
• En publicaciones periódicas, después del título de la
publicación, anote el volumen y luego el número de
edición entre paréntesis (si está disponible) y finalmente
las páginas en que aparece el artículo citado. El título y el
volumen van en cursiva.
Derecho en Sociedad, 13(2), 52-76.
Journal of Periodontology, 91(1), 9-16.
Fuente
La fuente se refiere a dónde se puede acceder al texto referenciado.
• En el caso de libros y textos impresos, anote al final de la referencia,
la editorial. Cuando el autor y la editorial son los mismos, no se
anotará la editorial. Finalice la fuente con el DOI o URL si lo tuviese.

Calatayud, V. (2018). Curso de obligaciones. (2ª. ed.). Universidad


Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical


manual of mental disorders (5th ed.).
https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
Fuentes electrónicas y localizadores
Para las fuentes de publicación periódicas, anote el URL o el DOI
como último elemento de la referencia.
• El URL (localizador uniforme de recursos) es lo que comúnmente
conocemos como la dirección electrónica de un texto.
• El DOI (identificador de objeto digital) permite tener un enlace continuo de
la ubicación de un documento en internet.
Si un artículo tiene DOI, solamente anote ese número; no es necesario poner el
URL.
Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. (2015). Sala Constitucional.
Res.: 2015-11079. https://nexuspj.poder-
judicial.go.cr/document/sen-1-0007-646209
Wegmann Stockebrand, A. (2019). Contrahere obligationem en el derecho
romano clásico. Revista de Derecho (Valdivia), 32(1), 9-
27. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502019000100009
Ejemplos de entradas más
comunes en la lista de
referencias
Publicaciones periódicas (revistas, boletines)

Artículo de revista sin DOI. Se usa el URL:

Huamán, M. (2017). Modificaciones a las infracciones y sanciones de los operadores de comercio


exterior según lo dispuesto en el Decreto Legislativo No. 1235 y normas complementarias. Lex:
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 19(15), 305-338.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?-codigo=6043564

Artículo de revista con DOI:

Rodríguez-Martín, M. y Rodríguez-Gonzálvez, P. (2019, mayo). 3D learning materials from reverse


engineering for weld inspection training. Dyna, 94(3), 238-239. http://dx.doi.org/10.6036/8798

Artículo de revista impresa:


Anderson, M. (2018). Getting consistent with consequences. Educational Leadership, 76(1), 26-33.
Artículo de periódico

Wang, A. (2020, 1 de julio). 5 Minutes That Will Make You Love Mozart.
The New York Times. https://url2.cl/tUggv

París, M. (2020, 9 de julio). De libertades individuales y policías del


pensamiento. La República. https://www.larepublica.net/noticia/de-
libertades-individuales-y-policias-del-pensamiento
Libros

Housecroft, C. y Sharpe, A. (2006). Química inorgánica (2.a ed.). Grupo Anaya.

Brown, L. S. (2018). Feminist therapy (2nd ed.). American Psychlogical Association.


https://doi.org/10.1037/0000092-000

Pridham, K. F., Limbo, R., & Schoroeder, M. (Eds). (2018). Guided participation in
pediatricnursing practice: Relationship-based teaching and learning with parents,
children, and adolescents. Springer Publishing Company. http://a.co/OIAiVgt

Frías, P. y Ljubetic, Y. (2019). Discriminación en la selección de personas: conceptos,


normas y malas prácticas. En P. Frías y A. Soto (Eds.), Selección de personas en
organizaciones (pp. 23-63). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Diccionarios

Merriam-Webster (s. f.) Detract. En Merriam-Webster.com


dictionary. Recuperado el 9 de julio de 2020, de
https://www.merriam-
webster.com/dictionary/detractor?src=search-dict-box

Real Academia Española. (2019). Detractor. En Diccionario de


la lengua española. Recuperado el 9 de julio de 2020, de
https://dle.rae.es/detractor?m=form
Tesis
Reyes-Tolosa, M. D. (2012). Modelo de nucleación y crecimiento de capas
nanoestructuradas de óxido de zinc sobre sustratos cerámicos con
aplicación a materiales fotovoltaicos híbridos. [Tesis de doctorado
inédita]. Universidad Politécnica de Valencia.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/14725/tesisUPV3759.pd
f?sequence=1

Rodríguez, C. (2019). Plan de Acción para la Implementación de la


Metodología BIM en las Operaciones de Constructora Costarricense S.
A. [Tesis de licenciatura inédita]. Instituto Tecnológico de Costa Rica.
https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/10988
Textos legales
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1970). Código Penal.
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1=NRM&nValor
1=1&nValor2=5027&nValor3=96389&strTipM=FN

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2011). Ley de Protección de la Persona frente al
Tratamiento de sus Datos Personales. Ley N.º 8968.
http://www.tse.go.cr/pdf/normativa/leydeprotecciondelapersona.pdf

Asamblea Nacional Constituyente. (1949). Constitución Política de Costa Rica.


http://pdba.georgetown.edu/Parties/CostaRica/Leyes/constitucion.pdf

Congreso Constitucional de la República de Costa Rica. (1885). Código Civil. Ley N.º 30.
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1=NRM&nValor
1=1&nValor2=15437&nValor3=0&strTipM=FN

Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. (2016). Sala Primera. Resolución 00998-2016.
https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/sen-1-0034-685090

Poder Judicial de la República de Costa Rica. (2012). Tribunal Segundo Civil, Sección II. Sentencia 00084-2012.
https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/sen1-0034-539345
TED Talks

Brown, B. (2010, junio). The power of vulnerability [Video]. TED Talks.


https://www.ted.com/talks/brene_brown_the_power_of_vulnerability?re
ferrer=playlist-the_10_most_popular_tedx_talks

Minguez, V. (2019, 19 de junio). Alimento olvidado en un mundo con hambre


[Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=LuarZ1LoCyc&list=PLaW73gfnuhn3bck
FsK0yKjpNj0IvVQ6QO&index=9&t=0s
Video
UNED. (2019, 5 de abril). Big Data = algoritmos + poder [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sZOGa4ZHFfA

Webinar
Innovati. (2020). Emprendimiento e innovación en tiempos de crisis
[Webinar]. https://www.youtube.com/watch?v=CLF_uqMCF1E
Ejemplo de
una
lista de
referencias
Las tablas y figuras dentro de un texto
deben utilizarse para lograr una
comunicación eficaz, es decir, para facilitar
la transmisión de información
III. Tablas •Las tablas presentan valores numéricos o
información textual, generalmente se
y figuras caracterizan por una estructura integrada
por filas y columnas.
•Las figuras son esquemas, gráficos,
fotografías, mapas, dibujos o cualquier otra
ilustración o representación no textual.
Tablas y figuras
• Enumere con números arábigos las tablas y figuras tal
como aparecen en el texto: Tabla 1, Figura 1, etc.
• No use letras sufijas para numerarlas: Tabla 1a, Figura
1b.
• Las tablas y figuras deben ir alineadas al margen
izquierdo, no deben ir centradas.
• Dentro del texto, la palabra ‘tabla’ y ‘figura’ se ponen
en minúscula.
• Dentro del texto, refiérase a las tablas y figuras por su
número:
-En la tabla 10 se observa un continuo crecimiento de los
desembolsos.
Presentación de tablas y figuras

• En el encabezado de la tabla o de la figura, anote el número


de la tabla, baje dos espacios y coloque el título en cursiva.

• Al pie de la tabla o de la figura, incluya las notas, donde


explique aspectos básicos de la tabla y la fuente completa de
donde la tomó, en caso de que no sea elaboración propia.
Este material se elaboró con base en el
Publication Manual de la APA, 7.ª edición del
2019, y su única finalidad es servir de guía para
la aplicación de este formato.
Información de contacto:

Olga Córdoba R., MTE.


o_cordobar@hotmail.com

También podría gustarte