Está en la página 1de 4

L.

6 componentes del diseño lógico

Modelo entidad – relación

Antes de iniciar con los componentes de diseño lógico, es importante identificar el modelo en el
que aplicarán dichos componentes, en este caso es el Modelo Entidad Relación, que consiste en
una representación analítica de lo que se quiere almacenar en una base de datos y se encuentra
compuesto por:

Entidades, atributos, relaciones y reglas de negocio. Todos estos elementos ayudarán al


diseñador lógico a interpretar como se podrán relacionar las entidades dentro del modelo.

¿QUÉ ES LA ENTIDAD Y EL ATRIBUTO?

ENTIDAD

Se define como la representación de un objeto, proceso o concepto del mundo real que se
describe en una base de datos, para ser utilizada dentro de un modelado con la finalidad de
brindar información sobre la entidad que se definirá. Asimismo, tienen una serie de características
que definirán su estado, las cuales, son llamadas atributos.

ATRIBUTO

Son características de las entidades que serán definidas en el modelo, por otra parte, son
elementos que las definen y a su vez, se almacenan en el modelado. Cabe destacar, que un
analista especializado puede encontrar todas estas características que definen entidades del
mismo tipo, es decir, para que existan varios elementos de la misma entidad, los valores de los
atributos o características tienen que ser diferentes entre sí, para poder determinar el estado de
la entidad que se definirá.

EJEMPLO DE ENTIDAD

Para definir un ejemplo de entidad es importante ver el mundo real desde una perspectiva muy
analítica y descriptiva. Iniciemos con un ejemplo sencillo, primero tomamos un objeto de la
realidad, como un automóvil, del cual sabemos que tiene varias características, entre ellas la
marca, el color, precio y la fecha de compra, en el caso de un modelo Entidad-Relación estos se
conocen como atributos.

Nota

Al momento de definir una entidad se debe tener en cuenta las características que serán de
utilidad para el modelado, ya que serán las encargadas de almacenar los datos y proporcionar
información a quien lo requiera para la toma de decisiones de la organización.

¿QUÉ SON LAS RELACIONES?

Las relaciones son parte fundamental del Modelo Entidad-Relación y se definen como el grado de
asociación entre una o varias entidades que se pueden instanciar. Así mismo, estas se pueden
representar en forma de tablas para clarificar las reglas de negocio de acuerdo con el uso que se
le dará a la base de datos.

Existen distintos tipos de relaciones:

1. Relación de uno a uno.


2. Relación de uno a muchos.
3. Relación de muchos a muchos.
Relación de 1:1

Son relaciones donde se determina que una entidad se relaciona con otra, por ejemplo, una mujer
se vincula con un hombre en una relación llamada matrimonio. ES uno a uno por que un hombre
(en teoría) solo puede estar casado con una mujer.

Relación de 1:n

Son relaciones donde se determina que una entidad se relaciona con muchas entidades de otro
tipo. Por ejemplo, una empresa puede tener muchos empleados, pero en este caso un empleado
por sí solo puede pertenecer a una empresa. Otro ejemplo es, que una mamá puede tener muchos
hijos, pero un solo hijo puede tener una mamá.
Relación de n:m

Son relaciones donde una entidad A se relaciona con muchas entidades B y una entidad B se
relaciona con muchas entidades A. Por ejemplo, un alumno se puede matricular en muchas
asignaturas y una asignatura la pueden tomar muchos alumnos, otro ejemplo es, un libro puede
tener muchos autores y un autor puede tener muchos libros.

Reglas de negocio

Se refieren a la descripción de las normas, políticas, definiciones y restricciones para el


desarrollo de las actividades organizacionales que van de acuerdo con la visión del negocio. Por
lo que, se deberán cumplir para que la información generada a partir de los datos almacenados en
las entidades y relaciones pueda ser de utilidad para la toma de decisiones del negocio y/o
organización.

También podría gustarte