Está en la página 1de 8

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE


Carrera: DERECHO
Ciclo Escolar: 2022-1

Módulo: 10. Relaciones Individuales de Trabajo Semestre: 4to

Docente: Alma Isabel Posadas Malagón Grupo: DE-DERIT-2201-M10-008

Sesión: 5
Unidad 2: Condiciones y relaciones individuales de trabajo
Nombre de la sesión: Derechos y Obligaciones de los trabajadores y patrones
Competencias:
 Competencia de la unidad: Identifica el nacimiento de las relaciones laborales individuales de trabajo, a partir de sus condiciones y relaciones, para su establecimiento contractual.
 Competencia de la sesión: Reconoce los derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones, a partir de su regulación en la legislación de la materia, para identificarlos respecto al
actuar de los sujetos producto de la relación laboral
Sesión de video llamada: VIERNES 11 DE FEBRERO A LAS 13:00 HORAS TIEMPO LOCAL DEL CENTRO DE MÉXICO

Temas y Intentos
Nombre y número de actividad, propósito e
subtemas Estrategias Estrategias en Fecha límite
indicaciones detalladas de la actividad Material de apoyo y/o recursos didácticos
(texto de de enseñanza de aprendizaje plata- de entrega
apoyo) forma

Actividad 1 Revisión de la 2 Primer


Actividad 1. Metodología en la actividad. Texto de apoyo consultable en la plataforma. siempre intento:
y
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

repartición de utilidades  Allier Campuzano, J. (2011, enero-junio). cuando


 Realiza lo indicado en la Riesgos de trabajo. Ciencia jurídica de los se 18 de
Apreciable estudiante, para realizar esta Retroalimentac actividad integradora. infortunios laborales. Revista Latinoamericana de respeten febrero de
actividad, por favor sigue las indicaciones ión en sesión Derecho Social, (12), 223-229. Recuperado de los 2022 tiempo
contenidas en la guía de actividades. sincrónica 2  Espera la http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/Dere lineamie local del
retroalimentación de tu choSocial/12/rb/rb12.pdf  Barajas Montes de ntos centro del
docente en línea y de ser el establec país
Oca, S. (2000). Derechos del trabajador. México:
Videoconfere idos en
caso, realiza un segundo UNAM.  Diario Oficial de la Federación [DOF]
ncia los Segundo
intento (2013, 3 de julio). Tomo DCCXVIII, Núm. 4.  parámet intento:
García Santa, P. (2012). Licenciatura en ros de
Administración. Apuntes digitales. Plan 2012. avaluaci 23 de
UNAM. Recuperado de ón y se febrero de
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiore entregu 2022 tiempo
s/docs/2012/administracion/2/ en local del
derecho_laboral.pdf  Hernández Herrera, J. y tiempo y centro del
Juárez Suárez, C. A. (2015). Derecho Laboral y la forma el país
administración de recursos humanos (2ª ed.). primer
México: Patria.  Instituto de Derecho intento
Comparado [IDC] (1965). Panorama del Derecho
Mexicano. Tomo I. México: UNAM.  Instituto de
Investigaciones Jurídicas [IIJ] (1996). Memoria del
coloquio multidisciplinario sobre menores.
Diagnósticos y propuestas. México: UNAM. 
Nájera Martínez, A. (s. f.) Derecho Laboral.
Unidad de Estudios Superiores de la Paz.
Recuperado de 2
http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillo siempre
s/2009.022.pdf  RAE (2017). Adiestrar. y
Diccionario de la lengua española [versión cuando
electrónica]. Recuperado de se
http://dirae.es/palabras/adiestrar  RAE (2017). respeten
Capacitar. Diccionario de la lengua española los
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
[versión electrónica]. Recuperado de lineamie
http://dirae.es/palabras/capacitaci%C3%B3  ntos
Sánchez-Castañeda, A. (2007, julio-diciembre). La establec
capacitación y adiestramiento en México: idos en
Regulación, realidades y retos. Revista los
Latinoamericana de Derecho Social, (5), 191-228. parámet
ros de
Recuperado de
avaluaci
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/der
ón y se
echo-social/article/view/9520/11553 entregu
Jurisprudencia  Tesis: 2a./J. 13/2004, Semanario en
Judicial de la Federación y su Gaceta, novena tiempo y
época, t. XIX, Febrero de 2004, p. 204.  Tesis: forma el
2a./J. 171/2005, Semanario Judicial de la primer
Federación y su Gaceta, novena época, t. XXIII, intento
enero de 2006, p. 1260.  Tesis: 2a./J. 61/2003,
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
novena época, t. XVIII, agosto de 2003, p. 235. 
Tesis: I.13o.T. J/13, Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, novena época, t. XXXI,
mayo de 2010, p. 1757.  Tesis: I.1o.T. J/50,
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
novena época, t. XXII, julio de 2005, p. 1211.
Legislación  Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.  Ley Federal del Trabajo
Actividad 2. Revisión de la
Actividad 2. Repartición de utilidades a actividad.  Realiza lo indicado en la
actividad integradora. *Apreciable estudiante, en esta actividad
partir de un caso
utiliza el material de apoyo señalado en la
2  Espera la primera celda de esta fila
Apreciable estudiante, el caso para realizar Retroalimentac
esta actividad se encuentra en el foro de la retroalimentación de tu
ión en sesión docente en línea y de ser el
sesión en la plataforma del aula virtual y en sincrónica
su caso a su vez se te hará llegar por caso, realiza un segundo
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
medio del correo electrónico institucional intento
Videoconfere
ncia

Actividad Revisión de la
integradora. Actividad integradora. Derechos y actividad.  Realiza lo indicado en la
Cálculo de actividad integradora. *Apreciable estudiante, en esta actividad
obligaciones de trabajadores y utiliza el material de apoyo señalado en la
prestaciones
patrones: Resolución de casos 2  Espera la primera celda de esta fila.
Retroalimentac retroalimentación de tu
Apreciable estudiante, el caso para realizar ión en sesión docente en línea y de ser el
esta actividad se encuentra en el foro de la sincrónica
caso, realiza un segundo
sesión en la plataforma del aula virtual y en intento
su caso a su vez se te hará llegar por
medio del correo electrónico institucional Videoconfere
ncia

Caso de estudio
el caso para realizar esta actividad se encuentra en el foro de la sesión en la plataforma del aula virtual
Criterios de evaluación

Criterio Indicador Indicador Indicador Indicador

Puntaje
Los criterios de evaluación se encuentran establecidos en los parámetros y lineamientos generales que se les han hecho llegar, y se realizarán conforme a la rúbrica de la sesión, misma que se
encuentran al final de esta planeación

Criterios de aplicación para segundo intento DE ACTIVIDADES


Con fundamento en lo que establece el artículo 58 fracción II, IV y VI, 59 fracción I y II en relación con el numeral 2, 2.1y 2.2 del Código de Ética de la Universidad Abierta y a
Distancia de México y con el objetivo de evitar conductas deshonestas, el segundo intento para cada estudiante en el módulo no procederá en los siguientes supuestos:
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

• Si se identifica que el estudiante suba a aula un documento en blanco, texto de apoyo y guía de actividades a los cuales agreguen la nomenclatura que se solicita para su envío o
caratulas sin contenido en el documento.
• Si se identifica texto copiado y pegado entre un 90 y 100% y que no se haya citado correctamente.
• Si envían trabajos que no corresponden a las indicaciones que el docente en línea estableció en su planeación didáctica correspondiente.
• Si se envía trabajos con el nombre de otro estudiante.
• Si se identifica que el estudiante no atendió a la fecha que el docente en línea estableció para la entrega de la actividad en aula según corresponda a cada sesión. (actividades
entregadas fuera de tiempo)
• Si se identifica que la actividad se subió para evitar la baja temporal que establece el artículo 40 del Reglamento escolar.
En ese orden:
-Unicamente tendrán acceso al segundo intento en su actividad integradora los alumnos que hayan envíado su actividad antes o bien hasta el día establecido como fecha límite de entrega.

Criterios de aplicación para segundo intento DE EVALUACIÓN


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Fuentes

Texto de apoyo consultable en la plataforma.

 Allier Campuzano, J. (2011, enero-junio). Riesgos de trabajo. Ciencia jurídica de los infortunios laborales. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (12), 223-229. Recuperado de
http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoSocial/12/rb/rb12.pdf  Barajas Montes de Oca, S. (2000). Derechos del trabajador. México: UNAM.  Diario Oficial de la Federación [DOF]
(2013, 3 de julio). Tomo DCCXVIII, Núm. 4.  García Santa, P. (2012). Licenciatura en Administración. Apuntes digitales. Plan 2012. UNAM. Recuperado de
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2012/administracion/2/derecho_laboral.pdf  Hernández Herrera, J. y Juárez Suárez, C. A. (2015). Derecho Laboral y la administración de
recursos humanos (2ª ed.). México: Patria.  Instituto de Derecho Comparado [IDC] (1965). Panorama del Derecho Mexicano. Tomo I. México: UNAM.  Instituto de Investigaciones Jurídicas [IIJ]
(1996). Memoria del coloquio multidisciplinario sobre menores. Diagnósticos y propuestas. México: UNAM.  Nájera Martínez, A. (s. f.) Derecho Laboral. Unidad de Estudios Superiores de la Paz.
Recuperado de http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2009.022.pdf  RAE (2017). Adiestrar. Diccionario de la lengua española [versión electrónica]. Recuperado de
http://dirae.es/palabras/adiestrar  RAE (2017). Capacitar. Diccionario de la lengua española [versión electrónica]. Recuperado de http://dirae.es/palabras/capacitaci%C3%B3  Sánchez-
Castañeda, A. (2007, julio-diciembre). La capacitación y adiestramiento en México: Regulación, realidades y retos. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (5), 191-228. Recuperado de
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/article/view/9520/11553 Jurisprudencia  Tesis: 2a./J. 13/2004, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, t.
XIX, Febrero de 2004, p. 204.  Tesis: 2a./J. 171/2005, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, t. XXIII, enero de 2006, p. 1260.  Tesis: 2a./J. 61/2003, Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, novena época, t. XVIII, agosto de 2003, p. 235.  Tesis: I.13o.T. J/13, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, t. XXXI, mayo de 2010, p. 1757. 
Tesis: I.1o.T. J/50, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, t. XXII, julio de 2005, p. 1211. Legislación  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Ley Federal
del Trabajo

RUBRICA.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

También podría gustarte