Está en la página 1de 4

ISFD N 803 PROFESORADO DE PRIMARIA CIENCIAS NATURALES –PROF.

: GISELA DUNGE- DANIELA PAGANI

ACTIVIDADES

Ciclos biogeoquimicos y contaminación.

1) Indica el camino del carbono del lugar de su reserva a la comunidad biótica y de vuelta a

la reserva.

Piensa: ¿De qué modo ha alterado las actividades humanas el ciclo del carbono y cuales

son sus implicancias para la naturaleza?

2)En el interior de las raíces de las plantas de la familia de las leguminosas, viven unas
bacterias llamadas Rhizobium. Su presencia se manifiesta en laformación de engrosamiento o
nódulos de las raíces. Las bacterias son fijadoras de nitrógeno atmosférico, es decir lo captan y
utilizan para sintetizar sustancias. Esas sustancias son aprovechadas por las plantas como
fuente de nitrógeno para fabricar proteínas. Las plantas proveen a las bacterias de hidratos de
carbono, que utilizan como fuente de energía.

A) Fundamenta el tipo de relación que se establece entre las bacterias y las plantas
leguminosas.

b) ¿Cuál es el hábitat de las bacterias?

c) ¿Cuál es el nicho ecológico de las bacterias?

d) ¿Qué tipo de distribución espacial pueden tener las bacterias?

3) Imagina que este grafico representa una población de pinos que mide 45 m (metros) x 45
m(metros)

Indica

a)¿ Cual es el tamaño de la población de pinos?

b) ¿Cuál es su densidad?

c) ¿Cómo es su distribución espacial?

d)Las poblaciones como este pinar,por ejemplo son estáticas? Funadamenta


ISFD N 803 PROFESORADO DE PRIMARIA CIENCIAS NATURALES –PROF. : GISELA DUNGE- DANIELA PAGANI

4) Completa el cuadro. 8Aclaración: en caracter de la población se refiere a si es positiva


Cuando se beneficia, negativa cuando se perjudica y neutra si no ocurre ningún beneficio ni
perjuicio. Sólo para las relaciones interespecífias)

RELACIÓN TIPO DE RELACIÓN CARÁCTER DE LA EJEMPLOS


RELACIÓN(+, -, 0)
MUTUALISMO Interespecífica +
(diferente población)
Interespecífica + Las vacas tienen en
SIMBIOSIS (diferente población) su estómago
microorganismos que
le ayudan a digerir la
celulosa de los
vegetales que come.
Interespecífica + aves
GREGARIA (entre población)
Interespecífica - garrapatas
PARASITISMO (diferente población)
FAMILIAR Interespecífica + leones
(entre población)
Interespecífica + hormigas
ESTATAL (entre población)
Interespecífica - Zorro y conejo
DEPREDACIÓN (diferente población)
COMPETENCIA Interespecífica 0 Lobos marinos
(entre población)
INTRAESPECÍFICA
COMPETENCIA Interespecífica 0 Leones y hienas
(diferente población)
INTERESPECÍFICA

DEPREDACIÓN
Interespecífica + corales
COLONIAL (entre población)
Interespecífica 0 animales carroñeros
(diferente población) se alimentan de los
COMENSALISMO restos que dejan los
animales carnívoros

5)a) Indica tres relaciones intra o interespecificas observadas en el documental.

b) Nombra una distribución espacial de una población del documental.


ISFD N 803 PROFESORADO DE PRIMARIA CIENCIAS NATURALES –PROF. : GISELA DUNGE- DANIELA PAGANI

1) En la fotosíntesis, los productores (vegetales) toman dióxido de carbono presente en la


atmosfera y lo transforman en carbono orgánico en sus tejidos produciendo liberación de
oxígeno, los seres vivos al alimentarse transfieren carbono orgánico a los distintos niveles de la
cadena alimentaria. Al respirar devuelven el carbono a la atmosfera en forma de dióxido de
carbono. La actividad volcánica y del hombre con la utilización de combustibles fósiles también
devuelven dióxido de carbono a la atmosfera.
Las actividades humanas fueron alterando el ciclo del carbono a través de la utilización de los
combustibles fósiles, por ejemplo La combustión (la quema de combustibles fósiles )de este tipo
de genera emisiones de gases tales como dióxido de carbono, monóxido de carbono y otros
gases que han contribuido y aún contribuyen a generar y potenciar el efecto invernadero
(consiste en el calentamiento de la superficie terrestre y de las capas bajas de la atmósfera
debido a un exceso de radiación solar, que, al no poder escapar hacia el exterior, queda
atrapada y provoca un aumento progresivo de la temperatura), la lluvia ácida, la contaminación
del aire, suelo y agua.
Otra de las alteraciones que el hombre genera es la deforestación (la eliminación de la
vegetación forestal y su sustitución por otra cubierta superficial), produce mayores efectos en el
ciclo del carbono, mediante la pérdida de capacidad fotosintética en la vegetación forestal y la
liberación simultánea de grandes cantidades de carbono acumuladas en los ecosistemas
forestales durante largos períodos de tiempo.

2) A)El tipo de relación que se establece entre las bacterias y las plantas leguminosas es una
relación interespecífica porque se establece entre individuos de distinta especie, simbiótica donde
las dos especies salen beneficiadas. Se trata de una relación obligada ya que no pueden vivir de
manera independiente sino que se necesitan para subsistir.
B) El habitad de las bacterias puede darse en todas partes del planeta como por ejemplo en el
agua, en la corteza terrestre y hasta en desechos radioactivos.
C) El nicho ecológico de las bacterias se da en zonas húmedas y organismos vivos.
D) El tipo de distribución espacial pueden tener las bacterias es dispersión aleatoria al azar.

3) A) El tamaño de la población de pinos es de 16.


B) Su densidad es de 126,56.
C) Su distribución espacial es una dispersión uniforme.
D) Las poblaciones como este pinar son estáticas porque puede estudiarse su dimensión,
territorio, estructura y características estructurales.
4)

5) A) Algunas de las relaciones observadas en el documental son:

* Depredador (Interespecífica de diferente población): orcas/lobos marinos del sur


ISFD N 803 PROFESORADO DE PRIMARIA CIENCIAS NATURALES –PROF. : GISELA DUNGE- DANIELA PAGANI

*Comensalismo (Interespecífica de diferente población): petreles comen los restos de los


animales muertos.

* Competencia (Intraespecífica entre población): elefantes marinos.

B) Los pingüinos forman una distribución espacial uniforme al defender agresivamente su


territorio frente a sus vecinos.

También podría gustarte