Está en la página 1de 16

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16

Listas de contenidos disponibles en ScienceDirect

Servicios de ecosistema

página de inicio de la revista: www.elsevier.com/locate/ecoser

Veinte años de servicios ecosistémicos: ¿Qué tan lejos hemos llegado y qué tan lejos
todavía tenemos que llegar?

Robert Costanza a,⇑, Rudolf de Groot B, Leon Braat C, Ida Kubiszewski a, Lorenzo Fioramonti D, Paul Sutton mi, Steve
Farber F, Monica Grasso gramo
a Escuela de Políticas Públicas Crawford, Universidad Nacional de Australia, Australia
B Grupo de Análisis de Sistemas Ambientales, Universidad e Investigación de Wageningen, Países Bajos
C Egmond aan Zee, Países Bajos
D Centro para el Estudio de la Innovación en Gobernanza, Universidad de Pretoria, Sudáfrica
mi Departamento de Geografía y Medio Ambiente, Universidad de Denver, Estados Unidos
F Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos
gramo Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), Estados Unidos

información del artículo abstracto

Historia del artículo: Han pasado 20 años desde que salieron dos publicaciones fundamentales sobre los servicios de los ecosistemas: un
Recibido el 4 de junio de 2017 libro editado por Gretchen Daily y un artículo en Naturaleza por un grupo de ecologistas y economistas sobre el
Recibido en forma revisada el 15 de agosto de 2017
valor de los servicios de los ecosistemas del mundo. Ambos han sido muy citados y dieron inicio a una explosión de
Aceptado el 19 de septiembre de 2017
investigación, políticas y aplicaciones de la idea, incluida la creación de esta revista. Este artículo traza la historia que
On-line el 27 de septiembre de 2017
condujo a estas publicaciones y los posteriores debates, investigaciones, instituciones, políticas, acciones sobre el
terreno y controversias que desencadenaron. También explora lo que hemos aprendido durante este período sobre
los temas clave: desde las definiciones hasta la clasificación y la valoración, desde el modelado integrado hasta la
participación pública y la comunicación, y la evolución de las instituciones y la innovación en la gobernanza. Por
último, ofrece recomendaciones para el futuro. En particular, señala la debilidad de los principales enfoques
económicos de valoración, crecimiento, y desarrollo. Concluye que las contribuciones sustanciales de los servicios de
los ecosistemas al bienestar sostenible de los seres humanos y el resto de la naturaleza deberían estar en el centro
del cambio fundamental necesario en la teoría y la práctica económicas si queremos lograr una transformación
social hacia un futuro sostenible y deseable.
- 2017 Elsevier BV Todos los derechos reservados.

Contenido

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1. Alcance y ambición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Una breve historia de los
1.2. servicios de los ecosistemas y el capital natural antes de 1997. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2. Definiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1. Servicios de ecosistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Capital
2.2. natural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 ¿Necesitamos una
2.3. cascada? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3. Sistemas de clasificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4. Valorar o no valorar: es decir NO la pregunta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.1. ¿Qué es el valor de todos modos ?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Enfoques
4.2. convencionales para la valoración de SE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Agregando valores a
4.3. escalas mayores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Desafíos para la
4.4. valoración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5. Investigación, aplicaciones y políticas desde 1997. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
5.1. Investigar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

⇑ Autor correspondiente.
Dirección de correo electrónico: rcostanz@gmail.com (R. Costanza).

https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2017.09.0082212-0416 / -
2017 Elsevier BV Todos los derechos reservados.
2 R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16

5.2. Modelado integrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Principales instituciones y


5.3. programas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6. Evolución institucional e innovaciones de gobernanza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.1. Derechos de propiedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Escala y
6.2. distribución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Política basada en la información y
6.3. la evidencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
7. Lecciones aprendidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.1. Soporte integrado de medición, modelado, valoración y toma de decisiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.1.1. Compensaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contabilidad y 13
7.1.2. tasación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modelización y planificación de 13
7.1.3. escenarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.1.4. Agrupación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.1.5. Escalado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
8. Conclusión: Un nuevo paradigma económico que pone a la "naturaleza" en el centro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1. Introducción También hubo una comprensión cada vez mayor de la ecología,


especialmente la ecología de ecosistemas completos, y del valor no
1.1. Alcance y ambición comercial de las comodidades naturales. Las publicaciones fundamentales
en el período 1960-1980 incluyen:Boulding (1966), Daly (1968), Ayres y
Hace veinte años, aparecieron dos publicaciones fundamentales sobre Kneese (1969), Odum (1971), y Freeman y col. (1973).
los servicios de los ecosistemas: un libro editado por Gretchen Diario (1997) Durante algún tiempo, estas dos corrientes de trabajo se desarrollaron
y un artículo en Naturaleza sobre el valor de los servicios de los ecosistemas en paralelo, con contacto limitado y fertilización cruzada: la comunidad de
del mundo (Costanza et al., 1997). Estas publicaciones dieron inicio a una ecología de ecosistemas, por un lado, y la comunidad de economía
explosión de investigación, políticas y aplicaciones de la idea, incluida la ambiental y de recursos, por otro. Luego, en la década de 1980, se estableció
creación de la revista.Servicios de ecosistema (Braat y de Groot, 2012). En un nuevo campo transdisciplinario conocido como 'economía ecológica' (
primer lugar, este artículo traza la historia que condujo a estas publicaciones Jansson, 1984; Costanza, 1989) con miras a cerrar la brecha entre estas dos
y los debates, investigaciones, instituciones, políticas, acciones sobre el comunidades, al mismo tiempo que abarca otras líneas de investigación,
terreno y controversias posteriores que desencadenaron (Sección 1.2). incluida la psicología, las ciencias políticas y las ciencias del sistema
Luego resume y evalúa un conjunto de publicaciones sobre temas clave: terrestre, así como para conectar el trabajo académico con la práctica y el
definiciones (Sección 2), clasificación (Sección 3), valoración (Sección 4), conocimiento tradicional (de Groot 1987; Braat 1992; de Groot 1992). Los
temas de investigación (Sección 5.1), modelado integrado (Sección 5.2), servicios de los ecosistemas fueron una parte explícita de la agenda de
instituciones y programas (Sección 5.3), y la evolución de las instituciones y investigación de la economía ecológica desde el principio (Costanza y col.,
la innovación en la gobernanza (Sección 6). Por último, ofrece 1991).
recomendaciones para el futuro (Sección 7). El hilo principal que conecta las Un evento clave en la historia de los servicios de los ecosistemas fue
secciones es la "historia evolutiva" de los temas. Dado este alcance, el una reunión en octubre de 1995 de Pew Scholars in Conservation and
documento es necesariamente un híbrido. Combina elementos de una the Environment en New Hampshire. Este grupo incluía a Jane
revisión de la investigación, un inventario y nuestras opiniones sobre el Lubchenco, Stephen Carpenter, Paul Ehrlich, Gretchen Daily, Hal
camino a seguir. Hemos identificado dónde expresamos nuestras opiniones Mooney, Robert Costanza y otros. La reunión se organizó en torno a la
frente a los resultados de la investigación. En particular, nos hemos centrado idea de producir un libro editado sobre servicios ecosistémicos.
en lo que creemos que son las debilidades de los enfoques económicos Gretchen Daily fue invitado a ser el editor y se asignaron veintiún
dominantes para la valoración, el crecimiento y el desarrollo. capítulos a más de treinta autores. Este libro finalmente se publicó
comoServicios de la naturaleza: dependencia social de los ecosistemas
naturales(Diario, 1997). Los capítulos cubrieron definiciones, historia,
1.2. Una breve historia de los servicios de los ecosistemas y el capital natural antes de 1997 valoración económica, servicios generales como el clima y la
biodiversidad, servicios de biomas específicos que incluyen marinos,
El término 'servicios de la naturaleza' apareció por primera vez en la agua dulce, bosques y pastizales, y estudios de casos en ecosistemas
literatura académica en un artículo de 1977 en Ciencias por Walter Westman específicos, incluidos humedales y fynbos sudafricanos.
titulado '¿Cuánto valen los servicios de la naturaleza?' (Westman, 1977). El Durante la reunión, Robert Costanza propuso la idea de sintetizar
término sinónimo 'servicios ecosistémicos' apareció por primera vez en toda la información reunida en una evaluación global cuantitativa del
Ehrlich y Ehrlich (1981) y más sistemáticamente en Ehrlich y Mooney (1983). valor de los servicios de los ecosistemas. El Centro Nacional de Análisis
Sin embargo, ideas relacionadas se han estado gestando en la literatura y Síntesis Ecológicos (NCEAS), financiado por la NSF, se estaba iniciando
académica durante décadas, y se podría argumentar que la idea de que los en Santa Bárbara, California, y Steve Carpenter, quien estaba en la
sistemas naturales brindan beneficios que apoyan el bienestar humano es reunión de PEW y en la junta asesora de NCEAS en ese momento,
tan antigua como los humanos mismos.Gómez-Baggethun et al. (2010) sugirió que NCEAS podría ser una buena opción. lugar para albergar un
proporcionar una historia más detallada del concepto de servicios de los taller destinado a realizar esta síntesis. Se aceptó una propuesta y el
ecosistemas, centrándose en sus raíces económicas. Braat y De Groot (2012) taller, titulado 'El valor total de los servicios de los ecosistemas y el
resumió la historia del concepto trazando los antecedentes disciplinarios, capital natural del mundo', se llevó a cabo del 17 al 21 de junio de 1996
tanto en economía como en ecología y la síntesis en economía ecológica. con 13 participantes (incluidos varios de los coautores de este artículo)
que representaban una variedad de ciencias naturales y sociales.
Lo que cambió en la segunda mitad del siglo XX fue que la pérdida de
estos servicios de los ecosistemas se hizo mucho más evidente, ya que el
capital natural se estaba agotando rápidamente (Beddoe et al., 2009).
R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16 3

hectárea para cada uno de los biomas. Los resultados finalmente se publicaron en 2. Definiciones
Naturaleza (Costanza et al., 1997), con un artículo complementario de 'noticias y
opiniones' de Pimm (1997). Esto es del resumen: 2.1. Servicios de ecosistema
Para toda la biosfera, el valor (la mayor parte fuera del mercado) se
estima en el rango de 16 a 54 billones de dólares (1012) por año, con un Los 'servicios ecosistémicos' (SE) son las características, funciones o
promedio de 33 billones de dólares al año. Debido a la naturaleza de las procesos ecológicos que directa o indirectamente contribuir al bienestar
incertidumbres, esto debe considerarse una estimación mínima. humano: es decir, los beneficios que las personas obtienen del
funcionamiento de los ecosistemas (Costanza et al., 1997; Evaluación de
Esta cantidad era significativamente mayor que el producto interno bruto (PIB) mundial en Ecosistemas del Milenio (MEA), 2005). Esta definición simple y
ese momento. La magnitud de este resultado sorprendió a algunas personas. Algunos se aparentemente sencilla ha sido objeto de mucho debate en los veinte años
sorprendieron porque pensaron que la estimación era demasiado baja (una 'subestimación del transcurridos desde 1997, por lo que es posible que se necesite alguna
infinito' por una cuenta), otros porque pensaron que era demasiado alta (¿cómo podría ser más aclaración. Primero, es importante distinguir entre los procesos y funciones
grande que el PIB del mundo entero?), Y otros porque pensaron En primer lugar, era una cosa de los ecosistemas, por un lado, y los servicios de los ecosistemas, por el
profana y vulgar (¿cómo se puede poner precio a la naturaleza?). Sin embargo, la mayoría de la otro (ver tambiéntabla 1). Los procesos y funciones de los ecosistemas
gente entendió nuestro punto al hacer esta estimación ciertamente burda: demostrar que los contribuyen a los servicios de los ecosistemas, pero no son sinónimos. Los
servicios de los ecosistemas eran mucho más importantes para el bienestar humano de lo que el procesos y funciones de los ecosistemas describen las relaciones biofísicas
pensamiento económico convencional les había dado crédito. Por ejemplo, la contabilidad que existen independientemente de si los seres humanos se benefician o no.
económica convencional solo valoraba (y aún lo hace) los ecosistemas cuando sus productos se Por el contrario, los servicios de los ecosistemas son aquellos procesos y
recolectan y venden en los mercados. Los árboles cortados para madera fueron contados y funciones que benefician a las personas.2, consciente o inconscientemente,
valorados, pero los servicios de regular el clima, controlar las inundaciones y la erosión, y brindar directa o indirectamente. Solo existen si contribuyen al bienestar humano y
oportunidades recreativas y estéticas, no. Como resultado, su contribución crucial al bienestar no se pueden definir de forma independiente (Braat, 2013). El concepto de
humano fue ignorada en la política de desarrollo. Por el contrario, queríamos mostrar que los 'des-servicios de los ecosistemas' denota los procesos y funciones que
ecosistemas en funcionamiento, intactos y en pie producen muchos servicios valiosos, que a afectan a los humanos de manera 'negativa', causando daños y costos (
menudo son más importantes que los resultados de su extracción y explotación. También Shapiro y Báldi, 2014; Sandbrook y Burgess, 2015).
queríamos demostrar que era posible al menos Los ecosistemas intactos y en funcionamiento Sin embargo, las conexiones entre los procesos y funciones de los
producen muchos servicios valiosos, que a menudo son más importantes que los que resultan de ecosistemas y el bienestar humano son complejas y las diversas vías aún no
su extracción y explotación. También queríamos demostrar que era posible al menos Los se comprenden bien, por lo que debemos adoptar un enfoque pluralista y
ecosistemas intactos y en funcionamiento producen muchos servicios valiosos, que a menudo precautorio para evaluar estas conexiones y valorar los beneficios. No existe
son más importantes que los que resultan de su extracción y explotación. También queríamos una forma correcta de evaluar y valorar los servicios de los ecosistemas. Sin
demostrar que era posible al menosestimar su valor en unidades comparables a otros servicios embargo, hay una forma incorrecta, es decir, no hacerlo en absoluto.
que las personas conocían y que les importaban (es decir, en unidades monetarias). Por
supuesto, antes se habían realizado estimaciones individuales del valor de servicios Algunos han argumentado (Thompson y Barton, 1994; McCauley, 2006), que el
ecosistémicos específicos en biomas específicos. Los autores del artículo de 1997 simplemente concepto de servicios ecosistémicos representa una visión muy 'antropocéntrica',
sintetizaron todos estos estudios para reunir un total global. instrumental o utilitaria de la naturaleza, que la naturaleza solo existe para 'servir'
a los humanos. En primer lugar, no estamos de acuerdo con esta visión
El periódico obtuvo una gran cantidad de cobertura de prensa simplificada del concepto de servicios ecosistémicos. En nuestra opinión, la noción
positiva, incluso en Ciencias (Roush, 1997), La crónica de la educación de servicios ecosistémicos implica el reconocimiento de que los seres humanos
superior(McDonald, 1997), los New York Times (Stevens, 1997), dependen para su bienestar y su propia supervivencia del resto de la naturaleza y
Newsweek, Science News, National Public Radio, y el BBC. Incluso se queHomo sapiens es una parte integral de la biosfera actual. En segundo lugar,
incluyó como uno de Descubrir Las 100 mejores historias científicas de estos críticos ignoran el hecho de que los seres humanos son una especie
1997 de la revista (Zimmer, 1998). biológica y, como todas las demás especies, "utilizan" los recursos de su entorno
También generó controversias y críticas debido a sus métodos y para sobrevivir y prosperar. A menos que reconozcamos nuestra
resultados, incluyendo Hueting et al. (1998), Norgaard et al. (1998), Pearce interdependencia con el resto de la naturaleza, estamos poniendo en riesgo el
(1998), y Bockstael y col. (2000). Abordaremos algunos de estos problemas bienestar de nuestra especie y, al mismo tiempo, ponemos en peligro ciegamente
más adelante. Sin embargo, está claro que elNaturaleza el artículo tuvo el los ecosistemas globales. Entonces, en lugar de implicar que los humanos son los
efecto que esperaban los autores. Como concluyeron en el documento: única cosa que importa, el concepto de servicios ecosistémicos deja en claro que el
todo el sistema importa, tanto para los humanos como para las otras especies con
Dadas las enormes incertidumbres involucradas, es posible que nunca las que somos interdependientes. En todo caso, el concepto de servicios
tengamos una estimación muy precisa del valor de los servicios de los ecosistémicos es una visión de los seres humanos integrados en la sociedad y en
ecosistemas. Sin embargo, incluso la estimación inicial burda que hemos el resto de la naturaleza de 'conciencia de todo el sistema'. 'Centric' con cualquier
podido reunir es un punto de partida útil (recalcamos nuevamente que es prefijo no describe realmente esta compleja interdependencia.
solo un punto de partida). Demuestra la necesidad de mucha investigación
adicional y también indica las áreas específicas que más necesitan estudios
adicionales. También destaca la importancia relativa de los servicios de los
ecosistemas y el impacto potencial en nuestro bienestar de seguir 2.2. Capital natural
desperdiciándolos. (págs. 259).
los Naturaleza El documento, combinado con la aparición aproximadamente al Los ecosistemas que brindan los servicios a veces se denominan
mismo tiempo del volumen editado de Daily que describía muchos de los servicios 'capital natural', utilizando la definición general de capital como una
de los ecosistemas en detalle, provocó una explosión de investigación.1 e interés reserva que produce un flujo de servicios a lo largo del tiempo (
político en los servicios de los ecosistemas. Resumimos, destacamos y evaluamos Costanza y Daly, 1992). Aquí el término "capital" es útil para reconectar
algo de esto en las siguientes secciones. Pero primero, un poco sobre definiciones. la economía humana con sus dimensiones ecológicas. Para que estos
beneficios se materialicen, el capital natural (que no requiere actividad
humana para construir o mantener) debe interactuar con otros
1A marzo de 2017, el Naturaleza El artículo ha sido citado en Google Scholar más de 17.000
veces y el libro Daily se ha citado más de 6.000 veces, lo que los convierte en uno de los trabajos 2 los potencial para generar servicios también importa Hein y col. (2016). Definición de los
más citados en el área de medio ambiente / ecología hasta la fecha. activos de los ecosistemas para la contabilidad del capital natural.MÁS UNO 11 (11): e0164460.
4 R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16

formas de capital que hacer requieren agencia humana para construir y Estos cuatro tipos generales de capital se requieren en combinaciones
mantener. Estos incluyen: (1) capital construido o manufacturado; (2) capital complejas para producir beneficios humanos. Los servicios de los ecosistemas se
humano; y (3) capital social o cultural (Figura 1). refieren, por tanto, a la contribución relativa del capital natural a la

tabla 1
Clasificación de los servicios y funciones de los ecosistemas utilizados en: (Costanza et al., 1997).

# Servicio de ecosistema* Funciones del ecosistema Ejemplos de

1 Regulación de gas Regulación de la composición química atmosférica Regulación CO2/ O2 equilibrio, O3 para protección UVB y SOX niveles Regulación de gases de efecto
2 Regulación climática de la temperatura global, precipitación y otros procesos invernadero, producción de DMS que afecta la formación de nubes
climáticos biológicamente mediados a nivel global o local

3 Disturbio Capacidad, amortiguación e integridad de la respuesta del Protección contra tormentas, control de inundaciones, recuperación de sequías y otros aspectos de la
regulación ecosistema a las fluctuaciones ambientales. respuesta del hábitat a la variabilidad ambiental controlada principalmente por la estructura de la vegetación.

4 Regulación del agua Regulación de caudales hidrológicos Suministro de agua para procesos agrícolas (p. Ej., Riego) o industriales (p. Ej.,
Molienda) o transporte
5 Suministro de agua Almacenamiento y retención de agua Retención Abastecimiento de agua por cuencas hidrográficas, embalses y acuíferos Prevención de la pérdida
6 Control de la erosión de suelo dentro de un ecosistema de suelo por viento, escorrentía u otros procesos de remoción, almacenamiento de limo en lagos y
y sedimento humedales
retencion
7 Formación de suelo Procesos de formación de suelos Meteorización de rocas y acumulación de material orgánico Fijación de
8 Ciclo de nutrientes Almacenamiento, ciclo interno, procesamiento y adquisición de nitrógeno, N, P y otros ciclos elementales o de nutrientes
nutrientes.
9 Tratamiento de desechos Recuperación de nutrientes móviles y eliminación o descomposición Tratamiento de residuos, control de la contaminación, desintoxicación.
del exceso de nutrientes y compuestos xénicos.
10 Polinización Movimiento de gametos florales Regulaciones Aprovisionamiento de polinizadores para la reproducción de poblaciones de plantas Control de
11 Control biológico trófico-dinámicas de poblaciones depredadores clave de las especies de presas, reducción de la herbivoría por los principales
depredadores
12 Refugia Hábitat para poblaciones residentes y transitorias Viveros, hábitat para especies migratorias, hábitats regionales para especies
recolectadas localmente o sobre áreas de invernada
13 La producción de alimentos Esa parte de la producción primaria bruta extraíble como Producción de pescado, caza, cultivos, frutos secos, frutas mediante la caza, la recolección, la agricultura de
alimento subsistencia o la pesca.
14 Materias primas La parte de la producción primaria bruta extraíble como La producción de madera, combustible o forrajes.
materia prima.
15 Recursos genéticos Fuentes de materiales y productos biológicos únicos Medicina, productos para la ciencia de los materiales, genes de resistencia a patógenos de
plantas y plagas de cultivos, especies ornamentales (mascotas y variedades de plantas
hortícolas)
dieciséis Recreación Brindar oportunidades para actividades recreativas Ecoturismo, pesca deportiva y otras actividades recreativas al aire libre Valores
17 Cultural Brindar oportunidades para usos no comerciales estéticos, artísticos, educativos, espirituales y / o científicos de los ecosistemas

*
Incluimos "bienes" de los ecosistemas junto con los servicios de los ecosistemas.

Figura 1. La interacción entre capital construido, social, humano y natural afecta el bienestar humano (Costanza et al., 2014b) (el capital construido y el capital humano (la economía) están integrados en
la sociedad, que está integrada en el resto de la naturaleza. Los servicios de los ecosistemas son la contribución relativa del capital natural al bienestar humano, no fluyen directamente. Por lo tanto, es
esencial adoptar una perspectiva amplia y transdisciplinaria para abordar los servicios de los ecosistemas).
R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16 5

producción de diversos beneficios humanos, en interacción con las otras La siguiente categorización de los servicios de los ecosistemas en
formas de capital. Estos servicios no fluyen simplemente hacia el bienestar cuatro tipos amplios fue propuesta por el Evaluación de ecosistemas
humano sin estas interacciones cruciales. Como consecuencia, comprender, del milenio (2005), adoptado pero modificado en el proyecto La
modelar, medir y gestionar los servicios de los ecosistemas requiere un economía de los ecosistemas y la biodiversidad (TEEB, 2010) y
enfoque muy transdisciplinario. constituye el núcleo de la mayoría de las otras clasificaciones recientes
(ver Tabla 2). Aquí enfatizamos la interacción entre el capital natural,
2.3. ¿Necesitamos una cascada?
social, construido y humano necesario para producir estos servicios:

a) Servicios de aprovisionamiento - servicios de los ecosistemas que se


Algunos han argumentado (Potschin y Haines-Young, 2017) que hay una
combinan con capital social, humano y construido para producir
'cascada' desde las funciones de los ecosistemas a los servicios de los
alimentos, madera, fibra u otros beneficios de "aprovisionamiento". Por
ecosistemas, a los beneficios y luego al valor (Figura 2). Creemos que esto es
ejemplo, el pescado entregado a las personas como alimento requiere
al mismo tiempo una simplificación excesiva de una realidad compleja y una
barcos de pesca (capital construido), pescadores (capital humano) y
complicación innecesaria de lo que es esencialmente una definición muy
comunidades pesqueras (capital social).
sencilla como se describió anteriormente. Los servicios de los ecosistemas
B) Servicios de regulación se combinan con las otras tres capitales para producir
sondefinido como las funciones y procesos de los ecosistemas que
control de inundaciones, protección contra tormentas, regulación del agua,
benefician a los seres humanos, directa o indirectamente, ya sea que los
regulación de enfermedades humanas, purificación del agua, mantenimiento de
seres humanos perciban esos beneficios o no. Dada esta definición, ¿hay
la calidad del aire, polinización, control de plagas y control del clima. Por
alguna diferencia entre los servicios y los beneficios de los ecosistemas?
ejemplo, la protección contra tormentas de los humedales costeros requiere que
Potschin y Haines-Young (2017) Utilice esta distinción: "La diferencia entre
la infraestructura construida, las personas y las comunidades estén protegidas.
un servicio y un beneficio en el modelo en cascada es que los beneficios son
Los servicios de regulación, en general, no son bien percibidos por las personas.
las cosas a las que las personas asignan valor". Quizás la distinción que se
busca aquí sea entrepercibido y no percibidobeneficiosos o mal percibidos).
El enfoque en cascada parece seguir el pensamiento económico C) Servicios culturales se combinan con capital social, humano y
convencional, que limita su definición de valor solo a los elementos que la construido para producir recreación, estética, identidad científica,
gente percibe como beneficios directos y por los que está dispuesta a pagar. cultural, sentido del lugar u otros beneficios "culturales". Por
Sin embargo, creemos que esta es una conceptualización demasiado ejemplo, un beneficio recreativo requiere un hermoso activo natural
estrecha de los beneficios y el valor, como explicamos a continuación. (un lago), en combinación con infraestructura construida (una
Además, destacamos que las conexiones entre los procesos, funciones y carretera, sendero, muelle, etc.), capital humano (personas capaces
beneficios de los ecosistemas para los humanos son complejas, no lineales y de apreciar la experiencia del lago) y capital social (familia , amigos e
dinámicas. Estas conexiones complejas están mal representadas por una instituciones que hacen que el lago sea accesible y seguro). Incluso la
'cascada' lineal, que asume vínculos y efectos simples, como se muestra en 'existencia' y otros 'valores de no uso' requieren que las personas
Figura 2 (ver también Costanza, 2008). (capital humano) y sus culturas (capital social y construido) sean
apreciados.
Fig. 3 es una mejor representación, porque reconoce que los servicios
son iguales a los beneficios (por definición) y que se requieren interacciones Esta categoría de servicios ecosistémicos fue la menos desarrollada,
y retroalimentaciones complejas entre el capital construido, humano, social cuando el MEA (2005) y TEEB (2010) fueron publicados. Desde
y natural para producir servicios ecosistémicos. entonces, una avalancha de trabajos sobre ecosistema cultural

Figura 2. Diagrama de cascada: de la estructura a las funciones, a los servicios, a los beneficios al valor (Potschin y Haines-Young, 2017).
6 R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16

Fig. 3. Más allá de la cascada: un sistema dinámico que captura las complejas interacciones necesarias para producir servicios ecosistémicos a escala regional, impulsados por los flujos de energía,
materia e información a través del sistema. Todas las representaciones de estas complejas interacciones son, por supuesto, simplificaciones excesivas, pero este diagrama reconoce algo de esa
complejidad (fuente: diseñado por los autores).

servicios y valores culturales asociados. Se ha aplicado una gama A la luz de la distinción entre directo e indirecto, NPP sería un servicio
divergente de definiciones, modelos conceptuales y enfoques de indirecto utilizado como un proxy alternativo para medir algunos servicios
valoración en una variedad global de estudios de casos. La directos, no además de ellos. Costanza y col. (1997)incluyó algunas
convergencia aún no es claramente visible. Una muestra que estimaciones de valor basadas en NPP en la síntesis para compararlas con
muestra la diversidad incluye: marco general (Kai y col., 2012), las estimaciones de valor total basadas en servicios de aprovisionamiento,
Suecia e Indonesia (Tengberg et al., 2012), Alemania (Bieling, regulación y culturales, y encontraron que "mostraban una concordancia
2014), Israel (Ghermandi et al., 2015), Sudáfrica (Blignaut y col., bastante cercana" (págs. 258). Después,Costanza y col. (1998)trazó esta
2016), Suecia (Blicharska et al., 2017), Dinamarca (Turner et al., relación y encontró buenas correlaciones para los sistemas terrestres y
2014) y Hong Kong (Chen y Hua, 2017). marinos. Esta conexión debe explorarse más a fondo, ya que la NPP es
relativamente fácil de medir con la teledetección en el espacio y el tiempo: si
D) Servicios de apoyo describir los procesos básicos de los ecosistemas, como resultara ser un buen indicador de algunos servicios de los ecosistemas,
la formación del suelo, la productividad primaria, la biogeoquímica, el ciclo podría simplificar enormemente las evaluaciones cuantitativas.
de los nutrientes y la provisión de hábitat. Estas funciones del ecosistema
contribuyenindirectamente al bienestar humano manteniendo los
procesos y funciones necesarios para la provisión, regulación y servicios 3. Sistemas de clasificación
culturales. La distinción es crucial en algunos tipos de contabilidad
económica, ya que podría ocurrir una doble contabilización si esta Para que el concepto de capital natural y servicios de los ecosistemas (SE)
categoría se valora además de la categoría a la que apoya. Sin embargo, a sea más específico, se necesitaban sistemas de clasificación que permitieran
veces es necesario utilizar los servicios de apoyo como medidas indirectas debates, evaluaciones, modelización y valoración. ¿Qué funciones o
para los servicios que no se pueden medir de otra manera o también. procesos específicos del ecosistema contribuyen al bienestar humano?Diario
TEEB reemplazó esta categoría conServicios de hábitato servicio de (1997) incluyó una lista de trece servicios mientras Costanza y col. (1997)
refugios (como se llamaba en Costanza, 1997) para resaltar la importancia incluyó diecisietetabla 1).
de los ecosistemas para proporcionar hábitat para especies migratorias Desde entonces, se han desarrollado varias clasificaciones para el
(por ejemplo, como viveros) y "protectores" del acervo genético (por análisis científico, la valoración económica y la formulación de políticas (
ejemplo, hábitats naturales que permiten que los procesos de selección Evaluación de ecosistemas del milenio (MEA), 2005); Haines-Young y
natural mantengan la vitalidad del acervo genético). Potschin, 2013; Landers y Nahlik, 2013; Agencia de Protección
Ambiental de EE. UU., 2015) (ver Tabla 2).
El MEA, lanzado en 2001, fue un proyecto predominantemente ecológico bajo
Los ecosistemas son multidimensionales y la distinción entre contribuciones el paraguas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
directas e indirectas al bienestar humano es compleja y no se comprende por (PNUMA). Después de eso, el proyecto La economía de los ecosistemas y la
completo. Es importante recordar que las funciones de los ecosistemas (como la biodiversidad (TEEB), iniciado por Alemania y la Comisión Europea y
biodiversidad y la producción primaria) subyacen a todos los demás servicios y, posteriormente adoptado por el PNUMA, agregó más aspectos económicos de los
por lo tanto, son fundamentales para el suministro de todos los servicios. De servicios de los ecosistemas. La Clasificación Internacional Común de Servicios de
hecho, un enfoque para valorar los servicios de los ecosistemas utiliza la los Ecosistemas (CICES) se desarrolló para proporcionar una clasificación
producción primaria neta (NPP) como medida indirecta, porque la NPP es la base jerárquicamente coherente y basada en la ciencia que se utilizará con fines de
de muchas funciones y procesos de los ecosistemas (Costanza y col., 1989; contabilidad del capital natural. El Sistema Final de Clasificación de Bienes y
Costanza y col., 1998; Costanza, 2004). En Servicios de los Ecosistemas (FEGS) y el Sistema
R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16 7

Tabla 2
Comparación de cuatro de los principales sistemas de clasificación de servicios ecosistémicos utilizados en todo el mundo y sus diferencias y similitudes.

Costanza et al., 1997 Ecosistema del Milenio TEEB, 2010 CICES (¿v.2017?)
Evaluación, 2005

Aprovisionamiento La producción de alimentos ( Comida Comida Biomasa - Nutrición


13)Suministro de agua (5) Agua dulce Agua Agua
Materias primas (14) Fibra, etc. Materias primas Biomasa: fibra, energía y otros
Recursos ornamentales Recursos ornamentales materiales
Recursos genéticos (15) Recursos genéticos Recursos genéticos
Bioquímicos y medicinas Recursos medicinales
naturales
X X X Biomasa - Energía mecánica

Regulación y Regulación de gas (1) Regulación de la calidad del aire Purificación de aire Mediación de los flujos de aire y gas
Habitat Regulación climática (2) Regulación climática Regulación climática Composición atmosférica y regulación del
clima
Regulación de perturbaciones (protección contra tormentas y control Regulación de peligros naturales Prevención o moderación de Mediación de flujos de aire y líquidos
de inundaciones) (3) perturbaciones
Regulación del agua (por ejemplo, riego natural y Regulación del agua Regulación de los caudales de agua Mediación de flujos de líquidos
prevención de sequías) (4)Tratamiento de desechos (9)
Purificación de agua y tratamiento de Tratamiento de residuos (esp. Mediación de desechos, tóxicos y
residuos. Purificación del agua) otras molestias.
Control de erosión y retención de sedimentos (8) Regulación de la erosión Prevención de la erosión Mediación de flujos de masa Mantenimiento
Formación de suelo (7) Formación de suelo [servicio de apoyo] Mantener la fertilidad del suelo de la formación y composición del suelo

Polinización (10) Polinización Polinización Mantenimiento del ciclo de vida (incluida


la polinización)
Control biológico (11) Regulación de plagas y enfermedades Control biológico Mantenimiento del control de plagas y
humanas enfermedades

Apoyando y Ciclo de nutrientes (8) Ciclo de nutrientes y fotosíntesis, X X


Habitat producción primaria
Refugia (vivero, hábitat de migración) (12) 'Biodiversidad' Mantenimiento del ciclo de vida Mantenimiento del ciclo de vida, protección del
(especialmente vivero) hábitat y del acervo genético
Protección del grupo de genes

Cultural Recreación (incluido ecoturismo y actividades al Recreación y ecoturismo Recreación y ecoturismo Interacciones físicas y
aire libre) (dieciséis) experienciales
Cultural (incl. Estética, artística, espiritual, Valores estéticos Información estética
educación y ciencia) (17) Diversidad cultural Inspiración para la cultura, el arte
y el diseño
Valores espirituales y religiosos Experiencia espiritual Interacciones espirituales y / o
emblemáticas
Sistemas de conocimiento Información para el Interacciones intelectuales y
Valores educativos desarrollo cognitivo representativas

a) Costanza y col. (1997)no hizo una división en categorías principales; números (1-17) se refieren atabla 1
b) CICES aún está en desarrollo. La lista incluida aquí es v. 4.3 descargada el 7 de mayo de 2017 dehttps://cices.eu/cices-structure/.

Las clasificaciones del Sistema de Clasificación de Servicios de Ecosistemas (NESCS) estamos pasando por el proceso de valoraciónCostanza et al., 1997,
fueron desarrolladas por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados págs.255).
Unidos para proporcionar un sistema de clasificación para los servicios de En los procesos de decisión democráticos, la transparencia es crítica y las
ecosistemas finales, que generalmente es similar a CICES. Tabla 2 compara cuatro valoraciones explícitas de los servicios ecosistémicos y sus beneficios han
de los principales sistemas de clasificación de servicios de los ecosistemas sido, por tanto, un tema de investigación que ha atraído mucha atención.
utilizados en todo el mundo y sus diferencias y similitudes. Se puede ver desde Algunos han seguido argumentando que valorar ES y NC es inapropiado y
Tabla 2 que, si bien existen diferencias en los detalles, estos sistemas de que deberíamos preservar y proteger la naturaleza estrictamente 'por su
clasificación son en general muy similares y no se desvían significativamente de la propio bien', por su 'valor intrínseco' (Chee, 2004; McCauley, 2006). Nuestro
lista original en tabla 1 y columna 1 en Tabla 2. punto es que esta perspectiva es en sí misma una valoración implícita.
Simplemente está argumentando que la naturaleza es más valiosa que
cualquier alternativa posible. Si bien en muchos casos esto puede ser cierto,
4. Valorar o no valorar: es decir NO la pregunta la sociedad ha tomado decisiones que implican que no siempre es así (
Russell-Smith y col., 2015). Cada vez que construimos hogares, escuelas y
Incluso sin una valoración posterior, el mismo proceso de enumerar todos los hospitales, que son esenciales para el bienestar humano, nos apropiamos
servicios derivados de un ecosistema puede ayudar a asegurar su reconocimiento de los ecosistemas e impactamos nuestro capital natural. Por lo tanto, ser
en las políticas públicas. Esto hace que el análisis de los sistemas ecológicos sea más explícito sobre el valor de ES y NC puede ayudar a la sociedad a tomar
más transparente y puede ayudar a informar a los tomadores de decisiones sobre mejores decisiones en los muchos casos en los que existen compensaciones
los méritos relativos de las diferentes opciones. Sin embargo, la valoración suele (de Groot et al., 2010; Braat y de Groot, 2012).
ser útil, porque muchas decisiones implican compensaciones entre un rango de Si estamos de acuerdo en que la valoración es inevitable, entonces la
cosas que afectan el bienestar humano de manera diferente. En estos casos, pregunta es: ¿qué tipo de valoración es la más apropiada? Ahí es donde nos
realmente no tenemos otra opción. volvemos ahora.
Las decisiones que tomamos como sociedad sobre los ecosistemas implican
valoraciones (aunque no necesariamente expresadas en términos monetarios). 4.1. ¿Qué es el valor de todos modos?
Podemos optar por hacer explícitas o no estas valoraciones; podemos hacerlos
con un reconocimiento explícito de las enormes incertidumbres involucradas o no; El Diccionario Oxford define la valoración como "una estimación del
pero mientras nos veamos obligados a tomar decisiones, valor de algo". Estimar el valor es un proceso mental que
8 R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16

Implica la valoración de situaciones, comparándola con algún valor de Además, los gustos y preferencias individuales no son fijos ni dados,
referencia y tomando decisiones sobre si actuar o abstenerse de actuar. como suele suponerse en la valoración económica convencional (
Todas las personas, y muchos animales, lo hacen todo el tiempo, en su Norton y col., 1998), y los individuos no poseen información perfecta o
mayoría inconscientemente, en vista de los llamados fines deseables (Farley, habilidades de procesamiento adecuadas sobre la relación entre SE y
2012). La mayoría de los valores asignados a bienes, servicios, personas o su bienestar, como también se supone (Kahneman, 2011). Por lo tanto,
logros culturales tienen que ver con la supervivencia de los humanos como hay mucho trabajo adicional por hacer para valorar los SE y NC, en
individuos, muchos con el bienestar de los individuos y grupos sociales, y contextos individuales, sociales, comunitarios y grupales. Los enfoques
algunos con las consideraciones éticas que los humanos hacen sobre otras convencionales solo pueden ayudarnos en parte.
personas y otras especies. 'derechos a vivir. Cuando están en juego cambios Se están logrando avances en esta área, a menudo bajo el nombre de
importantes en los ecosistemas y los servicios de los ecosistemas con un 'valoración integrada' y 'valoración participativa' donde se utilizan
cambio previsto o esperado en el bienestar, por ejemplo, como combinaciones de métodos de valoración para abordar el conjunto
consecuencia de un cambio de uso de la tierra o de una política económica o completo de valores (Braat et al., 2014; Brown y Fagerholm, 2015;Jacobs et
ambiental, las valoraciones estructuradas y transparentes son apropiadas, al., 2016; Kenter, 2016). El valor de ES puede expresarse en unidades
también en vista de los fines deseables. pero a un nivel social más que monetarias, unidades de tiempo, unidades de trabajo o en términos
individual y en los contextos temporales y espaciales adecuados. relativos utilizando una variedad de indicadores (Fioramonti, 2014). Estos
La gente también usa el término valoración para expresar apreciación indicadores se pueden utilizar para priorizar y comparar ecosistemas y sus
genérica. Por ejemplo, cuando los visitantes de un museo utilizan el término servicios sobre la base de su contribución relativa a los objetivos individuales
"valor" para apreciar una pintura, por lo general no tienen la intención de o sociales. Los indicadores pueden incluir el número de personas que se
asignarle un valor cuantitativo o monetario. De manera similar, las personas benefician de estos servicios, sus preferencias, el costo de obtener /
pueden usar el término valor para apreciar un paisaje agradable, mientras mantener el acceso al servicio y la disponibilidad y el costo de los sustitutos.
que esto no refleja ninguna intención de hacer una compensación en
términos de ceder parte de sus ingresos para conservar ese paisaje. Por otro Hasta hace poco, las propuestas de políticas como la construcción de carreteras y el
lado, la apreciación puede ser el primer paso en lo que se llama una cambio de uso de la tierra se evaluaban formalmente basándose únicamente en un
valoración económica, cuando se negocian opciones y se toman decisiones análisis de costo-beneficio financiero estrecho, en el que se incluían los costos de
sobre la asignación de otros recursos (a menudo financieros) (Braat et al., desarrollo y los beneficios reconocidos en el mercado. De manera informal, otros valores
2014). a menudo también jugaron un papel, pero en la mayoría de estos análisis de costo-
El valor económico se define a menudo en términos económicos beneficio, se ignoraron los costos de pérdida y los beneficios de la conservación de los
estrictos como la disposición agregada a pagar por el flujo de servicios o beneficios no comerciales, como producen la mayoría de los servicios de los ecosistemas
aceptar una compensación por su pérdida (por ejemplo, de un ecosistema). reguladores (Fioramonti, 2014).
Por lo tanto, el valor económico estrictamente definido de una función o Los nuevos enfoques formales de valoración reconocen la variedad de
servicio del ecosistema se relaciona solo con la contribución que hace al dimensiones individuales y grupales por parte del valorador e incorporan la
'bienestar humano', donde el bienestar humano se mide en términos de la dinámica del capital natural y los servicios de los ecosistemas en múltiples
propia evaluación de cada individuo sobre su bienestar (Bockstael y col., escalas geográficas y temporales. Este tipo de evaluación de políticas o
2000; Freeman, 2003). proyectos generalmente incluye la identificación, mapeo y modelado de las
Creemos que tal definición es demasiado estrecha (Farber et al., 2002). propiedades y valores de paisajes y ecosistemas, provocando preferencias
Como hemos argumentado anteriormente, los SE son las contribuciones sociales, procesos deliberativos, clasificación y cuantificación de los
directas e indirectas al bienestar humano sostenible, que es más que la beneficios potenciales de la política propuesta. Este llamado enfoque de
suma del bienestar individual autoevaluado. Esto es cierto porque el sistema total implica estimar el valor de los ecosistemas y sus servicios,
bienestar humano sostenible también depende del bienestar de la incluidos los mecanismos causales en los sistemas ecológicos productores
comunidad o de la sociedad y de la sostenibilidad del sistema de soporte de de servicios y las contribuciones de la acción humana para hacer que los
vida ecológico (es decir, el capital natural). Además, los seres humanos servicios potenciales sean reales y en las escalas espaciales y temporales
individuales no perciben adecuadamente todas las cosas que contribuyen a apropiadas (Boumans y col., 2002; Gómez-Baggethun et al., 2010; Braat et
su bienestar (Fioramonti, 2014). Para el lector interesado, existe un gran al., 2014).
volumen de discusiones críticas sobre el modelo utilitario de disposición a La comprensión de la complejidad de los valores económicos, culturales
pagar, que se revisa enPascual y col. (2010). Otro ensayo útil sobre este tema y sociales está cada vez más arraigada (pero todavía no en general) en la
fue proporcionado porParques y Gowdy (2013). toma de decisiones. El enfoque más amplio, que incluye explícitamente
valores ajenos al mercado, principalmente de los servicios reguladores y
Costanza y Folke (1997) describió tres tipos de valor para ES y NC, culturales, se está elaborando ahora en muchos lugares con el objetivo de
basados en los tres subobjetivos para el bienestar sostenible articulados integrar los objetivos de sostenibilidad ecológica, justicia social y eficiencia
primero por Daly (1992) como (1) escala sostenible; (2) distribución justa; y económica en el proceso público y privado de toma de decisiones. (Farley,
(3) asignación eficiente. Los enfoques económicos convencionales de 2012; Jacobs et al., 2016).
"disposición a pagar" se centran en el tercero de estos objetivos utilizando La mayoría de los servicios de aprovisionamiento se refieren a "bienes privados". La
las preferencias individuales actuales. Pero la valoración con respecto a los mayoría de los servicios reguladores son "bienes públicos" y la mayoría de los servicios
objetivos de justicia y sostenibilidad necesita enfoques muy diferentes que culturales consisten en una combinación de bienes públicos y privados. Los bienes
estén más en línea con las preferencias de la comunidad o la sociedad y los públicos no son excluibles y múltiples usuarios pueden beneficiarse simultáneamente de
problemas de sostenibilidad de todo el sistema (Tabla 3). En su uso. Esto crea circunstancias en las que la agregación

Tabla 3
Valoración de los servicios de los ecosistemas basada en los tres objetivos principales de eficiencia, equidad y sostenibilidad (Costanza y Folke, 1997).

Objetivo o base de valor Quién vota Base de preferencia Nivel de discusión Nivel de científico Métodos específicos
Requerido Entrada requerida

Eficiencia Homo economius Preferencias individuales actuales Bajo Bajo Disposición a pagar
Justicia Homo communicus Preferencias de la comunidad Elevado Medio Velo de ignorancia
Sustentabilidad Homo naturalis Preferencias de todo el sistema Medio Elevado Modelando con precaución
R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16 9

las elecciones individuales deben complementarse con otros enfoques.


Puede ser necesario algún tipo de proceso de elección de la comunidad o Cuadro 4
grupo o enfoque de modelado, como se discutió anteriormente, lo que lleva Cuatro niveles de agregación de valor de servicios ecosistémicos (Kubiszewski y col. 2013a).
a los llamados "valores compartidos" (Kenter, 2016).
Agregación Supuestos / enfoque Ejemplos de
método
4.2. Enfoques convencionales para la valoración de SE
1. Valor básico asume valores constantes sobre Costanza y col. (1997)y
transferir los tipos de ecosistemas Liu y col. (2010) Xie et
Hay libros de texto y reseñas útiles (Pascual et al., 2010) de los enfoques 2. Experto modificado ajusta los valores de las condiciones del al. (2008)yBatker y col.
convencionales de valoración económica. En esta sección, resumimos las transferencia de valor ecosistema local mediante encuestas de (2010)
opinión de expertos
principales características de estos enfoques. En el enfoque económico
3. Valor estadístico construye un modelo estadístico Liu y Stern (2008), de
convencional hay dos métodos principales para estimar valores: preferencias
transferir de espacial y otros Groot et al. (2012)y
reveladas y declaradas. Ambos suelen implicar el uso de métodos estadísticos dependencias Schmidt y col. (2016)
sofisticados para extraer los valores (Haab y McConnell, 2002). Los métodos de
preferencia revelada implican analizar las elecciones de los individuos en entornos 4. Espacialmente explícito Crea estadísticas o dinámicas Boumans y col. (2002,
Funcional espacialmente explícitas 2015), Costanza et al.
del mundo real e inferir valor de esas elecciones observadas. Ejemplos de tales
Modelado modelos de sistemas (2008)y Nelson y col.
métodos incluyen la valoración orientada a la producción que se centra en los incorporando valoración (2009)
cambios en los valores de uso directo de los productos realmente extraídos del
medio ambiente (por ejemplo, pescado). Este método también puede ser aplicable
a valores de uso indirectos, como los beneficios del control de la erosión que los
biomas expresados en unidades monetarias. En total, se examinaron más de 320
bosques brindan a la producción agrícola. Otros métodos de preferencia revelada
publicaciones que cubren más de 300 ubicaciones de estudios de caso. Se utilizó
incluyen costos de reemplazo o precios hedónicos o sombra, que infieren valores
una selección de 665 estimaciones de valor para el análisis. Reconociendo las
de servicios ambientales de mercados paralelos estrechamente vinculados, como
incertidumbres y la naturaleza contextual de cualquier valoración, el análisis
bienes raíces. Por ejemplo, los ecosistemas de bosques urbanos y los humedales
muestra que el valor total de los servicios ecosistémicos es considerable y oscila
pueden mejorar la calidad del agua, lo que puede quedar (parcialmente) reflejado
entre 490 $ / ha / año para el conjunto total de servicios ecosistémicos que
en los valores de propiedad (Phaneuf y col., 2008). La valoración de los servicios de
potencialmente puede ser proporcionado por una hectárea 'promedio' de océanos
los ecosistemas en entornos urbanos presenta un poderoso ejemplo de cómo la
abiertos a casi 350.000 $ / ha / año para los servicios potenciales de una hectárea
interacción espacial del capital humano, natural, construido y social puede hacer
'promedio' de arrecifes de coral. Más importante aún, sus resultados muestran
contribuciones muy importantes al bienestar humano. Una evaluación del valor
que la mayor parte de este valor está fuera del mercado y es mejor considerarlo
del servicio ecosistémico de Central Park en la ciudad de Nueva York sugiere que
como beneficios públicos no negociables.
el valor público 'revelado' de Central Park es de aproximadamente $ 70 millones /
Sobre la base de esta base de datos, Schmidt y col. (2016), presentan funciones
hectárea por año (Sutton y Anderson, 2016).
de transferencia de valor global mediante el uso de un marco metaanalítico para
la síntesis de 194 estudios de caso que capturan 839 valores monetarios de ES (
Cuadro 4, método 3). Para 12 ES, la varianza de los valores monetarios podría
Los métodos de preferencia declarada se basan en las respuestas de los
explicarse con un subconjunto de 93 variables específicas del estudio y del sitio
individuos a escenarios hipotéticos que involucran servicios ecosistémicos e
mediante la utilización de árboles de regresión potenciados. Esto proporciona una
incluyen valoración contingente y experimentos de elección estructurada (
cuantificación global de las incertidumbres y la transferibilidad de las valoraciones
Fioramonti, 2014). La valoración contingente utiliza una metodología de encuesta
monetarias. Su análisis representa un trampolín hacia una integración
altamente estructurada que familiariza a los encuestados con las mejoras del
estandarizada e información sobre las incertidumbres para la transferencia de
ecosistema (por ejemplo, mejor calidad de los arroyos) y los servicios del
beneficios como un componente importante para el apoyo a las decisiones.
ecosistema que generarán (por ejemplo, aumento de las poblaciones de salmón).
La valoración de los servicios de los ecosistemas puede tener muchos
Luego se les pide a los encuestados que valoren las mejoras de los ecosistemas
usos potenciales, en múltiples escalas temporales y espaciales. Sin embargo,
usualmente usando un método de referéndum (Boardman y otros, 2006). Los
puede surgir confusión si no se tienen claras las distinciones entre estos
experimentos de elección, como el análisis conjunto, presentan a los encuestados
usos y los métodos de valoración apropiados y el nivel de precisión
escenarios que representan combinaciones de servicios ecosistémicos y costos
requerido.Cuadro 5 enumera algunos de los usos potenciales de la
monetarios y les pide las combinaciones más preferidas. Sobre la base de estas
valoración de los servicios de los ecosistemas, que van desde simplemente
elecciones, se infieren los valores de los servicios de los ecosistemas (Ryffel y col.,
crear conciencia hasta un análisis detallado de varias opciones de políticas y
2014; Chaikaew et al., 2017).
escenarios (Kubiszewski y col., 2013a). Por ejemplo, el papel deCostanza y
col. (1997)fue claramente un ejercicio de sensibilización sin una política o
4.3. Agregar valores a escalas más grandes
decisión específica en mente. Como lo verifica su historial de citas, fue muy
exitoso para este propósito. Los valores de ES pueden ser útiles para varios
Cuando la investigación de los servicios de los ecosistemas comenzó a pleno
de los otros propósitos enumerados enCuadro 5, y se han realizado miles de
rendimiento, un problema importante fue encontrar datos empíricos de
estudios posteriores que abordan la gama completa de usos enumerados en
valoración económica en diversos contextos y escalas espaciales. Un enfoque es el
Cuadro 5.
método de 'transferencia de valor' o 'transferencia de beneficios', (Cuadro 4,
Por ejemplo, los procesos de decisión locales con contextos ecológicos y
método 1) que transpone estimaciones de valor de un lugar a otro, ajustando las
socioeconómicos muy específicos pueden requerir información más
diferencias en los contextos ecológicos y económicos (Kubiszewski y col., 2013a). El
dinámica, espacialmente explícita y más participación de la comunidad en el
método del 'valor unitario', basado en este enfoque, adopta valores promedio por
proceso de valoración (Hedden-Dunkhorst et al., 2015). Ninguna técnica de
unidad de área, agregados sobre todos los estudios de valoración para un
valoración es perfecta y hay que equilibrar los requisitos del análisis con los
ecosistema en particular.Costanza y col. (2014b)utilizó tales 'valores unitarios'
datos y los recursos disponibles, recordando que la incertidumbre siempre
promedio globales, que fueron actualizados por de Groot y col. (2012)como parte
será un problema.
del estudio TEEB. Xie y col. (2008)produjo un conjunto similar de valores unitarios
para China, basado en el conocimiento experto de un gran grupo de
investigadores chinos (Cuadro 4, método 2). 4.4. Desafíos para la valoración
De Groot y col. (2012)presentar un análisis de los valores unitarios
globales de la base de datos que se desarrolló durante el proyecto TEEB. El Un desafío clave en cualquier valoración es la información imperfecta.
documento estimó los valores unitarios de servicios ecosistémicos de 10 Las personas pueden, por ejemplo, no valorar un servicio del ecosistema.
10 R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16

Cuadro 5
Rango de usos para la valoración de servicios del ecosistema (Costanza et al., 2014b).

Uso de valoración Valores apropiados Escalas espaciales apropiadas Precisión


Necesario

Sensibilización y Valores totales, macro agregados Regional a global bajo


interesar
Renta Nacional y Valores totales por sector y macro agregados Nacional medio
Cuentas de bienestar
Análisis de políticas específicas Cambios por política Múltiple dependiendo de la política medio a
elevado

Uso del suelo urbano y regional Cambios por escenario de uso del suelo Regional bajo a
Planificación medio
Pago por ecosistema Cambios por acciones por pago Múltiples según el sistema medio a
Servicios elevado

Contabilidad de costos totales Valores totales por negocio, producto o actividad y cambios por De regional a global, dada la escala de las medio a
negocio, producto o actividad corporaciones internacionales elevado

Fideicomisos de activos comunes Totales para evaluar capital y cambios para evaluar ingresos y pérdidas Regional a global medio

si no conocen el papel que juega el servicio en afectar su bienestar (Norton y Desde su lanzamiento, Servicios de ecosistema ha publicado 405
col., 1998). He aquí una analogía. Si un árbol cae en el bosque y no hay nadie artículos de investigación, revisión y comentarios, lo que lo convierte en el
alrededor para escucharlo, ¿sigue emitiendo algún sonido? La respuesta a lugar más grande para artículos sobre servicios de los ecosistemas, seguido
esta vieja pregunta obviamente depende de cómo se defina el "sonido". Si de cerca por Economía Ecológica (Figura 4). La valoración es la categoría más
"sonido" se define como la percepción de ondas sonoras por parte de las grande de artículos, siendo el tema principal en 118 artículos (29%) (Braat,
personas, entonces la respuesta es No. Si "sonido" se define como el patrón 2017). El rango geográfico de las publicaciones de la Revista es amplio, con
de energía física en el aire, entonces la respuesta es sí. En este segundo 110 artículos que abordan estudios de casos en Europa, 54 en Asia (incluido
caso, las opciones en los modelos de preferencias tanto reveladas como Oriente Medio), 35 en América del Norte, 47 en América Latina, 26 en África,
declaradas no reflejarían el verdadero beneficio de los servicios de los 16 en Australia, Nueva Zelanda y Fiji y 1 en la Antártida. Otros 29 estudios
ecosistemas. Otro desafío clave es medir con precisión el funcionamiento del abordaron casos a escala mundial o en varios países. Un total de 324 de los
sistema para cuantificar correctamente la cantidad de un servicio dado 405 artículos tratan sobre estudios de casos.
derivado de ese sistema (Boumans y col., 2002; Barbier y col., 2008; Koch y Los artículos cubren una amplia gama de ecosistemas: marino (incluida
col., 2009). la playa, arrecife de coral, pradera de pastos marinos, manglar, costera) (54),
Pero reconocer la importancia de la información no obvia las bosque (42), agua dulce (incluidos ríos, lagos y cuencas hidrográficas) (32),
limitaciones de la valoración centrada en la percepción humana. Como humedales (incluida la turba). tierras) (16), urbanos (29), ecosistemas
demuestra la analogía del árbol, el valor percibido puede ser un criterio agrícolas (forestales) (33), ecosistemas múltiples (71), montañas (13), y 1
de valoración bastante limitante, porque el capital natural puede caso en tierras secas, suelos y canteras. No todos los artículos tratan sobre
proporcionar contribuciones positivas al bienestar humano que nunca los ecosistemas que producen los servicios, por lo que el total aquí es 293.
(o solo vagamente) se perciben o que solo pueden manifestarse en el
futuro. Una noción más amplia de valor permite una visión más integral
del valor y los beneficios, incluida, por ejemplo, la valoración relativa a
objetivos / fines alternativos, como la equidad y la sostenibilidad, como 5.2. Modelado integrado
se discutió anteriormente, dentro del objetivo más amplio del bienestar
humano (Costanza y Folke, 1997; Costanza, 2000). Si estos valores se El modelado informático integrado, dinámico y espacialmente explícito
perciben o no y qué tan bien o con precisión se pueden medir son se utiliza cada vez más como una herramienta para abordar la complejidad
preguntas separadas (e importantes). de las interacciones que conducen a la producción de servicios
En la práctica, la toma de decisiones a menudo se lleva a cabo a nivel local o
ecosistémicos (Higgins y col., 1997; Boumans y col., 2002; Costanza y Voinov,
regional, y el proceso de valoración debe involucrar a muchas partes interesadas.
2003; Bagstad y col., 2013; Boumans et al., 2015; Turner et al., 2016). Una
Se necesitan combinaciones de procesos de valoración deliberativos monetarios y
ventaja de este enfoque es que potencialmente puede incorporar beneficios
no monetarios para proporcionar resultados sostenibles (Kenter et al., 2016). En
tanto percibidos como no percibidos de una manera dinámica que permita
estos procesos de decisión, la resiliencia, la incertidumbre y el riesgo de la
la evaluación de una variedad de escenarios de políticas.
Un ejemplo reciente interesante que proporciona una indicación de la
provisión de servicios ecosistémicos también están comenzando a recibir atención
complejidad y escala de lo que se puede desarrollar es un modelo de la antigua
(Kubiszewski y col., 2013c; Hamel y Bryant, 2017). Reconocemos que las relaciones
civilización maya (Heckbert et al., 2014). Este modelo fue desarrollado como parte
de poder social afectan la forma en que se imponen las compensaciones en la
de un grupo de trabajo participativo de NCEAS. El modelo MayaSim describe cómo
sociedad y, por lo tanto, la forma en que los valores de los servicios de los
los procesos antropogénicos y biofísicos cambiaron a lo largo del tiempo y el
ecosistemas se institucionalizan (Berbés-Blázquez et al., 2016).
espacio durante un período de 600 años en la península de Yucatán. El modelo es
un modelo espacialmente explícito, híbrido, basado en procesos, en red y basado
en agentes implementado en NetLogo. MayaSim describe los asentamientos
5. Investigación, aplicaciones y políticas desde 1997 individuales como "agentes" ubicados en un paisaje representado como una
cuadrícula de celdas. Los agentes de asentamiento gestionan la agricultura y la
5.1. Investigar explotación forestal a través de un conjunto de células locales y establecen el
comercio con los vecinos, lo que permite que surjan redes comerciales. Los
Desde 1997, se han publicado una gran cantidad de artículos de agentes, las células y las redes representan elementos de la civilización maya
investigación académica sobre los servicios de los ecosistemas (Costanza y histórica, incluida la demografía, el comercio, la agricultura, la degradación del
Kubiszewski, 2012). Una búsqueda de SCOPUS en abril de 2017 mostró un suelo, la provisión de servicios ecosistémicos, la variabilidad climática, la
total de más de 17.000 artículos publicados con el término "servicios de los hidrología, la productividad primaria, y sucesión forestal. La simulación de estos
ecosistemas" en el título, el resumen o las palabras clave, más de 2.800 solo en combinación permite que surjan patrones a nivel del paisaje, haciendo crecer
en 2016. En 2012, la revistaServicios de ecosistema fue lanzado por Elsevier. de manera efectiva la
R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16 11

Figura 4. Principales revistas que publican artículos sobre servicios ecosistémicos (de la búsqueda SCOPUS, 3 de abril de 2017).

sistema socioecológico de abajo hacia arriba. El modelo MayaSim pudo establecer una síntesis de los servicios de los ecosistemas y el conocimiento de la
reproducir patrones espaciales y líneas de tiempo imitando lo que sabemos biodiversidad (ver más arriba en tabla 5). IPBES redefine los servicios de los
sobre la historia de los antiguos mayas, como la ubicación general de ecosistemas como contribuciones de la naturaleza a las personas. Presenta el
importantes ciudades capitales, la población total máxima y el eventual enfoque de valoración como un énfasis en el "pluralismo" (Pascual et al., 2017).
colapso. Es importante destacar que modeló la interacción del capital Los elementos de este enfoque de valoración pluralista son valoraciones biofísicas,
natural y los servicios de los ecosistemas con el clima, la producción socioculturales, económicas, sanitarias y holísticas integradas en políticas basadas
económica, el comercio, la población humana y el bienestar general. El en responsabilidades compartidas. Es demasiado pronto para evaluar la eficacia
modelo también se utilizó para ver qué intervenciones podrían haber del enfoque y la aceptación por parte de los responsables de la formulación de
permitido a los mayas evitar el colapso. políticas, pero los resultados iniciales son presentados porJacobs y col. (2017), que
Además, los modelos integrados pueden potencialmente convertirse en la llaman a este enfoque "valoración integrada" (ver tambiénTabla 3).
base de los juegos de computadora que pueden involucrar a los jugadores en
decisiones que pueden ser la base para la comprensión y la valoración (Costanza
et al., 2014a). Dado que los modelos integrados pueden incorporar las 6. Evolución institucional e innovaciones en materia de gobernanza
compensaciones entre, por ejemplo, mejores servicios ecosistémicos y más
población y uso de la tierra urbana, las decisiones que tomen los jugadores Dado que siempre existe una incertidumbre generalizada en la medición, el
reflejarán cómo valoran estas compensaciones, de una manera dinámica que monitoreo, el modelado, la valoración y la gestión de los servicios ecosistémicos,
dependerá de las condiciones iniciales. condiciones y, en algunos juegos, debemos recopilar e integrar continuamente la información adecuada sobre los
interacciones entre jugadores. Esto es como un experimento de elección SE, con el objetivo de aprender, adaptar e informar mejor las políticas. Para hacer
convencional (Wilson y Carpenter, 1999; Colombo et al., 2013), excepto que esto, debemos evaluar constantemente los impactos de los sistemas existentes y
permite a los jugadores crear sus propios escenarios, en lugar de presentarles un diseñar nuevos sistemas con la participación de las partes interesadas como
conjunto fijo. También permite que surjan preferencias como resultado de experimentos a partir de los cuales podamos cuantificar el desempeño de manera
aprender sobre el sistema jugando y a través de interacciones con otros más efectiva y aprender formas de administrar sistemas tan complejos.
jugadores. Al jugar, también se les informa sobre las compensaciones de una
manera mucho más tangible que simplemente hablándoles de ellas. De este
modo, el sistema conecta los mejores experimentos de elección, la interacción 6.1. Derechos de propiedad
social y el modelado dinámico. Al registrar el comportamiento de cada jugador en
el sistema, también se pueden crear agentes informáticos que se comporten más Dada la naturaleza de bienes públicos de la mayoría de los servicios de los
como personas reales. ecosistemas, necesitamos instituciones que puedan hacer frente de manera eficaz a esta
característica utilizando un conjunto sofisticado de regímenes de derechos de propiedad.
5.3. Principales instituciones y programas Necesitamos instituciones que empleen una combinación apropiada de sistemas de
derechos de propiedad privados, estatales y comunes para establecer derechos de
Hay varias iniciativas intuitivas y proyectos a gran escala en torno a los propiedad claros sobre los ecosistemas sin privatizarlos.
servicios de los ecosistemas y el capital natural que se han desarrollado Los sistemas de pago por servicios ecosistémicos (PSA) y los fideicomisos de activos
desde 1997. Tabla 6 presenta algunos de los ejemplos más conocidos, pero comunes pueden ser elementos efectivos en estas instituciones (Sattler y Matzdorf, 2013
reconoce que esto está lejos de ser una lista completa. ). Los PSA se definen como pagos a los propietarios o administradores de tierras para
La Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y proporcionar o proteger los servicios de los ecosistemas (los PSA son el tema principal en
Servicios de los Ecosistemas (IPBES) es actualmente el mayor esfuerzo mundial en 49 artículos enServicios de ecosistema de 2012 a 2016, de un
12 R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16

Tabla 6
Un subconjunto de instituciones y programas que lideran la investigación y la práctica de SE.

Programas / Instituciones Descripción Sitio web

Ecosistema del Milenio El MEA fue un estudio científico de 4 años y 1300 encargado por las Naciones Unidas en 2005. El informe analizó el www.millenniumassessment.org
Evaluación (MEA) estado de los ecosistemas del mundo y brindó recomendaciones para los responsables de la formulación de
políticas (MEA, 2005)). Determinó que las acciones humanas han agotado el capital natural del mundo hasta el
punto de que la capacidad de la mayoría de los ecosistemas del mundo para sostener a las generaciones futuras
ya no puede darse por sentada.

La economía de los ecosistemas En 2008, se publicó el primer informe de un segundo estudio internacional sobre The Economics of Ecosystems teebweb.org
y biodiversidad (TEEB) and Biodiversity (TEEB, 2008), organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA). El propósito principal del TEEB era llamar la atención sobre los beneficios económicos globales de la
biodiversidad, resaltar los costos crecientes de la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, y
reunir la experiencia de los campos de la ciencia, la economía y las políticas para permitir acciones prácticas en el
futuro. El informe TEEB fue recogido ampliamente por los medios de comunicación, llevando los servicios de los
ecosistemas a una amplia audiencia.

Servicios de ecosistema La Asociación de Servicios de Ecosistemas se creó en 2008, inspirada en los proyectos MEA y TEEB y desde www.es-partnership.org
Camaradería entonces ha crecido hasta convertirse en la mayor red internacional basada en miembros centrada en facilitar la
investigación y las aplicaciones prácticas de los servicios de los ecosistemas. La red conecta a más de 3000
profesionales de servicios ecosistémicos de la ciencia, las políticas y la práctica en todo el mundo (incluidas más de
50 organizaciones miembros) que trabajan juntos en 37 grupos de trabajo, 10 capítulos regionales y más de 40
redes nacionales en todos los continentes.

IPBES La Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas es un www.ipbes.net
organismo intergubernamental que proporciona información sobre el estado de la biodiversidad y los servicios
de los ecosistemas para la toma de decisiones. Se estableció en 2012 y la membresía actual incluye 126 países.
Está bajo los auspicios de cuatro entidades de las Naciones Unidas: PNUMA, UNESCO, FAO y PNUD.

Estrategia de la UE sobre biodiversidad para La Estrategia de la Unión Europea hasta 2020 incluye el concepto de "servicios ecosistémicos", con objetivos ec.europa.eu/
2020 estratégicos y acciones. Incluye la propuesta de mapear y evaluar el estado de los ecosistemas, sus servicios y medio ambiente / naturaleza /

valores económicos con el objetivo de incorporar estos valores a los sistemas de contabilidad y presentación de biodiversidad / estrategia /
informes a nivel nacional y de la UE para 2010.

ONDAS La Contabilidad Patrimonial y la Valoración de los Servicios de los Ecosistemas es una asociación global liderada por el Banco www.wavespartnership.org
Mundial que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible mediante la promoción de la planificación y la
contabilidad ambiental y patrimonial nacional.
Proyecto de Capital Natural El Natural Capital Project es una asociación entre la Universidad de Stanford, la Universidad de Minnesota, The www.naturalcapitalproject.org/
(NatCap) Nature Conservancy y el Fondo Mundial para la Naturaleza con el objetivo de integrar el valor de los servicios de
los ecosistemas en la toma de decisiones. El NatCap ha desarrollado herramientas de código abierto, como la
valoración integrada de servicios y compensaciones del ecosistema (InVEST), que modela los valores y usos de los
servicios del ecosistema.

Coalición de Capital Natural (NCC) El NCC fue creado en 2014 y es una organización global de múltiples partes interesadas con el objetivo de apoyar a naturalcapitalcoalition.org/
la comunidad empresarial para incorporar los servicios de los ecosistemas y sus valores en sus operaciones. El
recientemente publicado Natural Capital Protocol, un marco diseñado para ayudar a los gerentes de negocios a
tomar decisiones relacionadas con su impacto en el medio ambiente.

total de 414). Cuando un recurso no es rival, los derechos de propiedad Los sistemas deben diseñarse para asegurar la inclusión de los pobres,
privada excluibles son inapropiados, pero la falta de derechos de propiedad ya que generalmente dependen más de los activos de propiedad común,
elimina los incentivos del sector privado para proporcionar el recurso ( como los servicios de los ecosistemas, y la pérdida de estos servicios puede
Kubiszewski et al., 2010). Una solución es la inversión común y el uso común. ser fundamental para su supervivencia. Las personas más ricas pueden
Los fideicomisos de activos comunes (CAT) son una institución que puede permitirse alternativas a algunos servicios, al menos hasta cierto punto. Se
asignar derechos de propiedad a los bienes comunes en nombre de la debe disuadir el freeride, especialmente por parte de los segmentos más
comunidad, utilizando fideicomisarios como protectores del activo (Barnes y ricos de la sociedad, y los beneficiarios deben pagar por los servicios que
col., 2008; Farley et al., 2015). El CAT puede cobrar por los daños al activo reciben de los ecosistemas bio-diversos y productivos.
común e invertir en la provisión de servicios ecosistémicos no rivales y en Las partes interesadas pertinentes (locales, regionales, nacionales y mundiales)
tecnologías ecológicas que ayuden a proporcionar y proteger el activo. deben participar en la formulación e implementación de las decisiones de gestión. La
Todos serían libres de utilizar los servicios de los ecosistemas no rivales, plena conciencia y participación de las partes interesadas no solo mejora los análisis de
pero sin degradar la estructura del ecosistema que los sustenta. Los SE, sino que también contribuye a la creación de reglas creíbles y aceptadas que
recursos para invertir en recursos no rivales se pueden obtener subastando identifican y asignan las responsabilidades correspondientes de manera adecuada, y que
el acceso a recursos rivales. Por ejemplo, la sociedad podría subastar el se pueden hacer cumplir de manera efectiva.
derecho a la capacidad de absorción de gases de efecto invernadero y luego
invertir los ingresos en tecnologías energéticas libres de carbono. 6.3. Política de información y basada en evidencia

Un factor limitante clave para sostener el capital natural es la falta de


6.2. Escala y distribución conocimiento sobre cómo funcionan los ecosistemas y cómo apoyan el bienestar
humano. Esto se puede superar con campañas educativas dirigidas que están
La escala espacial y temporal de las instituciones para gestionar los servicios diseñadas para difundir los éxitos y fracasos tanto al público en general como a
de los ecosistemas debe coincidir con las escalas de los servicios en sí. Se los funcionarios electos y mediante una verdadera colaboración entre las
necesitarán instituciones que se refuercen mutuamente a escalas local, regional y entidades públicas, privadas y gubernamentales. Los conceptos de SE pueden ser
mundial en escalas de tiempo corto, mediano y largo. Las instituciones deben un vínculo eficaz entre la ciencia y las políticas al hacer que las compensaciones
diseñarse para garantizar el flujo de información a través de escalas, para tener en sean más transparentes. Por lo tanto, un marco de ES puede ser beneficioso
cuenta los regímenes de propiedad, las culturas y los actores, y para internalizar adición a las instituciones y marcos normativos ya la integración de la ciencia y la
completamente los costos y beneficios. política.
R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16 13

7. Lecciones aprendidas Integrar marcos con roles distintivos. Tanto la contabilidad como la evaluación de
los servicios ecosistémicos deben desarrollarse y perseguirse utilizando un lente
Los servicios de los ecosistemas han entrado no solo en los medios socioecológico más amplio. Dentro de la lente más amplia, también necesitamos
públicos (Schwartz, 2010) sino también en los negocios. Hace unos equilibrar el conocimiento experto y local a través de escalas.
años, Dow Chemical estableció una colaboración de $ 10 millones con
The Nature Conservatory (TNC) para calcular los costos y beneficios del
7.1.3. Modelado y planificación de escenarios
ecosistema de cada decisión comercial (Walsh, 2011; Molnar y
Necesitamos modelos para sintetizar y cuantificar nuestra comprensión de los
Kubiszewski, 2012). Dicha colaboración proporcionará una adición
SE y para comprender las compensaciones dinámicas, no lineales y espacialmente
significativa al conocimiento y las técnicas de valoración de los servicios
explícitas como parte de los sistemas socioecológicos más amplios (Fioramonti,
de los ecosistemas.
2017b). Las partes interesadas deben ser colaboradores activos en este proceso
Otro ejemplo es TruCost, una empresa con sede en el Reino Unido,
de desarrollo del modelo para asegurar su relevancia. Estos modelos pueden
que valora el impacto que tienen las corporaciones públicas en el
incorporar y ayudar a los ejercicios de contabilidad y evaluación y vincularse
capital natural y los servicios de los ecosistemas (Trucost, 2013). Ha
directamente con el proceso de políticas en múltiples escalas de tiempo y espacio.
tenido un impacto tremendo en cómo el sector privado percibe su
En particular, la modelización puede cuantificar los cambios potenciales en los SE
impacto en el medio ambiente.
en diferentes escenarios ambientales y socioeconómicos (Kubiszewski et al., 2017).
Sin embargo, todavía se requiere una investigación significativa. Nuestras
instituciones científicas pueden ayudar a liderar este proceso a través de la
educación de posgrado transdisciplinaria.
7.1.4. Agrupación
La mayoría de los SE se producen como productos conjuntos (o
7.1. Soporte integrado de medición, modelado, valoración y toma de
paquetes) de ecosistemas intactos. Las tasas relativas de producción de cada
decisiones
servicio varían de un sistema a otro, de un sitio a otro y de un tiempo a otro.
Debemos considerar la gama completa de servicios y las características de
Mientras que la conceptos de capital natural y servicios
su agrupación para evitar la creación de incentivos disfuncionales y
ecosistémicos han sido ampliamente aceptados y su contribución
maximizar los beneficios netos para la sociedad. Por ejemplo, centrarse
potencial a una mejor gestión ambiental ampliamente reconocida (
únicamente en el servicio de secuestro de carbono de los ecosistemas
Evaluación de ecosistemas del milenio (MEA), 2005); TEEB, 2010;
puede, en algunos casos, reducir el valor general de toda la gama de SE.
Evaluación Nacional de Ecosistemas del Reino Unido, 2011), las
aplicaciones prácticas aún son limitadas. Los factores limitantes
incluyen: (1) enfoques inconsistentes para el modelado, evaluación y 7.1.5. Escalada
valoración de servicios ambientales; (2) el gasto de aplicar métodos Los SE son relevantes en una amplia gama de escalas en el espacio, el
suficientemente sofisticados para responder adecuadamente a las tiempo, la gobernanza y la complejidad, incluido el legado de
preguntas; (3) la falta de marcos institucionales apropiados; y (4) comportamientos pasados. Necesitamos mediciones, modelos, cuentas,
desconfianza o incomprensión de la ciencia. La comunidad científica evaluaciones y discusiones de políticas que aborden estas múltiples escalas,
necesita continuar desarrollando mejores métodos para medir, así como interacciones, retroalimentaciones y jerarquías entre ellas.
monitorear, mapear, modelar, valorar y administrar los servicios de los
ecosistemas a múltiples escalas. También necesita comunicar de
8. Conclusión: un nuevo paradigma económico que coloca a la 'naturaleza' en el
manera más eficaz los conceptos y resultados al público.
centro
Idealmente, estos esfuerzos deberían llevarse a cabo utilizando equipos
y estrategias transdisciplinarios y en estrecha colaboración con las partes
Los servicios de los ecosistemas han avanzado mucho en los veinte años
interesadas del ecosistema. Además, esta información debe proporcionarse
transcurridos desde 1997. La idea se ha convertido en un puente eficaz entre los
a los tomadores de decisiones de una manera apropiada, transparente y
enfoques ecológico y económico. Está ayudando a crear una economía ecológica
viable, para identificar claramente las diferencias en los resultados entre las
más transdisciplinaria que está en mejores condiciones de comprender y
opciones políticas. Al mismo tiempo, no podemos esperar a altos niveles de
gestionar nuestro complejo sistema interconectado en el Antropoceno. Pero
certeza y precisión para actuar cuando nos enfrentamos a importantes
todavía nos queda un largo camino por recorrer, especialmente porque los
consecuencias irreversibles y catastróficas. Debemos seguir mejorando
debates sobre políticas en la mayoría de los países todavía están dominados por
sinérgicamente las mediciones con instituciones y enfoques en evolución
ideas y políticas económicas restringidas y dominantes.
que puedan utilizar estas mediciones de manera eficaz. A continuación
La importancia crítica de los servicios de los ecosistemas desafía el
informamos los desafíos clave.
enfoque convencional del crecimiento y el desarrollo, al tiempo que allana el
camino para un enfoque diferente de la prosperidad basado en el bienestar (
7.1.1. Compensaciones
Fioramonti, 2017a). A pesar del progreso en varias áreas, los servicios de los
Los conflictos ecológicos surgen de dos fuentes: (1) escasez y restricciones en ecosistemas seguirán siendo marginales en el debate más amplio hasta que
la cantidad de SE que se pueden proporcionar y (2) la distribución de los costos y se redefinan los límites de producción y activos actuales para incluir el
beneficios de la provisión de los SE. La ciencia de los SE hace que las capital natural y social.
compensaciones sean explícitas y, por lo tanto, facilita el discurso de la gestión y la
La crítica del PIB como una medida adecuada del desempeño económico, y
planificación. Permite a las partes interesadas emitir juicios de valor sólidos. Por lo
mucho menos del bienestar social y humano, se ha convertido ahora en parte del
tanto, la ciencia de los SE genera conocimientos socioecológicos relevantes para
debate global, destacando la necesidad de mejores mediciones del progreso que
las partes interesadas y los responsables de la toma de decisiones y conjuntos de
puedan informar diferentes políticas y percepciones públicas. El proceso 'Más allá
opciones de planificación que pueden ayudar a resolver los conflictos
del PIB' se convierte así en un punto focal para cambiar la perspectiva sobre el
sociopolíticos.
crecimiento económico y colocar a los SE en el centro del marco en lugar de en los
márgenes (Fioramonti, 2013; Fioramonti, 2017b). En este sentido, la modelización
7.1.2. Contabilidad y valoración integrada se vuelve esencial para gestionar el desarrollo económico de acuerdo
La contabilidad intenta observar el flujo de materiales, energía e con el enfoque de la economía ecológica. En particular, la contabilidad de costos
información con relativa objetividad. Esto puede denominarse en total en los sectores empresarial y gubernamental, incluidas nuevas cuentas
unidades biofísicas o monetarias. La evaluación evalúa un sistema o integrales que incluyen tanto los impactos negativos en los SE de
proceso con un objetivo en mente y es más normativa. Ambos son
14 R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16

las actividades comerciales y las contribuciones positivas de los servicios ambientales a Agradecimientos
las empresas y los hogares pueden ser de gran ayuda.
Sin embargo, sobre todo, se necesitan nuevos enfoques de los datos. En Este artículo es el resultado de discusiones en curso entre los autores
particular, la revolución de los datos, el acceso a datos de teledetección a colaboradores, cinco de los cuales fueron coautores del 1997 Naturalezapapel.
múltiples escalas y la ciencia ciudadana, y la recopilación de datos descentralizada Agradecemos a las conferencias anuales de Ecosystem Services Partnership (ESP)
(que involucre a los ciudadanos) permitiría que los modelos reflejen cambios en por proporcionar el lugar para algunas de estas discusiones. También
tiempo real en las existencias y los flujos (Fioramonti, 2017b). Los juegos y otras agradecemos a U. Pascual y a tres revisores anónimos por sus útiles comentarios
nuevas formas de comunicación pueden llevar a los SE al siguiente nivel tanto de sobre los borradores anteriores.
comprensión pública como de utilidad política (Costanza et al., 2014a).
Existe una conexión clara entre los sistemas de datos que usamos para
nuestras mediciones y cómo nos gobernamos a nosotros mismos a través de las
políticas. Desde su introducción en la década de 1930, las cuentas de la renta Referencias
nacional siguieron el enfoque "lineal" del crecimiento económico que todavía es
Ayres, RU, Kneese, AV, 1969. Producción, consumo y externalidades. Soy.
dominante en el pensamiento económico dominante. Esto alineó la recopilación Econ. Rev. 59 (3), 282–297.
de datos a lo largo de líneas de insumo-producto que dividieron la economía en Bagstad, KJ, Semmens, DJ, Waage, S., Winthrop, R., 2013. Un comparativo
evaluación de herramientas de apoyo a la toma de decisiones para la cuantificación y valoración de los servicios
un sistema de 'sectores' con todos los flujos denominados en dólares.
de los ecosistemas. Ecosyst. Serv. 5, 27–39.
Ha habido muchos intentos de reformar el PIB en los últimos años. Barbier, EB, Koch, EW, Silliman, BR, Hacker, SD, Wolanski, E., Primavera, J.,
Se ha propuesto un indicador de progreso genuino (IPG) desde finales Granek, EF, Polasky, S., Aswani, S., Cramer, LA, Stoms, DM, Kennedy, CJ, Bael, D.,
de la década de 1980 como una medida mejorada. Incluye la Kappel, CV, Perillo, GME, Reed, DJ, 2008. Gestión basada en ecosistemas costeros con
funciones y valores ecológicos no lineales. Ciencia 319 (5861), 321.
desigualdad de ingresos, las contribuciones de la economía informal y
los hogares y las deducciones por gastos no deseados y el agotamiento Barnes, P., Costanza, R., Hawken, P., Orr, D., Ostrom, E., Umana, A., Young, O., 2008.
de los recursos (Kubiszewski y col., 2013b). El Banco Mundial ha Creando una confianza atmosférica en la Tierra. Ciencia 319 (5864), 724.
Batker, D., Swedeen, P., Costanza, R., de la Torre, I., Boumans, R., Bagstad, K., 2008. A
experimentado con una serie de indicadores de riqueza total, incluido nueva visión de la economía puget sound: el valor económico de los servicios de la
el 'ahorro neto ajustado', que mide la sostenibilidad a largo plazo de naturaleza en la cuenca puget sound. Economía de la Tierra, Tacoma, WA.
una economía calculando la cantidad de producto nacional que no se Beddoe, R., Costanza, R., Farley, J., Garza, E., Kent, J., Kubiszewski, I., Martínez, L.,
McCowen, T., Murphy, K., Myers, N., Ogden, Z., Stapleton, K., Woodward, J., 2009.
consume de inmediato, la inversión en educación y el agotamiento de
Superar los obstáculos sistémicos hacia la sostenibilidad: el rediseño evolutivo de las
los recursos naturales. . La ONU lanzó un Índice de Riqueza Inclusiva visiones del mundo, las instituciones y las tecnologías. Proc. Natl. Acad. Sci. 106 (8),
(IWI) que se centra en las acciones en lugar de los flujos, como lo hace 2483–2489.
Berbés-Blázquez, M., González, JA, Pascual, U., 2016. Hacia un ecosistema
el PIB. El IWI mide el desarrollo económico sostenible para medir la
enfoque de servicios que aborda las relaciones sociales de poder. Curr. Opin. Reinar.
diferencia entre el capital producido (lo que la economía humana Sostenibilidad 19, 134–143.
produce a través de las actividades industriales) y el capital humano y Bieling, C., 2014. Servicios de los ecosistemas culturales revelados a través de historias breves de
natural (www.inclusivewealthindex.org). La OCDE ha propuesto una residentes de la Jura de Suabia (Alemania). Ecosyst. Serv. 8, 207–215.Blicharska, M.,
Smithers, RJ, Hedblom, M., Hedenås, H., Mikusiński, G., Pedersen, E.,
serie de indicadores de progreso social y bienestar y los ha aplicado Sandström, P., Svensson, J., 2017. Tonos de gris desafían la aplicación práctica del concepto
para orientar mejor la formulación de políticas ( de servicios ecosistémicos culturales. Ecosyst. Serv. 23, 55–70.Blignaut, J., Mander, M.,
www.oecdbetterlifeindex.org). Inglesi-Lotz, R., Glavan, J., Parr, S., 2016. El valor de las comodidades
de los recursos costeros y marinos de Abu Dhabi a sus visitantes de la playa. Ecosyst. Serv.
Todas estas medidas, aunque útiles para mostrar las inconsistencias de 19, 32–41.
los enfoques convencionales del crecimiento económico, siguen utilizando el Boardman, A., Greenberg, D., Vining, A., Weimer, D., 2006. Análisis de costo-beneficio:
mismo enfoque lineal de IO de las cuentas nacionales corrientes. Las Conceptos y práctica. Prentice Hall Inc., Upper Saddle River, Nueva Jersey.Bockstael,
NE, Freeman, AM, Kopp, RJ, Portney, PR, Smith, VK, 2000. En
cuentas existentes no son adecuadas para capturar la complejidad de cómo medir los valores económicos de la naturaleza. Reinar. Sci. Technol. 34, 1384-1389.
el proceso económico está integrado en la sociedad y el resto de la Boulding, K., 1966. La economía de la nave espacial Tierra venidera. En: Baltimore, JH
naturaleza. Se necesita un sistema mucho más integrado, dinámico y no (Ed.), Calidad ambiental en una economía en crecimiento. Recursos para el futuro /
Johns Hopkins University Press, págs. 3-14.
lineal que conecte los sistemas naturales y los sistemas humanos para
Boumans, R., Costanza, R., Farley, J., Wilson, MA, Portela, R., Rotmans, J., Villa, F.,
evaluar el progreso y el bienestar generales (Costanza et al., 2016). Esto se Grasso, M., 2002. Modelado de la dinámica del sistema terrestre integrado y el valor de los
vuelve más crítico a raíz de la adopción de los Objetivos de Desarrollo servicios ecosistémicos globales utilizando el modelo GUMBO. Ecol. Econ. 41 (3), 529–560.

Sostenible (ODS) de la ONU, que deberían afectar la forma en que se utilizan


Boumans, R., Roman, J., Altman, I., Kaufman, L., 2015. The Multiscale Integrated
las estadísticas económicas para impulsar las políticas en el siglo XXI. Si Modelo de Servicios Ecosistémicos (MIMES): simula las interacciones de sistemas
queremos tener éxito en ir más allá del modelo actual de 'crecimiento a toda humanos y naturales acoplados. Ecosyst. Serv. 12, 30–41.
costa' para abrazar la idea de una 'economía del bienestar', necesitamos un Braat, LC, 1992. Uso múltiple sostenible de ecosistemas forestales: un
análisis ecológico para la ordenación forestal en los Países Bajos, Universidad Libre de
enfoque diferente para la recopilación y el modelado de datos que sea Amsterdam.
adaptable, evolutivo e integrado (Fioramonti, 2017a). También necesitamos Braat, LC, 2013. El valor del concepto de servicios ecosistémicos en la economía y
un enfoque que reconozca el grado en que somos 'adictos' al sistema actual política de biodiversidad. En: Jacobs, S., Dendoncker, N., Keune, H. (Eds.), Ecosystem
Services, Global Issues, Local Practices. Elsevier, Ámsterdam.
mediante refuerzos a corto plazo y la necesidad de diseñar e implementar Braat, LC, 2017. Una descripción general de las características de las publicaciones en Ecosystem
una 'terapia social' basada en el desarrollo de una visión compartida del Servicios (2012-2016). Servicios de ecosistema. http://www.journals.elsevier.com/
mundo posterior al PIB, no solo quieren pero necesitan desesperadamente ecosistema-servicios /.
Braat, LC, de Groot, R., 2012. La agenda de servicios ecosistémicos: uniendo los mundos de
hacer frente a las crisis ecológica y social (Costanza et al., 2017). ciencias naturales y economía, conservación y desarrollo, y políticas públicas y
privadas. Ecosyst. Serv. 1 (1), 4–15.
Sobre todo, es necesario ampliar el discurso público y la participación en la Braat, LC, Gómez-Baggethun, E., Martín-López, B., Barton, DN, García-Llorente, M.,
Kelemen, E., Saarikoski, H., 2014. Marco para la integración de métodos de valoración para
integración de los servicios de los ecosistemas y el capital natural en la política
evaluar las políticas de servicios de los ecosistemas. Bruselas, Comisión Europea FP7.
económica general. Necesitamos una planificación de escenarios dinámica que
involucre a los ciudadanos, así como juegos de computadora basados en Brown, G., Fagerholm, N., 2015. Mapeo empírico de ecosistemas de PPGIS / PGIS
servicios: revisión y evaluación. Ecosyst. Serv. 13, 119-133.
servicios ecosistémicos para llegar a una audiencia mucho más amplia (Costanza
Chaikaew, P., Hodges, AW, Grunwald, S., 2017. Estimación del valor del ecosistema
et al., 2014a). Necesitamos un compromiso público continuo sobre el tipo de servicios en una cuenca hidrográfica de uso mixto: un enfoque experimental de elección. Ecosyst.
sociedad que queremos en el siglo XXI, utilizando la ciencia para informar los Serv. 23, 228–237.
Chee, YE, 2004. Una perspectiva ecológica sobre la valoración de los servicios de los ecosistemas.
diálogos y las conversaciones sociales. Nuestra comprensión cada vez mayor del
Biol. Conserv. 120 (4), 549–565.
impacto de los servicios de los ecosistemas en el bienestar de la humanidad y el Chen, WY, Hua, J., 2017. Heterogeneidad en las percepciones de los residentes de una bio-cultura
resto de la naturaleza informará fundamentalmente esa agenda. patrimonio en Hong Kong: un análisis factorial de clase latente. Ecosyst. Serv. 24, 170–179.
R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16 15

Colombo, S., Christie, M., Hanley, N., 2013. ¿Cuáles son las consecuencias de ignorar Fioramonti, L., 2017a. Economía del bienestar: éxito en un mundo sin crecimiento. Sartén
atributos en experimentos de elección? Implicaciones para la valoración de los servicios Macmillan, Sudáfrica.
ecosistémicos. Ecol. Econ. 96, 25–35. Fioramonti, L., 2017. El mundo después del PIB: economía, política e internacional
Costanza, R., 1989. ¿Qué es la economía ecológica? Ecol. Econ. 1, 1–7.Costanza, R., 2000. Relaciones en la era del poscrecimiento. Cambridge, Polity.
Metas sociales y valoración de los servicios ecosistémicos. Ecosistemas Freeman, AM, III, Haveman, RH, Kneese, AV, 1973. Economía del medio ambiente
3 (1), 4–10. política.
Costanza, R., 2004. Teoría del valor y energía. Enciclopedia de Energía. CJ Cleveland. Freeman, M., 2003. La medición de valores ambientales y de recursos:
Amsterdam, Elsevier. 6: 337–346. Teoría y métodos. RFF Press, Washington, DC.
Costanza, R., 2008. Servicios ecosistémicos: se necesitan múltiples sistemas de clasificación. Ghermandi, A., Galil, B., Gowdy, J., Nunes, PALD, 2015. Impactos del brote de medusas
Biol. Conserv. 141 (2), 350–352. sobre recreación en el mar Mediterráneo: estimaciones de bienestar de una
Costanza, R., Atkins, PW, Bolton, M., Cork, S., Grigg, Nueva Jersey, Kasser, T., Kubiszewski, I., encuesta piloto socioeconómica en Israel. Ecosyst. Serv. 11, 140-147.Gómez-
2017. Superar las adicciones sociales: ¿qué podemos aprender de las terapias Baggethun, E., de Groot, R., Lomas, PL, Montes, C., 2010. La historia de
individuales? Ecol. Econ. 131, 543–550. los servicios de los ecosistemas en la teoría y la práctica económicas: desde las primeras nociones
Costanza, R., Chichakly, K., Dale, V., Farber, S., Finnigan, D., Grigg, K., Heckbert, S., hasta los mercados y los esquemas de pago. Ecol. Econ. 69 (6), 1209-1218.
Kubiszewski, I., Lee, H., Liu, S., Magnuszewski, P., Maynard, S., McDonald, N., Mills, R., Ogilvy, Haab, TC, McConnell, KE, 2002. Valoración de los recursos ambientales y naturales:
S., Pert, PL, Renz, J., Wainger , L., Young, M., Richard Ziegler, C., 2014a. Juegos de simulación La econometría de la valoración no de mercado. Edward Elgar Publishing,
que integran la investigación, el entretenimiento y el aprendizaje en torno a los servicios del Cheltenham, Reino Unido.
ecosistema. Ecosyst. Serv. 10, 195-201. Haines-Young, R., Potschin, M., 2013. Clasificación internacional común de
Costanza, R., d'Arge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, K., Servicios de los ecosistemas (CICES): Consulta sobre la versión 4, agosto-diciembre de 2012.
Naeem, S., O'Neill, RV, Paruelo, J., Raskin, RG, Sutton, P., van den Belt, M., 1998. El valor de los Agencia Europea de Medio Ambiente, Copenhague. https://cices.eu/content/ uploads / sites /
servicios de los ecosistemas: poner los problemas en perspectiva. Ecol. Econ. 25 (1), 67–72. 8/2012/07 / CICES-V43_Revised-Final_Report_29012013.pdf.Hamel, P., Bryant, BP, 2017.
Evaluación de la incertidumbre en los servicios de los ecosistemas
Costanza, R., Daly, HE, 1992. Capital natural y desarrollo sostenible. análisis: siete desafíos y respuestas prácticas. Ecosyst. Serv. 24, 1-15.Heckbert, S.,
Conserv. Biol. 6 (1), 37–46. Costanza, R., Parrott, L., 2014. Lograr sociedades sostenibles: lecciones
Costanza, R., Daly, HE, Bartholomew, JA, 1991. Objetivos, agenda y política a partir de modelar a los antiguos mayas. Soluciones 5 (5), 55–64.Hedden-Dunkhorst,
recomendaciones para la economía ecológica. Economía ecológica: la ciencia y la B., Braat, L., Wittmer, H., 2015. TEEB emergentes en el país
gestión de la sostenibilidad. R. Costanza. Nueva York, Columbia University Press: 525. nivel: retos y oportunidades. Ecosyst. Serv. 14, 37–44.
Hein, L., Bagstad, K., Edens, B., Obst, C., de Jong, R., Lesschen, JP, 2016. Definición
Costanza, R., Daly, L., Fioramonti, L., Giovannini, E., Kubiszewski, I., Mortensen, LF, activos de los ecosistemas para la contabilidad del capital natural. PLoS ONE 11 (11),
Pickett, KE, Ragnarsdottir, KV, De Vogli, R., Wilkinson, R., 2016. Modelización y e0164460.Higgins, SI, Turpie, JK, Costanza, R., Cowling, RM, LeMaitre, DC, Marais, C.,
medición del bienestar sostenible en relación con los Objetivos de Desarrollo Midgley, GF, 1997. Un modelo de simulación económica ecológica de ecosistemas de
Sostenible de la ONU. Ecol. Econ. 130, 350–355. fynbos de montaña - Dinámica, valoración y gestión. Ecol. Econ. 22 (2), 155–169.
Costanza, R., dArge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, K.,
Naeem, S., Oneill, RV, Paruelo, J., Raskin, RG, Sutton, P., van den Belt, M., 1997. El Hueting, R., Reijnders, L., de Boer, B., Lambooy, J., Jansen, H., 1998. El concepto de
valor de los servicios de los ecosistemas y el capital natural del mundo. Nature 387 función ambiental y su valoración. Ecol. Econ. 25 (1), 31–35. Jacobs, S., Dendoncker,
(6630), 253–260. N., Martín-López, B., Barton, DN, Gomez-Baggethun, E.,
Costanza, R., Pérez-Maqueo, O., Martinez, ML, Sutton, P., Anderson, SJ, Mulder, K., Boeraeve, F., McGrath, FL, Vierikko, K., Geneletti, D., Sevecke, Katharina J., Pipart, N.,
2008. El valor de los humedales costeros para la protección contra huracanes. AMBIO: J. Primmer, E., Mederly, P., Schmidt, S., Aragão, A., Baral, H., Bark, Rosalind H., Briceno,
Hum. Reinar. 37, 241–248. T., Brogna, D., Cabral, P., De Vreese, R., Liquete, C., Mueller, H., Peh, KSH, Phelan, A. ,
Costanza, R., de Groot, R., Sutton, PC, van der Ploeg, S., Anderson, S., Kubiszewski, I., Rincón, Alexander R., Rogers, SH, Turkelboom, F., Van Reeth, W., van Zanten, BT,
Farber, S., Turner, RK, 2014b. Cambios en el valor global de los servicios de los ecosistemas. Medio Wam, HK, Washbourne, C.-L., 2016. Una nueva escuela de valoración: Integrando
ambiente global. Cambio 26, 152-158. diversos valores de la naturaleza en las decisiones sobre los recursos y el uso de la
Costanza, R., Farber, SC, Maxwell, J., 1989. Valoración y manejo de humedales tierra. Ecosyst. Serv. 22, Parte B: 213–220.
ecosistemas. Ecol. Econ. 1 (4), 335–361. Jacobs, S., Martín-López, B., Barton, DN, Dunford, R., Harrison, PA, Kelemen, E.,
Costanza, R., Folke, C., 1997. Valorar los servicios de los ecosistemas con eficiencia, equidad, Saarikoski, H., Termansen, M., García-Llorente, M., Gómez-Baggethun, E.,
y sostenibilidad como metas. Servicios de la naturaleza: Dependencia social de los Kopperoinen, L., Luque, S., Palomo, I., Priess, JA, Rusch, GM, Tenerelli, P .,
ecosistemas naturales. GC Daily. Washington DC, Island Press: 49–69. Turkelboom, F., Demeyer, R., Hauck, J., Keune, H., Smith, R., 2017. Los medios
Costanza, R., Kubiszewski, I., 2012. La estructura de autoría de los "servicios ecosistémicos" determinan el fin - Persiguiendo la valoración integrada en la práctica. Ecosyst. Serv.
como un campo de estudio transdisciplinario. Ecosyst. Serv. 1 (1), 16-25.Costanza, R., Jansson, AM, 1984. Integration of Economy and Ecology: An Outlook for the
Voinov, A., 2003. Modelado de simulación de paisaje: un espacio explícito, Años ochenta. Universidad de Estocolmo, Estocolmo.
enfoque dinámico. Springer, Nueva York. Kahneman, D., 2011. Thinking fast and slow. Nueva York, Farrar, Straus y Giroux.Kai,
Daily, GC, 1997. Nature's Services: Societal Dependence on Natural Ecosystems. MAC, Anne, DG, Patricia, B., Sarah, K., Terre, S., Xavier, B., Ann, B., Ratana, C.,
Island Press, Washington DC. Rachelle, G., Benjamin, SH, Neil, H., Jordan, L., Bryan, N., Mary, R., Roly, R., Jordan, T.,
Daly, HE, 1968. Sobre la economía como ciencia de la vida. J. Política Econ. 76 (3), 392–406. Ulalia, W., 2012. ¿Dónde son culturales y social en los servicios de los ecosistemas? un
Daly, HE, 1992. Asignación, distribución y escala: hacia una economía que marco para el compromiso constructivo. BioScience 62 (8), 744–756. Kenter, JO, 2016.
eficiente, justo y sostenible. Ecol. Econ. 6 (3), 185-193. Valores compartidos, plurales y culturales. Ecosyst. Serv. 21, Parte B: 175-183. Kenter, JO,
de Groot, R., 1987. El medio ambiente funciona como un concepto unificador para la ecología y Jobstvogt, N., Watson, V., Irvine, KN, Christie, M., Bryce, R., 2016. El
ciencias económicas. Ecologista, 105-109. impacto de la información, la deliberación de valores y la toma de decisiones grupales sobre los
de Groot, R., 1992. Funciones de la naturaleza: Evaluación de la naturaleza en condiciones ambientales valores de los servicios de los ecosistemas: integración de la valoración monetaria deliberativa y la
Planificación, gestión y toma de decisiones. Wolters-Noordhoff, Groningen.de Groot, narración de historias. Ecosyst. Serv. 21, Parte B: 270–290.
R., Brander, L., van der Ploeg, S., Costanza, R., Bernard, F., Braat, L., Christie, Koch, EW, Barbier, EB, Silliman, BR, Reed, DJ, Perillo, GME, Hacker, SD,
M., Crossman, N., Ghermandi, A., Hein, L., Hussain, S., Kumar, P., McVittie, A., Portela, Granek, EF, Primavera, JH, Muthiga, N., Polasky, S., Halpern, BS, Kennedy, CJ, Kappel,
R., Rodríguez, LC, ten Brink, P., van Beukering , P., 2012. Estimaciones globales del CV, Wolanski, E., 2009. No linealidad en los servicios de los ecosistemas: variabilidad
valor de los ecosistemas y sus servicios en unidades monetarias. Ecosyst. Serv. 1 (1), temporal y espacial en proteccion. Parte delantera. Ecol. Reinar. 7 (1), 29–37.
50–61. Kubiszewski, I., Costanza, R., Anderson, S., Sutton, P., 2017. El valor futuro de
de Groot, RS, Fisher, B., Christie, M., Aronson, J., Braat, L., Haines-Young, R., Gowdy, servicios de los ecosistemas: escenarios globales e implicaciones nacionales. Ecosyst. Serv.
J., Maltby, E., Neuville, A., Polasky, S., Portela, R., Ring, I., 2010. Integrando las 26, 289-301.
dimensiones ecológicas y económicas en la valoración de la biodiversidad y los Kubiszewski, I., Costanza, R., Dorji, P., Thoennes, P., Tshering, K., 2013a. Una inicial
servicios de los ecosistemas. La economía de los ecosistemas y la biodiversidad: estimación del valor de los servicios de los ecosistemas en Bután. Ecosyst. Serv. 3, e11 – e21.
fundamentos ecológicos y económicos. P. Kumar. Londres, Earthscan. Kubiszewski, I., Costanza, R., Franco, C., Lawn, P., Talberth, J., Jackson, T., Aylmer, C.,
Ehrlich, P., Ehrlich, A., 1981. Extinction: The Causes and Consequences of the 2013b. Más allá del PIB: medir y lograr un verdadero progreso global. Ecol. Econ. 93,
Desaparición de especies. Random House, Nueva York. 57–68.
Ehrlich, PR, Mooney, HA, 1983. Extinción, sustitución y servicios ecosistémicos. Kubiszewski, I., Costanza, R., Paquet, P., Halimi, S., 2013c. Desarrollo hidroeléctrico
Biociencia 33 (4), 248-254. en la cuenca baja del Mekong: enfoques alternativos para hacer frente a la incertidumbre.
Farber, SC, Costanza, R., Wilson, MA, 2002. Conceptos económicos y ecológicos para Reg. Reinar. Cambio 13 (1), 3-15.
valorar los servicios de los ecosistemas. Ecol. Econ. 41 (3), 375–392. Kubiszewski, I., Farley, J., Costanza, R., 2010. La producción y asignación de
Farley, J., 2012. Servicios de los ecosistemas: el debate económico. Ecosyst. Serv. 1 (1), 40– la información como un bien que se mejora con un mayor uso. Ecol. Econ. 69, 1344–
49. 1354.
Farley, J., Costanza, R., Flomenhoft, G., Kirk, D., 2015. Los activos comunes de Vermont Landers, D., Nahlik, A., 2013. Clasificación final de bienes y servicios del ecosistema
confianza: una institución para la asignación de recursos sostenible, justa y eficiente. Ecol. Sistema (FEGS-CS). Agencia de Protección Ambiental, Washington, DC, EE. UU..Liu, S.,
Econ. 109, 71–79. Costanza, R., Troy, A., D'Aagostino, J., Mates, W., 2010. Valorando New Jersey's
Fioramonti, L., 2013. Problema interno bruto: la política detrás de los más Servicios de los ecosistemas y capital natural: un enfoque de transferencia de beneficios
Número poderoso. Zed Books, Londres. espacialmente explícito. Reinar. Administrar. 45, 1271-1285.
Fioramonti, L., 2014. Cómo los números gobiernan el mundo: el uso y abuso de las estadísticas Liu, S., Stern, D., 2008. Un metaanálisis de estudios de valoración contingente en zonas costeras
en Política Global. Zed Books, Londres. y ecosistemas marinos cercanos a la costa, No 2008-15, Socioeconomía y
dieciséis R. Costanza y col. / Servicios de los ecosistemas 28 (2017) 1–16

Serie de documentos de trabajo Environment in Discussion (SEED), CSIRO Ryffel, AN, Rid, W., Grêt-Regamey, A., 2014. Compensaciones entre el uso de la tierra y las inundaciones
Sustainable Ecosystems. http://EconPapers.repec.org/RePEc:cse:wpaper:2008-15. protección: un experimento de elección con visualizaciones. Ecosyst. Serv. 10, 111–123.
McCauley, DJ, 2006. Vendiéndose a la naturaleza. Nature 443, 27-28. Sandbrook, CG, Burgess, ND, 2015. Biodiversidad y servicios de los ecosistemas: no todos
McDonald, KA, 1997. ¿Qué vale la naturaleza? $ 33 billones al año. Crónica de lo Superior positivo. Ecosyst. Serv. 12, 29.
Educación. Sattler, C., Matzdorf, B., 2013. PES en pocas palabras: de definiciones y orígenes a PES
Millennium Ecosystem Assessment (MEA)., 2005. Ecosystems and Human Well- en la práctica — Enfoques, proceso de diseño y aspectos innovadores. Ecosyst. Serv. 6, 2–11.
Ser: Síntesis. Island Press.
Molnar, JL, Kubiszewski, I., 2012. Gestión de la riqueza natural: investigación y Schmidt, S., Manceur, AM, Seppelt, R., 2016. Incertidumbre de valor monetario
implementación de servicios ecosistémicos en los Estados Unidos y Canadá. Ecosyst. servicios de los ecosistemas: funciones de transferencia de valor para la cartografía mundial. PLoS ONE 11 (3), 1–
Serv. 2, 45–55. 22.
Nelson, E., Mendoza, G., Regetz, J., Polasky, S., Tallis, H., Cameron, DR, Chan, KMA, Schwartz, JD, 2010. ¿Deberíamos poner un valor en dólares a la naturaleza ?. Revista Time. Tiempo
Dailey, GC, Goldstein, J., Dareiva, PM, Lansdorf, E., Naidoo, R., Ricketts, TH, Shaw, MR, 2009. C ª..
Modelado de múltiples servicios ecosistémicos, conservación de la biodiversidad, producción Shapiro, J., Báldi, A., 2014. Contabilidad precisa: cómo equilibrar los servicios de los ecosistemas
de productos básicos y compensaciones a escalas de paisaje. Parte delantera. Ecol. Reinar. 7, y perjuicios. Ecosys. Serv. 7, 201–202.
4–11. Stevens, WK, 1997. ¿Cuánto vale la naturaleza? Para ti, $ 33 billones. El nuevo
Norgaard, RB, Bode, C., Values Reading Group, 1998. A continuación, el valor de Dios y York Times.
otras reacciones. Ecol. Econ. 25 (1), 37–39. Sutton, PC, Anderson, SJ, 2016. Valoración holística de los servicios de los ecosistemas urbanos en
Norton, B., Costanza, R., Bishop, RC, 1998. La evolución de las preferencias: por qué Central Park de la ciudad de Nueva York. Ecosyst. Serv. 19, 87–91.
Las preferencias "soberanas" pueden no conducir a políticas sostenibles y qué hacer TEEB, 2008. La economía del ecosistema y la biodiversidad: un informe provisional. A
al respecto. Ecol. Econ. 24 (2-3), 193-211. Banson Production, Cambridge, Reino Unido.
Odum, HT, 1971. Medio ambiente, poder y sociedad. John Wiley, Nueva York.Parks, S., Gowdy, J., TEEB, 2010. Integración de la economía de la naturaleza: una síntesis del enfoque,
2013. ¿Qué han aprendido los economistas sobre la valoración de la naturaleza? a Conclusiones y Recomendaciones de TEEB. Earthscan, Londres y Washington.
ensayo de revisión. Ecosyst. Serv. 3, e1 – e10.
Pascual, U., Balvanera, P., Díaz, S., Pataki, G., Roth, E., Stenseke, M., Watson, RT, Tengberg, A., Fredholm, S., Eliasson, I., Knez, I., Saltzman, K., Wetterberg, O., 2012.
Bas-ak Dessane, E., Islar, M., Kelemen, E., Maris, V., Quaas, M., Subramanian, SM, Servicios ecosistémicos culturales proporcionados por los paisajes: evaluación de los valores y la
Wittmer, H., Adlan, A., Ahn, S., Al-Hafedh , YS, Amankwah, E., Asah, ST, Berry, P., identidad del patrimonio. Ecosyst. Serv. 2, 14-26.
Bilgin, A., Breslow, SJ, Bullock, C., Cáceres, D., Daly-Hassen, H., Figueroa, E., Golden, Thompson, SCG, Barton, MA, 1994. Actitudes ecocéntricas y antropocéntricas
CD, Gómez-Baggethun, E., González-Jiménez, D., Houdet, J., Keune, H., Kumar, R., Ma, hacia el medio ambiente. J. Environ. Psychol. 14 (2), 149-157.
K., May, PH, Mead, A., O'Farrell, P ., Pandit, R., Pengue, W., Pichis-Madruga, R., Popa, Trucost, 2013. Capital natural en riesgo: las 100 principales externalidades del negocio.
F., Preston, S., Pacheco-Balanza, D., Saarikoski, H., Strassburg, BB, van den Belt, M ., Trucost, Londres.
Verma, M., Wickson, F., Yagi, N., 2017. Valorar las contribuciones de la naturaleza a Turner, KG, Anderson, S., Gonzales-Chang, M., Costanza, R., Courville, S., Dalgaard,
las personas: el enfoque IPBES. Curr. Opin. Reinar. Sostenibilidad 26, 7–16. T., Dominati, E., Kubiszewski, I., Ogilvy, S., Porfirio, L., Ratna, N., Sandhu, H., Sutton, PC,
Svenning, J.-C., Turner, GM, Varennes , Y.-D., Voinov, A., Wratten, S., 2016. Una revisión de
Pascual, U., Muradian, R., Brander, L., Gómez-Baggethun, E., Martín-López, B., métodos, datos y modelos para evaluar los cambios en el valor de los servicios de los
Verma, M., Armsworth, P., Christie, M., Cornelissen, H., Eppink, F., 2010. La economía de la ecosistemas a partir de la degradación y restauración de la tierra. Ecol. Modelo. 319, 190–207
valoración de los servicios de los ecosistemas y la biodiversidad. TEEB-Fundación Ecológica y .
Económica: Fundamentos Ecológicos y Económicos. P. Kumar. Londres, Earthscan. Turner, KG, Odgaard, MV, Bøcher, PK, Dalgaard, T., Svenning, J.-C., 2014. Empaquetado
servicios ecosistémicos en Dinamarca: compensaciones y sinergias en un paisaje
Pearce, D., 1998. Auditando la tierra: el valor de los servicios de los ecosistemas del mundo y cultural. Urbanismo del paisaje 125, 89-104.
capital natural. Environ .: Sci. Política de desarrollo sostenible 40 (2), 23-28.Phaneuf, DJ, Evaluación Nacional de Ecosistemas del Reino Unido, 2011. Evaluación Nacional de Ecosistemas del Reino Unido:
Smith, VK, Palmquist, RB, Pope, JC, 2008. Integrando el valor de la propiedad Síntesis de los hallazgos clave. UNEP-WCMC, Cambridge.
y modelos de recreación local para valorar los servicios ecosistémicos en las cuencas hidrográficas Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., 2015. National Ecosystem Services
urbanas. Land Econ. 84 (3), 361–381. Sistema de clasificación (NESCS): Diseño del marco y aplicación de políticas. Agencia
Pimm, SL, 1997. El valor de todo. Nature 387, 231–232. de Protección Ambiental de EE. UU., Washington, DC.Walsh, B., 2011. Paying for
Potschin, M., Haines-Young, R., 2017. Vinculando personas y naturaleza: socio-ecológico Nature. Revista Time. Time Inc..
sistemas. En: Burkhard, B., Maes, J. (Eds.), Ecosystem Services Mapping. Pensoft Westman, WE, 1977. ¿Cuánto valen los servicios de la naturaleza? Ciencia 197 (4307),
Publishers, Bulgaria, págs. 41–43. 960–964.
Roush, W., 1997. Ponerle precio a la generosidad de la naturaleza. Science 276 (5315). 1029- Wilson, MA, Carpenter, SR, 1999. Valoración económica del ecosistema de agua dulce
1029. servicios en los Estados Unidos: 1971–1997. Ecol. Apl. 9 (3), 772–783.
Russell-Smith, J., Lindenmayer, D., Kubiszewski, I., Green, P., Costanza, R., Campbell, Xie, GD, Zhen, L., Lu, CX, Xiao, Y., Chen, C., 2008. Basado en conocimiento experto
A., 2015. Más allá de una política medioambiental sin pruebas. Parte delantera. Ecol. método de valoración de los servicios ecosistémicos en China. J. Nat. Resour. 23, 911–919.
Reinar. 13 (8), 441–448. Zimmer, C., 1998. El valor del almuerzo gratis. Discover, 104–105.

También podría gustarte