Está en la página 1de 3

Tema 1: Trilobites

-Subfilo de artrópodos más primitivo

-Registro fósil desde hace unos 540MA, extinto hace unos 250MA (crisis Permo-Triásica)

-Muy abundante y diverso (durante Ordovícico alcanzaron su máxima diversidad)

-No tenemos registro fósil de sus predecesores

Morfología:

Cuerpo aplanado dorso-ventralmente, está dividido en tres tagmas (cefalón/cabeza,


soma/tórax, pigidio) y en tres lóbulos

(TRILOBITE = tres lóbulos)

TAGMAS

 Cefalón, constituido por: acron, cuatro segmentos portadores de apéndices


(el primero con un par de antenas y los tres siguientes provistos de apéndices
con dos ramas) Los segmentos de este tagma se encuentran fusionados
formando un escudo cefálico provisto de un par de ojos compuestos.
 Soma o tórax, formado por un número variable de segmentos articulados
(muchas especies podrían enrollarse de forma parecida a las cochinillas para
protegerse) entre si y provistos de apéndices típicamente antropodianos.
 Pigidio, varios segmentos de tamaño decreciente nuevamente fusionados.

*Algunas especies presentan ornamentaciones en su exoesqueleto con


funciones desconocidas.
APÉNDICE

Presenta dos ramas con un telopodio ambulatorio y un exito del protopodio.

Ambas ramas se originan a partir de la coxa protopodial con una homología


poco clara con los apéndices birrámeos de otros grupos de Artrópodos.

‐ El papel de la rama externa


apendicular es objeto de debate:
respiración, remoción del sedimento,
natación ...

‐ La coxa también posee enditos


(gnatobases) empleados para la
masticación.

ANATOMÍA INTERNA

El uso de rayos-X permitió reconocer ciertos aspectos de la anatomía interna,


como la organización básica del aparato digestivo y la disposición muscular.

‐ Los músculos se disponen en bandas asociadas con los segmentos corporales y con
los apéndices.

‐ Los trilobites eran incapaces de realizar flexiones laterales del cuerpo, pero
sí ventrales.

‐ El digestivo era simple y recto.


Se disponía desde la boca en la
parte ventral del cefalón hasta el
ano en el pigidio.

‐ El esófago se disponía hacia


delante en el cefalón y conectaba
con el estómago localizado
dorsalmente en el cefalón.

‐ El intestino partía del estómago y


se dirigía de forma rectilínea y
dorsalmente hasta el ano.
ECOLOGÍA

‐ Hábitos de vida marinos y principalmente bentónicos, aunque por el


tamaño y ornamentación del exoesqueleto de algunas especies se piensa que
pudieron ser de vida planctónica.

‐ Hábitos de alimentación también muy variados: cazador, detritívoro, carroñero ...

REPRODUCCIÓN

‐ Desarrollo de tipo indirecto, emergiendo del huevo una larva planctónica que 
pasaba  por varios estadios  ‐ PROTASPIS  ‐ MERASPIS  ‐ HOLASPIS  ‐ hasta alcanzar
un aspecto  semejante al adulto

FILOGENIA

‐ Posición filogenética de los Trilobites próxima a los Quelicerados (arañas,


escorpiones, etc.) o bien más cerca de los “mandibulata”.

También podría gustarte