Está en la página 1de 54

Asignatura: Organización de la Producción (3º Grado en Ingeniería en Organización Industrial)

Profesor: Arturo J. Fernández González

TEMA 5
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
LEAN
Organización, orden y limpieza
(OOL). Las 5 eses (5S)

© Grupo de Ingeniería de Organización


Importancia de la organización, orden y
limpieza

•La organización, el orden y la limpieza


están íntimamente ligados con los pilares
de la gestión y la disciplina de la
empresa. Una deficiente organización del
lugar de trabajo es síntoma de hábitos
relajados y de problemas más
importantes: desmotivación, fallos de
calidad, ineficacia en los procesos,
accidentes...
•A pesar de ser conceptos sencillos
resulta difícil su puesta en práctica
•Es responsabilidad de todos
Las cinco “eses” (5S)

•Las 5S son un programa desarrollado originalmente por TOYOTA, y luego por


otras compañías japonesas, para conseguir con un enfoque sistémico mejoras
duraderas en el nivel de organización, orden y limpieza
•Es aplicable a todo tipo de empresas, áreas de trabajo, almacenes, puestos
de trabajo, archivos...
•Son muchas las empresas que siguiendo este enfoque de las 5s experimentan
una mejora drástica en su organización, orden y limpieza
•No implica grandes cambios ni modificaciones en la forma de operar, pero sí
un cambio apreciable de actitud en las personas

UN PROGRAMA DE ESTE TIPO PUEDE SER LA PRIMERA ETAPA A LA HORA DE APLICAR


LA FILOSOFÍA LEAN A NUESTRA EMPRESA

“HOUSEKEEPING”
Las cinco “eses” (5S)

SEIRI (ORGANIZACIÓN) SEIKETSU


• DIFERENCIAR ENTRE NECESARIO • SISTEMATIZAR ORDEN Y
E INNECESARIO. LIMPIEZA
• ELIMINAR LO INNECESARIO
SHITSUKE
SEITON (ORDEN) • DISCIPLINA. CUMPLIR
PROCEDIMIENTOS Y MEJORAR
• UBICACIÓN E IDENTIFICACIÓN
CONTINUAMENTE

SEISO (LIMPIEZA)
• LIMPIEZA DEL ENTORNO DE
TRABAJO, INCLUYENDO LA
PROPIA PERSONA
“Seiri”

ORGANIZACIÓN-SORT (SEPARAR)-CLEAR OUT(ELIMINAR)


“DISTINGUIR LO NECESARIO DE LO INNECESARIO, Y ELIMINAR LO
INNECESARIO”
CONSISTE EN:
• IDENTIFICAR, CLASIFICAR Y SEPARAR LOS MATERIALES NECESARIOS DE LOS
INNECESARIOS (HERRAMIENTAS, MERCANCÍA, PAPELES, EQUIPOS, ETC)…
• … Y A CONTINUACIÓN ELIMINAR EL MATERIAL INNECESARIO: TODO AQUELLO
QUE NO SE UTILIZA Y NO SE PREVÉ UTILIZAR EN EL FUTURO
• AL FINAL SÓLO SE DISPONE DE LOS MATERIALES NECESARIOS

NO ES:
• DEFINIR UNA NUEVA DISTRIBUCIÓN DE MÁQUINAS O UN MÉTODO PARA PLANIFICAR LA
PRODUCCIÓN
• DEFINIR LAS TAREAS O RESPONSABILIDADES DE CADA UNO
“Seiri”

ORGANIZACIÓN-SORT (SEPARAR)-CLEAR OUT(ELIMINAR)


“DISTINGUIR LO NECESARIO DE LO INNECESARIO, Y ELIMINAR LO
INNECESARIO”

Eliminar los elementos inútiles


“Seiri”
METODOLOGÍA DE LAS “TARJETAS ROJAS”
TARJETA
Nº. _________________
•FORMAR UN EQUIPO “5S”
•SELECCIONAR LUGAR/PUESTO DE TRABAJO ESTE ELEMENTO REQUIERE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA

(“GEMBA”)
5S
•EL EQUIPO SELECCIONA LOS ELEMENTOS QUE
CONSIDERA INNECESARIOS (“GEMBUTSU”) DEPARTAMENTO/AREA FECHA

•COLOCA UNA TARJETA ROJA SOBRE CADA UNO DESALOJAR ORGANIZAR LIMPIEZA

DE ESTOS ELEMENTOS UNIFORMAR DISCIPLINA

PLAN DE SOLUCIÓN

•TAMBIÉN SE COLOCA SOBRE AQUELLOS DE LOS


QUE NO ESTÁ CLARO SI SE NECESITAN O NO
•SI LOS MIEMBROS DEL GEMBA NO ESTÁN DE
ACUERDO CON UNA TARJETA ROJA, DEBEN
JUSTIFICAR LA NECESIDAD DEL USO DEL FECHA PROGRAMADA FECHA TERMINACIÓN

ELEMENTO
RESPONSABLE RESPONSABLE
DE IN SPECCIÓN EJECUCIÓN

•AL FINAL, “PAISAJE OTOÑAL”


“Seiri”: ejemplos

TARJETAS ROJAS
“Seiri”: ejemplos
“Seiri”: ejemplos

ELIMINACIÓN DE ESTANTERÍA DE OBSOLETOS


EN ZONA MECANIZADO
“Seiton”

ORDEN-STRAIGHTEN (ORDENAR)-CONFIGURE

“CADA COSA EN SU SITIO Y UN SITIO PARA CADA COSA”

UNA VEZ ELIMINADO LO INNECESARIO,


• SE ESTABLECE EL MODO EN QUE DEBEN UBICARSE E IDENTIFICARSE LOS
MATERIALES NECESARIOS, DE MANERA QUE SEA FÁCIL Y RÁPIDO
ENCONTRARLOS, UTILIZARLOS Y REPONERLOS POR CUALQUIERA.

NO ES:
• DISPONER LAS COSAS DE FORMA ESTÉTICA.
“Seiton”

ORDEN-STRAIGHTEN (ORDENAR)-CONFIGURE
“CADA COSA EN SU SITIO Y UN SITIO PARA CADA COSA”

Señalizar los sitios para cada cosa

Almacenar de manera cómoda y accesible


Fuente: Hirano, H. “5 Pilares de la Fábrica Visual”
“Seiton”: ejemplos
“Seiton”: ejemplos
“Seiton”: ejemplos
“Seiton”: ejemplos
“Seiton”: ejemplos

Fuente: Hirano, H. “5 Pilares de la Fábrica Visual”


“Seiton”: ejemplos

ANTES

DESPUÉS
“Seiton”: ejemplos
“Seiton”: ejemplos
“Seiton”: ejemplos
“Seiton”: ejemplos

ANTES

DESPUÉS
“Seiton”: ejemplos
“Seiton”: ejemplos
“Seiton”: ejemplos
“Seiton”: ejemplos
“Seiton”: ejemplos
“Seiton”: ejemplos
“Seiton”: ejemplos
“Seiton”: ejemplos

Manuales de
consulta y
soporte
diseñado
para su
colocación

31
“Seiri” & “Seiton”: ejemplos
“Seiso”

LIMPIEZA-SCRUB-CLEAN AND CHECK


“MANTENER LIMPIO Y PULCRO EL ENTORNO DE TRABAJO”

CONSISTE EN:
• PREVENIR LA SUCIEDAD (MEJOR QUE LIMPIAR, NO ENSUCIAR)
• IDENTIFICAR Y ELIMINAR LAS FUENTES DE SUCIEDAD, LUGARES DIFÍCILES DE
LIMPIAR, ZONAS DE RIESGO DE DETERIORO DE MATERIALES, ETC, DE FORMA
QUE TODOS LOS MEDIOS SE ENCUENTREN EN PERFECTO ESTADO DE USO
• ESTABLECER O NORMALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA
• APLICARLO NO SÓLO A EQUIPOS O HERRAMIENTAS, SINO TAMBIÉN A PAREDES,
SUELO, ETC… ¡Y AL PROPIO TRABAJADOR!
NO ES:
• SÓLO LIMPIAR POR ESTÉTICA (VISTOSIDAD)
• BUSCAR A UNA EMPRESA QUE LIMPIE POR NOSOTROS LOS SÁBADOS SI NO PODEMOS HACERLO…
“Seiso”

LIMPIEZA-SCRUB-CLEAN AND CHECK


“MANTENER LIMPIO Y PULCRO EL ENTORNO DE TRABAJO”

Decidir qué debe ser limpiado y por quién

Planning de limpieza del puesto

Herramientas de limpieza de fácil acceso


“Seiso”: ejemplos

Fuente: Monden, Y. “El Just In Time Hoy en Toyota”


“Seiso”: ejemplos

Fuente: Monden, Y. “El Just In Time Hoy en Toyota”


“Seiso”: ejemplos

Fuente: Hirano, H. “5 Pilares de la Fábrica Visual”


Fuente: Hirano, H. “5 Pilares de la Fábrica Visual”
Ejemplo Gama de Limpieza (1)
Ejemplo Gama de Limpieza (2)
5S

Problemática tras implantación:


“Seiketsu”

SISTEMATIZAR-SYSTEMATIZE-CONFORM
“MANTENER SISTEMÁTICAMENTE TODO LO ANTERIOR”

CONSISTE EN:
• QUE LOS TRES PUNTOS ANTERIORES (SEIRI, SEITON, SEISO) SE CONVIERTAN
EN UNA PRÁCTICA HABITUAL Y CONSISTENTE, NO EN “FLOR DE UN DÍA”
• DETERMINAR LA FRECUENCIA CON LA QUE SE DEBE HACER EL SEIRI, EL
SEITON Y EL SEISO, Y LAS RESPONSABILIDADES (PLANIFICACIÓN)
• QUE CUALQUIERA PUEDA DISTINGUIR UNA SITUACIÓN NORMAL DE OTRA
ANORMAL, MEDIANTE NORMAS SENCILLAS Y VISIBLES PARA TODOS.
• QUE ESTÉ ESTABLECIDO CÓMO ACTUAR EN TODO MOMENTO PARA CORREGIR
LAS ANOMALÍAS
“Seiketsu”

SISTEMATIZAR-SYSTEMATIZE-CONFORM
“MANTENER SISTEMÁTICAMENTE TODO LO ANTERIOR”

Registro de la situación final

Establecer un estándar para mantener


el puesto en un estado definido

Control de la situación del


puesto mediante auditorías
Ejemplo “Estándar 5’S”

Ejemplo “Estándar y limpieza 5’S”


5'S AUDITORIA ( AREAS DE MANUFACTURA )

FECHA : HORA :
CELDA:.
SUPERVISOR:
AUDITOR:

PILAR AREA CRITERIO DE EVALUACION PUNTOS COMENTARIOS / AREAS DE MEJORA

1.-¿ Tiene solo lo necesario dentro de la celda ?


TODO 0 1 2 3 4
(herramienta, material, canastas, equipo, etc. )
2.-¿ Estaciones de trabajo se encuentran
ESTACION 0 1 2 3 4
organizadas debidamente ?
3.-¿ Tiene exceso de material dentro del
TODO 0 1 2 3 4
proceso ?
4.-¿ Los equipos y herramientas se utilizan
R

TODO 0 1 2 3 4
continuamente ?
EA

5.-¿ Se pueden identificar al instante todos los


TODO 0 1 2 3 4
RT

objetos visualmente ?
6.- Los avisos puestos en los pizarrones son
SO

PIZARRON solo los necesarios. La informacion del pizarron 0 1 2 3 4


es actual y real
7.- En el piso solo hay objetos relacionados con
el proceso. No estan bloqueados. Facil acceso
PISOS Y PASILLOS 0 1 2 3 4
a salidas, paneles de control, equipo de
emergencias.
8.-¿ Se sabe que hacer para disponer de los
TODO 0 1 2 3 4
objetos innecesarios ?
TOTAL (S)

ESTACION 9.-¿ Los artículos están al alcance de la mano ?


0 1 2 3 4
10.-¿ Los pasillos y áreas de trabajo son
PISOS Y PASILLOS 0 1 2 3 4
delineados y respetados ?
11.-¿ Los RACKS, contenedores, canastas, etc.
ALMACENAJE estan identificados y estandarizados ? No hay 0 1 2 3 4
nada guardado arriba de equipos o gabetas
R

12.-¿ Está implementado el código de colores


NA

TODO 0 1 2 3 4
en el área ?
DE

EQUIPO Y 13.-¿ Las herramientas y equipo tienen un lugar


0 1 2 3 4
HERRAMIENTA asignado ?
OR

14.-¿ Las areas estan identificadas con


TODO 0 1 2 3 4
letreros ?
15.-¿ Las carpetas usadas estan almacenadas
DOCUMENTOS apropiadamente e identificadas con su 0 1 2 3 4
contenido ?
EQUIPO Y 16.-¿ Las maquinas y equipos tienen controles
0 1 2 3 4
HERRAMIENTA visuales ?
TOTAL (O)
17.-¿ Contenedores, herramientas, equipos,
nada guardado arriba de equipos o gabetas

R
12.-¿ Está implementado el código de colores

NA
TODO
5'S AUDITORIA ( AREAS DE
en el área ? MANUFACTURA )
0 1 2 3 4

DE
EQUIPO Y 13.-¿ Las herramientas y equipo tienen un lugar
0 1 2 3 4
HERRAMIENTA asignado ?

OR
14.-¿ Las areas estan identificadas con
TODO FECHA : 0 HORA
1 2 3 :4
letreros ?
CELDA:. 15.-¿ Las carpetas usadas estan almacenadas
SUPERVISOR: DOCUMENTOS apropiadamente e identificadas con su 0 1 2 3 4
AUDITOR: contenido ?
EQUIPO Y 16.-¿ Las maquinas y equipos tienen controles
0 1 2 3 4
HERRAMIENTA visuales ?
PILAR AREA CRITERIO DE EVALUACION PUNTOS COMENTARIOS / AREAS DE MEJORA
TOTAL (O)
17.-¿Tiene
1.-¿ Contenedores, herramientas,
solo lo necesario equipos,
dentro de la celda ?
TODO 0 1 22 33 44
mesas, etc, están
(herramienta, librescanastas,
material, de polvo,equipo,
grasa, etc
etc.?)
PISOS Y PASILLOS 18.-¿ El piso se encuentra limpio ? 0 1 2 3 4
2.-¿ Estaciones de trabajo se encuentran
EQUIPO Y
ESTACION 19.-¿ Las herramientas de limpieza tiene un 0 1 2 3 4
organizadas debidamente ? 0 1 2 3 4
HERRAMIENTA lugar asignado ?
3.-¿ Tiene exceso de material dentro del
R R
TODO 20.-¿ Los documentos que se utilizan (cartas de 0 1 2 3 4
proceso ?
EA I A

DOCUMENTOS proceso, registros, etc ) se encuentran 0 1 2 3 4


4.-¿ Los equipos y herramientas se utilizan
R T IMP

TODO legibles ? 0 1 2 3 4
continuamente ?
EQUIPO Y 21.-¿ Las máquinas y extractores reciben el
0 1 2 3 4
SO L

5.-¿ Se pueden identificar al instante todos los


HERRAMIENTA
TODO mantenimiento debido, existe un programa ? 0 1 2 3 4
objetos visualmente ?
22.-¿ El rol de limpieza esta publicado y llevado
TODO 6.- Los avisos puestos en los pizarrones son 0 1 2 3 4
a cabo ?
PIZARRON solo los necesarios. La informacion del pizarron 0 1 2 3 4
EQUIPO Y 23.-¿ La maquinaria y equipos se mantienen
es actual y real 0 1 2 3 4
HERRAMIENTA limpios ?
7.- En el piso solo hay objetos relacionados con
TOTAL (L)
el proceso. No estan bloqueados. Facil acceso
PISOS Y PASILLOS 0 1 2 3 4
a24.-¿
salidas, paneles de
Se respetan las control, equipo de o
áreas delimitadas
AS R

TODO emergencias. 0 1 2 3 4
especificadas para cada material ?
GL ZA

8.-¿ Se sabe que hacer para disponer de los


TODO 0 1 2 3 4
RE A RI

objetos innecesarios ?
EQUIPO Y 25.-¿ Regresa a sus respectivos lugares la
TOTAL (S) 0 1 2 3 4
ND

HERRAMIENTA herramienta, contenedores, etc ?


ESTACION 9.-¿ Los artículos están al alcance de la mano ?
TA

0 1 2 3 4
26.-¿ Los
10.-¿ Aplica su platica
pasillos y áreasdiaria
de de informe
trabajo sonde las
ES

PISOS TODO
Y PASILLOS 0 1 22 33 44
5'S (por lo menos
delineados de 5 minutos)
y respetados ? ?
11.-¿ Los RACKS, contenedores, canastas, etc.
ALMACENAJE estan identificados y estandarizados ? TOTAL
No hay(E) 0 1 2 3 4
27.-¿ guardado
nada Uso adecuado
arriba ydeapropiado
equipos odegabetas
equipo de
TODO
LIN R

seguridad
12.-¿ Estáespecificado
implementado para cada operación
el código ?
de colores 0 1 2 3 4
RA

TODO 0 1 2 3 4
A

28.-¿ El operador conoce e identifica los


CIP EEN

TODO en el área ?
EQUIPO Y defectos
13.-¿ Lasde su operación
herramientas ?
y equipo tienen un lugar 0 1 2 3 4
N
DIS TRED

29.-¿ Cuando se utilizan herramientas, 0 1 2 3 4


HERRAMIENTA
EQUIPO Y asignado ?
contenedores, etc. se identificadas
regresan a sucon lugar
NO

HERRAMIENTA 14.-¿ Las areas estan


TODO asignado? ? 00 11 22 33 44
letreros
MA

30.-¿ Las
15.-¿ Los carpetas
empleados conocen
usadas lasalmacenadas
estan 5"S y existe
TODO
DOCUMENTOS evidencia de queeestán
apropiadamente comprometidos
identificadas con su a 0 1 2 3 4
aplicarlas ? ?
contenido 0 1 2 3 4
EQUIPO Y 16.-¿ Las maquinas y equipos tienen controlesTOTAL (M)
TOTAL GENERAL (S+O+L+E+M)0 1 2 3 4
HERRAMIENTA visuales ?
TOTAL (O)
17.-¿ Contenedores, herramientas, PROMEDIOequipos, (TOTAL / 30)
TODO 0 1 2 3 4
mesas, etc, 1
0.- SEIS O MAS HALLAZGOS están libres de
.- CUATRO O polvo,
CINCO grasa, etc ?
HALLAZGOS 2.- DOS O TRES HALLAZGOS 3.- UN HALLAZGOS 4.- CERO HALLAZGOS
“Seiketsu”

Además de lo “clásico”
(indicadores, auditorías,
etc), una “pequeña” idea:
“Shitsuke”

DISCIPLINA Y HÁBITO-STANDARDIZE-DISCIPLINE
“HACER UN HÁBITO EL MANTENER LOS PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS”
CONSISTE EN:
• TRABAJAR PERMANENTEMENTE DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y MÉTODOS
ESTABLECIDOS (LO QUE NO SIGNIFICA RENUNCIAR A CUESTIONÁRSELOS)
• HACER DE LA ORGANIZACIÓN, ORDEN Y LIMPIEZA UNA PRÁCTICA DIARIA EN LA
EMPRESA, ASUMIDA POR TODOS
• LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES PERIÓDICAS AYUDA A IDENTIFICAR DESVIACIONES
Y NUEVAS OPORTUNIDADES DE MEJORA
• COMPROMISO DE TODOS PARA MANTENER Y MEJORAR EL NIVEL DE ORGANIZACIÓN,
ORDEN Y LIMPIEZA
NO ES:
• ESTABLECER MEDIDAS DISCIPLINARIAS PARA EL QUE NO CUMPLE CON LO ESTABLECIDO
“Shitsuke”

DISCIPLINA Y HÁBITO-STANDARDIZE-DISCIPLINE
“HACER UN HÁBITO EL MANTENER LOS PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS”

Respetar los estándares y mejorarlos

Gestión visual: Resultados de


auditorías, mejoras
obtenidas, etc.
Las cinco
“eses” (5S)

Fuente: Hirano, H. “5 Pilares de la Fábrica Visual”


Fuente: Hirano, H. “5 Pilares de la Fábrica Visual”
Las cinco
“eses” (5S)

https://www.youtube.com/watch?v=B9IR8XBLoJ8&t=64s
Asignatura: Organización de la Producción (3º Grado en Ingeniería en Organización Industrial)
Profesor: Arturo J. Fernández González

TEMA 5
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
LEAN
Organización, orden y limpieza
(OOL). Las 5 eses (5S)

© Grupo de Ingeniería de Organización

También podría gustarte