Está en la página 1de 125

Facultad de Humanidades

Departamento de Periodismo y Comunicación Social.

Tesis en opción a la categoría de

Máster en Ciencias de la Comunicación

Título:

Tema: Propuesta para la optimización del funcionamiento de la Redacción Digital de un medio


territorial audiovisual cubano

Autora

Lic. Yaiset Delgado Betancourt

Tutor

Dr. Rafael Fonseca Valido

Santiago de Cuba, 2017


Dedicatoria

A mi Aidita Virgencita, siempre

A mis abuelos, los presentes y los ausentes

A mi familia, por el maravilloso surrealismo que rodea su existencia

A Fidel

A mí, por las subidas y bajadas


Agradecimientos
A mi mamá, por ser y existir, con eso basta.

A mi sempiterno mentor de su sempiterna alumna: no alcanzan las palabras para agradecer la


sapiencia y la paciencia

A mi abuela Lidia, por la ternura infinita y el cariño aún no devuelto

A mi familia, amplia y llena, casi tanto como mi corazón

A Dani, por el placer, en todas sus formas, por la inteligencia y la creatividad. Por el tiempo, sin
importar cuanto sea. Todo pasa ¿verdad?

A Yoanna: por la lechuza, la suya y la mía

A Arnaldo, por los aseguramientos sin condiciones y la palabra calma y amiga de siempre

A Roxana por los obliguntarios debates, a veces incluso a deshora

A los amigos de siempre, a los mejores: Anita, Yari, Carmen y Aylí

A Yaneysi por la comprensión y la amistad

A Mari, por su edición a medias

A Solvisión, en especial a su Departamento Informativo y su Redacción Digital, por servir de


Conejillo de Indias para este experimento investigativo.

A todos los que dieron su apoyo, incluso sin desearlo

A los que me escucharon y a los que no.


Índice
Introducción..........................................................................................................................................1
Capítulo 1. Referentes teórico – conceptuales........................................................................................12
1.1 Internet como punto de giro en el periodismo....................................................................................12
1.2 Cuba en Internet: las realidades y desafíos del periodismo en la web..................................................17
1.3 Características del periodismo hipermedial.......................................................................................19
1.3.1 Hipertextualidad......................................................................................................................21
1.3.1 Multimedialidad.......................................................................................................................22
1.3.3 Interactividad..........................................................................................................................24
1.4 Competencias profesionales para el periodismo digital......................................................................26
1.5 Rutinas productivas: otro elemento en trasformación.........................................................................30
1.6 La convergencia como consecuencia la irrupción de Internet en la producción comunicativa..................33
1.7 Redacciones periodísticas integradas ¿el futuro?..............................................................................37
2. Análisis de los resultados.................................................................................................................40
2.1 Descripción y diagnóstico del funcionamiento de la Redacción Digital del Telecentro Solvisión...............40
2.1.1 Sobre las rutinas productivas en la web del Solvisión..................................................................42
2.1.2 Sobre el producto final publicado en la web................................................................................49
2.2 Sobre las competencias profesionales de los periodistas de Solvisión.................................................54
2.3 Entre el ser y el deber ser: la transformación necesaria......................................................................56
2. 4 ¿Cómo hacerlo? Manual de procedimiento y estilo para la publicación de contenidos en Internet del
Telecentro Solvisión.............................................................................................................................59
2.4.1 Sobre los procedimientos.........................................................................................................59
2.4.1.1 Sobre las rutinas productivas y las competencias profesionales.............................................60
2.4.1.2 El empleo de los recursos hipermediales.................................................................................69
2.4.1.3 Retroalimentación, interactividad y participación......................................................................71
2.4.2 Apuntes sobre el estilo de redacción.............................................................................................72
2.4.2.1 ¿Cómo escribir?...................................................................................................................72
2.4.2.2 Una mirada a los géneros......................................................................................................74
Conclusiones......................................................................................................................................78
Recomendaciones...............................................................................................................................80
Bibliografía.........................................................................................................................................81
Anexos..............................................................................................................................................94
Anexo I. Empleo de las tecnologías en Cuba......................................................................................94
Anexo II. Metodología para la medición del empleo de los recursos propios del periodismo digital
(Fondevila, 2014)............................................................................................................................95

I
Índice
Anexo III. Seguimiento a las principales redes institucionales del Telecentro Solvisión desde julio 2015 a
noviembre 2016..............................................................................................................................97
Anexo IV. Cuestionario aplicado a periodistas del Telecentro Solvisión.................................................98
Anexo V. Guía de Observación...........................................................................................................C
Anexo VI. Diseño y Relatoría de los Grupos Focales............................................................................CI
Anexo VII. Organigrama actual del Telecentro Solvisión según el perfil de plazas existente en el medio. 108
Anexo VIII. Relatoría Entrevistas semiestructuradas a informantes claves...........................................111
Anexo IX Guía de Análisis Documental............................................................................................118

II
Resumen
Resumen
El presente informe de investigación aborda un problema global – la necesidad de hacer un
periodismo digital de calidad – desde una perspectiva particular – los problemas que hoy presenta la
redacción digital del Telecentro Solvisión en Guantánamo, Cuba –. Mediante la aplicación de
diversas técnicas de investigación tales como la observación participante, la aplicación de
cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y grupos focales, se logró diagnosticar las rutinas
productivas de la redacción digital a lo interno de esta estructura, así como las competencias
profesionales presentes en los periodistas del medio y la evaluación del contenido final que se ofrece
en el ciberespacio, con respecto a las características del periodismo hipermedial que se toman como
referente en el marco teórico definido para estos propósitos.

Una vez identificados los problemas, el informe ofrece como resultado un Manual de Procedimientos
y Estilo, confeccionado sobre la base de las dificultades encontradas en el objeto de estudio, a fin de
optimizar, mediante su normalización y organización, los procesos de producción periodística para la
plataforma hipermedial en este medio de prensa. El resultado de la pesquisa ofrece una serie de
elementos que deben ser incorporados en los haceres ciberperiodísticos del medio a fin de resolver
el imperativo que debe movilizar a sus integrantes, abrazar el periodismo digital – que implica un
periodismo hipermedial o multimedial – como el futuro más inmediato de la profesión.

El informe propone una estructura de Introducción, Desarrollo – organizado en dos capítulos que
contienen los referentes teórico- conceptuales que constituyeron el norte de la pesquisa – y un
segundo acápite dedicado a la presentación de los resultados, su análisis y la propuesta que se
realiza para materializar los objetivos trazados.

Abstract

This research report addresses a global problem - the need to make quality digital journalism - from a
particular perspective - the problems presented today by the digital drafting of the territorial
audiovisual media Solvision, in Guantanamo, Cuba. Through the application of various research
techniques such as participant observation, the application of questionnaires, semi-structured
interviews and discussion groups, it was possible to diagnose the productive routines of the digital
writing within this structure, as well as the professional competences present in the media journalists
and the evaluation of the final content that is offered in the cyberspace, regarding the characteristics

3
Resumen
of hypermedia journalism, which are taken as a reference in the theoretical framework defined for
these purposes.

Once the problems have been identified, the report provides a Manual of Procedures and Style,
based on the difficulties encountered in the object of study, in order to optimize, through its
standardization and organization, journalistic production processes for the Hypermedia platform in
this press medium. The result of the research offers a series of elements that must be incorporated
into the media's cyber-journalistic actions in order to solve the imperative that must mobilize its
members, embrace digital journalism - which implies hypermedia or multimedia journalism - as the
future more Of the profession.

The report proposes a structure of Introduction, Development - organized in two chapters containing
the theoretical and conceptual references that constituted the north of the research - and a second
section dedicated to the presentation of the results, their analysis and the proposal that is made for
Materialize the objectives outlined.

4
Introducción
Desde el inicio de los tiempos una de las preguntas que se ha planteado el hombre en su
persecución de la verdad es la cognición del universo y los elementos que lo componen, pues la
teoría y la experiencia se articulan como elementos indispensables de lo vivencial y como clave para
la preservación de la especie y para la producción de bienes materiales y espirituales con los que
enriquecer la vida.

Fue el trabajo el desencadenante del desarrollo de la inteligencia y la evolución de los humanos por
lo que es lógico que en ocasiones el conocimiento teórico provenga de la experiencia que se obtiene
en la materialización de alguna tarea. La comprensión de la realidad, depende, en gran medida, de
la integración de lo racional y lo experimental en el método científico. Sin embargo, hay procesos o
fenómenos, que por su complejidad o por la carencia de los instrumentos, teorías y conceptos
necesarios para ello, permanecen en el tiempo sin que se les dedique suficiente estudio, sin que se
dilucide el basamento científico que los sostiene, o los mecanismos o principios bajo los que se
ampara su comportamiento. Así mismo van surgiendo procedimientos y maneras, que adoptamos
como parte de nuestra cotidianidad, sin que se tenga claridad meridiana de cómo obtener los
mejores resultados en las mismas. El estudio y el perfeccionamiento de estas, están llamados a
llegar con el tiempo. Pero ¿llegan solos?

El periodismo, oficio devenido en profesión, remonta su surgimiento a las más antiguas civilizaciones
y solo en fechas relativamente reciente 1, luego del surgimiento de la comunicación como fenómeno
masivo, ha encontrado estudiosos interesados en dotar a este campo de una dimensión académica
y científica, donde los procesos se amparen en una teoría propia y no en un conglomerado de tesis y
premisas procedentes de otros campos afines – aquellos que pertenecen a las ciencias
humanísticas y cuyas herramientas de investigación y corrientes de estudio colindan con lo referido
a esta actividad, dígase filología, comunicación, sociología, entre otras – que lo defina como ciencia
o que lo ubique al amparo de modelos o preceptos que orienten y sistematicen aún más su estudio,
su ejercicio y evolución.

1
Las prácticas de la comunicación y posteriormente, el periodismo, como fenómenos particulares y sociales,
son tan antiguos como la filosofía, la medicina, la física, la química, la matemática o la astronomía, por solo
mencionar algunos campos cuyas investigaciones si se remontan a los primeros siglos de la civilización
humana. No obstante, el hombre se comunica desde esas mismas fechas e irónicamente fue la comunicación
uno de los factores viabilizadores del desarrollo de las antes mencionadas disciplinas y áreas de
investigación. Sin embargo, no es hasta el surgimiento de la comunicación de masas que se inician los
estudios específicos orientados hacia ese fenómeno particular.

1
Esta actividad ha estado marcada por la preponderancia de las prácticas profesionales por encima
del desarrollo teórico-conceptual de la ciencia o disciplina académica. Lo anterior condiciona que los
periodistas, aunque formados profesionalmente y con una creciente inquietud por la investigación,
hayan ejercido desde la empírea y la experiencia misma haya establecido rutinas, ideologías,
estructuras administrativas y de dirección que permiten el funcionamiento de los engranajes de los
medios de prensa como actualmente los conocemos, lo que posteriormente se ha validado desde el
estudio concienzudo de los procesos o fenómenos alrededor de este trabajo.

No es hasta la segunda década del pasado siglo XX, con el auge de la era de la radio, que inician
las primeras investigaciones sobre la comunicación, motivadas especialmente por intereses
institucionales en Estados Unidos. Estas pesquisas, abarcaban todos los elementos del fenómeno
de la comunicación de masas, conocidos hasta ese momento. Los estudios referentes al periodismo
como una rama del proceso comunicativo en sí, han ido cobrando fuerza en la misma medida en la
que este ha ganado mayor significación y se han complejizado los escenarios de producción de
comunicados periodísticos, en arreglo a la diversidad de soporte, el incremento de las temáticas, la
transformación de las rutinas productivas de los grandes medios de comunicación, así como la
constante modernización de la tecnología que se usa con este propósito.

El periodismo moderno complica aún más su panorama por las condiciones en las que se desarrolla,
la acelerada y constante evolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Con el
surgimiento de Internet y su implementación como una de las más grandes autopistas de
información existentes en el mundo se ha abierto un amplio universo de posibilidades para el avance
de diversas esferas de la producción científica y material de los seres humanos. Igualmente ha
trastocado los paradigmas tradicionales en los que se amparaban la comunicación y el periodismo,
tal y como se conocía hasta la creación de la World Wide Web (www), a finales de los años ochenta.

Aunque el fenómeno rebasó las fronteras de lo conocido, el periodismo, tanto desde el punto de
vista práctico como académico, evidenció cierta demora en asimilarlo como proceso natural – cosa
que aún no ha sucedido del todo – y en comprender la verdadera importancia y dimensión de esta
plataforma - medio - fuente, que puede ser vista en función del uso que le demos. Así también lo
considera Ignacio Ramonet (2011, págs. 7-9) quien expresa que Internet está cambiando las
dinámicas tradicionales a partir de las cuales habían funcionado los medios de comunicación
masiva, en especial se han desdibujado los límites entre emisor y receptor. En su opinión, al mismo

2
tiempo que desaparecen los medios tradicionales van surgiendo otros espacios con una manera
mucho más horizontal de hacer periodismo.

Ante la aparición del periodismo digital, dentro de este campo profesional, la práctica ha sido la
madre de una teoría, que ni de lejos está aún concluida. La urgencia de estar en este medio que es
la WWW, en sus inicios, condicionó que periódicos y agencias se lanzaran a conquistar el
ciberespacio, armados solamente con el apremio y la necesidad de estar.

Lo anterior condiciona también, que, desde la década de los ´90 del pasado siglo, la academia haya
girado progresivamente sus ojos a esta práctica y a otros relacionados. Según Palacios y Díaz Noci,
dos de los países iberoamericanos en dedicarse a comprender el fenómeno del ciberperiodismo han
sido Brasil y España.

[…] Los caminos seguidos por los grupos de investigación de ambos han sido, por otra parte,
paralelos hasta que, en un momento dado, la necesidad cada vez más evidente de
colaboración transnacional, han confluido. Tanto en Brasil como en España hay una fecha
clave para señalar el comienzo de los estudios sobre periodismo en Internet: 1996. Ese año,
dos profesores de la Universidad Federal de Bahía (Brasil), Marcos Palacios y Elias Machado,
publican un pionero Manual de jornalismo na Internet. Ese mismo año, y con características
similares, varios profesores de la Universidad del País Vasco (España), entre ellos Koldo
Meso y Javier Díaz Noci, publican El periodismo electrónico. Información y servicios en la era
del ciberespacio. (Palacios & Díaz Noci, 2008, pág. 9)

La evolución de la web, de los usuarios, los equipos, la tecnología, de manera general y el empleo,
cada vez mayor de la misma, fueron perfilando los modos de hacer también en este sentido, pues
aún no es la ciencia la que totalmente orienta o predice los fenómenos que acontecerán, como sí
sucede con otros campos.

A menos de 20 años del nacimiento de este proceso, aún no se tiene la verdad en la mano en
cuanto a la teorización del mismo ¿qué es el periodismo digital?, pregunta válida si tenemos en
cuenta que las definiciones obtenidas hasta el momento son fruto de nuevas interpretaciones del
concepto de periodismo, que a su vez precisa de una revisión e incluso de una posible actualización.
(Ramonet, 2011, págs. 17-18)

En lo que se refiere a la investigación alrededor de esta temática, si bien la bibliografía es amplia en


las últimas dos décadas, numerosos académicos, investigadores y profesionales han girado sus ojos
hacia la misma. Salaverría (2015, pág. 2) en su artículo “Ideas para renovar la investigación sobre
medios digitales” explica una tendencia internacional en lo que se refiere a las investigaciones sobre
3
esta modalidad del periodismo y es que en los últimos años se han publicado muchos estudios
sobre “diarios digitales” pero, en comparación, muy pocos sobre ediciones digitales de agencias,
radios y televisiones y, muchos menos aún, sobre medios nativos digitales.

Esta apreciación también se evidencia en la publicación “Ciberperiodismo en Iberoamérica” (2016,


pág. 16) cuando se expone:

Si el ciberperiodismo, periodismo digital […] es una modalidad del periodismo todavía en


construcción, es lógico que la investigación en torno a esa variante apenas haya dado en
estas dos décadas sus primeros pasos. De hecho, para algunos de los países
iberoamericanos, este libro es la primera publicación que trata sobre el nacimiento y la
evolución de los medios digitales en su territorio.
Manuales de estilo, estudio de nuevas prácticas comunicativas, características del ejercicio de la
profesión en esta plataforma en particular, normas de estilo, lenguaje propio, entre otros elementos,
han ido apareciendo en este complejo escenario, sin embargo, no todos los medios transitan por los
mismos caminos, por cuestiones referidas a los recursos tecnológicos que tienen a su disposición, la
conectividad, la relación con los internautas e incluso las competencias profesionales de quienes
laboran en las redacciones.

Al mismo tiempo, la práctica del periodismo digital carece, en algunos países, regiones o medios
específicos de normas generalizadas, manuales de procedimiento o estilo 2, que sí existen para el
ejercicio de esta profesión en los medios tradicionales – la prensa impresa, radio y televisión –.

Lo anterior estuvo condicionado por la tardía aparición de los libros de estilo referentes al ejercicio
del periodismo digital provenientes de los grandes medios internacionales, con indicaciones
específicas para incorporar a la escritura periodística elementos tales como la hipertextualidad, la
interactividad y la multimedialidad, lo que condicionaron en alguna medida la inexistencia de este
tipo de documentos en los medios latinoamericanos de gran o pequeño formato. (Salaverría R. ,
2015, pág. 14)

Aunque actualmente existen en el mundo manuales de estilo, de procedimiento, pautas de


producción que regulan y organizan las rutinas productivas de las redacciones digitales y de las
integradas, no todos los medios corren con la misma suerte.

2
También al respecto de esa misma afirmación podemos argumentar sobre la base de las investigaciones de
García-Avilés, Kaltenbrunner y Meier (2014) quienes afirman que las prácticas de la cultura impresa
ralentizaron la implantación de las redacciones integradas en varios medios europeos.

4
En el caso de Cuba, la actividad comunicativa y con ello la periodística, está condicionada por
factores materiales y condiciones subjetivas que determinan un panorama particular, que a la vez
requiere de la aplicación de medidas o fórmulas un tanto diferentes al resto de las naciones o
medios que pudieran ser tomados como referentes. De manera general, podemos afirmar que aún el
diseño organizacional de las redacciones periodísticas, en lo que se refiere a su inclusión en la web,
no está totalmente dilucidado y cada día aparecen nuevos roles y competencias profesionales que
resultan pertinentes para el ejercicio de esta actividad

La mayor de las Antillas entró a Internet en 1995, cuando se lanza el primer sitio bajo el dominio .cu,
lo que constituiría el inicio de un largo camino que aún se labra, con no pocas dificultades.

El acercamiento a la producción comunicativa para la Web y el conocimiento de Internet,


como plataforma tecnológica, fueron conocidas a la vez por los periodistas cubanos a partir
de 1996 y este proceso estuvo marcado desde sus inicios por una proximidad empírica y
utilitaria de la Red y violentado por necesidades políticas reales de ampliar la presencia del
país en espacios físicos y virtuales. […] (Ray Haynes, 2009, pág. 6)

Aún en la actualidad, a más de dos décadas de las primeras publicaciones cubanas en la web, son
contados los ejemplos logrados de periodismo hipermedial e interactivo, pues, aunque el número de
sitios webs asociados a los medios de prensa cubanos ha crecido considerablemente, se evidencian
problemáticas como el periodismo de volcado, la ausencia de multimedialidad o la incorrecta
explotación de los hipervínculos, como recursos propios de esta actividad.

En el entorno nacional, se han realizado esfuerzos para mejorar la situación, pues no son pocas las
investigaciones que desde las universidades cubanas se han desarrollado sobre esta temática. Tesis
de grado e investigaciones de postgrado, así como proyectos que aúnan a varios profesionales
interesados en esta materia han tratado de arrojar un poco de luz sobre este tópico.

Otro elemento a considerar son las numerosas las carencias tecnológicas existentes en el
archipiélago, a la que no escapan los medios de comunicación. El bajo nivel de conectividad, unido a
las insuficiencias cognoscitivas y comportacionales de los profesionales del panorama mediático
nacional y la falta de la estructuración formal de las redacciones digitales, la ausencia de
redacciones integradas en los medios de prensa del país y la aún insuficiente investigación
académica realizada al respecto, son algunos factores que inciden en el panorama actual. (Reyes,
2005) (Oviedo Bravo, 2009) (Diz Garcés, 2011) A lo interno de las redacciones cubanas todavía

5
prevalecen rezagos traídos de la prensa tradicional, así como limitantes cognitivas e incluso de
índole cultural respecto a las TIC3. (Gárciga Escalante & García Chico, 2015, pág. 7)

A ello es necesario agregar que Cuba está envuelta en una compleja e histórica campaña
difamatoria sobre la realidad de su situación política, económica y social. Los profesionales del
periodismo, la comunicación y otras áreas afines en el archipiélago, tienen como misión, romper el
silencio en lo referente a los logros de la nación, difundiendo experiencias reales de la población
cubana, de manera tal que la verdad de Cuba sea conocida y escuchada en todos los rincones del
mundo.

El reto que impone el ejercicio de esta modalidad de la prensa para Cuba, se divide en dos
direcciones esenciales: una subjetiva: que va desde la preparación de los profesionales de este
entorno4, para dotarlos de las competencias necesarias ante esta plataforma, así como contribuir de
manera significativa a la investigación académica que se realiza sobre este objeto. La otra prioridad
implica dotar a las instituciones y a los profesionales del campo, con la base material necesaria para
la realización de esta actividad.

En la provincia más oriental de Cuba el panorama no es muy diferente a lo descrito a nivel nacional
hasta el momento. Si bien es cierto que todos los medios de prensa provinciales tradicionales del
territorio – e incluso algunos municipales – poseen un sitio web, que cuenta con una actualización
diaria y con la participación de un equipo de periodistas, muchos de ellos provenientes de las
generaciones previas a la explosión digital, lo cierto es que la articulación de las estructuras de los
departamentos web o redacciones, la definición de su funcionamiento, las competencias
profesionales necesarias así como las rutinas productivas de los periodistas y el resultado final de
estas labores, no son más que un reflejo de un avance desacelerado en el entorno 2.0; marcado por
carencias materiales y humanas que debilitan a los medios de la provincia más oriental. (Romero,
2016, pág. 10)

3
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en lo adelante TIC o TICs.
4
Una investigación hecha en América Latina, encontró que, para los creadores de contenido Web en la
región, la mayor necesidad en términos de formación –aunque puede haber diferencias por país– es aprender
a contar historias en video y otras formas complejas, refrendado por el hecho de que la narrativa Web en
América Latina está dominada por el texto, seguido por la fotografía). (Salverría, 2016)

6
Todo lo anterior se complica aún más en el caso del soporte audiovisual, por la estructura que
actualmente posee el sistema de medios televisivos en la provincia de Guantánamo 5, el
funcionamiento de los departamentos informativos en los telecentros municipal y provincial de
Baracoa y Guantánamo respectivamente, así como las corresponsalías ubicadas en San Antonio del
Sur y Maisí. Influye también la tecnología: la disponibilidad de terminales con conexión a Internet y la
escasez de personal con interés y conocimientos sobre esta temática. Además, en el 2005, la
Dirección Nacional de Radio se encargó de articular y organizar el trabajo en Internet, desde hace ya
más de una década, con la creación del grupo de Radio Cubana en Internet, proyección que no se
ha homologado aún en la televisión, dejando de esta manera un profundo vacío a efectos prácticos.

Otra solución a la problemática hubiera podido ser la investigación científica 6 – como la que se
propone en este informe – pero las realizadas sobre este tema en el territorio 7, con muy pocas
excepciones, se tratan de pesquisas descriptivas o explicativas de fenómenos tales como las
competencias profesionales, las rutinas productivas o los procesos que median la construcción de la
agenda o de la noticia en sí, sin asumir el fenómeno de las redacciones integradas y su
funcionalidad como un todo o profundizar en las rutinas productivas que se establecen para los
contenidos hipermediales.

Aunque todas estas investigaciones eran y continúan siendo necesarias, lo cierto es que los medios
requieren de procedimientos, mecanismos y estructuras adecuadas para cada tarea ¿Por qué la
producción hipermedial o ciberperiodística ha de ser diferente?

5
Ver Anexo VII
6
En la situación actual de los medios, con tantas y tan importantes incógnitas respecto de su futuro, contribuir
desde la universidad a buscar alternativas y oportunidades es una tarea que alcanza casi la categoría de
deber ético. (Salaverría R. , 2015, pág. 3)
7
Al estudio del periodismo hipermedia en el archipiélago se han consagrado varias investigaciones
comunicológicas, entre ellas las realizadas por Recio (2003); Diaz, 2009; Montoya, 2009; Diz, 2011; Elizalde,
2014; Marrero, 2011). En el caso específico de Guantánamo, figuran las tutoradas por el Departamento de
Periodismo de la Universidad de Oriente (Bosch, 2013; Leyva, 2014; Diaz, 2014, Sayú, 2014). De modo que
nos encontramos ante un campo investigativo heterogéneo en cuanto a perspectivas teóricas y metodológicas
desde las cuales abordarlo; pero que por generalidad ha respondido a quiénes, qué e incluso por qué, en
tanto adolece de respuestas ante el cómo hacer. No obstante, consta a fines de la realización de esta
investigación, un Manual de Buenas prácticas para el editor web, adoptado en el Encuentro Regional de
Editores Web de Medios de Comunicación realizado en Holguín en 2015. Este documento, si bien no es una
publicación científica, apunta sugerencias a las rutinas diarias de edición en las redacciones digitales
cubanas. (Romero, 2016) A excepción de la investigación de pregrado de Roxana Romero quien realizó un
estudio sobre las rutinas profesionales al interior del sitio web del Periódico Venceremos, para la posterior
construcción de un manual, no se encontraron referentes en la bibliografía revisada de investigaciones cuyo
aporte práctico culmine en la confección de un producto como el que se propone aquí. Sin embargo, las
condiciones de producción de ambos medios son diametralmente diferente por lo que mucho de lo propuesto
en ese documento no se homologa en el medio audiovisual que fue objeto este estudio.

7
Los manuales, cartas de estilo u otros documentos normativos tienden a envejecer, pero esto solo
sucede cuando aquellos que los emplean no se molestan en actualizarlos, para que los mismos
organicen los procesos y contribuyan a la formación de los profesionales egresados de la academia,
que aún no los dota de algunas de las herramientas necesarias para hacer el mejor periodismo
digital posible en las condiciones de nuestro país. (Romero Rodríguez, 2016)

Ante la imposibilidad de solucionar en un breve período de tiempo las limitantes a las que se
enfrentan los profesionales dedicados al ejercicio del periodismo digital en Cuba, desde las
materiales hasta el perfeccionamiento constante de los mecanismos de formación y superación del
recurso humano que se emplea en esta tarea, se precisa establecer fórmulas, que en la práctica,
estructuren, ordenen, coordinen los esfuerzos en este sentido y permitan optimizar las funciones y
garantizar un mejor uso de los recursos, de ahí la importancia de una investigación como la
realizada, especialmente en el contexto de un medio audiovisual, que en el país carece de tales
coordenadas.

Frente a la contradicción que existe entre la transformación, dinamización y evolución constante de


las tecnologías, el conocimiento y las formas de materializar el periodismo digital en el mundo, así
como la necesidad de organizar y normar los haceres en cuanto a periodismo digital se refiere,
teniendo en cuenta las condiciones objetivas de los medios de prensa de Cuba y las competencias
profesionales, que de manera general exhiben aquellos que lo desarrollan en el país, se planteó
como Problema de Investigación: ¿Cómo perfeccionar operativamente los procesos de producción
de contenidos para la plataforma hipermedial del Telecentro Solvisión?

Este problema se manifiesta al interior de los procesos de producción periodística hipermedial de la


Redacción Digital del Telecentro Solvisión los cuales constituyen el objeto de estudio de la
investigación, revelándose en el campo de acción enmarcado por los límites la organización
productivo-administrativa de este canal territorial y su contexto, mientras que el campo de estudio o
matriz disciplinar, se nutre de la Teoría de la Comunicación, específicamente aquellos presupuestos
y escuelas que se refieren al periodismo digital y al impacto de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones, en esta profesión.

El objetivo general se concibió como la elaboración de un Manual de Procedimientos y Estilo, para


perfeccionar la estructura, las rutinas productivas y el funcionamiento de una redacción digital de un

8
medio de prensa audiovisual territorial, desde la normalización de los procesos de producción
comunicativa y periodística hipermedial, en plena consonancia de las premisas que articularon las
búsquedas fundamentales, con los generadores del problema enunciado.

Para ello se trazaron los siguientes objetivos específicos:

 Revisar el estado del arte a nivel internacional y nacional, en lo que se refiere al periodismo
digital, sus características, las competencias profesionales necesarias para su realización,
así como la organización y funcionamiento, de las redacciones digitales.

 Diagnosticar del funcionamiento de la Redacción Digital y del Departamento Informativo, con


respecto a esta práctica, en el Telecentro Solvisión, detallando su estructura, rutinas
productivas y características del producto final publicado en la web.

 Estudiar la praxis periodística de los profesionales que conforman la redacción digital, así
como las competencias profesionales de los que laboran o colaboran con la misma.

 Establecer, a partir del estudio realizado, el diseño de la estructura organizacional del


Departamento, detallando la función de cada uno de sus integrantes, así como la redacción
de un manual de procedimiento y estilo, que contribuya a explotar mejor las potencialidades
del periodismo y la comunicación hipermedial.

Como premisas para la realización de esta investigación se tomaron dos ideas fundamentales:

 Actualmente dentro de las competencias profesionales de los periodistas prevalecen los


elementos tradicionales como dominantes y comienzan a surgir algunos emergentes,
pautados por la práctica, aún incipiente, del periodismo hipermedia.
 Las lógicas de producción para la web en Cuba están carentes de normas que pauten su
desempeño y de estructuras organizativas que lo habiliten, si bien disponen de cierto grado
de infraestructura tecnológica, humana y financiera, que pudiera servirle de sustento.

Las categorías analíticas empleadas son:

Periodismo Hipermedial: También conocido como ciberperiodismo, webperiodismo o periodismo


digital, el concepto se refiere al fenómeno que acarreó el surgimiento de Internet en los medios de

9
comunicación. Este tipo de periodismo depende de la inserción en la web y a los efectos de esta
investigación se concibe como el ejercicio de esta profesión para su publicación en una página web.
Dicha práctica implica un cambio cultural y una concepción de trabajo distinta. Entre los rasgos
fundamentales del discurso del periodismo hipermedial se encuentran la multimedialidad, la
hipertextualidad y la interactividad.

Rutinas productivas: La rutina productiva deviene de la práctica iterativa a la que se somete


cualquier proceso periódico de producción, a fin de optimizar los resultados que se requieren del
mismo. Se trata de la organización lógica del trabajo sobre la base de experiencias e incluso
fórmulas preestablecidas. Las mismas se transforman en función de las nuevas dinámicas y
necesidades propias de este medio emergente, por lo que el tratamiento de este concepto no será
desde la conceptualización de este factor mediador del proceso creativo de un producto
comunicativo, sino que se harán referencias a las principales transformaciones que se visualizan en
este sentido con respecto a los medios digitales o aquellos que involucran en sus dinámicas la
construcción de contenidos para la web. Dentro del mismo, no se hará referencia al trabajo en las
redes sociales, pues como se explica en el contenido del Capítulo I, numerosas investigaciones han
demostrado que la complejidad de este objeto requiere una pesquisa cuya finalidad exclusiva sea
precisamente las maneras de accionar en estas plataformas.

Competencias profesionales: todos los saberes y habilidades que se derivan de la introducción de


nuevas tecnologías informáticas dentro de los ambientes de trabajo comunicacional. La identificación
de estas competencias no anula ni sustituye los contenidos tradicionales de los estudios de
comunicación, sino que los amplía con la incorporación de nuevos conocimientos y destrezas.

La autora reconoce que, aunque investigaciones como la presente, centradas en realidades micro
localizadas, constituyen pasos limitados en la solución de los grandes problemas de ciencia del
periodismo o del periodismo digital, sí realizan aportaciones válidas desde la teoría y la práctica.
Sustentan esta afirmación el hecho que, al ser una mirada reflexiva sobre la producción
comunicativa y periodística para la web enfocada en escenarios de actuación carentes hasta el
momento de tales pesquisas como el medio de prensa audiovisual aludido, con su realización se
revelan regularidades en lo singular, que pueden serlo también entre objetos de similares
características, generando el paso consecuente en el desarrollo del conocimiento científico: la
generalización, la cual sin aportes como el reseñado antes carecería de la base imprescindible para

10
la inducción científica, cuyas pretensiones teoréticas dimanan de la sistematización de antecedentes
de esta índole .

Además, las revelaciones concretas pueden estimular la toma de decisiones en áreas claves como
la estructura, el diseño, la planificación del trabajo y la preparación del personal, en dicho campo de
actuación. A la vez que permiten identificar las problemáticas – objetivas y subjetivas – a las que se
enfrenta actualmente el periodismo digital en ese escenario, para encauzarlas por el mejor de los
caminos, a partir de las conclusiones y recomendaciones de este trabajo.

Como aporte práctico de la investigación desarrollada se revela la creación de una herramienta


capaz de evaluar el trabajo que se realiza a lo interno de la producción periodística y la
comunicación en la Redacción Digital del medio, desde un diagnóstico empírico; necesario punto de
partida para el proceso de planificación y organización, así como la relación de esta estructura con
respecto al resto de los actores en un medio de prensa audiovisual, y – con ello – a la toma de
decisiones, propias de las dinámicas ejecutivas cotidianas y de la función de dirección operativa.

El presente informe contiene dos capítulos, precedidos de esta introducción. El primero de ellos
fundamenta metodológica y teóricamente la pesquisa. En el segundo se exponen y analizan los
resultados de las técnicas de investigación aplicadas, para argumentar el resultado que materializa
el cumplimiento del objetivo declarado. Posteriormente aparecen las conclusiones y las
recomendaciones, así como la bibliografía y los anexos, normados por el formato de las memorias
científicas de este tipo.

11
Capítulo 1. Referentes teórico – conceptuales

1.1 Internet como punto de giro en el periodismo

Es innegable la importancia que actualmente posee Internet 8, uno de los adelantos técnicos más
significativos del siglo XX, que a la vez se constituye en un catalizador para el avance de la ciencia, en
todas sus áreas y disciplinas. Su desarrollo tiene gran impacto en el periodismo, teniendo en cuenta que
la capacidad tecnológica, la infraestructura, el acceso al conocimiento y recursos humanos calificados
se han convertido en fuentes decisivas de la competitividad en el mundo actual.

Internet favoreció al surgimiento y desarrollo de un modelo comunicativo de intercambio de sentidos que


modifica el papel de los mass media. Su irrupción significó la ruptura del modelo clásico de
comunicación de masas, donde el mensaje transitaba mayoritariamente de manera unidireccional, de
uno a muchos, para dar paso al surgimiento de un fenómeno caracterizado por la interacción, pues en
el escenario actual una gran cantidad de personas pueden dirigirse unas a otras. También desencadenó
la aparición de un nuevo rol, el del prosumidor, un actor que hace las veces de emisor y receptor
estableciendo un diálogo en enriquecimiento donde se van juntando piezas para componer un mensaje
complejo. El nuevo modo de producir, presente en la actualidad, está inevitablemente asociado a este
nuevo modo de comunicar.

Con respecto a este fenómeno y en lo que se refiere a los medios de comunicación Ramonet (2011,
pág. 6) explica que “El planeta […] vive una conmoción de una intensidad nunca antes conocida. El
impacto del meteorito “Internet”, comparable al que hizo desaparecer a los dinosaurios, está
provocando un cambio radical de todo el “ecosistema mediático” […]”

Los primeros medios de comunicación en descubrir, progresivamente – aunque todavía no se conoce o


explota en su totalidad – las posibilidades esta plataforma-soporte-medio-fuente, fueron los periódicos y
agencias de noticia. Posteriormente se sumarían la radio y los canales televisivos. Pues en el momento
en el que comenzaron a instalarse y extenderse las tecnologías digitales y multimedia, los más grandes
y poderosos consorcios comunicativos, con sus subsidiarias, fueron los mejores preparados financiera y
profesionalmente para aprovecharlas. De esa manera, tuvieron ventaja a la hora de ocupar con sus
contenidos las nuevas posibilidades que ampliaban el espectro mediático mundial y en la acumulación
8
Este conjunto descentralizado de redes interconectadas, remonta sus orígenes a 1969 y su influencia no solo
alcanza este campo sino también a toda la sociedad, ya que el llamado boom de internet, la irrupción de las redes
y soportes digitales diversos también generalizan la producción y el acceso a la información y a la cultura.

12
de técnicas para este modo de difundir. Por esta misma causa, son estos los que, en su mayoría, han
avanzado en el proceso de redacción de manuales y cartas de estilo, así como la reconfiguración de
sus redacciones para integrarlas en salas, eminentemente tecnológicas, en las que la información se
procesa para satisfacer las necesidades de los nuevos agentes activos del proceso comunicacional.

A raíz de la evolución de las herramientas tecnológicas y del soporte, aparecerían algunos años
después del surgimiento de Internet, medios de nuevo tipo, exclusivos de esa plataforma, los cuales,
asumieron comportamientos, rasgos y rutinas hasta ese momento desconocidos. Estos poseen formas
de comunicar específicas, en función de las audiencias hacia las que están dirigidas y la composición
de profesionales que los integran. Los cibermedios introducen nuevas maneras de comunicación,
basadas en los procesos de interactividad para facilitar el diálogo activo entre audiencia, a la vez que
presentan una profunda transformación tecnológica que acarrea nuevas características, que se
traducen en múltiples ventajas tales como la accesibilidad, la hipertextualidad y la hipermedialidad.

A criterio de Barrios y Zambrana (2015, pág. 3) los cibermedios son emisores de contenidos que tienen
voluntad de mediación entre los hechos y el público, utilizan criterios, técnicas periodísticas, lenguaje
multimedia, son interactivos e hipertextuales, se actualizan y se publican en Internet. Su finalidad […] es
la misma que la de los medios tradicionales: la producción informativa; lo que ha cambiado es la forma
en que se lleva a cabo esa producción.

Actualmente, el imperativo de hacer periodismo digital de calidad resulta denominador común para
todos los profesionales del sector, alrededor del mundo, no solo porque las tendencias comunicativas
se mueven cada vez más hacia el ciberespacio sino porque dentro de 10 años, Internet y las
tecnologías de la información y las comunicaciones ocuparán un lugar aún más preponderante que el
que actualmente desempeñan en todas las esferas de la vida de los seres humanos.

La prensa está inmersa en un momento de cambios. La irrupción de las tecnologías de la información y


las comunicaciones comporta una alteración perceptible de los escenarios establecidos. Como todo
proceso de transformación, el nuevo entorno digital plantea una serie de riesgos y de oportunidades
para el desarrollo de la profesión. Sobre el sector pesan las amenazas que hacen peligrar la
subsistencia de ciertos medios, además de tener que asumir la pérdida del monopolio en la confección
y difusión de la información, puesto que el ciudadano cuenta ahora con las herramientas tecnológicas y
en ocasiones incluso las aptitudes, para convertirse en productor de noticias. En cuanto a los
beneficios, la implantación de las tecnologías digitales facilita a periodistas, la puesta en marcha de

13
proyectos empresariales al margen de los grandes medios de comunicación. (Casero Ripollés, Ortells
Badenes, & Doménech Fabregat, 2013, pág. 2) (Angulo Serrano, 2013, pág. 4)

Bardoel y Deuze (2001, pág. 2) señalaron que del resultado de la evolución del llamado periodismo
digital, electrónico u online se espera una transformación:

The outcome seems to suggest a turn towards what the authors […] call 'network journalism’; the
convergence between the core competences and functions of journalists and the civic potential of online
journalism.

Existe una gran diversidad de definiciones alrededor de esta práctica y también diversas
denominaciones9, sin embargo, asumimos el periodismo hipermedial como aquella especialidad de la
profesión que utiliza la convergencia para la elaboración y difusión de contenidos y que rompe con la
comunicación lineal y unidireccional a la vez que implica una serie de cambios fundamentales respecto
a las competencias y rutinas tradicionales.

No cabe duda que el concepto de periodismo digital, periodismo online o ciberperiodismo […] se ha
consolidado ya como una forma de realizar un trabajo profesional de la información basado en una cultura
de red o cibercultura en donde subyacen, primero el conocimiento y, segundo, las destrezas y habilidades
que permitan utilizar la serie de herramientas y recursos que se encuentran en la red y que permite
desarrollar un nuevo formato informativo. (Martínez Gutiérrez, 2014, pág. 150)

A los efectos de la presente investigación no se asume el periodismo digital o hipermedial como la


práctica que primó en los inicios de la web, el periodismo electrónico, de volcado o 1.0, sino como el
ejercicio de esta profesión surgido a la luz del desarrollo de la web 2.0, más allá del volcado de la
prensa tradicional en el espacio digital, en la que se asumen herramientas, rutinas y lenguaje propios.
Por lo mismo este término se concibe como sinónimo de periodismo hipermedial, caracterizado por la
multimedialidad, la interactividad, la hipertextualidad, la polivalencia de los periodistas y la convergencia
como características esenciales.

Por otro lado, Diz Garcés (2011, pág. 11) expone que el […] periodismo digital o periodismo hipermedia
es una forma de ejercicio de esta profesión que depende de su inserción en redes, en particular en la
web, y se caracteriza por recurrir a herramientas funcionales y recursos expresivos particulares:
hipertextualidad, multimedialidad e interactividad.

9
Periodismo electrónico, digital, multimedia, son algunos de los términos que han sido empleados por diversos
investigadores de este campo. La ambigüedad de los mismos es muy bien explicada por Angulo Serrano (2013,
págs. 4-6). A pesar de ello, al interior de esta investigación, asumimos el concepto de periodismo hipermedia o
hipermedial.

14
Ello se debe en gran parte a que Internet se constituye en una plataforma cuyas prestaciones
tecnológicas permite la confluencia de los formatos empleados para todos los medios de comunicación
antes conocidos, pues concentra en su soporte el audio, el texto, las imágenes – fijas o en movimiento,
desde materiales periodísticos editados hasta coberturas en tiempo real – entre otros elementos que
diversifican el tratamiento a un mismo tema desde una multiplicidad de formatos. También influyen en
ello las nuevas formas de consumo asociadas a las generaciones digitales, formadas por todos aquellos
nacidos después de la década de los ´90, los cuales apuestan más por las informaciones en video o
trabajos periodísticos multimediales. (Salaverría, 2016)

Aunque la que la expansión del periodismo en la web, inicialmente catalogado como periodismo 1.0 o
electrónico10, comienza aproximadamente en 1994, hace poco más de 20 años, existe ya un consenso,
tanto académico como profesional, de que las publicaciones de Internet han alcanzado un estatus
periodístico equivalente – cuando menos – al de otros medios convencionales como la prensa, la radio
y la televisión, pues ante del descenso del consumo de los anteriores se incrementa el de los medios en
Internet, aunque este aún no se posiciona como la primera fuente de información. (Palacios & Díaz
Noci, 2008, pág. 13)

Esta modalidad info-comunicativa asume la inmediatez y el empleo del sonido de la radio, la


profundidad de los contenidos presente en la prensa escrita y de la televisión, el impacto de la imagen,
pero a la vez, impone, como nunca antes, una dependencia a la actualización constante en términos
tecnológicos y periodísticos. Otra de las características de esta práctica es la interactividad, por lo que
la relación con el público es más directa, llegando a profundizarse aún más en algunas experiencias.
Ello es de singular importancia debido a que toda persona que se encuentre frente a una computadora
con conexión a la Red se constituye en un potencial receptor, a la vez que puede alternar este rol con
los de informador o editor, de ahí que la capacidad interactiva anule el concepto de unidireccionalidad
hasta el momento establecido 11, con la posibilidad real e inmediata del intercambio de roles entre el
10
Una revisión de la historia de Internet nos remonta a la web 1.0, que en sus inicios ofreció un universo de
informaciones, fotos, noticias, videos, etc. El internauta sin notarlo, estaba sumergido en un océano cada vez más
concurrido de conocimientos y entretenimientos, pero no tenía posibilidad de intercambios. En estas fechas
iniciales, una o varias personas elaboraban la información y la transmitían a las páginas webs, en su mayoría
estáticas, en las que el usuario era un receptor, mayoritariamente pasivo de los contenidos.

11
La aparición de la web 2.0 o web social, dio paso a las nuevas prácticas comunicativas, impulsadas por las
posibilidades tecnológicas de esta plataforma, así como la interacción del usuario con el medio, rompiendo el
paradigma: “nosotros hablamos, ustedes escuchan”, basado en comunidades de usuarios y una gama especial
de servicios como las redes sociales, blogs y wikis, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de

15
emisor y el receptor, donde sus funciones se entremezclan, aun cuando se mantenga de un lado, una
acentuada preponderancia de sus papeles iniciales.

Bajo la perspectiva de lo anteriormente planteado, los autores Barrios Rubio y Zambrano Ayala (2015,
pág. 3) asumen el presente como:

(…) un panorama en el que se redefine el concepto de sociedad, medios de comunicación y el


periodismo de tal manera que se replantea el ecosistema comunicativo tradicional, es decir, la
audiencia toma protagonismo, está ávida de información pide una fuerte interacción y pasa de
mirar de manera exclusiva los componentes locales para aportar experiencias globales.
En este escenario descrito, mientras que algunos medios aprovechan la plataforma de Internet para
ofrecer un servicio complementario al que tradicionalmente suministran a sus audiencias habituales,
otros se han instalado en ella, de manera total, creando una simbiosis mediática, que genera nuevos
modelos de periodismo y de comunicación, basados en procesos interactivos y en nuevas modalidades
informativas, que reconfiguran o crean mecanismos y recursos expresivos para narrar los datos, los
hechos, las ideas y opiniones, que superan aquella integración audio-escrito-visual de los medios
anteriores hasta constituir un lenguaje multimedia y una relación marcadamente interactiva. (Cebrián
Herreros, 2008, págs. 1-4)

A este efecto innegable de Internet en la metamorfosis del escenario comunicativo y periodístico se


suman otros elementos en transformación como la dinámica de la construcción de la noticia o
información; el ejercicio profesional, que remite al tema de las habilidades necesarias para sobrevivir y
prosperar en el nuevo entorno y la situación de los medios tradicionales. (Galindo, 2009, págs. 8-10)

Todo lo dicho hasta ahora se constituye en directrices para el desarrollo teórico del presente estudio,
pues estos derroteros son algunos de los que se abordan en el este capítulo.

Por el panorama anteriormente descrito, no es de extrañar que este fenómeno, con todas sus
condicionantes e incidentales, sea del interés de numerosos teóricos y estudiosos del campo de las
comunicaciones, entre los que podemos mencionar los trabajos de Díaz Noci (2004) (2010) Meso
(2005), Scolari (2008) (2014), Salaverría (2008) (2009) (2011) (2012) (2015) (2016) y en América Latina
los títulos de Guillermo Franco (2007), Fondevila (2014) (Fondevila Gascón & Segura, 2012), entre
otros. También las reflexiones hechas al respecto de la sociedad de la información y el conocimiento,

información.

16
así como lo expuesto por Ignacio Ramonet (2011) en uno de sus últimos libros sobre el ejercicio del
periodismo.

1.2 Cuba en Internet: las realidades y desafíos del periodismo en la web

Pero… ¿cómo ha evolucionado este proceso en Cuba? Desde la inserción del país en Internet hasta la
fecha han transcurrido unos 20 años y el caso particular cubano atañe sobremanera al desarrollo de la
presente investigación pues la configuración de este fenómeno en la redacción que se constituyó en
nuestro espacio de estudio, responde en parte a las condiciones generales presentes en el país.

A partir del surgimiento del primer sitio web cubano, bajo el dominio “ .cu”, en 1995, se impulsó la
introducción de esta dinámica a lo interno de los medios de prensa, lo que ocasionó que inicialmente
solo los medios nacionales, especialmente los periódicos, contaran con una web, lo que también
responde a las características de este proceso en el resto del mundo. Estas nuevas prácticas generaron
debates en diversos espacios del gremio y del ámbito intelectual cubano, destacando su importancia y
la necesidad de su desarrollo. En los primeros años, las versiones digitales de los medios de prensa
cubanos actualizaban sus páginas webs a ciegas y entre los productos comunicativos presentes en el
ciberespacio, predominó el periodismo de volcado, sin previa adecuación de los contenidos para las
características de este formato.

Asimismo, se trasladaron al escenario digital las rutinas productivas de los formatos tradicionales, un
vicio que no ha sido totalmente abandonado, luego de dos décadas de hacer. También hubo demora en
asumir, de forma parcial, los postulados del periodismo 2.0, pues no fue hasta el 2009 que algunos
cibermedios comenzaron a incluir herramientas interactivas, entre ellos los comentarios de los lectores y
encuestas.

Por otra parte, en el sector periodístico cubano no existen antecedentes de mediciones por
competencias, los cambios tecnológicos no transitan a igual velocidad con respecto al resto del mundo,
lo que condiciona que, si los conocimientos que se emplean para esta tarea requieren de una constante
actualización, exista un desfasaje entre los saberes y prácticas existentes en el resto del planeta y los
que se aplican al interior del archipiélago. (Ray Haynes, 2009, pág. 6)

Poco más de dos décadas han pasado desde aquellas primeras fechas y durante ese período de
tiempo, las iniciativas y el propio desempeño de los profesionales en el área del periodismo digital
cubano, se han visto lastradas por una serie de impedimentos tecnológicos y/o de infraestructura, que a

17
la vez atentaron contra el desarrollo de las dinámicas productivas y la evolución de discursos,
herramientas, rutinas y en las redacciones digitales y tradicionales cubanas. (Diz Garcés, 2011)
(Gárciga Escalante & García Chico, 2015) (Salverría, 2016)

Los medios nacidos exclusivamente para Internet, tardaron un poco más en llegar, pues a finales de la
década de 1990 surge el primero de ellos, CubaAhora.cu, en 1998. A este le seguiría CubaSí.cu, en el
2000, LaJiribilla.cu en el 2001 y Cubadebate.cu para el 2003, los que se sucederían en el tiempo, como
en el resto de los países latinoamericanos. Al interior de los mismos se evidencian prestaciones
superiores con respecto a los medios tradicionales, que trasladaron su discurso tradicional al
ciberespacio. (Salverría, 2016)

La preocupación por orientar y normar el trabajo que se realiza desde y para la web en los medios de
prensa cubanos es aún una página pendiente en cierta medida. En el caso de las emisoras, desde el
punto de vista institucional, en el 2005, la Dirección Nacional de la Radio Cubana se dio a la tarea de
crear la Redacción Nacional de Internet de la Radio Cubana 12, grupo que se encargó de rectorar la
formación de las redacciones digitales en las emisoras nacionales, provinciales e incluso municipales,
con el propósito de hacerlas funcionar como un sistema integrado, cuya principal finalidad continúa
siendo la de materializar un periodismo digital de calidad, amén de los recursos materiales y humanos
con los que se contaba en cada uno de los medios de prensa en cuestión.

Sin embargo, este esfuerzo no se homologó en los canales y telecentros municipales, pues los mismos
aún carecen de directrices de trabajo en este sentido. Este panorama tampoco se repetiría de esa
manera en medios como periódicos, agencias de prensa. En algunos casos estas instituciones aún
carecen de webs propias y de mecanismos de organización y producción de materiales comunicativos
para Internet.

A nivel de país, aunque se trabaja en la materialización de un proyecto continuo de informatización de la


prensa – que se incluye en la Política Integral para el perfeccionamiento de la Informatización de la
sociedad en Cuba13 – y que aborda la necesidad de la creación de las competencias digitales
12
A partir de este año, por decreto resolutivo de la Presidencia del Instituto Cubano de la Radio y la Televisión,
ICRT, un grupo de doce profesionales de la radio cubana asumirían la tarea de rectorar a partir de ese momento,
los designios de la radio cubana en la Red de redes.
13
El documento llamado “Socialización de las tecnologías de la información en Cuba” explicita a grandes rasgos
puntos esenciales de la política para la informatización de la sociedad cubana. Este material de la autoría del
Ministerio de la Informática y las Comunicaciones ofrece estadísticas del empleo de estas tecnologías a lo interno
del país, así como las principales direcciones en las que debe trabajarse para la consecución de los objetivos
trazados a corto, mediano y largo plazo en este sentido. Está disponible en

18
pertinentes en cada caso, actualmente los planes del superación para el periodismo digital, en el
Telecentro Solvisión, se construyen sin tener definido un mapa de competencias necesarias para el
campo.

A la vez, en Cuba, las investigaciones de pregrado y postgrado, realizadas sobre el tema han sido
diversas, gestadas fundamentalmente desde las Universidades que tienen entre sus carreras el
Periodismo o incluso la Comunicación Social y de manera general, se dirigen fundamentalmente al
estudio de las ideologías profesionales, las competencias, las rutinas productivas y el resultado final
publicado en los medios, tras la irrupción de Internet.

En los medios de comunicación cubanos, como en muchos latinoamericanos, el proceso de adaptación


a las características del periodismo digital y la convergencia que este acarrea, no ocurrió de manera
inmediata y aunque la mayoría de los mismos que cuentan con una versión digital, poseen dos
redacciones separadas, en el mejor de los casos: una para el formato tradicional – prensa impresa,
radial o televisiva – y la otra para ocuparse de los contenidos publicados on-line. (Salaverría R. , 2016,
págs. 114-117)

Es pertinente agregar que, en Cuba, actualmente, el ciberespacio se interpreta y utiliza como un soporte
en el que confluyen los medios de prensa tradicionales, con todos sus elementos y características, sin
comprender aún que este es nuevo espacio, multiplica sus roles y funciones – fuente, base de datos,
canal, medio de comunicación, entre otros – y que posee rasgos que van más allá de un texto al que se
le puede agregar fotografías, videos o audios.

1.3 Características del periodismo hipermedial

Establecido ya que el periodismo digital o hipermedial ha provocado profundas transformaciones en


numerosas áreas de la profesión, los acercamientos teóricos que se han realizado a ese fenómeno, así
como la forma en la que este se constituye en uno de los elementos que configuran el mundo actual, es
tiempo de hablar de las características propias del mismo. En las primeras fechas de su desarrollo, uno
de los estudiosos más asiduos de este subcampo, Ramón Salaverría, resumió en tres las
características que definen al periodismo digital 14 y aunque han transcurrido once años desde su

http://www.cepal.org/socinfo/agenda/9/22619/ticsCuba.pdf
14
Rasgos como el hipertexto, la expresión multimedia, la interactividad, la personalización de contenidos, la
memoria y la actualización constante de la información otorgan al ciberperiodismo un carácter singular (Bardoel y
Deuze, 2001; Palacios, 2003; Díaz Noci, 2001; Salaverria y Cores, 2005; Canavilhas, 2007; Masip, 2010, Daltoé,
2003). (Masip, Micó, & Meso, 2009, pág. 2)

19
primera obra al respecto en el 2005 el mismo autor desarrolla su vigencia en otros escritos sobre esta
temátics (2008) (2011) (2012) (2016) y otros como Díaz Noci (2010), García Áviles (2008), Barrios y
Zambrano (2015) o Fondevila (2012) (2014) también mantienen los anteriores como los principales
rasgos del periodismo hipermedial, aunque su uso en la configuración del discurso hayan variado en
mayor o menor medida:

• Multimedialidad, que se puede establecer como la capacidad de procesar y difundir mensajes en


diversos códigos lingüísticos, que mantienen una unidad comunicativa. Una de las características que
según Salaverría (2011, pág. 256) más se explotan en los medios online actualmente . A su criterio […]
estamos experimentando una riqueza multimedial asombrosa en el relato. La posibilidad de combinar
con calidad técnica elementos textuales, gráficos y audiovisuales ha llevado al periodismo multimedia a
un desarrollo difícil de imaginar.

• Hipertextualidad, que consiste en la posibilidad de enlazar los contenidos, de modo tal que el digital
puede ser producto - en palabras del español Díaz Noci (2004) - no tanto largo como profundo. Sin
embargo, Salaverría (2011, pág. 255) afirma que esta característica, aunque no deja de estar presente
en el lenguaje hipermedial, no está siendo aprovechada en su totalidad pues a su criterio lo que
encontramos ahora en la mayoría de las publicaciones es un escaso aprovechamiento de ese potencial
hipertextual que ofrece la Red. Por el contrario, se usa como una herramienta destinada a estimular el
clic.

• Interactividad, que tiene que ver con la participación de la audiencia y los modos en que los usuarios
de los portales informativos forman parte del propio medio, a través de comentarios, foros, actividad en
redes sociales, etc. (Cebrián Herreros, 2008, págs. 2-4)

Al respecto Thais Gárciga y Leidy García (2015, pág. 4) exponen:

En lo que respecta al ejercicio periodístico, la trascendencia de Internet sobre esta disciplina y


área profesional se extrapola en el uso de los lenguajes hipertextual y transmediático 15, y en la
capacidad extendida de interacción virtual entre diversos actores sociales, matizada por un
consumo global que tiende a ser cada vez más multimedial. (Gárciga Escalante & García Chico,
2015, pág. 4)

15
El término de transmedia o transmedialidad ha sido abordado en numerosas ocasiones, por diversos estudiosos, sobre su
definición Irala Hortal indica que no es más que […] una fórmula de comunicación multimedia e hipertextual basada en la
transmisión de un contenido, una historia o pieza periodística a través de diferentes medios (imagen, audio, vídeo)
respetando las propias fórmulas de expresión de cada uno de ellos. (2014, pág. 1)

20
Estos tres rasgos esenciales definen al periodismo hipermedial y aunque han pasado ya poco más de
dos décadas desde el surgimiento del este fenómeno, Salaverría (2011, pág. 256) expone que el
desarrollo de un lenguaje propio para la web, se ha desacelerado, lo que no significa que se encuentre
consolidado o en su máximo punto de desarrollo.

Gracias al hipertexto, permite dotar de una tercera dimensión a las informaciones, de modo que
los textos pueden ser ampliados con artículos relacionados y recursos documentales de todo
tipo. La multimedialidad da pie a elaborar productos informativos en los que se combinan a
voluntad elementos textuales, sonoros y gráficos, con una versatilidad imposible para cualquier
medio precedente. La interactividad rompe con el modelo esencialmente unidireccional que
caracteriza a los medios tradicionales y, al mismo tiempo, potencia un consumo activo de la
información por parte del público. Por fin, el policronismo o multitemporalidad de la red permite
que las informaciones combinen fácilmente la más inmediata última hora con la información de
archivo más remota. Las posibilidades periodísticas inherentes a internet son, salta a la vista,
formidables. (Salaverría R. , 2009, pág. 7)

En el presente estos rasgos fundamentales mantienen su vigencia y se transforman a la luz de las


dinámicas que imponen la constante transformación de la tecnología y la forma en la que esta es
asimilada en los procesos de búsqueda, tratamiento y presentación de la información.

1.3.1 Hipertextualidad

La hipertextualidad es un elemento fundamental dentro del discurso digital, teniendo en cuenta que la H
de HTML proviene precisamente del hipertexto, pues uno de los objetivos de la invención de la web es
que todos los elementos presenten en este espacio, sean fácilmente interconectables.

El hipertexto nunca hubiera existido de no ser por la revolución digital. El hipertexto no solo está ligado al
mundo digital, sino que forma parte constitutiva de ese mundo. Además, implica una nueva manera de
organizar la información y un nuevo método de búsqueda y recuperación de la información desde un
documento, al tiempo que constituye un nuevo soporte capaz de integrar a todos los demás […] (Bovin
Faura, 2007, pág. 71)

El uso de esta característica constituye una ventaja para las webs, desde el punto de vista formal como
estructural, en tanto cualquier material publicado, con independencia de que sea textual, iconográfico o
visual, puede complementarse con el uso de enlaces, cuyas funciones pueden ir desde la
contextualización, ampliación o seguimiento de la noticia. A la vez, la hipertextualidad constituye una
forma multidireccional – no lineal – de estructurar y de acceder a la información en los entornos digitales
a través de enlaces, por lo que esta ofrece al usuario la posibilidad de crear sus caminos de arquitectura

21
de lectura, por lo que funge como un proceso interactivo, en tanto le permite al público obtener nuevas
experiencias, de acuerdo con sus necesidades de información. (Martínez Gutiérrez, 2014, pág. 190)

Según Bardoel y Deuze (2001, pág. 6)

With hypertextuality, we can refer to the specific nature of journalism online, which is the professional
aspect of offering information about information – producing ‘beyond information’ […] .

El empleo de este recurso en el discurso narrativo rompe con el carácter lineal y secuencial de la
escritura/lectura, tradicionalmente atribuida al soporte papel (Fondevila Gascón, 2014, pág. 4), por lo
que el texto se constituye en un producto más individualizado, con el cual el internauta es quien decide
que ruta perseguir en el proceso de consumo.

Los hipervínculos, anclados al texto central, proporcionan más información con respecto al tema
fundamental o a otros relacionados que pueden ser o no de interés del usuario, lo que también
contribuye a que el trabajo de los emisores sea aún más intuitivo, con respecto a la recepción que
tendrá su producto.

El grado de profundización y manejo de datos complementarios no sólo va a depender del


lector/usuario, también del periodista. Con el hipertexto, el periodista debe ofrecer la posibilidad de que
la persona acceda a dichos datos de una manera rápida y precisa mediante una selección previa del
destino de los enlaces. (Fondevila Gascón & Segura, 2012)
Pero el uso de este elemento debe estar bien justificado, pues la sobreabundancia de información se
encuentra entre las desventajas de la hipertextualidad. Los usuarios pueden percibir el empleo
desacertado del recurso como una saturación informativa, que puede generar desinterés o visión
desvirtuada. Según Fondevila y Segura (2012) la hipertextualidad […] posibilita el análisis de la
madurez en el periodismo digital.

1.3.1 Multimedialidad

En tiempos tempranos del desarrollo de la web, Ramón Salaverría advertía que la multimedialidad da
pie a elaborar productos informativos en los que se combinan a voluntad elementos textuales, sonoros y
gráficos, con una versatilidad imposible para cualquier medio precedente. (Salaverría R. , 2009, pág. 7).
En el desarrollo de sus obras, este estudioso reconoce en la multimedialidad a uno de los más
significativos rasgos del periodismo digital. Este vocablo ha sido empleado con diversos fines, pues al
referirse a un medio multimedia se habla de aquellas empresas que han integrado la difusión de sus

22
productos informativos en varios medios – ya sean escritos, radiofónicos o televisivos – a través de una
plataforma digital y también se utiliza la palabra multimedia, desde un plano comunicativo.
Tanto los investigadores como los profesionales de la comunicación se refieren unánimemente a la
multimedialidad como una característica inherente al periodismo digital. Esa cualidad, que consiste en
combinar en un discurso informativo distintos códigos comunicativos – texto, imagen, sonido –, es, en
efecto, un concepto clave para investigar sobre las características de los contenidos y géneros
ciberperiodísticos. (Martínez Gutiérrez, 2014, pág. 193)

El desarrollo de la web también ha desencadenado la evolución de este concepto. Sobre ello, Angulo
Serrano expone que la multimedialidad […] representa para el periodismo digital un lenguaje polifónico
y con unidad comunicativa. Un lenguaje capaz de forjar, a partir de varios códigos, mensajes con una
misión informativa coordinada. (Angulo Serrano, 2013, pág. 2)

La multimedialidad es también empleada como un adjetivo, para describir el proceso de integración de


varios formatos como parte del discurso ciberperiodístico. Díaz Noci al referirse a este fenómeno
expresó que es “la capacidad de difundir y procesar mensajes que integran diversos códigos
lingüísticos – textuales, visuales, sonoros – y gozan de unidad comunicativa”. (Díaz Noci, 2004, pág. 24)

Similar concepto transmite Salaverría, para quien este término implica también “La capacidad, otorgada
por el soporte digital, de combinar en un solo mensaje al menos dos de los tres siguientes elementos:
texto, imagen y sonido” (Salaverría R. , 2008, pág. 3)

Este conjunto de elementos, adecuadamente organizados pueden dar la opción al usuario de hacer una
lectura no lineal de la historia (es decir, escoger el punto de entrada y el orden en que es seguida. Sin
embargo, consideramos que el mensaje multimedia no se alcanza mediante la mera yuxtaposición de
códigos textuales y audiovisuales, sino a través de la integración armónica de los mismos en una
composición unitaria. Un producto informativo que sólo permita acceder a un texto, a un video y a una
grabación de sonido por separado, no se puede considerar propiamente como un mensaje multimedia.

Sobre ello Díaz Noci cuando expone en el 2010 que, a quince años del surgimiento del periodismo
digital el gran reto reside en […] el desarrollo de la hipertextualidad, la multimedialidad –no meramente
yuxtapuesta, sino integrada– y la interactividad. (Díaz-Noci, 2010, pág. 6) Ante la yuxtaposición, se
corre el riesgo de una multiplicación innecesaria de información y de saturar al usuario y a la Web con la
misma. Lo óptimo sería que, al concebir el relato, éste se planteé en el lenguaje propio del soporte que
se haya seleccionado, para no generar “narración duplicada”, la cual se produce cuando se repite el
mismo contenido en el texto, el video o la infografía, sin añadir elementos informativos nuevos.

23
1.3.3 Interactividad

Entre las características más significativas del periodismo digital o de la comunicación digital
encontramos también la interactividad. Con su implementación se han trastocado el tipo de relaciones
habituales entre medios y lectores, anteriormente caracterizadas por la verticalidad, las distancias, el
predominio del emisor y la unidireccionalidad de los medios, por lo que actualmente hablar de medios
online es sinónimo de participación (Cruz Álvarez, 2016, pág. 106).

Ello también responde a las nuevas necesidades de los públicos a los que no les basta ya con acceder
a la información actualizada, pues, se hace necesario también comentarla, valorarla, remitirla a filtros
sociales como Facebook, Twitter o GooglePlus o incluso servirse de estas plataformas, para gestionar
contenidos, que son material noticioso de interés para sitios webs.

[…] los usuarios de las redes ya no son sólo lectores -oyentes- telespectadores inertes. Escriben,
hablan. Fotografían, filman, comentan, analizan. […] En la actualidad, cuando hablamos de internautas
ya no estamos hablando de individuos aislados sino de ciudadanos que forman parte de un organismo
vivo pluricelular planetario. (Ramonet, 2011, pág. 20)

Esas nuevas prácticas responden a la existencia del soporte tecnológico – el surgimiento de la web 2.0
así como el desarrollo de las redes sociales, la evolución de los dispositivos informáticos y las
aplicaciones, entre otros elementos – cuyas consecuencias van desde los comentarios de los usuarios
en una página web, sobre artículos o contenidos publicados en sitios digitales, lo que a la vez se
constituye en un mecanismo directo de retroalimentación que poseen estos medios de prensa y fungen
como una forma de expresión que cada vez gana más fuerza, espacio y credibilidad, hasta el
surgimiento de sitios webs con diversas tipologías – blogs, foros, comunidades, etc. – los que
condicionan la inclusión, cada vez más protagonista, de los usuarios conectados en la configuración de
la agenda pública, trasladada a ese espacio en concreto. (Cruz Álvarez, 2016, pág. 87) (Frankenberg,
2015, pág. 12)

María Elena Meneses (2012, pág. 2) sobre este tema agrega:

En este contexto de renovada complejidad asistimos, por un lado, a la erosión del papel de agente
mediador del periodismo que pudiera representar la democratización de una industria tradicionalmente
vertical y al ensanchamiento de la esfera pública.

24
El abaratamiento de la tecnología, así como el mejoramiento de las prestaciones de los dispositivos
móviles – actualmente armados de cámaras fotográficas y de video, procesadores de texto, editores de
imágenes y capacidad de conexión – amplían el espectro de oportunidades para aquellos que, con
inquietudes comunicativas, hacen uso de estos recursos y prácticas, que anteriormente eran exclusivas
del periodismo. A la vez, estas potencialidades son las que, en primera instancia, definen el perfil y las
habilidades necesarias para aquellos que producen contenidos para la web, desde los medios de
prensa.

Esta característica, la interactividad, puede hacerse más o menos efectiva, dependiendo de dos
factores fundamentales: en primera instancia, de aquellos que generan informaciones para los medios
digitales, quienes deben asegurarse de colocar las opciones de interacción en los websites y en
segundo lugar, de los propios usuarios, quienes en definitiva las activan, mediante su participación.
También como parte de este fenómeno, surgen y se desarrollan voces, figuras e inclusos medios
alternativos de comunicación, que dan voz a una parte de la población mundial – siempre que tenga
acceso a la tecnología y a la conexión – por lo que el balance de temáticas sufre algunas
transformaciones. Aunque aún no se puede afirmar que estas transformaciones impactan directamente
en el proceso de construcción de la agenda de los mass media tradicionales o impiden que los grandes
consorcios mediáticos oculten la información, la metamorfosis es innegable pues temas que en otros
momentos eran silenciados, ahora salen más fácilmente a la luz pública.

Esta capacidad de interactuar con los emisores y emitir informaciones, que adquieren los públicos,
puede incluso interpretarse como la bancarrota o desaparición del concepto de masa en el proceso
comunicativo, sustituyéndolo por el de un usuario autónomo, capaz de generar información y difundirla
públicamente a través de la web. Entre los principales recursos interactivos podemos encontrar el
correo electrónico, las listas de distribución, los grupos de noticias, los foros, los chats, el hipertexto y
las encuestas.

A partir de la proliferación y desarrollo de la web 2.0, con sus características y posibilidades, algunos
académicos e investigadores han girado sus miradas al surgimiento de nuevas prácticas comunicativas
generadas desde la audiencia. Este es el caso de Bowman y Willis (2003), Meso (2005) y Schaffer
(2007), Downing (2010), Sandoval (2010) Paz y Spinosa (2011), Herrero (2011), Carme (2014)
(Frankenberg, 2015), entre otros, quienes hacen referencia a los términos de periodismo ciudadano,

25
participativo, 3.0 o de código abierto y a otras corrientes que se ocupan de la participación de los
usuarios en el discurso de los medios.

Aunque hemos realizado un breve recorrido por los rasgos más significativos del periodismo digital,
Díaz Noci (2004, pág. 16) incorpora una cuarta característica que consideramos importante: la
temporalidad “que incluye fenómenos como la renovación continua de la información, mediante
sustitución o mediante acumulación, o la tempestividad, o período de tiempo que resulta oportuno que
las informaciones permanezcan en la red o se vinculen con otras informaciones posteriores” , así como
las noticias en construcción y la desaparición de la hora de cierre (Ramonet, 2011, pág. 5) (Martínez
Gutiérrez, 2014, pág. 97). Para explicar las implicaciones de esta característica hay que hablar de los
nuevos roles que aparecen en el escenario mediático actual, las competencias profesionales que
demandan estas prácticas y las implicaciones que acarrea ello en la estructuración de las redacciones y
los medios de prensa en general, con la necesaria transformación de las rutinas productivas.

1.4 Competencias profesionales para el periodismo digital

Entre los elementos que se reconfigura con la aparición del periodismo hipermedial se encuentran las
competencias profesionales, pues los conocimientos que antaño eran necesarios para la materialización
de la actividad periodística se mantienen y se incorporan nuevos saberes relacionados con las
demandas propias del ciberespacio y sus características fundamentales.

Desde el surgimiento de la imprenta hasta los tiempos actuales, las transformaciones tecnológicas
generan constantes cambios en los procesos de comunicación y en el desarrollo de los medios de
prensa y de la actividad reporteril en sí. Por ello, cuando se aborda la cuestión del uso de las
tecnologías, en este ámbito particular, prevalecen los criterios de una necesaria formación que supere
las tradicionales habilidades tales como: reportar, redactar y editar. A la luz del desarrollo de Internet,
esta situación se agudiza, pues, a diferencia de los medios tradicionales de comunicación, esta
plataforma-medio-fuente-entorno16, evoluciona a pasos inusitados, por lo que las transformaciones a las
que estamos convocados, deben de ir aparejadas a este mismo ritmo acelerado. (Casero Ripollés,
Ortells Badenes, & Doménech Fabregat, 2013, págs. 2-4)

16
El uso de estos vocablos se justifica porque Internet no es únicamente un medio de comunicación sino un
espacio en el que confluyen un sinnúmero de servicios entre los que se incluyen todos y cada uno de los
anteriormente mencionados.

26
La convergencia digital condiciona actualmente la mayor parte de los cambios en el perfil profesional del
periodista a la vez que fomenta la polivalencia en la elaboración de los contenidos. Según el criterio de
González Molina y Ortells Badenes (2012, pág. 1) el escenario hipermedial que constituye Internet
acarrea nuevas tareas que a su vez condicionan el surgimiento de nuevas competencias profesionales
en el sector periodístico, las cuales se encuentran divididas en tres grandes ámbitos: la gestión de la
interacción con la audiencia, la distribución de contenidos, y la elaboración de los productos
informativos de nuevo tipo.

Resulta necesario aclarar que el término polivalente es un adjetivo que caracteriza a alguien o a algo
que vale para muchas cosas o que tiene muchas valencias o eficacias, de ahí que asumamos la
polivalencia, en el ámbito periodístico como la capacidad de ejercer diversas tareas, de manera
habitual, ya sea para buscar, tratar o difundir informaciones sobre temas disímiles, para diferentes
soportes e interactuando con la audiencia, sobre los mismos. Esta no es una característica homogénea,
ya que depende de factores como el funcionamiento interno de los organismos o los objetivos
comunicativos que se pretenden alcanzar.

Sobre las transformaciones en los saberes y habilidades necesarios para el ejercicio del periodismo,
Barrios Rubio y Zambrano Ayala (2015, pág. 3) proponen que en la actualidad se visualiza […] un
cambio que implica el dominio de nuevos lenguajes, características y comportamientos de los usuarios,
así como nuevos esquemas de producción en donde se combinan el texto, el audio y el vídeo bajo una
nueva forma de contar historias […].

A tono con lo anterior, podemos establecer tres tipos de polivalencia, existentes en la esfera
periodística: la mediática, referida a la capacidad del profesional de elaborar productos comunicativos
para diferentes soportes; la temática, pues el periodista se ve obligado a tratar diversas esferas y
sectores y la tecnológica, pues en el mundo, cada vez más los profesionales de la palabra se hacer
cargo de la totalidad del proceso productivo de sus informaciones o trabajos.

En este sentido, varios autores coinciden en la necesidad de significar dos perfiles profesionales
diferentes cuando se habla de periodista polivalente (Díaz-Noci & Salaverría, 2003, pág. 30):

• Periodista multitarea. Hace referencia a los profesionales capaces de asumir distintas tareas
correspondientes a distintos soportes.

27
• Periodista multiplataforma. Corresponde a los periodistas, generalmente especialistas en un
área, que aprovechan sus conocimientos para trabajar en distintos soportes, pero siempre con un
mismo tema como hilo conductor.
A lo interno del campo de actuación de la presente pesquisa se comprobó la existencia de ambos
perfiles, el multitarea y el multiplataforma e incluso en ocasiones ambas clasificaciones se unen un
mismo profesional, pues a lo interno del Departamento Informativo del Telecentro Solvisión, existen
actores que realizan diversos roles, para diversos formatos, así como aquellos cuya experiencia les
permite abordar una o varias temáticas en ambas plataformas, razón por la cual se suscribe esta
formulación teórica, sobre la que también versan lo planteado por Arroyo (2011), González (2012),
Casero et al (2013), Barrios y Zambrano (2015).

La investigación científica demuestra que los perfiles demandados por el mercado periodístico ( (Vivar,
2010) (Micó J. L., 2011) (Micó J. L., 2012) (Micó, Pere, & Domingo, 2013) y (Scolari C. , 2008) apuntan
que la instrucción desde las instituciones formadoras debe centrarse en promover la versatilidad y
polivalencia en el desempeño de las funciones profesionales. En este nuevo escenario de la
comunicación, el periodista se transforma en un facilitador de encuentros, por lo que debe desarrollar
nuevas habilidades comunicativas en el entorno-red, pues frente a los mass media tradicionales,
Internet potencia la comunicación interpersonal y en grupos reducidos.

La revisión del estado de la profesión pasa necesariamente por una ineludible reflexión sobre la
preparación universitaria de los informadores encaminada a proporcionar mayor flexibilidad ante un
mercado profesional polivalente, cambiante y multimedia. (Sánchez, 2013, pág. 41)

Si bien las primeras aproximaciones teóricas a las competencias profesionales que debía presentar un
periodista polivalente centraban su atención en el aspecto tecnológico, actualmente se sostiene que lo
fundamental es que el profesional de este sector sepa tratar adecuadamente la información y responder
de su fiabilidad. Sin embargo, ha de tenerse en consideración que, para lograr este objetivo, no
debemos perder de vista el domino de la tecnología, la actualización constante de los conocimientos
que tenemos sobre ella, lo que en gran medida puede condicionar que sea puesta en función de
materializar piezas de calidad.

Micó (2011, pág. 7) plantea algunas de las habilidades generales necesarias tales como detectar
potencial informativo en hechos recientes, documentarse adecuadamente y obtener los datos para
elaborar la información, presentarla de manera correcta eligiendo previamente los géneros, formatos o

28
canales más adecuados para su difusión y por último, hacer el seguimiento oportuno de la pieza en
cuestión, lo que incluye gestionar las sugerencias y comentarios del público.

Por lo demás, se mantienen competencias que se encontraban desde antes en estos perfiles
profesionales y se agregan otras, que pudieran ser consideradas como secundarias, pero que a la vez
facilitan la integración de este profesional de nuevo tipo a un mercado laboral en el que las fuerzas
productivas adquieren valor precisamente por sus competencias. Estamos hablando de iniciativa,
pensamiento analítico, dotes de planificación y organización, creatividad y ha de trabajar orientado a la
consecución de objetivos, así como la capacidad de ser flexible, trabajar en equipo y preocuparse por el
orden y la calidad.

Al periodista digital, que debe ser polivalente y/o multimedia, para satisfacer las demandas de
hipermedio, se le exigen además conocimientos de grabación y edición de vídeo y audio, maquetación,
publicación en la web, fotografía o locución, pues se espera que este sea capaz de producir una
información textual, que pueda contener materiales en otros formatos.

Arroyo (2011, pág. 1) expresa que […] el periodista del futuro además de ser un profesional versátil […]
precisa fundamentos periodísticos y deontológicos para hacer valer sus derechos ante las empresas y
su compromiso con la opinión pública.”

Esta autora dice además que este profesional [...] será algo más que un intermediario entre los medios
y el público, ha de valorar, interpretar y seleccionar los comentarios y otras aportaciones ciudadanas en
texto, video o foto; habrá de detectar lo que tiene interés para la audiencia de su medio y, en definitiva,
gestionar la información generada por el público. (2011, pág. 4)

Las fuentes consultadas al respecto de este asunto coinciden entre las aptitudes que configuran al
periodista polivalente o multimedia se encuentran el dominio de las tecnologías de grabación y edición
digital, la habilidad para el trabajo en equipo, la versatilidad para elaborar contenidos con imagen, audio,
texto y grafismo y la capacidad de reacción para enfrentarse a la información de última hora.

Barrios y Zambrano (2015, pág. 15) resumen que un periodista multimedia es aquel profesional capaz
de manejar grandes y variados volúmenes que información así como nuevas propuestas, en función de
las necesidades del sector comunicacional. Este ente debe además seleccionar la información, de
acuerdo al interés de la audiencia, todo ello a partir de un uso eficiente de la plataforma tecnológica y
los dispositivos móviles. Para lo anterior es necesario que asuma roles multitarea, conozca la

29
arquitectura de la información del sitio donde trabaja y se familiarice con el entorno Internet, la
búsqueda de información, la variedad de fuentes y la interactividad.

En vistas de que el periodismo online se diferencia funcionalmente del periodismo tradicional, en


primera instancia, por el uso indefectible del componente tecnológico, el dominio del mismo se hace
más que necesario. Además, el periodista digital debe decidir qué formatos pueden explicar mejor qué
historias y dejar espacio para que el público tenga posibilidades de responder, interactuar o incluso
adaptar determinados contenidos. También debe encargarse de conectar la historia con otras, archivos
o fuentes, haciendo uso de la hipertextualidad.

1.5 Rutinas productivas: otro elemento en trasformación

Toda vez que hemos establecido el hecho de que las potencialidades tecnológicas que existen en los
tiempos actuales para el ejercicio del periodismo, exigen de mayor profesionalidad, preparación,
habilidades, dominio de las técnicas comunicativas y los recursos hipermediales, estamos en
condiciones de abordar otro elemento que se trastoca desde la aparición de este nuevo espacio
mediático, teniendo como premisa que el proceso productivo en los medios de prensa, en la actualizad,
no se complejiza o se simplifica sino que se redimensiona en su totalidad. (Albertini, 2015, págs. 4-6) Es
intención explicar las razones de tal afirmación en el epígrafe presente.

Los medios digitales, el lenguaje propio del ciberespacio y las características de su consumo demandan
formas de organizar y articular el trabajo, desconocidas hasta la irrupción del periodismo hipermedial
dentro del panorama mediático. A partir del desarrollo y evolución de las tecnologías de la información y
las comunicaciones, los mass media – prensa plana, radio y televisión – se transforman en grupos
multimedia en los que se integran las salas de redacción y producción, lo que implica un cambio de
mentalidad y, por ende, una transformación en la organización del trabajo para el profesional.

Salaverría (2011, pág. 261) habla del impacto de estas tecnologías en las diversas fases del proceso de
producción en los medios de prensa y asegura que las mismas […] vienen a reconfigurar todos los
procesos fundamentales de la labor periodística, que son básicamente la investigación, la producción y
la difusión de la información.”

La rutina productiva para la consecución de un comunicado periodístico cuenta dos etapas esenciales:
la búsqueda y recogida del material informativo y la selección y presentación del producto final, lo

30
anterior se mantiene, lo que transmuta son las herramientas y dinámicas que forman parte de esta
dinámica y los roles que intervienen en las mismas.

[…] las rutinas determinan lo que el medio es y lo que podría llegar a ser, responden a la inmediatez, a
la omnipresencia, al acceso global a la información y a nuevas características multimedia. (Barrios
Rubio & Zambrano Ayala, 2015, pág. 14)

La cada vez mayor utilización de los ordenadores – o de los teléfonos inteligentes y las tabletas – dentro
del ejercicio de la prensa, induce a la integración, en un mismo dispositivo, de las herramientas que
anteriormente utilizaban, de manera exclusiva, la prensa escrita, la radio o la televisión.

Los procesos que anteriormente constituían el centro de las rutinas de los diversos medios: grabación
de recursos audiovisuales, captura de fotografías, redacción y corrección, edición de imágenes, audio o
video e incluso diseño gráfico, así como la posterior publicación de las mismas en un espacio virtual que
las aúna, en ocasiones como un trabajo periodístico multimedial, definen hoy las rutinas del periodismo
que se construye para la web.

A su vez, gracias a las herramientas digitales, los procesos y mecanismos para la producción del
periodismo han experimentado profundas transformaciones, en vista de que, para los periodistas,
utilizar la Internet como plataforma para la producción de contenidos trajo consigo nuevas dimensiones
de los conceptos de actualidad e inmediatez, instantaneidad y velocidad como inevitables enseñas de
los nuevos entornos tecnológicos.

“The routines of digital media journalists are related to interactivity, technical skills, limited resources to
obtain information, and the reduction of time allocated to news” (Berganza, Arcila-Calderón, & Herrero-
Jiménez, 2016, pág. 4)

Las rutinas periodísticas tradicionales de búsqueda de datos y de fuentes, selección, valoración,


contraste, verificación, despliegue de habilidades narrativas, etc., siguen siendo la razón de ser del
periodista digital igual que lo es del periodista que trabaja en los medios tradicionales, si es que
podemos establecer ese límite – pues sería válida y necesaria hacerse la pregunta de qué tipo de
periodismo es el que se hace actualmente sin Internet – pero en este entorno aparecen nuevas
herramientas, pues los datos y las fuentes ya no están sólo en la calle. El cúmulo de información que se
encuentra disponible en la red puede incluso obstaculizar el trabajo, por lo que se hace necesario saber

31
discriminarla y deben agudizarse los métodos de contraste y verificación de las fuentes en un entorno
caracterizado por la sobreabundancia de datos.

Desde que existe Internet el problema no radica en encontrar la información, sino en distinguir lo
significativo de lo irrelevante. Necesitamos, por tanto, periodistas preparados para enfrentarse a la
superabundancia de información con criterio profesional y suficiente agilidad para actuar en procesos
de elaboración informativa cada vez más rápidos. (Arroyo, 2011, pág. 3)

La hora de cierre de publicaciones, emisoras y noticiarios u otros espacios televisivos ha sido


suplantada por una dinámica de actualización constante. Cada información proporcionada por la prensa
digital se actualiza, modifica y amplía constantemente, consiguiendo productos abiertos e incluso
incompletos, cuya vida breve exige captar al usuario en solo cinco segundos. (Ramonet, 2011, pág. 8)

Ello incide directamente en la planificación y materialización de los trabajos periodísticos, pues el tiempo
de presentar un producto acabado disminuye cada vez más ya que los valores de inmediatez cobran un
nuevo sentido. Una consecuencia directa de estas características es la llamada noticia en construcción
donde un hecho noticioso es publicado sin tener la totalidad de los datos necesarios, mientras el mismo
acontece y se le agregan constantemente partes o evoluciones a fin de brindarle a los usuarios el tan
demandado “aquí” y “ahora” de los tiempos actuales. (Cruz Álvarez, 2016) (Diaz Noci, 2010) (Ramonet,
2011)

Otro elemento a considerar es el empleo de los sistemas de gestión de contenidos webs (WCMS),
programas informáticos para la publicación estructurada artículos y recursos, que permiten separar el
trabajo de redacción y elaboración, de la organización y presentación. Estos softwares informáticos de
creación y almacenaje dotan de un nuevo valor a la información a la vez que aportan nuevos
mecanismos de producción y recuperación, ya sea desde las propias bases documentales del medio o
desde otras fuentes externas.

Por ende, narrar una noticia hoy, implica emplear, con efectividad, todas las modalidades de la
comunicación humana apropiadas para ese objetivo, lo cual incluye imágenes, vídeo, sonido, valores
que anteriormente pertenecían de manera exclusiva y característica a un medio de prensa. En este
escenario, la estructura del producto comunicativo también se transforma y se manifiesta en forma de
arquitectura de la información. Este término abarca todo lo relacionado con la organización, el
etiquetado, la representación y la organización del contenido.

32
La información, tal y como la conocíamos, ha cambiado radicalmente. Es diferente la presentación del
contenido, ya que mientras el papel es inmóvil, en Internet las portadas y las informaciones cambian
constantemente, y también cambia el proceso productivo en cuanto a continuidad ya que no es lo
mismo informar cada 24 horas que hacerlo durante las 24 horas.

Ahora los periodistas en la sala de redacción tienen varios roles y la noticia es presentada lo más pronto
posible, en un ciclo noticioso ininterrumpido y vertiginoso, en el que la audiencia recibe la información
de los medios, no sólo constantemente sino en diversas plataformas y formatos. Luego de la irrupción
de Internet en las rutinas productivas de los medios de prensa, lo anterior […] se tradujo en un
incremento de la carga laboral de los profesionales, una mayor polivalencia con el fin de reducir costes
(Noguera-Vivo, 2010)

Sin embargo, uno de los vicios más comunes de las instituciones mediáticas, en su salto al terreno
digital, ha sido el de sobrecargar, con numerosas tareas, a los periodistas que se ocupan de los
contenidos. En el caso de las estructuras pequeñas, son ellos mismos quienes deben realizar los
procesos de diseño, edición, redacción, atención a los lectores, así como la actualización constante de
la web. En este sentido, poseer y manejar e incluso adaptar o crear sistemas de gestión de contenidos
(CMS) a través de los cuales la manipulación de la información, en cualquiera de sus formatos, se
realice de forma más organizada y lógica, resulta indispensable para facilitar que los periodistas se
centren en los aspectos editoriales.

Por lo complejo del panorama actual a lo interno de las instituciones mediáticas resulta de gran
importancia ordenar las rutinas para la elaboración de las noticias, tomando en cuenta las
características que ahora impone el periodismo digital, en especial a lo interno de los medios
tradicionales, para que el proceso de producción de contenidos, para estos soportes o para el espacio
digital, no atente contra la inmediatez y la calidad de los materiales periodísticos, ni se constituya en
una problemática para el reportero, que como centro del proceso productivo debe multiplicar sus tareas
y acelerar el tiempo en el ejecuta las mismas.

1.6 La convergencia como consecuencia la irrupción de Internet en la producción comunicativa

Hasta ahora hemos abordado las características del periodismo digital o hipermedial y explicado cómo
influyen las mismas en la reconfiguración del panorama mediático y social, así como en el incremento

33
de las competencias profesionales necesarias para la realización de esta actividad y las nuevas
dinámicas que se incorporan al proceso de producción de noticias.

Otra de las consecuencias de la irrupción de Internet en las rutinas de producción y publicación de


contenidos periodísticos e info – comunicativos se encuentra la convergencia. Entendida como un
proceso aún en desarrollo, esta tiene sus orígenes en la digitalización y concentración empresarial,
eventos que alteraron el ecosistema mediático entre finales del siglo pasado y comienzos del presente.
(Salaverría R. , 2008, págs. 3-4) (Barrios Rubio & Zambrano Ayala, 2015, págs. 4-6) (Ramos Pascual,
2014, págs. 6-8)

Aunque inicialmente el término fue empleado para denominar procesos o fenómenos propios de las
ciencias naturales, la matemática y en otras disciplinas sociales, su empleo en la comunicación se ha
profundizado (García Perdomo, 2011, pág. 221) e implica de una u otra manera movimiento paralelo
hacia la unificación, evolución, sinergia, fusión, transformación o intersección. En el campo del
periodismo, la misma se define como la confluencia o integración de herramientas, espacios, métodos
de trabajo y lenguajes que anteriormente se presentaban separados, lo que permite a los profesionales
de la prensa elaborar contenidos para variadas plataformas usando los códigos propios de cada una de
ellas.

En los estudios de la producción de contenidos multimedia para la Web, el termino convergencia se


entiende como condición en la que el producto multimedia resulta de la suma orgánica, lógica y
consecuente, de varios formatos. Esta puede entenderse como la fragmentación de un contenido para
adaptarse a las necesidades de cada medio, o como convergencia multimedia por integración, que
además de reunir contenidos en dos o más soportes, posee unidad comunicativa. Sobre sus orígenes
habla García Perdomo cuando afirma:

La convicción de que los diferentes medios terminarían convergiendo y transformándose en uno


solo debido principalmente a los avances tecnológicos, tomó mayor fuerza cuando comenzaron a
multiplicarse a finales de los años noventa una serie de alianzas estratégicas e intercambios de
contenidos entre los periódicos locales estadounidenses y las estaciones de radio y televisión.
(2011, pág. 234)
Este término alude también a un proceso de integración de modos de comunicación tradicionalmente
separados que afecta a empresas, tecnologías, profesionales y audiencias en todas las fases de
producción, distribución y consumo de contenidos de cualquier tipo. En este sentido, la misma no se
trata solamente del reordenamiento arquitectónico de dos redacciones – la tradicional y la digital – pues
34
también se relaciona directamente con nuevas dinámicas de trabajo y colaboración, tomando en cuenta
el ADN del medio y, sobre todo, formando constantemente al mayor valor que poseen: su recurso
humano.

La convergencia se erige en este contexto en una estrategia de los medios para afrontar el reto
del periodismo en un nuevo entorno digital, interactivo y multimedia. Pero esta convergencia
exige de desarrollos tecnológicos, redacciones integradas y periodistas polivalentes para llevarse
a cabo de forma exitosa en los medios tradicionales y convertirse, por tanto, en un modelo de
negocio sostenible […] (Sancha, 2009, pág. 1)
Barrios y Zambrano (2015, pág. 4) asumen el concepto enunciado por Salaverría y García Avilés (2008,
pág. 35) cuando enuncian que la convergencia es “un proceso multidimensional facilitado por la
implantación generalizada de las tecnologías digitales de telecomunicación”.

Actualmente las empresas mediáticas tienden a transformarse en un gran conglomerado multimedial,


en el que se integran todos sus canales y soportes para la gestión, procesamiento y distribución de
información en uno solo organismo. Esto persigue localizar y mantener nuevas audiencias y alcanzar
mayor rentabilidad en su funcionamiento. Estas organizaciones se estén ordenando de acuerdo con la
tecnología convergente, que propicia la aparición de nuevos procesos de comunicación e interactividad,
así como nuevos hábitos de consumo.

En este proceso de evolución de los medios de prensa, a la luz de las constantes innovaciones
tecnológicas y las consecuencias que las mismas acarrean para el desempeño de los mismos, otros
factores relacionados con la producción de las noticias se ven impactados directamente, pues la
competencia empresarial-tecnológica reflejada en la convergencia multimedial exige: más velocidad y
dinamismo de las informaciones, necesidades de autocomprensión y de interacción, un discurso
emergente reflejado a través de producciones innovadoras de mensajes y de interpretaciones, lo que se
traduce en nuevas competencias profesionales que deben ser incorporadas en los modos de hacer, que
igualmente se transmutan.

“En principio, la convergencia digital posibilita una mejor transmisión de los contenidos informativos en
los medios, así como reforzar e innovar su imagen de marca, con la utilización de plataformas que
permiten llegar a una audiencia más amplia.” (Salaverría & Negredo, 2008, pág. 38)

Pero esta convergencia debe ser vista, no como una transformación inmediata y brusca, pues se trata
de un fenómeno progresivo en el que tienen cabida tanto los medios que acaban de adoptar esta
estrategia como aquellos que manifiestan grados elevados de convergencia en sus estructuras.

35
En ese sentido, el modelo Dailey, Demo y Spillman (2005) establecen cinco niveles de cooperación en
las redacciones, que pueden ayudar a fijar niveles de convergencia alcanzados. Este mismo es
empleado como referente por otros autores (Sancha, 2009) (Salaverría & García Avilés, 2008) (Rosales
Vicente, Hechavarría Rojas, & Rosales Vicente, 2016) (Larrondo Ureta, 2015, pág. 8) (García y Masip,
2010: 59) (Tameling & Broersma, 2013) y que suscribimos igualmente en la presente investigación:

• Promoción cruzada: cuando los contenidos de un medio se promocionan en el otro, pero no existe
colaboración alguna entre las redacciones.

• Clonación: o lo que también se conoce como periodismo de volcado, pues se trata del contenido de un
medio, publicado en otro, sin que a este se le realice ningún cambio.

• ‘Coopetencia’: La palabra surge de la mezcla de cooperación y competencia pues, aunque las


redacciones en cuestión colaboren, compartiendo contenidos, se mantiene la producción propia para
cada espacio de manera independiente.

• Compartir contenido: Este tipo de convergencia se encuentra presente cuando los medios se reúnen
para intercambiar información y planificar contenidos propios.

• Convergencia: Este modelo de integración total implica que los periodistas deben producir contenidos
para cualquier plataforma del grupo y desarrollar un alto grado de polivalencia. Se asume que, si bien
se precisa un mínimo de reelaboración en cada pieza, el periodista polivalente es capaz de adaptar los
contenidos según las necesidades narrativas del medio. (Salaverría & Negredo, 2008, pág. 40)

En el caso particular de la convergencia de los medios de comunicación como empresas, los


fenómenos en su generalidad se relacionan con experiencias de dos o más medios, de diversos
formatos, que se reúnen en un mismo espacio físico y de organización del trabajo, sus recursos
humanos y materiales, pero en la mayoría de los casos cubanos estamos hablando de un mismo medio,
dígase televisión, radio o periódicos, que se ve obligado, con sus mismos recursos, a hacer una mayor
cantidad de trabajo, asumir una multiplicidad de roles y de competencias para la producción de
contenidos que se publicarán en un nuevo medio: el digital.

Ante lo planteado y tomando en cuenta las características de consumo de quienes se acercan a los
medios digitales y los dispositivos desde los que acceden a las publicaciones, se considera que la
convergencia por integración debe hacerse cada vez más presente dentro de los medios de prensa que
buscan ganarse un espacio en el universo digital. De ahí que las redacciones integradas ganen en

36
fuerza y uso alrededor del mundo, como una tendencia que llegó para quedarse, por sus numerosas
ventajas en la consecución de un producto comunicativo más completo y competitivo. (Domingo, 2016,
pág. 6)

1.7 Redacciones periodísticas integradas ¿el futuro?

Cuando anteriormente hablábamos de convergencia, definiendo este nuevo valor que acarrea el
periodismo digital, también hacíamos necesaria referencia a la integración, un fenómeno particular
dentro de este proceso y es que, en este camino hacia la multimediatización, los medios de prensa, sin
importar su formato o alcance, han tenido que reorganizarse. (González, Árias Robles, Carvajal Prieto,
& García Avilés, 2015)

Desde el punto de vista estructural, la integración de redacciones se constituye en la forma más


económica de mezclar nuevas tecnologías y periodismo, pero también como la solución a problemas
como la duplicidad de contenidos y la convivencia entre generaciones de periodistas.

Existe la necesidad de encontrar un sistema que elimine barreras, fomente la comunicación y mejore el
producto informativo. Hasta ahora, la propuesta más repetida ha sido la de integrar las redacciones, que,
en esencia, se fundamenta en dejar de dividir a los profesionales, eliminando los estereotipos, para dejar
también de dividir a la audiencia mediante un producto que sea lo suficientemente atractivo y cercano,
capaz de conseguir lectores que se informen en un mismo medio en cualquiera de sus dos soportes.
(Ramos Pascual, 2014, pág. 115)

Ello determina que la organización de estos medios se transforme hacia la producción unificada, los
profesionales multitarea, la distribución multiplataforma y la audiencia activa. (Diaz Noci, 2010, págs. 3-
5)

Este proceso de reconfiguración requiere adaptar las herramientas multimedia a las tradicionales y
hacer que funcionen juntas, de manera armónica y lógica. Pero el éxito no depende solamente de la
tecnología, sino que entre los periodistas existen, al igual que en la sociedad, una brecha digital
subjetiva entre las generaciones, pues los migrantes y los nativos digitales también están presentes en
los medios de prensa.

La consecución del objetivo de reconfigurar las redacciones en función de estas nuevas características,
presentes en los mass media, depende de que el profesional que trabaja en ellos comprenda que, como
parte de sus retos, debe trabajar en nuevos grupos multiplataforma y adaptar su perfil profesional,

37
teniendo en cuenta las reglas de la nueva relación con el público, anticipándose a los cambios que se
imponen en la estructura interna e interiorizando las claves de la edición multiplataforma.

Pero no existe un modelo único o acabado de redacciones integradas y las interrogantes pueden ser
infinitas: ¿En qué tipo de integración se basa cada medio y cómo se estructura?, ¿cuándo, cómo y por
qué se deciden a hacerlo?, ¿por qué considerar cada sistema como el mejor?, ¿cómo se organiza cada
redacción?, ¿cuáles son los principales problemas detectados?, ¿qué papel juegan las redes sociales?,
¿existe una redacción verdaderamente multimedia?, ¿cuál es el fin último del proceso?, ¿cómo lo
afrontan los equipos periodísticos?

Este proceso, en las redacciones, ha ido transitando desde la integración plena, donde los medios
tradicionales – prensa escrita, radio y televisión – se conjugan en un solo departamento y también están
las fórmulas mixtas de colaboración e incluso, hasta la mera coordinación con redacciones totalmente
separadas. Por esta última variante se decantan Micó, Pere y Domingo, quienes aseguran que la […]
autonomía de las redacciones online frente a las del medio matriz permite innovar en la producción
informativa, en la organización del trabajo, en los formatos narrativos o en las aplicaciones
tecnológicas. (2013, pág. 3)

La mayoría de iniciativas relacionadas con este proceso dispone de dos características básicas: por un
lado, una redacción multimedia en la que se centraliza el flujo informativo y se trata de dar cobertura a
los acontecimientos desde una perspectiva multi-soporte. Y, por otro, una mesa de coordinación en la
que se selecciona qué tipo de cobertura se proporciona a cada acontecimiento y con la participación de
qué formatos. Para realizar esa selección con acierto, se cuenta con los recursos técnicos y humanos
que permiten la gestión de los contenidos en las distintas plataformas.

Después de revisar bibliografía referente al tema de la integración y los modelos asumidos alrededor del
mundo asumimos el criterio de que una vez determinado el nivel de convergencia de un medio, deben
estudiarse las características del mismo a fin de crear las condiciones óptimas para realizar la
integración plena. Esto puede implicar incluso pasar, de manera escalonada, por los niveles de
convergencia que asumen Dailey, Demo y Spillman (2005) y que anteriormente explicábamos. Ello va a
propiciar que el tránsito hacia la convergencia por integración, o integración plena, sea más sólido, pues
permitirá crear las condiciones objetivas y subjetivas necesarias para la correcta implementación de
este proceso, sin violentar ninguna de las etapas.

38
Es por ello, que una vez lograda esta redacción integrada, con cualquiera de las dos variantes
explicadas, aplicando en cada caso la más acertada para las condiciones del medio, la misma debe ser
el espacio en el que se centralicen los datos, informaciones y mensajes y también es el escenario en el
que se gestione el flujo de información. Aquellas redacciones en las que se ha alcanzado un 100 % de
integración son denominadas redacciones multimedia.

De esta manera hemos recorrido, groso modo, parte del amplio universo del periodismo digital, trazando
los derroteros teóricos que caracterizaron el desarrollo de la investigación que se relaciona en el
presente informe, lo que se verá reflejado en el Capítulo siguiente, el de análisis de los resultados
obtenidos.

Luego de visitar estos antecedentes teóricos necesarios estamos en condiciones de enunciar que el
ejercicio y enseñanza del periodismo digital precisan de mayor cantidad de investigaciones, gestadas
desde todos los centros productores de ciencia y conocimiento que se dediquen a esta esfera particular,
tanto a nivel internacional, nacional como provincial, en el caso particular de Guantánamo.

Además, se precisa diversificar las miradas en torno a esa investigación y adentrarse, por ejemplo, en
las transformaciones que se han producido a lo interno de emisoras, radiales y televisivas, con la
irrupción de Internet, la evolución de los géneros periodísticos en esta plataforma de publicación, así
como las ideologías profesionales o la confluencia generacional en las redacciones y las consecuencias
que esto acarrea al interno de las mismas.

39
2. Análisis de los resultados

Para la materialización de la investigación se aplicaron cuestionarios, compuestos por preguntas


cerradas y abiertas de una manera inductiva, con el fin de encontrar temas comunes y opiniones
generalizadas sobre las temáticas que se investigan. Asimismo, se empleó la observación de las
rutinas productivas y la evaluación del empleo de las características del periodismo hipermedial en el
producto final publicado en la web de Solvisión, con una metodología creada para este propósito por
Fondevila Gascón (2014), que se detallará más adelante.

También se realizaron entrevistas a informantes claves sobre el objeto particular que se investiga.
Se realizaron 2 sesiones en los Grupos Focales, con diversidad en su composición y cinco
integrantes por vez. Asimismo, se realizó la revisión documental como técnica activa para la
recolección de información en esta etapa de la pesquisa.

En el desarrollo del capítulo II, además de diagnosticar el estado actual del funcionamiento de la
Redacción Digital del Telecentro Solvisión y describir las rutinas productivas de la misma, se
enuncian las principales competencias profesionales que poseen los actores que se involucran en el
proceso de creación de los comunicados periodísticos para la web.

Por último, se ofrece un Manual de Procedimientos y Estilos, a partir de los resultados obtenidos en
el diagnóstico y caracterización del objeto de estudio. Todo ello tiene como finalidad, perfeccionar, a
través de la investigación científica, el funcionamiento integral del sitio web del Telecentro Solvisión,
contribuir a la formación de los profesionales que laboran en el medio, los que han debido incorporar
a sus rutinas productivas el quehacer del mundo digital, como parte del ejercicio de este oficio y a los
graduados de periodismo, provenientes de las Universidades del país.

2.1 Descripción y diagnóstico del funcionamiento de la Redacción Digital del Telecentro Solvisión

El sitio web del Telecentro Solvisión fue uno de los primeros en surgir dentro del escenario mediático
guantanamero, para el año 2006. Actualmente el panorama digital de esta provincia, se compone de
diversas páginas institucionales, pertenecientes a los medios de prensa del territorio – tanto
provinciales como municipales –, instituciones culturales, comerciales o empresas y blogs, espacios
virtuales que van ganando fuerza en este escenario.

40
En sus inicios, la página obtuvo resultados positivos en la asimilación de algunos elementos del
periodismo hipermedial, reflejados estos en el posicionamiento logrado en la plataforma de noticias
del buscador Google – Google News – según refieren algunos de los entrevistados, así como en la
implementación de la interactividad, con la habilitación de comentarios, la creación y actualización de
perfiles institucionales en redes sociales como Facebook, Twitter, GooglePlus y YouTube, de
acuerdo con el criterio trabajadores del Departamento Informativo y de la Redacción Digital del
medio.

Esto se encuentra respaldado igualmente por los resultados de una Tesis de Maestría (Montoya,
2009), realizada a lo interno de cinco medios del oriente cubano, entre ellos Solvisión, resultando
este el único de los estudiados que presentaba un nivel de hipertextualidad.

Lo cierto es que luego de la pérdida del dominio propio, www.solvision.co.cu, en el año 2013, y la
asimilación del dominio icrt.cu, la salida de la web por dificultades afrontadas en el soporte técnico
que suministra la Dirección Nacional de Informática del Instituto Cubano de Radio y Televisión
(ICRT), durante más de un año, período comprendido durante los primeros meses del 2014 y hasta
el mes de abril del 2015, así como la inestabilidad en la estructura organizativa – ausencia o cambio
del diseñador web, rol esencial en el mantenimiento de la infraestructura de un departamento de
este tipo – y el insuficiente control y seguimiento por parte de la dirección del medio, evidenciado en
las actas y documentos archivados resultantes de los consejos de dirección, las reuniones de
departamento informativo hasta el año 2014, influyeron en el panorama que hoy se observa y que
describiremos más adelante.

También incidieron la ausencia de cursos especializados, talleres, eventos y ejercicios de superación


con respecto a la práctica del periodismo digital, tanto dentro como fuera del medio, en lo que se
incluye el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, las universidades que forman estos
perfiles profesionales y la carencia, por un largo tiempo, de cursos de postgrado, especialización y
maestría, que aportarían una actualización sobre las prácticas, en Cuba y el mundo, al respecto de
esta modalidad del periodismo.

En ello también influyó una desaceleración de las colaboraciones de los periodistas del medio, por lo
que la actualización de la web se realizaba con la publicación de trabajos de otros sitios, sin que a
los mismos se les realizar una modificación parcial o un enriquecimiento de los contenidos
informativos, logrando una construcción propia, una reelaboración del material.

41
Para el mes de abril del 2015, se realizó el relanzamiento del website de Solvisión, en el marco de la
fecha más importante del territorio guantanamero, el 11 de abril de 1895, cuando se conmemoraron
120 años del Desembarco de Martí y Gómez por Playitas de Cajobabo. También por esas fechas, la
dirección provincial de la Televisión cambió y la estructura organizacional y funcional del Telecentro
tuvo sus transformaciones, lo que condicionó un incremento de la atención a la Redacción Digital y a
la producción de contenidos para la plataforma hipermedial.

Como consecuencia de reuniones, estudios a lo interno del medio e indicaciones de la dirección del
mismo, se fortaleció la composición de la Redacción Digital, que actualmente cuenta con cuatro
personas, por lo que la misma funciona con dos editores, un gestor de contenido y redes sociales y
un diseñador web.

Aunque luego de su reestructuración y ampliación de la plantilla, se observan algunos logros,


evidenciados fundamentalmente en el progresivo incremento de los contenidos propios, el aumento
del tráfico hacia la página, relativamente nueva en el ciberespacio 17, no se aprecia aún una correcta
utilización de todos los valores y posibilidades que ofrece Internet, como plataforma multimedial,
inmediata e interactiva.

2.1.1 Sobre las rutinas productivas en la web del Solvisión

La Redacción Digital del Telecentro Solvisión, cuya composición ya explicábamos anteriormente,


está supeditada al Departamento Informativo y para su trabajo cuenta además con una red de
colaboradores, encargados de suministrar los trabajos que a diario se publican en esta plataforma.

Las rutinas productivas puestas en práctica al interior de esta dependencia, no responden al mejor
funcionamiento de la misma, según se comprobó mediante la observación participante y la revisión
de los planes de trabajo del Departamento Informativo. Lo anterior se trianguló con la aplicación de
las entrevistas semiestructuradas realizadas a los informantes claves y los grupos focales.

La relación de la web con la programación variada del Telecentro Solvisión, es distante o


prácticamente inexistente, pues hasta el momento, el interés de publicar en Internet, las historias,
informaciones y productos comunicativos que se crean para la parrilla televisiva no informativa, solo
parten desde la Redacción Digital y no desde los directores, guionistas, conductores, productores u

17
Esto está condicionado por la ausencia de la web en el espacio digital, la pérdida de público por esta misma
causa, así como la falta de contenidos propios, producto de una desaceleración de las colaboraciones por
parte de los periodistas del medio contratados para esta tarea.

42
otras figuras que participan en el proceso creativo de los programas, en un espacio en el que
claramente se precisa que la relación sea mutua y a la vez simbiótica. El vínculo del sitio con la
programación variada no pasa de escasos trabajos, gestionados por los integrantes de la redacción
digital y no como una estrategia comunicacional del medio o de los directores de programas, quienes
a su vez hacen muy poco uso de Internet para colocar sus productos comunicativos, en cualquiera
de los formatos que esta admite.

La gestión de contenidos y la publicación de las noticias y materiales a la web es solo


responsabilidad de la Redacción Digital. En estas tareas se incluyen las coordinaciones de trabajo,
la búsqueda de materiales e historias, así como la planificación, ejecución y control de las tareas,
esto último también realizado por la Jefa del Grupo Informativo y el Director del medio de prensa, en
los diversos espacios designados para ello 18. La planificación se realiza de manera centralizada, en
la misma no participan los integrantes de la Redacción Digital o el equipo de colaboradores. Una vez
con los trabajos orientados, las fechas de entrega se irrespetan, sufriendo cambios el cronograma de
publicación de los mismos.

A lo interior del medio, el proceso de edición web incluye la corrección estilística de los textos, la
gestión de noticias nacionales e internacionales y la actualización del sitio. Aunque el perfil también
debería ocuparse de la hipermedialización de los trabajos, agregando los hipervínculos, las
fotografías o los videos seleccionados, entre otros recursos característicos del medio, esto último no
siempre se hace de esa manera, según lo que se observó en la observación realizada y se explicita
con la metodología aplicada para la evaluación de los contenidos publicados en el website.

La corrección que se realiza tampoco es adecuada, lo que pudo comprobarse en la revisión del
producto final, pues en ocasiones las editoras se limitan a copiar y pegar en el CMS los textos y la
fotografía acompañante, como único elemento multimedia, sin hacer las pertinentes revisiones a la
ortografía o a la concordancia, lo que resta calidad a los trabajos publicados. Tampoco se emplea
Google u otros motores de búsqueda para revisar las tendencias en las palabras claves y lograr un
mejor posicionamiento SEO19 de la web.

18
Reuniones de coordinación editorial, consejos de dirección, evaluación profesional – trimestral, semestral y
anual – despachos individuales, son algunos de los espacios en los que se lleva a cabo esta tarea.
19
SEO se refiere a las siglas del search engine optimization, lo que en español significa posicionamiento en
buscadores, optimización en motores de búsqueda u optimización web y que no es más que el proceso
técnico mediante el cual se realizan cambios en la estructura e información de una página web, con el objetivo
de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.

43
Para su relanzamiento en abril del 2015 se realizó un rediseño de la página web, empleando
plantillas gratuitas de la plataforma Joomla, condicionando que algunas prestaciones idóneas de
interactividad con la audiencia o de arquitectura de la información y diseño, no puedan ser utilizadas
pues las módulos o aplicaciones que se necesitan para ello, son de pago. Así mismo, la constante
actualización de este programa también genera que algunos que inicialmente fueron gratuitos
pasaran a ser de pago, ocasionando una problemática a la que el diseñador web debe enfrentarse
buscando nuevas opciones y módulos gratis. Por tal razón, el sitio también se encuentra expuesto a
las restricciones constantes e inseguridad de un sistema abierto y gratuito. En lo que se refiere a
infraestructura, la tecnología disponible para la producción online y multimedia de contenidos,
dificulta la creación de obras periodísticas compuestas y complejas.

Debido a que los periodistas tardaban mucho en entregar las informaciones y trabajos de las
coberturas asignadas por su planificación para el soporte tradicional a la redacción digital, se creó en
Solvisión el rol de Gestor de Contenidos, encargado de tomar los textos y elementos noticiosos de
las coberturas realizadas por el medio y llevarlas al lenguaje del ciberespacio, así como buscar
información sensible a convertirse en noticia para su investigación, redacción y posterior publicación.
Para que esto sea viable los periodistas deben descargar sus imágenes y su redacción en una
ubicación en red establecida para ello, lo que aún no se cumple, por lo que el gestor debe escuchar
los trabajos ya editados y transcribirlos, para luego adaptarlos para su publicación en la web. Esto
genera la pérdida de la inmediatez y acarrea dificultades para el procesamiento de la información,
pues se puede incurrir en faltas ortográficas o errores de contenido, motivados por esta rpáctica.

Aunque se publican adelantos sobre noticias que luego serán ampliadas esto no se sistematiza
como práctica, pues acostumbrados a producir para un espacio audiovisual que tiene una hora de
cierre, los reporteros de Solvisión no asumen el cierre continuo característico de la web, dentro de
sus patrones comportacionales. Ellos tampoco participan en el proceso de readaptación de sus
productos, dejando todo el trabajo a voluntad del Gestor de contenidos.

Aunque el proceso de grabación y edición de recursos audiovisuales forma parte del contenido de
trabajo en el medio audiovisual, estos no se visualizan como parte de las rutinas para la publicación
de un trabajo en la web, cuya ruta crítica va desde su corrección, su ingreso al CMS, la colocación
de las fotografías, en ocasiones de algunos hipervínculos, metadatos y etiquetas, prácticas que no
son sistemáticas.

44
Diariamente se escogen dos o tres trabajos periodísticos, de los realizados para su publicación en el
noticiero del medio y se colocan en la sección de “Videos” de la web, pero no a lo interno de los
artículos, como una ampliación de la noticia, como un enlace contextual o relacional. El video se usa
como valor agregado y servicio multimedia y no como parte de un discurso hipermedial, integrado en
las piezas periodísticas. A estos videos que se colocan en la plataforma del ICRT, www.teveo.icrt.cu
no se le pueden agregar, en el sitio, ni metadatos, etiquetas o descripciones, solo un titular.

Otro de los problemas presentes aún en el Sistema de la Televisión en Guantánamo es la


inexistencia de plazas necesarias para el desarrollo del periodismo hipermedial. Eso depende de la
estructura del sistema nacional de ese tipo de medio de prensa, que aún no incorpora a su plantilla
las plazas de gestores de contenidos, desarrolladores SEO, gestores de Redes Sociales, lo que
provoca que estas tareas recaigan sobre los redactores-reporteros de prensa, que deben asumirlas,
en la mayoría de los casos, sin una previa preparación, lo que sucede en la Redacción que es objeto
de este análisis.

La redacción digital está supeditada a la dirección del grupo informativo, cuando la misma debería
ser vista en términos de igualdad con cualquiera de los departamentos del canal 20. Asimismo, se
asume que la responsabilidad de buscar y seleccionar la información que se publica en la web, así
como construirla, es solo de los periodistas, cuando nada está más alejado de la verdad, ya que la
página representa al Telecentro Solvisión en el ciberespacio y no exclusivamente al Departamento
de Informativo del Telecentro Solvisión, por lo que debe reflejar todo lo que es el medio en sí, desde
la programación informativa hasta la variada.

La planificación de los trabajos que se publican no se realiza de manera conjunta con la dirección del
Informativo, ello le corresponde a la Coordinadora de la Redacción Digital, en la que se homologan
otras tareas tales como la evaluación de los trabajos publicados, la gestión de contenidos y de las
redes sociales institucionales. Ello ocasiona que el dietario de temas de la web en ocasiones vaya
totalmente alejado de lo publicado en el medio tradicional o que temas de importancia no sean
incluidos en el mismo, pues no se elabora sobre la base del consenso. Los espacios para la
construcción de la agenda del medio aún no instituyen a la Redacción Digital como un componente
del soporte multiplataforma, al que está llamado a constituirse el medio de prensa.

20
Ver Anexo VII

45
Durante el período de observación se pudo constatar que la web se actualiza preferentemente en el
horario matutino y que no forma parte de las dinámicas del medio la publicación de noticias en
construcción o el seguimiento temático a asuntos de gran importancia o impacto.

El contenido para la actualización del sitio es suministrado por los colaboradores, los gestores de
contenido y los trabajos que se publican en otros sitios online o medios de prensa tradicionales
nacionales. En la revisión de los mismos pudo observarse problemas en la corrección e
hipermedialización de los trabajos, que serán más profundamente explicados en un epígrafe
subsiguiente.

Otra dificultad es la inexistencia de la práctica del periodismo digital en las corresponsalías de


televisión existentes en los municipios de San Antonio del Sur y Maisí, así como en el Telecentro
Municipal de Primada Visión, en Baracoa. En los tres casos las publicaciones en Internet se realizan
de manera asistemática y plana – pues se emplea solo texto y fotografías, en ocasiones –,
exclusivamente en las redes sociales, de forma específica en Facebook y en el caso del Telecentro
Primada Visión, sus periodistas cuelgan en sus canales personales de Youtube los materiales
televisivos preparados para el Sistema Informativo de la Televisión Cubana (SITVC), piezas que
presentan una narrativa tradicional, acorde a lo establecido para la televisión, por lo que no incluyen
ni comentarios ni descripciones del video y los títulos no son adecuados pues no resultan atrayentes
o informativos. Además, esta dependencia municipal no posee un perfil institucional en esa red.

Sin embargo, lo ideal es que los periodistas de estas estructuras, tributen con trabajos propios,
generados desde esos territorios, a la Web del Telecentro Solvisión o en condiciones objetivas y
subjetivas más idóneas, a una página digital propia con la cual se gestione un sistema de medios
digitales de la Dirección Provincial de la Televisión de Guantánamo, en el ciberespacio.

Otro elemento de peso es la producción de trabajos exclusivos para la publicación en esta


plataforma, lo que genera carencias en los contenidos para la actualización de la web. Ello está
condicionado por la planificación del trabajo, que como anteriormente explicábamos no se hace de
manera conjunta, lo que si posibilitaría un tratamiento integral de los acontecimientos. La
inexistencia de una “mesa de coordinación” en la que se decidan los temas, formatos de tratamiento,
periodista e incluso puedan sugerirse los géneros y enfoques con los que tratar los acontecimientos,
es uno de los factores condicionantes de esta realidad, lo que contrasta con la tendencia que a nivel
internacional se visualiza al respecto.

46
Trascendió en el análisis de las técnicas aplicadas para la realización de la investigación la
inexistencia de una estrategia de capacitación constante que permita superar la etapa de periodismo
de volcado y promoción cruzada de las redacciones – tradicional y digital – que caracteriza el
funcionamiento del sitio web y la producción de contenidos para el mismo. También con respecto a
las rutinas productivas, los periodistas del Sistema Provincial de Televisión en Guantánamo, con
respecto a la redacción digital muestran las siguientes características:

- Escasa planificación y previsión editorial de los contenidos noticiosos de acuerdo a las


potencialidades y función de cada soporte.

- Insuficiente gestión editorial de los provenientes de corresponsalías y telecentro municipales.

- Exigua adecuación de los géneros periodísticos en cuanto al tratamiento a la noticia en las


plataformas audiovisual y digital. No superación del periodismo de volcado.

- No se organizan coberturas multimediáticas.

- Ineficiente y poca explotación de las características y potencialidades del periodismo hipermedial.

Se destacaron como causales de este fenómeno, en el orden objetivo, el escaso nivel de


conectividad que posee el medio, lo que dificulta la actualización del sitio. Se adolece de un Sistema
de Gestión de Contenidos – Contents Management System (CMS) – propio, que a la vez resuelva el
problema de depender de plantillas gratuitas del Joomla, que pierden prestaciones en cada
actualización, pues las mismas pasan a ser de pago y quedan inutilizables. También inciden las
carencias tecnológicas expresadas en insuficientes terminales con conectividad, una lenta e
inestable conexión a Internet, carencia de dispositivos móviles – grabadoras de audio, teléfonos
inteligentes, tabletas o cámaras fotográficas para la realización de las coberturas multimedia –.

La mayoría de las fotografías que se publican en la web son capturas del video grabado para la
realización de materiales audiovisuales, tomadas de otras publicaciones o parte del archivo del
mismo website, lo que implica que por este sentido el tratamiento informativo a diversos sucesos, no
sea del todo completo o adecuado, también lo anterior influye en la ausencia de publicaciones de
imágenes y videos para las redes sociales, las cuales requieren de un tratamiento diferenciado con
respecto al sitio web, pues lo que funciona en estas plataformas es un acercamiento más humano e
interactivo a los espectadores, sin que ello demerite la calidad del producto que se ofrece.

47
Las otras dificultades pasan por el tamiz de lo subjetivo, según los entrevistados, pues los espacios
de capacitación sobre este tema resultan insuficientes, por lo que la actualización y superación
queda solamente de parte de los propios profesionales, la mayoría de los cuales son migrantes
digitales. La inexistencia de un certamen, que incluya espacios teóricos sobre el ejercicio del
periodismo hipermedial, tanto a nivel provincial como nacional, en el que se evalué y premie esta
modalidad de la prensa también genera preocupación. La inclusión de este apartado en el Festival
Provincial de Televisión de Guantánamo, CrearTV, es una deuda pendiente, según la opinión de las
editoras del sitio web y otros periodistas del medio, pues la existencia de este y otros eventos de esa
naturaleza estimularía el intercambio de experiencias y aportaría una visión más general del
fenómeno del periodismo digital en el medio, a nivel nacional.

En cuanto a las rutinas, el equipo de periodistas que alimenta al sistema informativo de la televisión
cubana en Guantánamo y al sitio web, sostiene iguales contenidos y modos de hacer para dos
plataformas diametralmente diferentes. El proceso de búsqueda y recogida de la información es una
etapa común que comparten ambos soportes. En el proceso de redacción se evidencian pocas
diferencias en cuanto a la extensión y la presentación se homologa mucho a la de un medio impreso,
pues solo suministran los textos y las fotografías – por lo general una o dos – sin pie de foto. No se
emplean audios, videos o infografías, ni trabajos relacionados que puedan ofrecerse como contexto
o hipervínculos que multipliquen las posibilidades de lectura, por lo que la ubicación de estos
elementos queda como parte del proceso de edición.

La Redacción Digital del Telecentro no hace uso de las infografías, los mapas interactivos, las
encuestas, los foros o entrevistas online. Los periodistas no se acercan a la dirección de la
Redacción la plataforma web, para solicitar ayuda en la confección de estos elementos, con los que
pueden enriquecer sus trabajos.

Según los periodistas la inserción de Internet ha ocasionado un incremento en las tareas laborales
que se les encomiendan, pues las desacertadas rutinas productivas para la web, se asumen como
algo obligatorio, para lo que no existen ni condiciones objetivas ni subjetivas y una remuneración
insuficiente. A la vez, estas nuevas tareas disminuyen el tiempo dedicado a la realización de trabajos
periodísticos para el medio tradicional. Los periodistas no poseen la capacidad de ser multitareas, lo
que condiciona que la actualización de la web dependa en gran medida de la publicación de los

48
trabajos en el medio de prensa tradicional y su posterior gestión y consecuente transformación para
el espacio digital.

Todo lo anteriormente expuesto trasluce en las características y la calidad del contenido final que se
publica, lo que explicaremos más adelante-

2.1.2 Sobre el producto final publicado en la web

A partir de los resultados de la evaluación del producto final, del trabajo realizado en la redacción
digital, en el sitio del Telecentro Solvisión persisten algunos de los problemas señalados en el 2004
por Armando Santana, como los más comunes en la prensa digital cubana.

 Demoras en la actualización de los contenidos del día.


 Copiar trabajos de periódicos, noticieros de radio o la tv sin tener en cuenta el
lenguaje de internet
 Baja producción de contenidos propios
 Fotografías de baja calidad
 Poco uso de los hipertextos y temas relacionados
 Errores en los metadatos de las páginas principales y las interiores que impiden a
los buscadores levantar los sitios;
 Poca o nula gestión de posicionamiento
A todo lo anterior agregamos un escaso empleo de la multimedialidad, la interactividad, la
temporalidad y la poca innovación en cuanto a las temáticas, los lenguajes y las iniciativas para la
gestión y configuración del medio.

En la web de Solvisión, el video se emplea como valor agregado a los servicios de una página en la
que predomina el empleo del texto y las imágenes fijas, las cuales no poseen toda la calidad
requerida. No se explotan las infografías, las encuestas, audios y otros elementos con los que
diversificar el discurso periodístico que se transmite. Los trabajos en su generalidad, carecen de
hipervínculos, muy pocos poseen señalados los temas relacionados u otros artículos del mismo
autor con los cuales el espectador pueda profundizar en los contenidos que se ofrecen.

Los elementos multimedia, especialmente texto, imagen y video se trabajan por lo general en una
relación de yuxtaposición y no a través de la integración armónica de esos códigos en un mensaje

49
unitario. Por lo anterior, el producto informativo que se encuentra no admite que los diversos
formatos periodísticos se complementen dentro de la estructura.

En ocasiones se genera una “narración duplicada”, la cual se produce cuando se repite el mismo
contenido en el texto y el video, este último tiene como origen los trabajos que se realizan para la
plataforma tradicional del medio audiovisual, sin añadir elementos informativos nuevos y sin tomar
en consideración que cada formato o lenguaje periodístico posee cualidades narrativas que deben
ser explotadas a la hora de dar tratamiento a los temas publicados.

A pesar de que existen los mecanismos habilitados para que los usuarios comenten o se relacionen
con el sitio y los perfiles institucionales del medio en las redes sociales, lo cierto es que la interacción
es prácticamente nula en la página web directamente y aunque se evidencia una progresión
constante del número de “Likes” en la página de Facebook, aunque menos acelerado en Twitter,
GooglePlus y Youtube21, aún no se logra un diálogo fluido con los espectadores. Profundizar en las
causas de esta situación se hace necesario a fin de involucrar de manera mucho más activa a los
que visitan la web y sumar cada vez más adeptos a la misma. Ello posibilitará además que el público
contribuya en la construcción de la agenda con sus intereses e incluso pueda sugerir la perspectiva
desde la cual desea que se aborden los diversos fenómenos, acontecimientos y hechos.

Otras cuestiones presentes son la ausencia de la posibilidad de descarga de contenidos o del


contacto directo con el autor de los artículos, mediante un link. Tampoco se emplean la gráfica, la
infografía, las animaciones, caricaturas o dibujos, como artículos o unidades de contenidos propios o
como parte de un producto comunicativo más completo.

La fotografía es el elemento gráfico de mayor utilización, con un correcto empleo de las Fotogalerías
y a su interior, pies de páginas, explicaciones necesarias y otros datos de valor informativo que
facilitan la comprensión del contenido. El servicio de audio nunca se ha ofrecido, en tanto los videos
no se incorporan como parte del cuerpo del trabajo periodístico, sino que se utilizan, como contenido
de valor añadido a través de enlace a las redes sociales o su publicación en la plataforma de
teveo.icrt.cu como una sección propia de la web.

La observación del resultado final del proceso productivo para la elaboración de productos
periodísticos y comunicativos y su publicación en la plataforma hipermedial también coincidieron con
las problemáticas encontradas y explicitadas hasta el momento y es que la aplicación de esta
21
Ver Anexo III

50
técnica de investigación permitió la triangulación de los datos obtenidos mediante cuestionarios,
entrevistas y grupos focales realizados sobre el tema.

Para la evaluación del uso de la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad en la web de


Solvisión, se empleó una metodología propuesta por Fondevila Gascón (2014) porque permite
mediante la aplicación de un sistema, relativamente sencillo, valorar la explotación de los recursos
hipermediales en una página digital. Escogimos la presente por adecuarse a los objetivos de la
investigación, que no se centran en un estudio profundo del sitio, sino en el mismo como la
consecuencia de otros procesos a lo interno del medio, precisamente aquellos que intentaremos
modificar con la elaboración del Manual, resultante de este estudio. Para la aplicación de la
Metodología se estableció como período el mes de septiembre y se asumen como unidades de
contenido los artículos publicados en este lapso de timepo 22. De la aplicación de esta técnica se
ofrecen los siguientes datos:

Durante el mes de septiembre del 2016 se publicaron ella web de Solvisión 279 artículos, asumidos
como unidades de contenido, las cuáles fueron analizadas. De ellas 140 son de producción propia
del medio – por elaboración de periodistas y colaboradores, así como por la gestión de contenido –.

El examen realizado demostró que los trabajos publicados en la web reflejan un escaso uso de la
hipertextualidad, presentando un promedio de 0,34 enlaces por pieza publicada, poco más de uno
por cada tres noticias, lo que se encuentra muy por debajo de lo establecido entre las características
óptimas del empleo de este recurso del periodismo digital. Según la metodología aplicada en lo que
se refiere al empleo de hipervínculos propone que los mismos deben tener una presencia a razón de
≥ 2 por unidad de contenido, sin embargo, la clasificación que se alcanza en este baremo se
encuentra en el rango de 0.25 a 0.74, lo que se clasifica como “Baja”.

El mayor peso de los enlaces se encuentra en los relacionales, los cuales representan un 52,34 %
del total de vínculos encontrados. Los recomendados aparecen con una representación en un 45. 8
%, mientras que los contextuales o científicos no se encuentran.

El uso de los contenidos multimediales – texto, fotografía, videos, audio e infografía – se comporta
de una manera particular, pues, en lo que respecta a los dos primeros, los resultados son calificados
como “Muy Alto” en la tabla del baremo que mide este aspecto, sin embargo, en lo que se refiere al
22
Este criterio de selección corresponde al mismo utilizado por Fondevila (2014) en su propuesta para la
realización de la evaluación de los recursos hipermediales – hipertextualidad, multimedialidad e interactividad
– en un sitio web colombiano.

51
Video el empleo es de un poco más de un 14 %, mientras que el audio y la infografía no aparecen,
por lo que la clasificación, en estos acápites se encuentran entre Baja y Normal, Muy Baja y Muy
Baja, respectivamente.

Aunque al interior del medio no se cuentan con todas las herramientas tecnológicas necesarias para
hacer un periodismo hipermedial de calidad, si podemos enunciar que las existentes no son
suficientemente aprovechadas en función de ofrecer al usuario de la web un producto multimedial.
Cuando se pueden brindar videos, audios, fotografías, como parte de piezas únicas y armónicas, lo
anterior se hace de manera aislada, pues el video en sí mismo se constituye en una unidad de
contenido. No se emplean audios, animaciones o infografías, tampoco hay presencia de mapas,
gráficos o encuestas.

Tabla 2.1 Porcentajes de enlaces contextuales, relacionales, recomendados y científicos sobre el total de
noticias en la web del Telecentro Solvisión

Total noticias 279


Promedio de enlace por Unidades de Contenido 0.34
Total enlaces 239
Total enlaces contextuales 94
Total enlaces relacionales 49
Total enlaces recomendados 43
Total de enlaces científicos 2
% enlaces contextuales 0%
% enlaces relacionales 52.13 %
% enlaces recomendados 45.8 %
% de enlaces científicos 2.13 %

Fuente: Elaboración propia

Tabla 2.2 de porcentaje de destino de los enlaces en la web del Telecentro Solvisión
Tipos de enlace Enlaces % que representa
Externo 68 72,34 %
Interno 26 27,66 %
Fuente: Elaboración propia

Tabla 2.3 Uso de recursos multimedia (% de unidades de contenido)

52
Unidades de Texto Fotografía Video Audio Infografía
Contenido
279 279 279 40 0 0
% que 100 % 100 % 14. 34 % 0% 0%
representa

Fuente: Elaboración propia

Tabla 2.4 Empleo de recursos interactivos.

Comentarios % unidades de contenido Entrevistas online por semana


0 0

Fuente: Elaboración propia

Se realizó una revisión de los comentarios publicados en la web del Telecentro Solvisión en el
período comprendido desde abril del 2015 hasta septiembre del 2016. En todo ese tiempo solo se
han publicado 58 comentarios por visitantes y usuarios, ninguno de ellos durante la etapa escogida
para esta evaluación.

En cuanto a la distribución de la productividad de los periodistas y los géneros publicados durante la


etapa se comporta de la siguiente manera: durante ese mes, de los 10 periodistas del Departamento
Informativo, solo el 50 % tributó 45 trabajos periodísticos para esta plataforma. El resto de los
publicados proceden de la gestión de contenidos o de la autoría de las editoras web. La distribución
de los géneros periodísticos se plantea en el siguiente gráfico 2.1. Se puede observar además el
desbalance de los géneros, el predominio de la información y la casi nula aparición de Reportaje y la
Crónica.

Gráfico 2.1 Distribución de los géneros publicados en la web del Telecentro Solvisión durante el mes
de septiembre del 2016

53
Géneros periodísticos

Informaciones Comentarios Entrevistas


Reportajes Artículos Crónicas

2.2 Sobre las competencias profesionales de los periodistas de Solvisión

Los integrantes de las redacciones informativas están llamados a la polivalencia, término ambicioso
en una redacción donde cerca del 85 % de sus periodistas pertenecen a la generación de migrantes
digitales, con las consabidas desventajas que ello acarrea en el manejo de la tecnología, así como
las carencias presentes en su formación, en lo que se refiere a las nuevas formas de comunicar y
desempeñarse en la profesión. La resolución de este problema debe estar en el orden del día para la
optimización de los procesos de producción y el perfeccionamiento del producto final. Por ende, urge
implementar espacios de capacitación sistemática en los cuales se promueva la creación de las
habilidades necesarias para alcanzar la tan ansiada polivalencia en el escenario periodístico actual.
Entre las habilidades ahora necesarias se encuentran la escritura, el montaje y la corrección, el
diseño, la filmación o grabación y la posterior edición de los materiales.

Los planes de capacitación del 2014 hasta el 2016, no resuelven las necesidades cognoscitivas de
los involucrados – de manera directa o indirecta – en el proceso de producción hipermedial, lo que
fue comprobado mediante la revisión de estos documentos y los cuestionarios aplicados al 100 % de
los periodistas del medio.

54
La ausencia de las competencias fundamentales del perfil del reportero digital, el predominio del
periodismo de volcado, carente de recursos narrativos hipermediales y multimediales en su
generalidad, ponen en franca desventaja al Telecentro Solvisión, con respecto a la competencia,
que no es ya el periódico o la radio local, sino las webs, no solo de los medios, agencias
internacionales, revistas y grandes consorcios mediáticos, que despliegan tecnología y presupuesto
a fin de acaparar a los públicos conectados, sino las de aquellos nuevos actores de la comunicación
que se apropian de las técnicas y herramientas antes exclusivas del periodismo y ganan cada vez
más fuerza y protagonismo.

Poco más del 85 % de los profesionales de la redacción informativa del Telecentro Solvisión
reconoce que no posee las herramientas necesarias para realizar periodismo hipermedial de manera
autónoma, pues no cuentan con las habilidades y conocimientos precisos para ello, ni con la
tecnología para proveer los contenidos en los diversos formatos que deben utilizarse, lo que
trascendió en los cuestionarios aplicados y en los grupos focales.

Sin embargo, el 55 % de los redactores- reporteros asociados a la redacción informativa reconocen


la importancia de poseer las competencias profesionales necesarias para este nuevo medio,
mientras que el resto de los profesionales no las listan como fundamentales para el desempeño de
su actividad, lo que fue comprobado en los cuestionarios y la realización de los grupos focales.
Aquellos que sí confieren importancia al trabajo en la red de redes exponen entre las competencias
necesarias las siguientes:

 Autonomía para la toma de imágenes, fijas o en movimiento, con dispositivos electrónicos


diseñados para ello.

 Edición de fotografía, audio y video.

 Manejo de Sistemas de Gestión de Contenidos para la publicación de materiales


periodísticos en la web.

 Manejo de Redes Sociales

Se evidencia también poca preparación de los periodistas y editores web en las técnicas y
exigencias de la multimedialidad, hipertextualidad y otras características definitorias del

55
ciberperiodismo, condicionado por la falta de actualización en las tendencias de tareas alrededor del
mundo.

Tabla sobre la distribución de las competencias profesionales de la Redacción Solvisión

Competenci Captura Grabaci Grabaci Edición Edició Edición Mane Manej Redacci
as de ón de ón de de n de de jo de o de ón
profesionale fotografí video audio video audio fotograf CMS Blogs Multime
s as ías y dia
Redes
Social
es
No. de 10 2 7 6 5 4 4 9 2
periodistas
que las
dominan
% que 71, 42 14, 28 50 % 42, 85 35, 71 28, 57 28, 64, 28 14, 28 %
representa % % % % % 57 % %

Fuente: Elaboración propia

2.3 Entre el ser y el deber ser: la transformación necesaria

La Redacción Digital del Telecentro Solvisión posee una estructura inadecuada para la correcta
realización del periodismo hipermedial pues, en su interior, no existen profesionales que
desempeñen los roles de Programador, Desarrollador SEO o Fotógrafo.

Excepto el Diseñador web, el resto de los miembros debe desempeñar una multiplicidad de tareas,
entre las que se encuentran la de edición web, así como la gestión de contenidos y redes sociales,
para suplir las carencias comportacionales y cognoscitivas del resto de los periodistas del
Departamento Informativo. La planificación del trabajo es inadecuada e insuficiente y las redacciones
informativa y digital presentan un grado de convergencia por clonación.

La Redacción Digital se encuentra supeditada al Departamento Informativo, lo que limita su alcance,


en cuanto a la realización de productos periodísticos y comunicativos a lo interno de todo el medio
de comunicación.

Una vez que hemos realizado esta descripción de lo que es hoy el presente de la redacción digital
del Telecentro estamos en condiciones de proponer, a partir de la teoría, cuestiones indispensables
para el mejoramiento del periodismo digital en ese medio de prensa particular.

56
Uno de los elementos fundamentales es dejar de producir para Internet con lo que se destina para la
programación audiovisual. Es necesario transitar de un grado de convergencia por clonación –
aquella en la que el contenido de un medio se publica sin alteración en otro soporte – a una
convergencia total en la que ambas redacciones o la redacción integrada, sea el lugar donde se elija
que temas deben ser tratados en los diversos formatos y en que espacios han de ser publicados, ya
sean digitales o tradicionales.

Al público le es indiferente la composición del equipo que se encuentra detrás de la publicación de


una web, los avatares que este enfrenta en el medio de las rutinas productivas o las carencias
tecnológicas que frenan el desarrollo la misma, porque para ellos la diferencia se encuentra a solo
un clic de distancia. Se impone entonces la ingente necesidad de perfeccionar el funcionamiento de
la web, implementar estrategias, a corto, mediano y largo plazo, que impacten positivamente en la
formación de ese periodista de nuevo tipo que exigen los tiempos actuales y más aún, los venideros.
Así mismo vale pensar en la redacción integrada, en la que se modernicen las estructuras existentes
a fin de estar a la altura de una audiencia cada vez más multiplataforma y con la que se incrementen
la productividad y efectividad del trabajo periodístico que en ella se realiza.

Se precisa de espacios de previsión editorial, con el concurso de los principales jefes de área y el
máximo responsable del medio, a fin de escoger como se van a tratar cada uno de los
acontecimientos noticiosos del territorio y el país, tanto en el medio tradicional como en las diversas
plataformas digitales. Debe trazarse una política integral de comunicación, que oriente a los
especialistas del Departamento de Programación, directores de programas y artistas, para la
creación de perfiles en las redes sociales y la promoción de la marca institucional y de los
contenidos que ella coloca en estos espacios virtuales. A la vez, estas figuras deben convertirse en
prosumidores, incentivando la interacción constante del público en cualquiera de los perfiles que
estos se encuentren.

En este sentido, es fundamental, tanto para los integrantes del Departamento Informativo, como para
el resto de las dependencias, que se produzca contenido exclusivo y de calidad para Internet en los
diversos formatos que la red admite. La comunicación, la coordinación del trabajo y el esfuerzo
conjunto posibilitarán el tránsito hacia una etapa superior, en la que todos los integrantes del medio,
produzcan contenidos para la web – vista no solo como el sitio de noticias de Solvisión, sino como

57
una multiplataforma de servicios, orientados hacia el usuario, en el que se divulgue la realidad
guantanamera y cubana, desde lo local y hacia lo global – con una multiplicidad de formatos.

Con la vista puesta en esta meta deben transformarse las rutinas de los profesionales que laboran
en las corresponsalías de Maisí, San Antonio del Sur y Baracoa, a quienes se les debe facilitar una
capacitación para la creación de blogs institucionales, el empleo de las herramientas y recursos
hipermediales, para la producción y publicación de contenidos propios de esos territorios en la web,
así como materialización de la Estrategia de Comunicación del Sistema Provincial de Televisión en
Guantánamo, del que forman parte estas dependencias, en las redes sociales.

En cuanto al trazado de la agenda mediática, la redacción digital, debe ser vista en términos de
igualdad por lo que el nivel de convocatoria para la realización de trabajos periodísticos para esta
plataforma debe tener tanto peso como los que se orientan para el medio de prensa tradicional.

Como ya hemos enunciado anteriormente, el proceso de integración de las redacciones a lo interno


de los medios de prensa debe ser un proceso paulatino, cuyo ritmo se condicionará a los factores
existentes en cada entorno particular. En el caso del Telecentro Solvisión, por la realidad hasta el
momento descrita, no existen condiciones para un proceso de integración total e inmediato, por lo
que el Manual que aquí se propone, persigue instituir a lo interno del medio, la organización de las
rutinas productivas con las cuales se contribuya significativamente al perfeccionamiento del
contenido final publicado en la página web. Asimismo, el documento sienta las bases para la
organización del trabajo, estableciendo que el principal espacio de gestión editorial sea una mesa de
coordinaciones, donde se elijan los temas de la agenda a tratar, los formatos, géneros, plataformas
de publicación y actores que los llevarán a cabo, de forma tal que se le dé un tratamiento
multiplataforma a la noticia y se beneficie tanto el medio tradicional como el digital.

Dentro del plan de desarrollo tecnológico existente en el medio debe pensarse cada vez más en el
componente material que hará posible el aprovechamiento de esta plataforma y trazarse un plan de
adquisición del soporte necesario – cámaras fotográficas, tabletas, móviles, dispositivos de
almacenamiento, colectivos o individuales, para los periodistas y otros actores del proceso de
generación de contenidos –.

Aun cuando se reflejen contenidos locales, los trabajos deben concebirse con visión y lenguaje para
el mundo. Otras claves esenciales para la transformación del panorama existente se encuentran en

58
subvertir el concepto de que el sitio web de un canal de televisión sea una réplica en forma y
contenido de lo que se publica solamente en los espacios informativos. Es preciso incorporar el
trabajo en las redes sociales como parte esencial de la generación de contenidos, segmentando los
públicos y teniendo en cuenta que estas redes de comunicación poseen un alto impacto mediático
sobre todo en los públicos más jóvenes.

2. 4 ¿Cómo hacerlo? Manual de procedimiento y estilo para la publicación de contenidos en Internet


del Telecentro Solvisión

El manual que a continuación se propone es fruto de una comparación de diversos manuales de


medios digitales, confeccionado a partir del empleo de la Teoría Fundada, sobre la base de los
resultados obtenidos en la investigación realizada, de forma tal que el mismo, resuelva los
problemas detectados en el funcionamiento de la Redacción Digital del Telecentro Solvisión.

No es un documento inamovible, está sujeto a modificaciones, en función de la evaluación constante


de los resultados obtenidos producto de tales pautas.

Su aplicación es válida en las condiciones actuales de producción informativa y comunicacional, en


el Telecentro Solvisión y se pretende que el mismo contribuya al mejoramiento de las rutinas y las
competencias profesionales de los periodistas a lo interno de esta estructura, contribuya al proceso
de convergencia que presenta el medio y sea un paso previo a la consecución de una redacción
integrada, para la cual se necesitará una nueva normativa.

2.4.1 Sobre los procedimientos

La página web del Telecentro Solvisión es un servicio multiplataforma correspondiente a este medio,
en el ciberespacio. Su principal misión es la de proveer información, verídica y de calidad a los
internautas cubanos y de otros países, con diversidad de temáticas y siempre desde los valores
estéticos, éticos e ideológicos que guían la labor del Telecentro Solvisión.

Esta publicación responde a la línea editorial y estilística Sistema Provincial de la Televisión en


Guantánamo, sobre todo al Telecentro Solvisión, como canal territorial de la provincia, en el que se
reflejan también los contenidos publicados en la parrilla variada informativa del Telecentro Primada
Visión y las tributaciones que se realizan desde las corresponsalías de San Antonio del Sur y Maisí,
así como los trabajos suministrados por los colaboradores de la Redacción Digital del Telecentro
Solvisión.

59
Por tal motivo, se comparten intereses, criterios estéticos temáticas, que coinciden, de forma general
con la agenda explícita del medio tradicional, aunque existen otras que se gestan desde esta
plataforma y el lenguaje hipermedia propio de la Web posee distinguibles particularidades como
como canal de comunicación.

La web del Telecentro Solvisión y los perfiles institucionales en las Redes Sociales de este medio de
prensa se constituyen en una plataforma multimedial de expresión y comunicación con internautas
de todo el mundo, con la finalidad de compartir los contenidos informativos y variados que se
generan desde el soporte audiovisual y aquellos creados exclusivamente para el hipermedial.

La planificación, chequeo y evaluación del trabajo que se realiza en esta plataforma es


responsabilidad de la dirección del medio y de la Redacción Digital del Telecentro. El equipo de la
misma, como máximo responsable de los contenidos que se publican en Internet, se supedita
directamente a la dirección de este medio de comunicación 23 y no al departamento informativo, con
el cuál debe de encontrarse en condiciones de igualdad y no de subordinación. Así mismo, la
redacción digital conduce la planificación y ejecución de las coberturas multimedia que se realizan
en Internet, por parte de los diversos actores del sistema de comunicación audiovisual de
Guantánamo.

Los profesionales de la Redacción Digital son los responsables de la actualización de los contenidos
informativos y variados en el sitio web, su diseño, seguridad y funcionalidad. Asimismo, se encargan
de la gestión de los perfiles institucionales en las Redes Sociales, aunque cuentan también con un
conjunto de voceros y promotores de la marca promocional del Telecentro Solvisión en este espacio,
a los que orientan, asesoran y capacitan oportunamente para su correcta inserción en las redes
sociales en función de los objetivos comunicativos trazados por la dirección del medio en su
Estrategia de Comunicación.

2.4.1.1 Sobre las rutinas productivas y las competencias profesionales

El proceso de producción periodística incluye los procederes y acciones asociadas al trabajo en la


Redacción Digital del Telecentro Solvisión, que engloba la organización del trabajo, el proceso de
elaboración del producto comunicativo por los periodistas y despliegue de los contenidos en el sitio
web. Se conciben como fases fundamentales del proceso las que se listan y explican en el esquema
siguiente:
23
Ver en Anexo VII en Organigrama actual y el que se propone con la nueva organización sobre la base del Manual.

60
61
La actualización de la página web se realizará bajo el criterio de cierre continuo, en dependencia de
la actualidad y los flujos informativo. La jerarquización de la información es tarea del Coordinador de
la Redacción Digital, de conjunto con los editores web, en función, siempre, de las necesidades de
los usuarios y del uso para el que está prevista la publicación.

Para la gestión de contenidos a lo interno del medio, los periodistas dejarán los textos de los
materiales audiovisuales a editar para el soporte audiovisual, en una ubicación en red a la cual
puedan acceder las editoras webs y gestoras de contenido para su reelaboración, a fin de
proporcionar un “aviso” de un material que será publicado posteriormente. Este será un producto
más acabado y completo, elaborado por los periodistas y que contenga todas las características del
periodismo hipermedial.

El nombre del archivo debe estar acompañado de la fecha de elaboración, para evitar posibles
confusiones y poseer un control cronológico de los mismos. Los documentos contendrán los
siguientes datos:

 Género

 Sugerencia de titular

 Entradilla

 Texto

 Generador de caracteres de cada uno de los entrevistados.

Los trabajos que alimentarán a la web a diario se planificarán por parte de la Mesa de Coordinación,
principal espacio de gestión editorial del medio, en el que deberán participar cada uno de los
representantes de los Departamentos Informativo, Programación Variada y Producción, así como la
Redacción Digital, a fin de definir las prioridades temáticas de un período determinado y la estrategia
a seguir para darle tratamiento a las mismas.

La Redacción Digital contará con una red de colaboradores, los cuales deberán cumplir con los
procedimientos, rutinas y el estilo planteado en el presente documento. La contratación de los
mismos es facultad de la dirección de la estructura y del medio de prensa y estos deberán entregar,
en tiempo y forma, las solicitudes de la web, respetando los requerimientos solicitados por esta

62
estructura. Se aceptarán iniciativas para la realización de materiales que no sean planificados por la
dirección del medio y que puedan ser de interés para el mismo. El concepto de colaboración
periodística se ampara en la Resolución 157/80.

Los trabajos que se entreguen para su publicación a la redacción digital deberán siempre ser
revisados y aprobados por la Coordinadora General y/o las editoras web. Estos respetarán el perfil
editorial y el estilo que se propone en el manual. Los textos incluirán el Titular, el cuerpo del material
periodístico, en el que se especificarán los hipervínculos, con la sugerencia de las url hacia las
cuales dirigirlos, así como los textos, fotografías, pie de página de las mismas y otros elementos
hipermediales que forman parte del discurso característico de este medio. Una vez revisados los
materiales, los mismos se publicarán en el período establecido previamente entre la Dirección de la
Redacción Digital y el colaborador.

Junto con el texto, los colaboradores deberán entregar los elementos multimediales que posee su
pieza. En caso de no tenerlos, los editores webs ubicarán recursos en los archivos del medio o en
Internet, que puedan ser empleados con esta finalidad, dejando claro la fuente de procedencia.

Los trabajos publicados en la web se evaluarán en función de los siguientes parámetros para su
remuneración:
 Tema y tratamiento del mismo

 Coherencia, estructura, argumentación.

 Suficiencia de los datos que se ofrecen

 Pertinencia del tema e impacto

 Apego al género

 Contrastación de fuentes

 Creatividad

 Empleo de los recursos multimediales

 Empleo de los hipervínculos

63
 Impacto (medido por el número de interacciones, comentarios en la web y en las redes, así
como otro tipo de reacciones)

En ocasiones, titulares nacionales o internacionales ocupan la portada por su significación y en ese


caso los gestores de contenido o editores webs deberán realizar una reestructuración, parcial o total
del contenido para que este sea autóctono, al menos en su redacción y/o presentación, a fin de
garantizar posicionamiento y variedad para el internauta.

Los artículos con los que se actualice el sitio web, pueden ser producción propia o de elaboración
externa. Como norma siempre se indicará claramente el autor, la fuente o procedencia de cualquier
información presente en textos, sonidos, imágenes fijas o en movimiento. Podrán emplearse las
agencias de noticias o servicios noticiosos como proveedores de trabajos terminados, tales como
videos, fotografías, reportajes o como una fuente informativa más. En ambos casos se señala el
crédito correspondiente a cada servicio o agencia.

Partiendo del Plan Temático semanal de los programas, tanto en vivo como grabados, se publicarán
en la web, las redes sociales institucionales y las personales de la red de voceros del Telecentro
Solvisión, mensajes referentes al contenido de los mismos. Se elegirán los temas a los que se le
puede dar tratamiento desde la web y se planificará su cobertura pertinentemente. Se evaluará
semanalmente que programas, secciones de programas, spots o tráileres deberán subirse a la
página.

La política de contratación de colaboraciones para el sitio será rectorada por la dirección de la


Redacción Digital, en coordinación con la dirección del medio de prensa, que analizará y aprobará
las propuestas de contratos tanto de los colaboradores de Solvisión como los de fuera de la
institución. En ninguno de los casos se aceptarán materiales que hayan sido publicados en otros
medios, digital o analógico y todos los trabajos deberán ser entregados con todos los elementos
hipermediales correspondientes – fotos, audio, video, infografía, etc. – y en la fecha pactada. Se
requiere de colaboradores que provean con calidad, puntualidad y creatividad de los materiales
solicitados y otros que puedan ser de interés para el medio. Otro factor a considerar será la
territorialidad, tratando de asegurar la mayor representación posible de cada uno de los municipios
de la provincia a fin de diversificar los contenidos publicados.

64
Una vez creado el plan de trabajo, el periodista o colaborador debe salir a buscar y recolectar la
información necesaria, para lo que se agenciará de las técnicas de investigación que caracterizan la
actividad reporteril, pero se asegurará de recoger los datos en el o los formatos más adecuados para
dar tratamiento al hecho noticioso, previamente orientado o escogido por él mismo.

Luego de contar con la materia informativa, se iniciará el proceso de selección, redacción y edición.
El periodista que trabaja para Internet debe documentarse buscando información en esta red
mundial a través de buscadores como Google, Yahoo! o Bing, que le permitirá interconectar
mediante el hipertexto con documentos digitales previamente hallados, relacionados al tema que
aborda, de manera directa o indirecta. Esto multiplica la posibilidad documental para el tratamiento
del hecho noticioso, un requisito indispensable en la redacción periodística avanzada en la red.
Enlazando hiperdocumentos u otros recursos, se puede imprimir gran profundidad documental a
cada una las informaciones, sin necesidad de sobrecargar el texto de contenido.

La conectividad en tiempo real – durante la mayor cantidad de horas diarias que se pueda lograr –
constituye una prioridad entre los objetivos del medio de prensa, para así poder fomentar la
legitimidad y fidelidad por parte de los usuarios reales y potenciales, motivo por el cual, los recursos
humanos y materiales deberán administrarse teniendo en cuenta tal premisa. Se crearán turnos de
trabajo y horarios de guardia para las editoras webs para resolver situaciones puntuales de
“contingencia informativa” aunque siempre tratará de evitarse el aislamiento e individualización en el
trabajo, a favor de la coherencia del mensaje publicado.

Para la materialización de todo lo planteado se precisa, a lo interno de la Redacción Digital y del


Departamento Informativo del Telecentro Solvisión, de profesionales multitarea, capaces de producir
para variados soportes y que respondan a las demandas actuales del periodismo y la comunicación
hipermedial. Los que laboren e interactúen con página web deben poseer cultura general, dominio
del lenguaje, la gramática, la buena ortografía, la edición de texto, audio, video e imagen,
conocimiento de las técnicas, los géneros periodísticos y las TIC’s.

Todas estas habilidades deberán ser creadas de manera progresiva a lo interno del colectivo laboral
del medio, de manera tal que los trabajadores se involucren activamente en la producción de
contenidos para la web y en la promoción de lo publicado en la misma, así como todo lo referente al
canal, a la provincia y al país, en la Red de redes.

65
El periodista digital, deberá entonces, ser polivalente y multitarea para satisfacer las demandas de
hipermedio. Deberá tener conocimientos de grabación y edición de vídeo y audio, maquetación,
publicación en la web, fotografía y locución, pues se espera que este sea capaz de producir una
información textual, que pueda contener materiales en múltiples formatos. Otras aptitudes que
configuran el perfil son la habilidad para el trabajo en equipo, la versatilidad y la capacidad de
reacción para enfrentarse a la información de última hora.

Para fomentar el desarrollo y consolidación de estos conocimientos en los profesionales


directamente involucrados con el proceso de producción informativa y digital, se confeccionará el
Plan de Capacitación Anual de los integrantes de esta estructura y de todos los que se relacionan de
manera directa e indirecta con ella, a fin de garantizar la inclusión de cursos con los cuales se
adquieran los saberes necesarios para desarrollar esta actividad.

Se establecerá además un espacio de capacitación a lo interno del medio, que se incluya dentro de
las rutinas del plan de Trabajo del Departamento Informativo del Telecentro Solvisión y de la
Redacción Digital, en el que mediante conferencias, talleres, clases prácticas, lecturas comentadas y
ejercicios evaluativos, se resuelvan las carencias cognitivas que hoy se hacen presente a lo interno
del medio y que tantas y tan negativas incidencias acarrea en la presentación del producto final que
se publica en la web. Ello además se valida con la tesis de que la producción científica en los
tiempos de la sociedad de la información, avanza a pasos agigantados, por lo que se hace necesaria
la actualización de los conocimientos de los profesionales en su área de actuación, de manera
sistemática. Con una regularidad quincenal, para su realización se contará con el concurso de
trabajadores, que a lo interno del medio poseen los conocimientos necesarios, sobre la base sus
experiencias, la participación en programas de superación y el estudio de fuentes actualizadas que
abordan las temáticas tratadas. Se contará igualmente con el concurso de otros profesionales de los
medios de prensa de Guantánamo y diferentes provincias cubanas, que compartan sus experiencias
con los periodistas de Solvisión.

Para la materialización de este objetivo se cuentan con los aseguramientos tecnológicos y


materiales necesarios, así como la bibliografía, pues a raíz del estudio realizado se creó un
repositorio virtual con un compendio de más de 100 investigaciones, artículos de revistas
especializadas, con datos actualizados sobre el tema, guías para el manejo de publicaciones en

66
internet y redes sociales, que abarcan un amplio espectro en función de los conocimientos que se
pretenden enseñar.

En este sistema de capacitación se incluirán los integrantes de la red de voceros del Telecentro
Solvisión en las Redes Sociales a fin de que también adquieran las habilidades necesarias para
interactuar más y mejor con las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Lo primordial del planteamiento y desarrollo de las competencias es el hecho de que los


conocimientos adquiridos en el aula puedan ser llevados a la práctica profesional mediante la
transferibilidad de los saberes a los haceres.

La composición central de la Redacción Digital debe contar con 24:

 Coordinador (a) de la Redacción Digital: Representa a la Redacción Digital en los espacios


de previsión y gestión editorial. Diseña, planifica y ordena el trabajo a lo interno de esta
estructura, así como las coberturas para la web. Evalúa el desempeño de los que laboran en
la estructura, así como las colaboraciones de los periodistas que tributan al sitio, en cuanto a
la calidad de las mismas. Lleva un informe de la evolución de la web, diseña, de conjunto
con la dirección del medio, el Plan de capacitación necesario en cuanto a los conocimientos
del personal que labora en este departamento y otros asociados a la producción de
contenidos para su publicación en la red.

 Editora web en Español y/o Inglés: El rol de edición es comprendido a estas instancias como
la corrección estilística de los textos y su transformación al lenguaje hipermedia, agregando
los hipervínculos, las fotografías seleccionadas y los contenidos multimediales necesarios.
De igual modo este perfil ocupacional agrupa la gestión de noticias nacionales e
internacionales y la actualización del sitio. Los editores publican los materiales previamente
seleccionados por ellos o proporcionados por los gestores y supervisan la calidad de estos.
Les corresponde igualmente el monitoreo constante del Google Noticias para, en
correspondencia, hacer los ajustes necesarios a cada material e introducir las palabras
claves en busca del posicionamiento de los contenidos. Los editores deben supervisar e
indicar además al diseñador web los videos informativos que este subirá al sitio, a razón de
3 diarios o más, en dependencia del flujo informativo. Este material debe contar con un
24
Esta estructura y roles pueden cambiar en función de nuevas tareas y necesidades dentro de la propia
redacción.

67
título, crédito y descripción. Para realizar una correcta curaduría de contenidos, no basta
tener habilidades propias del oficio editorial, sino que además se requiere tener visión para
definir estrategias y saber combinarlas con las respectivas competencias profesionales.

 Gestores de contenidos: Este rol no debe confundirse con el programa informático que
posibilita la estructuración del contenido en Internet, sino como un periodista cuya finalidad
es la de localizar y redactar trabajos periodísticos hipermediales, a partir de hechos
noticiosos o elementos informativos, recogidos por otros redactores- reporteros de prensa o
localizados por ellos mismos mediante diversas técnicas de investigación – entrevista,
revisión documental, análisis de contenido –. Estos se nutren fundamentalmente de los
textos y datos que recogen los periodistas de la Redacción Informativa del Telecentro
Solvisión, Primada Visión y las corresponsalías de San Antonio y Maisí. El crédito de los
trabajos confeccionados en esta modalidad siempre será el de Redacción Solvisión.
También son responsables de ubicar y redactar los adelantos que precederán a la posterior
elaboración de noticias de último minuto que puedan llegar a la redacción. Para la
realización de sus funciones tomarán en cuentan la información publicada por fuentes tales
como las agencias de noticias nacionales, otros medios de prensa, nacionales, provinciales
y locales, así como las informaciones generadas a lo interno del propio medio de prensa, las
cuales deberán ser potenciados en la portada del sitio y en otros espacios de divulgación
como las redes sociales.

 Gestor de redes sociales: Los estudios apuntan a que esta persona debe poseer una
formación asociada a la comunicación social pues se convierte en el mediador de la
institución y la audiencia en el espacio hipermedial. Este trabajo no solamente incluye la
promoción de los contenidos publicados en la web, para generar el aumento del tráfico hacia
la misma, sino también la de generar conversaciones en las que se geste la participación en
esas plataformas sociales de corrección estilística, con funciones similares a la del Editor
Web y la socialización de los contenidos en Redes Sociales (Twitter, Facebook, Google+,
Instagram, YouTube, Flicker y Pinterest).

 Diseñador web: La principal responsabilidad del Diseñador Web es la de resolver todo lo


relacionado con la infraestructura y diseño del sitio, los parámetros de seguridad, lo
referente a su diseño y conformación. Realizará periódicamente las salvas de todos los

68
contenidos de la página, con una periodicidad semanal, eliminando mensualmente las más
antiguas, por cuestiones lógicas de capacidad de almacenamiento disponible. Es él el
encargado de la operatividad, programación y mantenimiento de la disponibilidad de la web.
Es responsabilidad del diseñador también subir a la página de Flickr del Telecentro Solvisión
y compartir luego en la web y en la página de Facebook, las diferentes galerías de imágenes
previamente entregadas por el editor con la descripción y crédito correspondiente. Debe
también encargarse de la optimización en las posiciones en los buscadores, para mejorar la
visibilidad de la web y la cantidad del tráfico orgánico que recibe.

 Fotógrafo: El fotógrafo deberá tomar las imágenes necesarias para la publicación en la web,
tanto estáticas como en movimiento. Garantizará que las mismas posean toda la calidad
necesaria. También debe poseer conocimientos de edición de fotografías, video y audio,
para su posterior publicación online. Tendrá a su cargo la responsabilidad de las
Fotogalerías y deberá preparar los fotomontajes, infografías y otros elementos gráficos que
les sean solicitadas por los editores web.

2.4.1.2 El empleo de los recursos hipermediales

Pasar de la etapa del periodismo de volcado al hipermedial se hace extremadamente necesario.


Para ello se precisa de un correcto empleo de los recursos hipermediales a lo interno de la web del
Telecentro Solvisión.

La multimediatización de los productos periodísticos es vital, por lo que conocer el correcto empleo
que los elementos que componen esta característica se constituye en una competencia profesional
esencial para un periodista contemporáneo. Aquí suministramos algunas indicaciones básicas.

Los contenidos multimedia, constituyen una información, lo que quiere decir que son portadores de
la noticia en sí mismos y están en capacidad de recibir todos los contenidos relacionados (texto o
multimedia) posibles que contribuyan a enriquecerlos; esto incluye los agregados de otras fuentes o
medios periodísticos.

Los hipervínculos: Los vínculos se clasifican como internos (contenido relacionado o de contexto: los
enlaces de esta categoría vinculan a contenido publicado con anterioridad en la web de Solvisión o
piezas del mismo autor) y vínculos externos, aquellos que envían al usuario a información publicada
fuera del sitio, estas pueden ser organizaciones, organismos oficiales u otros sitios de noticias y/o

69
blogs, procurando siempre que sean confiables y reconocidos. Se emplearán webs periodísticas o
institucionales, siempre confiables y preferiblemente del dominio .cu, teniendo en cuenta nuestra
política informativa y el seguimiento noticioso en cuestión.
La fotografía: El caso de la fotografía es el menos complicado, pues una optimización de las mismas
permite la transmisión de la información con mucha calidad y de forma bastante rápida. Entre los
elementos fundamentales a tener en cuenta en este sentido se encuentran la composición, el
encuadre, la iluminación, los ángulos de captura, así como el contenido que transmita la misma. Por
ello es necesario tomar fotos de acción, emoción y reacción. La instantánea debe estar lista para su
publicación en el mismo momento de ser capturada. Acompaña tus fotos de una descripción básica
para el pie de todo que contenga además detalles como los detalles del evento que se muestra o de
la persona que en ella aparece. Los pies de foto, leyendas han armonizar el título y subtítulo.
Ninguna de estas tres piezas puede repetir el contenido de la otra, cada una debe ofrecer un dato
distinto y complementario de la anterior.

El audio también resulta un recurso explotable, pues una buena historia, contada de la manera
correcta, mediante este formato, permite despertar emociones tales como la curiosidad. En caso tal
de emplear este recurso, el texto debe ser redactado para el oído, se recomienda contar las historias
con sonidos naturales y potenciar el empleo de entrevistas que transmitan emoción. Para ello
debemos asegurarnos de grabar las entrevistas en lugares libres de ruido, evitar las interrupciones y
apoyar estas grabaciones con fotos. Editar audio es similar a editar texto, a diferencia del video, por
lo que es importante familiarizarse con los programas de edición para ello tales como Audition o
Audacity. Softwares de video como iMovie, Final Cut o Premiere también pueden servir a estos
propósitos.

En cuanto a los Videos, se precisan de historias impactantes y de calidad, las cuales requieren de
conocimientos técnicos y artísticos. El dominio de la interfaz de las cámaras y el funcionamiento de
los programas de edición es fundamental. Además de la duración, deben tenerse en cuenta otros
elementos como el tema del video, la plataforma de difusión y la tecnología que se empleará para su
producción.

El video, específicamente, constituye un elemento de vital importancia en la página de un medio


audiovisual. Su uso variará desde la “noticia del día”, espacio privilegiado en la página principal,
hasta la presentación de otros materiales informativos que así lo ameriten. Incluso, este recurso

70
puede constituir una forma muy efectiva de promover el contenido de programas audiovisuales en su
versión online, mediante la publicación de trailers de programas, cuya duración será siempre menor
a 2 minutos, o la presentación del programa íntegro, en casos seleccionados, de acuerdo con el
interés de los usuarios y del medio.

En lo que se refiere a la Infografía esta se constituye en una mezcla de información y gráfica, que
debe combinar de una forma correcta y eficaz el movimiento, el sonido, la fotografía, el vídeo, el
texto, lo que implica crear una nueva forma de contar lo que ocurre, pues se trata de una creación
hecha a medida para un contenido determinado. Además, estas se constituyen en las unidades
mínimas más versátiles, utilizables en distintos contextos, sin que pierdan su significación original.

Cada uno de los formatos multimedia puede ser presentado como parte de un núcleo de contenido
textual (noticia, reportaje, crónica, comentario, etc.), compendiado en un trabajo hipermedial per se o
independiente de estos, como servicios multimedia que ofrece la web.

2.4.1.3 Retroalimentación, interactividad y participación

A lo interno del sitio, en lo que se refiere al diseño, las opciones para la interactividad deben estar
fácilmente ubicables, sencillas de entender y utilizar. La interactividad debe comprenderse desde la
multiplicidad de lecturas que ofrecerá el buen empleo de los hipervínculos, en cualquiera de los
productos periodísticos que en él se ofrezcan, así como las opciones de comentar, compartir en las
redes sociales, evaluar el producto o participar en una encuesta, foro debate o entrevista online.

Además, deben ofrecerse los servicios de boletines por correo electrónico o RSS, personificables,
proveyéndole al usuario que la capacidad de mantenerse en contacto con la web, en cualquier
momento, desde otra plataforma, sin necesidad de acceder a ella.

Los comentarios deben constituirse en una opción real para la expresión de aquellos que deseen
opinar, respetando en todo momento la diversidad de criterios, siempre que estos no afecten
directamente nuestra integridad y principios, en cuyo caso si resulta recomendable regular o
moderar la aparición de determinados comentarios en nuestra página.

Las redes sociales, también constituyen un espacio para la participación y el intercambio en tiempo
real con los usuarios, y en ellas se mantendrá el perfil tolerante y respetuoso que caracteriza el
intercambio al interior de nuestra web. El discurso dentro de esas redes resulta otro canal
igualmente válido para la producción informativa. En él, se mantienen los perfiles e intereses del
71
medio de prensa, tanto en las noticias y recursos compartidos, como en la retroalimentación con los
usuarios. Para estos efectos, se debe redactar y tener en cuenta una Guía de Estilo especial para el
trabajo en redes sociales, que tenga en cuenta los objetivos trazados en esta dirección, dentro de la
estrategia de comunicación del Telecentro Solvisión.

Lo anterior supone la creación de verdaderas comunidades de participación ciudadana y perfiles


institucionales en las propias plataformas sociales para llevar a cabo eficientes estrategias de
fidelización de audiencias. Se precisa crear además comunidades y grupos, tanto abiertos como
cerrados, en las redes sociales, así como la elección de los contenidos pertinentes para la
publicación de los mismos.

2.4.2 Apuntes sobre el estilo de redacción

Teniendo en cuenta la diferencia sustancial existente entre el consumo de los productos


comunicativos en los soportes tradicionales, con respecto a Internet, se provee a los profesionales
del medio de estos apuntes sobre el Estilo de Redacción para la web del Telecentro Solvisión, en el
que se ofrecen preceptos básicos para el uso de los diversos recursos expresivos y narrativos en el
espacio digital a fin de que el producto que se entregue a los usuarios pueda ser verdaderamente
hipermedial e interactivo, lo que contribuya a una mayor difusión de los acontecimientos,
personalidades y particularidades del territorio guantanamero y cubano en el resto del mundo. Estas
son cuestiones generales que permitan orientar el trabajo que se realiza y a la vez formar a los
periodistas – nativos digitales o no – en el manejo adecuado de una o varias publicaciones en
Internet.

2.4.2.1 ¿Cómo escribir?

La redacción de artículos para en Internet implica una trasformación en el estilo, un cambio


sintáctico, así como una revisión de los géneros tradicionales de escritura, ello demanda el empleo
de palabras cortas, conocidas y precisas, sin exceso de incisos ni de circunstancias. Según
explicitan numerosos estudios de lectura en Internet el ritmo de frase larga + frase corta + frase larga
resulta ideal para conformar un párrafo eficaz e impactante.

Estas mismas pesquisas demuestran que la información en la pantalla se configura un patrón de


lectura en F, donde los usuarios solo ven el primer tercio de los titulares y la primera frase de los
párrafos, por lo que la palabra más significativa del discurso debe colocarse a la izquierda. En

72
cuanto a la estructura sintáctica, el núcleo de cada frase, el verbo, debe ser fuerte y directo, mientras
que los adverbios y adjetivos no pueden ser valorativos, sino descriptivos y exactos.

La extensión recomendada de los párrafos es de hasta cuatro líneas. En la estructura sintáctica se


recomienda el empleo del estilo directo: Sujeto + Verbo+ Predicado. Sin embargo, no se descarta el
uso de incidentales o subordinadas: oraciones coordinadas (unidas por conjunción) o yuxtapuestas
(separadas por coma o punto y coma). Se cuidará el uso de las preposiciones, para evitar hábitos
incorrectos y ambigüedades en la redacción.

El lenguaje que se emplee, indistintamente del género periodístico, debe ser claro y carente de
localismos. En la redacción se debe eliminar el exceso de oraciones explicativas e igualmente rehuir
de las subordinadas, que oscurecen el texto y lo hacen menos directo.

El titular pasa a jugar un papel fundamental, pues además de formar parte de la noticia, se convierte
en un puente que relaciona los contenidos paralelos que componen una información, una unidad
mínima que permite ser utilizada como entrada al material. Este debe ser especialmente claro y
conciso en su estructura interna.

El cuerpo de producto comunicativo puede combinar el texto informativo con otros recursos tales
como la infografía y los recursos multimedia, que contribuyen a la realización de una lectura en
paralelo del mensaje y a una mejor complementación y apropiación del mismo.

A la hora de redactar ha de tenerse en cuenta que un cibertexto periodístico […] tiene tres niveles de
coherencia: una coherencia intranodal, donde cada nodo debe ser coherente en sí mismo y contar
con la suficiente autonomía significativa; una coherencia internodal, donde la conexión entre nodos
debe ser armoniosa; y una coherencia hiperestructural, donde el conjunto de nodos que componen
cada hiperdocumento deben componer estructuras lógicas y afines. (Díaz Noci, 2004: 7)

El usuario evita consumir contenidos largos; por el contrario, recorre la pantalla con la vista hasta
encontrar lo que desea. El internauta entrará en nuestra página buscando información y es
necesario ofrecérsela claramente, por lo que todos los datos esenciales - equivalente del lead -
deben estar lo más accesible posible.

En cuanto a los verbos se prefiere el empleo de los mismos en voz activa, presente o pasado simple,
porque crean acción, economizan palabras y revelan a los actores. La voz pasiva se empleará solo

73
cuando sea necesario. Resulta preferible evitar el gerundio. Sin embargo, se aceptarán cuando
exprese anterioridad o simultaneidad.

En lo concerniente al uso de siglas, cuando se haga referencia por primera vez a un organismo,
institución o evento, que se distingue por una sigla, debe ponerse el nombre completo, seguido de la
sigla entre paréntesis. En el resto del texto y en caso de ser necesario, se empleará esta última
únicamente.

Otro elemento importante son las cifras. Las simples – de uno a cuatro dígitos (Ej.: 1, 2, 3 y hasta 4
dígitos: 7, 99, 435, 1.324) – se usarán números, pues de esta manera se facilita su lectura en las
pantallas de ordenadores y dispositivos móviles. Cuando sobrepasen los 4 dígitos se expresarán de
la siguiente forma: 25 mil, 15 millones, 35 mil millones. De ser necesario, las cifras se redondearán,
o se expresarán en por cientos o como sustantivos (una docena, más de un centenar, la mitad). En
los títulos, por otra parte, no se emplearán cifras en forma numérica, sino de forma textual y en letras
mayúsculas (Ej.: SIETE, CATORCE, CIEN, etc.).

Sobre las referencias temporales, cuando un texto permanece en la Web indefinidamente, palabras
tales como ayer, hoy o mañana, pierden sentido. Por lo tanto, resulta imprescindible fechar cada
núcleo de contenido, proceso que se realiza con mucha facilidad en el sistema gestor utilizado para
la redacción. Esta fecha se mostrará debajo del título de la noticia.

Con la finalidad de atraer a más público dentro de la web y garantizar su estancia y navegación
dentro de la misma, se empleará el cintillo, compuesto por los titulares de aquellos trabajos,
informativos, de investigación, crítica o cualquier otro interés particular dentro del sitio web. Así
mismo, se incluirán aquellas previsiones que podrán encontrarse en el sitio en horarios posteriores,
con la etiqueta de “Más adelante”.

2.4.2.2 Una mirada a los géneros

Para todos los géneros periodísticos, los títulos deben ser informativos o atractivos, en el caso de
Internet, funcionan ambas posibilidades. Su extensión, al igual que la del resto del texto, debe ser
corta y a la vez siempre asociada a los elementos más significativos presentes en el trabajo. Se
sugiere el inicio del mismo con un verbo, pues le otorga fuerza y dinamismo a la frase.

Deben evitarse, en la redacción de los mismos, vocablos tales como los artículos: el, la, los, las, un,
uno, unos, una, unas, que resultan prescindibles cuando se trata de ajustar longitud de frases a
74
campos limitados por caracteres. Tampoco es recomendable iniciar párrafos con las expresiones:
además, a saber, ahora bien, al menos, al parecer, a pesar de eso, así, así pues, así y todo,
ciertamente o el empleo de cifras, al inicio de esta estructura de la redacción.

En el ciberespacio se regresa a la tradicional pirámide invertida y se reafirma la idea de que los


datos deben aparecer en el texto por orden de prominencia, a fin de atrapar la atención del lector en
los primeros párrafos. Para eso se responderán a las seis preguntas clásicas del periodismo. Podrán
ser empleados los leads de citas, en cuyo caso, el nombre del declarante deberá aparecer en el
propio párrafo inicial para no dar la impresión de que es el redactor quién las manifiesta.

La Noticia: Para su construcción se empleará el esquema de pirámide invertida, en tanto que el


primer párrafo contendrá la información fundamental – entrada o lead – mientras que al mismo le
seguirán los elementos de ampliación y los párrafos de contexto. Una noticia nunca excederá los
seis párrafos. Deberá cuidarse bien el número de ideas que se incluyen en las frases, las cuales
deben estar distribuidas a razón de una o dos por párrafo, teniendo en cuenta que los lectores se
ven desalentados por composiciones largas. La noticia debe ser completa, concisa, clara y correcta.
En casos que se consideren pertinente, algunas noticias pueden ser enfocadas desde un punto de
vista más libre, usando historias humanas o recursos literarios.

También podrán emplearse los avisos, que non más que aquellas notas que adelantan un
acontecimiento importante que tendrá lugar y será cubierto por el medio, un trabajo de género que
será publicado abordando una temática de interés o una información de último minuto que luego
será ampliada. Estos materiales consisten, por su generalidad en un título con una nota breve al
respecto del tema a tratar. El criterio que prevalece para su empleo es la noticiabilidad, dado
principalmente por los valores de proximidad, sorpresa, intensidad, actualidad o interés. El título
debe tener un estilo directo, conciso, descriptivo y fundamentalmente auto explicativo. No debe
excederse de 80 caracteres.

En el caso de las crónicas, entrevistas, reportajes y comentarios realizados en el programa


audiovisual, se le hará un párrafo síntesis, o ‘lead’, que contenga la idea o tesis principal, para
publicar en la página de inicio y de esa forma se apoya a los videos o fotografías relacionados. Sin
embargo, la redacción digital puede elaborar sus propios géneros textuales como reportajes,
comentarios o crónicas e insertarlos dentro del contenido de la Web, siempre que respondan a los
intereses informativos y agenda del medio.

75
Además, es posible y recomendable, ilustrarlas con recursos como videos, fotografías, infografías,
etc. De esta forma, la publicación de materiales interpretativos u opinativos dentro de la página no se
encuentra restringida a la adaptación de productos audiovisuales emitidos.

Reportaje: El reportaje es un trabajo periodístico de carácter informativo y documental, referente a


un personaje, un suceso, un descubrimiento o cualquier otro tema. Puede ser de actualidad o no. A
lo interno de la web este género requiere de un mayor empleo de recursos multimediales, pues su
extensión y profundidad es mayor con respecto a los demás formatos periodísticos. Deben abrirse
con un recurso muy atractivo, que apasione al lector.

Se puede hacer empleo del reportaje multimedia, aquellos que combinan distintos elementos que se
complementan el uno al otro para mejorar una historia haciéndola más interesante, completa o
impactante. Estos proyectos generalmente toman un tema y cuentan la historia utilizando texto,
audio, fotografías, video e infografía, entre otros recursos

Crónica: Una crónica periodística es la descripción detallada de los pormenores y alternativas de un


hecho. Es un estilo situado a medio camino entre la noticia, la opinión y el reportaje. La
correspondencia entre el orden de la historia del relato crea cierta ilusión de que el lector está ante
los hechos en el mismo orden en que lo sucedieron. En su redacción pueden emplearse fotografías,
gráficas, infografías, timelines, audios y otros recursos que admite el hipermedio.

Entrevista: Funciona con las reglas del diálogo privado (proximidad, intercambio, exposición
discursiva con interrupciones, un tono marcado por la espontaneidad, presencia de lo personal y
atmósfera de intimidad), pero está construida para el ámbito de lo público. Las declaraciones
obtenidas mediante el diálogo con un personaje no siempre han de adquirir la forma de entrevista.
La presentación con preguntas y respuestas debe reservarse para aquellas que son extensas y a
fondo. En los demás supuestos, su presentación será la de un reportaje o, si tiene interés como
información de actualidad, la de una noticia, en ambos casos con sus correspondientes
entrecomillados. La finalidad de la entrevista es dar a conocer las opiniones e ideas del personaje
entrevistado, nunca las del entrevistador. En este género pueden emplearse indistintamente el video
y el audio para recopilar las respuestas a las interrogantes o los parlamentos de los declarantes.

Comentario o artículo de opinión: Los artículos estrictamente de opinión responden al estilo propio
del autor. No obstante, hay que respetar en general la ortografía, puntuación, acentuación y sintaxis

76
de los artículos. Las únicas normas del Manual de estilo que cabe aplicar son las que se refieren a
evitar las abreviaturas, a la utilización de mayúsculas o de la letra cursiva y a la conversión de pesos
y medidas.

El presente Manual debe ser revisado y actualizado periódicamente, a partir de una construcción
conjunta de los integrantes de la Redacción Digital, la Dirección del medio de comunicación y el
resto de los actores que se involucran en la producción de contenidos hipermediales en el Sistema
de la Televisión en Guantánamo a fin de que en él se sistematicen también las mejores
experiencias que a lo interno del medio y con respecto al trabajo en Internet puedan materializarse.

77
Conclusiones
Entre los problemas objetivos y subjetivos que afectan hoy el funcionamiento de la
Redacción Digital del Telecentro Solvisión se encuentran la inadecuada que presenta la
misma para la correcta realización del periodismo hipermedial pues, en su interior, no
existen profesionales que desempeñen los roles de Programador, Desarrollador Seo o
Comunity Manager, por lo que los miembros del equipo deben realizar una multiplicidad de
tareas, entre las que se encuentran la de edición web así como la gestión de contenidos y
redes sociales, para suplir las carencias cognoscitivas del resto de los periodistas del
Departamento Informativo.

La planificación del trabajo es inadecuada e insuficiente y las redacciones informativa y


digital presentan un grado de convergencia por clonación.

La estructura de la Redacción Digital se encuentra supeditada al Departamento Informativo,


lo que limita su alcance, en cuanto a la realización de productos periodísticos y
comunicativos a lo interno de todo el medio de comunicación.

La web del Telecentro Solvisión es vista como una página informativa, responsabilidad del
Departamento Informativo, en especial de la Redacción Digital, a lo interno del medio de
comunicación, por lo que no se reflejan los contenidos variados que forman parte de la
parrilla audiovisual. No se planifican suficientes trabajos exclusivos para la plataforma de
Internet.

Los periodistas del Telecentro Solvisión importan iguales rutinas para ambos medios, el
audiovisual y el digital, priorizando los materiales del medio tradicional sin tomar en
consideración el cierre continuo que caracteriza la producción para Internet. Solo el 14 % de
los redactores – reporteros de prensa son capaces de una redacción multimedial.

El producto periodístico y comunicacional final que se presenta en la web del Telecentro


Solvisión no posee las características fundamentales del periodismo hipermedial:
multimedialidad, interactividad e hipertextualidad. Tampoco se evidencian otras cuestiones
como la actualización continua de los contenidos informativos.

Por todo lo antes dicho el manual descrito se enfoca en estas direcciones:

78
a) Esbozar prevenciones que atañen a la organización del trabajo y a la intervención en los
procesos de elaboración instrumental del material periodístico, que luego devienen en
rutinas productivas.
b) Fijar en las ideologías profesionales principios paradigmáticos para interiorizar la
condición de periodista hipermedia.
c) Detallar un conjunto de normas capaces de concretarse en modos de hacer
elementales, que constituyan fundamento y catalizador, desde la praxis cotidiana de
competencias profesionales “sine qua non”, para generar los cambios pretendidos en el
colectivo laboral que se alude.
Si bien el Manual resultante no propicia un modelo de redacción integrada para el
Telecentro Solvisión, si contribuye a la configuración de las rutinas y a la consecución de las
competencias profesionales necesarias para transitar de manera progresiva hacia un
estatus superior de producción y organización de los contenidos hipermediales, con
recursos distintos a los utilizados en la plataforma audiovisual del medio.

El Manual ofrece herramientas técnicas para el tratamiento de formatos visuales, auditivos y


gráficos a ser publicados en Internet, distintos al tratamiento establecido para medios
tradicionales como la prensa, Radio o Televisión. De igual forma, orienta a otros medios de
comunicación audiovisual y profesionales del periodismo digital, en cómo puede ser
estructurado un manual de procedimientos y estilo para medios digitales asociados a este
formato de prensa o comunicación.

79
Recomendaciones
Socializar los resultados de la presente investigación entre los factores involucrados en el
proceso productivo de artículos periodísticos y comunicacionales para la plataforma
hipermedial en el Telecentro Solvisión

Evaluar trimestralmente los resultados obtenidos con la aplicación del Manual de


Procedimientos y Estilo en función del producto final que se ofrece en la web.

Actualizar, con una periodicidad anual, el Manual de Procedimientos que se ofrece en el


presente trabajo.

Realizar una investigación científica que tenga como objeto de estudio las ideologías
profesionales de los periodistas del Telecentro Solvisión con respecto al trabajo para la web.

Confeccionar una Guía para el trabajo en las Redes Sociales, con arreglo a la estrategia
comunicacional de medio que oriente como explotar mejor estas plataformas de intercambio.

Se recomienda establecer un banco de problemas científicos ligados a la producción


hipermedial en el medio de prensa audiovisual para que estos sean investigados por
estudiantes de pregrado y postgrado que contribuyan con sus pesquisas al constante
perfeccionamiento del medio, desde la producción científica.

80
Bibliografía
Acosta-Valdés, M., Ramírez-Céspedes, Z., & Marrero-Santana, L. (2011). Organización de la información en
sitios web periodísticos. El profesional de la información, enero-febrero, v. 20, n. 1, pp. 54-60. 2011,
enero-febrero, v. 20, n. 1, pp. 54-60. DOI: 10.3145/epi.2011.ene.07. Consultado el 20 de enero del
2015

Albertini, E. (2015). Avance de investigación del Proyecto “Periodismo digital: transformaciones en las
prácticas profesionales y en las rutinas laborales de los periodistas”. Taller de Producción Gráfica I
cátedra I de la FPyCS-UNLP. Disponible en
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53972/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1
Consultado el 13 de marzo del 2015

Albertini, E. (2015b) El impacto del periodismo digital en la reorganización de las redacciones. Questión. Vol.
1 No. 48. http://www.oaji.net/pdf.html?n=2016/3111-1458219056.pdf Consultado el 25 de febrero del
2016

Anderson, C. (2012). The Long Tail: Why the Future of Business Is Selling Less of More. Ed. Hyperion.
Estados Unidos. New York. Disponible en
https://faculty.ist.psu.edu/jjansen/.../jansen_review_long_tail.pdf Consultado el 10 de abril del 2014

Angulo Serrano, H. (2013) Una nueva especialidad del periodismo: el periodismo digital. Con-Sciencias
Sociales, Año 5, N° 8, pp. 7-18. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Bolivia. Cochabamba.
Disponible en ucbconocimiento.ucbcba.edu.bo/index.php/RCCS/article/view/1010 Consultado el 27
de octubre del 2014

Arcila, C., & Ferrer, A. (2011) Reflexiones sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad. San Cristóbal: Grupo
de Investigación “Comunicación, Cultura y Sociedad”.

Arroyo, M. (2011) Aproximación al perfil del periodista en la Posmodernidad. Razón y Palabra. Disponible en
www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/2a%20entrega/25_Arroyo_V76.pdf Consultado el 15 de
mayo del 2014

Bardoel, J., & Deuze, M. (2001). Network Journalism: Converging Competences of Media Professionals and
Professionalism. Australian Journalism Review. Disponible en

81
http://search.informit.com.au/documentSummary;dn=200204961;res=IELAPA Consultado el 3 de
junio del 2014

Barranqero Carretero, A. (2011) Teoría de la autorreferencia mediática. Un balance crítico de los primeros
estudios. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. Disponible en
revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/viewFile/39368/37914 Consultado el 20 de julio del 2015

Barrios Rubio, & Zambrano Ayala, W. (2015). Convergencia Digital: Nuevos perfiles profesionales del
periodista. Anagramas Volumen 14, Nº 26, pp. 221-240. Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5191807.pdf Consultado el 3 de septiembre del 2016

Berganza, R., Arcila-Calderón, C., & Herrero-Jiménez, B. (2016). Digital vs. Traditional media journalists:
sociodemographic characteristics and external and internal threats to their autonomy. El profesional
de la información, marzo-abril, v. 25, n. 2. eISSN: 1699-2407, Disponible en
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2016/mar/04_esp.pdf Consultado el 5 de
octubre del 2016

Campos Freire, F. (2015). “Adaptación de los medios tradicionales a la innovación de los metamedios”. El
profesional de la información, v. 24, pp. 441- 450.

Capelo Hernández, M. (2015). La convergencia o integración de las redacciones de papel y digital. El caso
del Grupo Vocento en Andalucía. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Carme Ferré, P. (2014). El uso de las redes sociales: ciudadanía, política y comunicación. La investigación
en España y Brasil. Bellaterra. Barcelona: Institut de la Comunicació. Universitat Autònoma de
Barcelona. Disponible en incom.uab.cat/download/eBook_6_InComUAB_redessociales.pdf
Consultado el 4 de diciembre del 2015

Carrera Alvarez, P., Limón Serrano, N., Herrero Curiel, E., & Sainz de Baranda Andújar, C. (2013).
Transmedialidad y ecosistema digital. Historia y Comunicación Social. Vol. 18 Nº Especial
Noviembre., Págs. 535-545.

Casero Ripollés, A., & Marzal Felici, J. (2011). Periodismo en televisión. Nuevos horizontes, nuevas
tendencias. Sevilla. Salamanca. Zamora: Comunicación Social, ediciones y publicaciones.

82
Casero Ripollés, A., Ortells Badenes, S., & Doménech Fabregat, H. (2013). Las competencias profesionales
en periodismo: una evaluación comparativa. Historia y Comunicación Social. Vol. 18. Nº Especial
Diciembre, pp. 53-64.

Casero-Ripollés, A., & Cullell-March, C. (2013). Periodismo emprendedor. Estrategias para incentivar el
autoempleo periodístico como modelo de negocio. . Estudios del Mensaje Periodístico, nº19, núm.
especial abril, pp. 681-690.

Castells, M. (2009). Communication power. Oxford: Oxford University Press. Disponible en


socium.ge/downloads/komunikaciisteoria/eng/comunication%20power%20castells.pdf Consultado el
25 de Agosto del 2015

Cebrián Herreros, M. (2008). La Web 2.0 como red social de comunicación e información. Estudios sobre el
Mensaje Periodístico, pp. 345- 361.

Cebrián, M. (2009). Comunicación interactiva en los cibermedios. Revista Comunicar. Vol. XVII. N.° 33, pp.
15-24. Disponible en www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=33&articulo=33-2009-03
Consultado el 23 de abril del 2014

Cervantes Baraba, C. (2001). La Sociología de las Noticias y el Enfoque Agenda- Setting. Revista
Convergencia. Enero-abril del 2001, Núm. 24, pp. 49-65.

Cruz Álvarez, J. (2016). Funciones y formas de participación ciudadana en el contexto del periodismo digital
y su rol en la configuración de una esfera pública 2.0: Los espacios de comentarios como espacio
público de debate deliberativo. Tesis Doctoral. . . Sevilla: Universidad de Sevilla. Disponible en
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/44327/Tesis%20Doctoral%20Jes%C3%BAs%20Cruz
%20%C3%81lvarez.pdf?sequence=1 Consultado el 30 de octubre del 2016

Díaz Nápoles, M. (2009). De la aldea global a Internet: los paradigmas de la comunicación en la prensa
digital. Tesis en opción al título de Máster. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.

Díaz Noci, J. (2004). Los géneros ciberperiodísticos: una aproximación teórica a los cibertextos, sus
elementos y tipologías. Ponencia presentada al II Congreso Iberoamericano de Periodismo Digital.
Santiago de Compostela: Material Digitalizado.

83
Diaz Noci, J. (2010). “Medios de comunicación en internet: algunas tendencias”. El profesional de la
información, v. 19, n. 6, pp. 561-567.

Diaz, M. (2009). De la aldea global a Internet. Los paradigmas de Internet en la prensa digital cubana. Tesis
en opción al título de Master en Comunicación. Universidad de La Habana.

Diz Garcés, E. (2011). Reubicar el futuro. Las mediaciones entre la cultura profesional y las lógicas de
producción periodística para la web. Estudio de casos: Granma y Trabajadores. Tesis presentada en
opción al grado de Doctor en Ciencias de la Comunicación. La Habana: Universidad de La Habana.

Domingo, D. (2016). Rutinas profesionales y valores en las redacciones de medios digitales catalanes:
periodismo digital en contextos reales. Comunicación para el Grupo de Trabajo 89 “Periodismo en
Internet: ¿nuevos medios o viejos paradigmas?”. II Congreso Online del Observatorio de la
Cibersociedad. Revista Latina. Disponible en www.revistalatinacs.org/070/paper/1032-ULoja/RLCS-
paper1032.pdf Consultado el 20 de septiembre del 2016

Downing, J. (2010). Nanomedios de comunicación: ¿Medios de comunicación comunitarios? ¿O de red? ¿O


de movimientos sociales? ¿Qué importancia tienen? ¿Y su denominación? Conferencia presentada
en “Medios comunitarios, movimientos sociales y redes”. . Cátedra UNESCO de Comunicación
InCom-UAB – Fundación CIDOB (Centro de Estudios y Documentación Internacionales de
Barcelona.

Elizalde, R. M. (2014). “El consenso de lo posible: Principios para una política de comunicación social en el
escenario de la convergencia mediática desde la perspectiva de los periodistas cubanos”. Tesis
doctoral. La Habana: Universidad de La Habana.

Fernández Chapou, M. (2013). Las salas de redacción en el siglo XXI y el periodismo de largo aliento. .
Revista Mexicana de Comunicación. , http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2013/05/06/las-
salas-de-redaccion-en-el-siglo-xxi-y-el-periodismo-de-largo-aliento/ Consultado el 23 de noviembre
del 2014

Fondevila Gascón, J. (2014). El uso de hipertexto, multimedia e interactividad en periodismo digital:


propuesta metodológica de ranking de calidad. . Revista Zer. Vol. 19 - Núm. 36, pp. 55-76.

Fondevila Gascón, J., & Segura, H. (2012). La hipertextualidad en el periodismo digital en Colombia.
Hipertext.net. Anuario académico sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva.
84
Departamento de Comunicación, Grupo de Investigación DIGIDOC. No. 10. Disponible en
http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-10/hipertextualidad-periodismo-digital-colombia.html
Consultado el 10 de junio del 2014

Franco, G. (2007). Somos, simplemente, contadores de historias. . En Briggs, M. (2007) Periodismo 2.0. Una
guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de la información. . Austin,
Estados Unidos: Knight Center for Journalims in the Americas. .

Frankenberg, L. (2015). Interactividad y democracia deliberativa en el periodismo digital en México. Nueva


época, núm. 23, enero-junio, 2015, pp. 97-123. ISSN 0188-252X. .

Freundt-Thurne, Ú., Pita, C., & Ampuero, M. (2013). Los medios digitales: Perú. Country Report. Open
Society Foundations. Disponible en
https://www.opensocietyfoundations.org/sites/default/files/mapping-digital-media-peru-sp-
20150120.pdf Consultado el 20 de mayo del 2015

Galindo, J. (2009). Ciudadanía digital. . Signo y Pensamiento, vol. XXVIII, núm. 54, enero-junio. pp. 164-173.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86011409011. Consultado el 15 de abril del 2014.

García Avilés, J. A., Salaverría, R., & Masip, P. (2008). Convergencia periodística en los medios de
comunicación. Propuesta de definición conceptual y operativa. I Congreso de la Asociación Española
de Investigadores en Comunicación, del 30 de enero al 1 de febrero de 2008. . Disponible en
www.ae-ic.org/santiago2008/contents/pdf/comunicaciones/134.pdf Consultado el 20 de enero del
2014

García Luis, J. (2004). La regulación de la prensa en Cuba: referentes morales y deontológicos. Tesis
Doctoral. La Habana: Universidad de La Habana.

García, V., & Gutiérrez, L. (2011). Manual de géneros periodísticos. Bogotá.: Ecoe Ediciones.

Gárciga Escalante, T., & García Chico, L. (2015). Principales mediaciones histórico-estructurales que han
intervenido en la producción periodística hipermedial cubana entre 2005 y 2014. Alcance Revista

González Molina, S. (2012). La transformación del perfil profesional del periodista ante el reto de la
movilidad. Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS. Tenerife:

85
Universidad de La Laguna. Disponible http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Consultado 25 de septiembre del 2014

González Molina, S., & Ortells Badenes, S. (2012). polivalencia periodística de los profesionales en las redes
sociales. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 18 Núm. especial octubre, Disponible en
http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.41000. Consultado el 25 de septiembre del 2014

González, A., Árias Robles, F., Carvajal Prieto, M., & García Avilés, J. (2015). Ranking de innovación
periodística 2014 en España. Selección y análisis de 25 iniciativas. El profesional de la información,
2015, mayo-junio, v. 24, n. 3., Disponible en http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.may.03. Consultado
el 23 de marzo del 2016

Guallar, J. (2011). La transformación del espacio mediático. La documentación en la prensa digital. III
Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0. Nuevas tendencias y perspectivas.Barcelona:
Universidad de Barcelona. Disponible en
http://eprints.rclis.org/16326/1/ciberpebi2011_guallar_documentacion%20prensa%20digital.pdf
Consultado el 4 de diciembre del 2014

Hamada, J. (2013). Estudios sobre periodismo digital: ejes principales que guiaron el abordaje de la
digitalización de las noticias. Aposta, Revista de Ciencias Sociales. nº 57, abril, mayo y junio.,
Disponible en http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/phamada.pdf Consultado el 3 de
marzo del 2015

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. P. (2010). Metodología de la Investigación. V Edición.
México DF: McGraw Hill e Interamericana Editores S.A.

Herrero-Curiel, E. (2012). El periodismo en el siglo de las redes sociales. Revista de Comunicación Vivat
Academia. Año XIV. Nº Especial, pp. 1113-1128. Disponible en
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/vivataca/numeros/n117E/PDFs/EHerre.pdf Consultado el 4
de agosto del 2015

Irala Hortal, P. (2014). Nuevas narrativas en el periodismo actual. El periodismo transmediático. Estudios
sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 20, Núm. 1 (enero-junio), pp. 147-158.

López Marín, L., Méndez Rodríguez, E., & Sorli Rojo, A. (2002). Evaluación de la accesibilidad y usabilidad
de los sitios web de las bibliotecas públicas catalanas. Revista de biblioteconomía idocumentaciò,
86
Maig-agost 2002, nº 31, pp. 17-51. Disponible en
http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/865/EMendez_Item.pdf?sequence=1. Consultado el
20 de agosto del 2014

Liuzzi, A. (2009). Herramienta metodológica para medir el índice de convergencia de un medio. . Obtenido
de Segundo plano: Disponible en http://segundoplanoblog.blogspot.com/2009/05/herramienta-
metodologica-para-medir-el.html Consultado el 25 de julio del 2014

Marrero Santana, L. (2011). Documentación y periodismo: del servicio tradicional al mensaje hipermedia.
Acercamiento a las redimensiones de la organización y representación de la información en el
ámbito ciberperiodístico. Ciencias de la Información Vol. 42, No. 1, enero - abril, pp. 59 - 69.

Martín Bernal, O. (2012). Los nuevos perfiles profesionales y laborales. En DIEZHANDINO, María Pilar: El
periodista en la encrucijada. Barcelona, España: Ariel, Fundación Telefónica.

Martínez Gutiérrez, F. (2014). Los nuevos medios y el periodismo de medios sociales. Tesis Doctoral.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

McCombs, M. (2001). Hay que reinventar el concepto de noticia. Entrevista a Entrevista a Maxwell
McCombs. Sala de Prensa. Año III. Vol. 2, Disponible en http://www.saladeprensa.org/ Consultado el
3 de septiembre del 2014

Meso, K. (2005). Periodismo ciudadano: voces paralelas a la profesión periodística. Chasqui, 90, pp. 4-13.
Disponible en www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/234 Consultado el 20 de agosto
del 2014

Micó, J. L. (2011). Periodistas audiovisuales inmóviles ante el periodismo multimedia móvil. Periodismo en
televisión. Nuevos horizontes, nuevas tendencias. Sevilla, Salamanca, Zamora: Comunicación Social

Micó, J. L. (2012). Criterios de contratación y perfiles profesionales emergentes en los medios. Universidad y
empresas informativas en época de crisis en Cataluña. Ámbitos, nº 21, pp. 281-294. Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4020683 Consultado el 13 de marzo del 2014

Micó, J., Pere, M., & Domingo, D. (2013). To wish impossible things. Convergence as a process of diffusion
of innovations in an actor-network. International communication gazette, v. 75, n. 1, pp. 118-137.
Disponible en http://dx.doi.org/10.1177/1748048512461765 Consultado el 20 de mayo del 2014

87
Montoya Pupo, Y. (2009). La hipertextualidad en la prensa digital cubana. Estudio de casos de cinco medios
del Oriente Cubano. Tesis en Opción al título de Máster en Ciencias de la Comunicación. La
Habana: Universidad de La Habana.

Moreno Molina, M. (2015). Cómo triunfar en las redes sociales. Consejos prácticos y técnicas para conseguir
todo lo que te propongas en internet y sacarles más partido a tus redes sociales: Facebook, Twitter,
Instagram, LinkedIn. Barcelona: Centro Libros PAPF, S.L.U.

Noguera-Vivo, J. (2010). Panorámica de la convergencia periodística: los caminos hacia la redacción


Google. El profesional de la información, v. 19, n. 6, pp. 652-657. Disponible
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2010/noviembre/12.pdf Consultado el 10 de
abril del 2014

Oliva Marañón, C. (2014). El periodismo digital y sus retos en la sociedad global y del conocimiento. Aposta.
Revista de Ciencias Sociales. Nº 61.

Ossorio Vega, M. (2012). Posibilidades de la narrativa transmedia aplicada al periodismo. III Congreso
Internacional de Comunicación 3.0. Las Media Enterprises y las Industrias Culturales, Investigara la
Comunicación y los Nuevos Medios. Salamanca.

Oviedo Bravo, A. (2009). Periodismo Hipermedia: un nuevo entorno mediático. Obtenido de Sitio Web de la
Universidad de Matanzas: Disponible en monografias.umcc.cu/monos/2009/CIENSOC/m09cs36.pdf
Consultado el 20 de mayo del 2014

Palacios, M., & Díaz Noci, J. (. (2008). Ciberperiodismo: Métodos de investigación. Una aproximación
multidisciplinar en perspectiva comparada. Bilbao: UPV/EHU.

Paz García, A., & Spinosa, M. (2011). Periodismo político en Twitter: la cobertura electoral en #CBAVota.
Cuadernos. INFO Nº 34 ISSN 0719-3661. Versión electrónica, Disponible en
http://www.cuadernos.info Consultado del 3 de septiembre del 2015

Peña Fernández, S., & Lazkano Arrillaga, I. (2013). Innovar en comunicación. Tendencias actuales de
investigación. Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – V CILCS Tenerife:
Universidad de La Laguna. Disponible en http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Consultado el 17 de febrero del 2014

88
Peñafiel Sáiz, C. (2016). Reinvención del periodismo en el ecosistema digital y narrativas transmedia.
adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, nº12.
DIsponible en http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2016.12.10 Consultado 15 de diciembre del 2016

Pita, C., & Ampuero, M. (2015). Country Report. Los Medios Digitales: Perú. Open Society Foundations.
https://www.opensocietyfoundations.org/sites/default/files/mapping-digital-media-peru-sp-
20150120.pdf Consultado el 4 de febrero del 2016

Prisa (2015) Los medios en 2020: así serán la prensa, la radio y la televisión. Toyoutome.

Ramonet, I. (2011). La explosión del periodismo. Madrid: Clave Intelectual.

Ramos Pascual, D. (2014). La integración de redacciones como respuesta a los nuevos formatos
periodísticos. El caso español: 20 minutos, ABC, El País y El Mundo. Tesis Doctoral. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://eprints.ucm.es/25348/1/T35342.pdf
Consultado el 13 de marzo del 2015

Ray Haynes, A. (2009). Saber, hacer, cambiar: las competencias de los periodistas digitales cubanos. Tesis
en Opción al grado de Máster en Ciencias de la Comunicación. La Habana: Universidad de La
Habana.

Recio Silva, M. (2006). Periodismo digital. El límite de lo posible. La Habana: Pablo de la Torriente Brau.

Rey, G., & Huertas, C. (2010). El quién y el cómo de los nuevos medios: Consejo de Redacción. Periodismo
de Investigación en Red. Facultad de Comunicación y Lenguaje, Disponible en
http://consejoderedaccion.org/documentos/emprendimiento/estudio_medios_digitales_2010.pdf.

Reyes, L. (2005). Evaluación de las Publicaciones Cubanas de cara a Internet: Experiencia de validación de
una herramienta para medir su calidad Ciencias de la Información, vol. 36, núm. 2, mayo-agosto,
2005, pp. 3-29.

Reyes, L. (2005). Evaluación de las Publicaciones Cubanas de cara a Internet: Experiencia de validación de
una herramienta para medir su calidad. Ciencias de la Información, vol. 36, núm. 2, mayo-agosto, pp.
3-29. Instituto de Información pp. 3-29 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=181417874001 Consultado el 13 de marzo del 2014

89
Rivera, R., Pereira - Fariña, X., & Yaguache Quichimbo, J. (2015). Rutinas de producción informativa en los
ciberdiarios de referencia de Ecuador. El Universo, El Mercurio, El Diario y Crónica de la Tarde.
Revista Latina de Comunicación Social. 70, pp. 14 a 27. Disponible en
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1032_Loja/02es.htm Consultado el 23 de febrero del 2016

Rodríguez Calzadilla, N. (2006). (2006) Del éter al ciberespacio. Un análisis sobre la interactividad de la
radio cubana en Internet. Estudio de caso a los tres sitios de la radiodifusión en ciudad de La
Habana. Tesis para optar por el grado de Master en Ciencias. La Habana: Universidad de La
Habana.

Romero, R. (2016). El constante desafío de vencer en la red. Trabajo de Diploma en Opción al Título de
Licenciado en Periodismo. Santiago de Cuba: Universidad de Santiago de Cuba.

Romero, R. (2016). El desafío constante de vencer en la red. Tesis en Opción al Título de Licenciado en
Periodismo. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.

Rosales Vicente, B., Hechavarría Rojas, M., & Rosales Vicente, E. (2016). Convergencias narrativas de la
radio en Cuba. Razón y Palabra. Número 92. Comunicología Cubana., Disponible en
http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/379/413 Consultado el 28 de octubre
del 2016

Rubio Ferreres, J. (2009). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting. Gazeta
de Antropología, 25 (1), artículo 0, Disponible en http://hdl.handle.net/10481/6843 Consultado el 3 de
agosto del 2014

Sabés Turmo, F., & Verón Lassa, J. (. (2011). El periodismo digital desde la perspectiva de la investigación
universitaria. XI Congreso de Periodismo Digital de Huesca. Huesca.

Sahagún, F. (2014). Los desafíos de las redacciones en 2014: diez tendencias y cinco entrevistas.
Tendencias del periodismo mundial. Cuadernos de Periodistas, número 29, Disponible en
http://www.cuadernosdeperiodistas.com/media/2015/01/23-37-SAHAGUN.pdf Consultado el 15 de
diciembre de 2014

Salamanca, N., Sierra, J., & Huertas, C. (2015). El periodista de investigación latinoamericano en la era
digital. Disponible en http://connectas.org/wp-content/uploads/2015/02/manual_de_periodismo_ICFJ-
CONNECTAS.compressed.pdf Consultado el 20 de febrero del 2016
90
Salaverría, R. (2008). La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos para el periodismo.
Trípodos, número 23. Disponible en
http://www.raco.cat/index.php/tripodos/article/viewFile/118910/154114 Consultado el 23 de agosto
del 2014

Salaverría, R. (2008). La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos para el periodismo.
Trípodos, número 23, Disponible en
http://www.raco.cat/index.php/tripodos/article/viewFile/118910/154114

Salaverría, R. (2009). ¿Ciberperiodismo sin periodistas? Diez ideas para la regeneración de los
profesionales de los medios digitales. En Calidad y utilidad social del periodismo [Parte IV], Material
digitalizado.

Salaverría, R. (2011). La voz de la experiencia. En V. Gacía, & L. (. Gutierrez, Manual de géneros


periodísticos. Bogotá: Ediciones Ecoe.

Salaverría, R. (2012). “Extrema turbulencia en los medios en 2011”. Anuario ThinkEPI, v. 6, pp. 161-165.

Salaverría, R. (2012a). Extrema turbulencia en los medios en 2011. Anuario ThinkEPI, v. 6, pp. 161-165.
Disponible en http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21940/1/Anuario_ThinkEPI_2012_pp_161-
165_MEDIOS-Salaverria.pdf Consultado el 23 de septiembre del 2014

Salaverría, R. (2012c). Medios y periodistas, ¿un futuro compartido? Cuadernos EVOCA. Cuadernos
EVOCA, Disponible en
http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/22428/1/Medios_y_periodistas_un_futuro_compartido__EVO
CA_7_2012.pdf Consultado el 3 de agosto del 2014

Salaverría, R. (2012d). Medios y periodistas. ¿Un futuro compartido? . Cuadernos de comunicación Evoca
(7).

Salaverría, R. (2015). Ideas para renovar la investigación sobre medios digitales. El profesional de la
información. v. 24, n. 3, pp. 223-226. Disponible en http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.may.01
Consultado el 3 de septiembre del 2015

Salaverría, R. (2015a). Los Labs como fórmula de innovación en los medios. El profesional de la información.
v. 24, n. 4, pp. 397-40Disponible en

91
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2015/jul/06.pdf Consultado el 3 de
septiembre del 2015

Salaverría, R. (2016). Ciberperiodismo en Iberoamérica. Center For Internet Studies and Digital Life School
of Communication. Fundación Telefónic. ISBN: 978-84-08-15452-5. Barcelona: Ariel. Disponible en
http://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado Consultado el 20 de octubre
del 2016

Salaverría, R., & García Avilés, J. (2008). La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos
para el periodismo. Trípodos, número 23.

Salaverría, R., & Negredo, S. (2008). Periodismo integrado. Convergencia de medios y reorganización de
redacciones. Barcelona: Sol 90 Media.

Sancha, D. (2005). El uso de la información de agencia en las ediciones electrónicas de diarios en España.
Estudio comparativo de las páginas web de "El Periódico", "El Mundo" y "La Vanguardia". Athenea
Digital, núm. 8, Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53700813 Consultado el 3 de
marzo del 2014

Sancha, D. (2009). La convergencia de redacciones en la era del jardín abierto. Quaderns del CAC 31-32,
julio 2008 - junio 2009, pp 83-89. Disponible en
https://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q31-32_Sancha_ES.pdf Consultado el 4 de
agosto del 2014

Sánchez Mera, A., & Rodríguez Fidalgo, M. (2014). La hipertextualidad en el periodismo taurino online: los
casos de Burladero.com y Mundotoro.com. Revista FSA, Teresina, v. 11, n. 3, art. 6, p. 159-177.
Disponible en http://dx.doi.org/10.12819/2014.11.3.6 Consultado el 5 de enero del 2015

Sánchez-García, P., Campos-Domínguez, E., & Berrocal Gonzalo, S. (2015). Las funciones inalterables del
periodista ante los perfiles multimedia emergentes. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp.
187 a 208. Disponible en http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1042va/RLCS-paper1042.pdf
Consultado el 15 de enero del 2016

Sandoval, R. (2010). Sitios web contrainformativos (o de cómo la tecnología reactualiza viejas discusiones.
Revista Oficios Terrestres, Vol 26, No 26. Facultad de Periodismo y Comunicaición de la Universidad
Nacional de La Plata.
92
Santana Martínez, A. (2002). El periodismo digital en Cuba y la necesidad de los Canales de Información.
Ponencia presentada en el IV Congreso Iberoamericano de Periodismo en Internet. Lima: Disponible
en http://www.pucp.edu.pe/fac/comunic/kponencias/Santana-Ponen21.htm Consultado el 4 de
agosto del 2014

Santana, A. (30 de julio de 2004). “Soltemos el piloto automático” Obtenido de La Tecla:


http://www.latecla.cu/bd/digital/08piloto_santana.htm Material Digitalizado.

Saorín Pérez, T., Pastor Sánchez, J., & Díaz Ortuño, P. (2009). Gestión de contenidos web a través del CMS
Drupal. Murcia: Departamento de información y Documentación. Universidad de Murcia.

Schaffer, J. (2007). Citizen Media: Fad or the Future of News? Maryland: College Park.

Scolari, C. (2008). Proyecto «Comunicadores digitales». La formación de los comunicadores en Iberoamérica


ante el desafío digital. Anàlisi 36, pp. 197-209. Disponible en
http://www.raco.cat/index.php/analisi/article/viewFile/94532/119747 Cosultado el 12 de septiembre
del 2015

Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Austral Comunicación.
Volumen 2 número 2, pp. 3.

Vivar, H. (2010). Análisis de los estudios de Comunicación en España frente al reto del EEES. En II
Congreso de la Asociación Española de Investigación en Comunicación y desarrollo en la era digital
Málaga, Disponible en: http://www.ae-ic.org/malaga2010/upload/ok/307.pdf Consultado el 27 de
noviembre del 2014

93
Anexos
Anexo I. Empleo de las tecnologías en Cuba

Tabla 7.1 Porcentaje de usuarios de Internet en Cuba (2000-2013)


2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20
0,54 1,08 3,77 5,24 8,41 9,74 11,16 11,69 12,94 14,33 15,90 16,02 25,64 25

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2014.

Tabla 7.4 Dominios .cu registrados en Cuba (2007-2012)


2007 2008 2009 2010 2011 2012

1.431 2.168 2.331 2.225 2.285 2.345

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2014.

Tabla 3. Uso social de las TIC en los Joven Clubs de Computación 2009 – 2014

Concepto 2009 2010 2011 2012

Centros de acceso público gratuitos 607 606 603 603

Cantidad de computadoras 8 626 9 356 9 331 9 349

Profesores 3 208 2 711 2 452 2 198

Graduados en cursos impartidos desde su 2 248 943 2 479 982 3 043 299 3 501 004
creación

Promedio de habitantes por Joven Clubs de 18 500 18 549 18 642 18 000


Computación

Fuente: Anuario de la ONE de Cuba, 2015

94
Anexo II. Metodología para la medición del empleo de los recursos propios del periodismo digital
(Fondevila, 2014)

Tabla 1. Baremo de hipertextualidad según cantidad de enlaces utilizados.


Cantidad de enlaces Valoración
≥ 2 por unidad de contenido Muy alta (5)
1-1,99 Alta (4)
0,75-0,99 Normal (3)
0,25-0,74 Baja (2)
0-0,24 Muy baja (1)

Fuente: (Fondevila, 2014)

Tabla 2. Baremo de hipertextualidad según calidad semántica de los enlaces utilizados.


Tipos de enlace/ Muy alta (5) Alta (4) Normal (3) Baja (2) Muy baja (1)
Valoración
Contextual 33,3% 35% 40% 45% 50%

Relacional 33,3% 35% 40% 45% 50%

Recomendado 22,3% 20% 15% 8% 0%

Científico 11,1% 10% 5% 2% 0%

Fuente: (Fondevila, 2014)

Tabla 3. Baremo de hipertextualidad según el destino de los enlaces utilizados.


Tipos de Muy alta (5) Alta (4) Normal (3) Baja (2) Muy baja (1)
enlace/
Valoración

Externo ≥ 70% 60-69% 50-59% 40-49% ≤ 39%

Interno ≤30% 31-40% 41-50% 51-60% ≥ 61%

Fuente: (Fondevila, 2014)

95
Tabla 4. Baremo de uso de recursos multimedia (% de unidades de contenido)
Valoración Texto Fotografía Video Audio Infografía
Muy Alta (5) 100 % 60 % 40 % 20 % 10 %
Alta (4) 100 % 50 % 30 % 10 % 5%
Normal (3) 100 % 40 % 20 % 5% 3%
Baja (2) 90- 100% 30 % 10 % 3% 2%
Muy baja (1) 90-100 % 20 % 5% 2% 1%

Tabla 5. Baremo de uso de recursos interactivos.


Valoración Comentarios en el foro (por Entrevistas online (por
unidad de contenido) semana)

Muy alta (5) 30 4


Alta (4) 20-29 3
Normal (3) 10-19 2
Baja (2) 5-9 1
Muy baja (1) 0-4 0

Fuente: (Fondevila, 2014)

96
Anexo III. Seguimiento a las principales redes institucionales del Telecentro Solvisión desde julio
2015 a noviembre 2016
Estadísticas Redes Sociales Institucionales - Julio 2015- Noviembre 2016

Redes Sociales URL Estadísticas

Julio 2015 Enero 2016 Abril 2016

Facebook https://www.facebook.com/pages/ 1366 Likes 6866 Likes 6913 Likes


Telecentro-Solvision/116956548360461?
ref=ts&fref=ts

Twitter https://twitter.com/TV_Solvision 3 728 Tweets 5.635 Tweets 7046 Tweets

Siguiendo a 126 Siguiendo a 195 Siguiendo a 218

805 Seguidores 848 Seguidores 870 Seguidores

GooglePlus https://plus.google.com/u/ 11 seguidores 17 seguidores 17 seguidores


0/118313655796602097454/posts
15.910 vistas 26.006 vistas 30.079 vistas

Yotube https://www.youtube.com/channel/ 9 754 14. 223 15. 144


UCYR35uIROPm_n-sfv-hreew visualizaciones visualizaciones visualizaciones

33 subscriptores 54 subscriptores 60 subscriptores

97
Anexo IV. Cuestionario aplicado a periodistas del Telecentro Solvisión
Estimado (a) colega:
Esta encuesta corresponde a una investigación realizada con la finalidad de optimizar el trabajo que
se realiza en la Redacción Digital y la confección de estrategias pertinentes para un mejor
aprovechamiento de las características de esta plataforma. Sus respuestas ayudarán a optimizar la
gestión de contenidos en la web del Telecentro Solvisión. Solicitamos su colaboración.

1. Marque con una X las características del periodismo o la comunicación hipermedia que están
presentes en la web del Telecentro Solvisión
a) ____ Instantaneidad b) _____ Universalidad c) _____ Hipertextualidad
d) ____ Multimedialidad e) _____Interactividad f) _____ Comentarios
g) ____ Información relacionada.

3. ¿Produce usted contenidos exclusivos para la web o las redes sociales institucionales del
Telecentro?
a) ____ Siempre b) ______ Casi siempre c) _____ A veces d) _____ Nunca

4. ¿Por qué realiza trabajos exclusivos para la web?


a) ____ Son remunerados b) ____ Me gusta c) ____ Motivaciones personales
d) ____ lo asignan en el plan de trabajo e) ___ Por encargo o solicitud de un organismo
f) ____ lo exigen g) ___ lo considero parte de mi trabajo.

5. ¿Con qué medios cuenta para hacer periodismo hipermedia?


a) ____ Cámara fotográfica b) _____ Cámara de Video c) _____ Grabadora de audio
d) _____ Teléfono celular e) _____ Tablet PC f) ____ Otro. ¿Cuál?________________

6. ¿Cómo accede Ud. a estos medios?


a) _____ Los facilita el Telecentro c) _____ Son personales
b) _____ Otras vías d) _____ Los resuelvo por gestión propia

7. Marque con una X las competencias profesionales que posee de las que aquí se listan
a) ____ Grabación de video b) ____ Grabación de audio c) ____ Toma de fotografías
d) ____ Edición de video e) ____ Edición de audio f) ____ Edición de fotografía
g) ____ Manejo de CMS h) ____ Redacción multimedia

8. En caso de realizar un trabajo que inicialmente fue redactado para el medio audiovisual y se
decide su publicación en la página web ¿Participa Ud. del proceso de selección y adecuación del
producto?
a) ____ Sí b) ______ No c) ¿Por qué?________________________________________

9. Según su criterio, cuáles de los siguientes valores noticia debe poseer un acontecimiento o tema
para ser cubierto específicamente para el sitio web.
a.____ Impacto que pueda causar en quien lo lea b. _____ Interés para el territorio
c. ____ Importancia del tema o suceso a nivel social
d. ____ Cantidad de personas implicadas
e. ____ Grado y nivel jerárquico de las personas implicadas (Prominencia)

98
f. ____Brevedad g. ___Novedad h. ___Actualidad i. ___Inmediatez
j. _____ Posibilidad de darle seguimiento k. ____ Posibilidad de cubrirlo en múltiples formatos

10. Considera Ud. que la página del Telecentro Solvisión es:


a) _____ Buena b) _____ Muy buena c) ____ Mala d) _____Muy mala e) ____ Regular

11. Considera Ud. que la utilización de los recursos hipermediales en la página es:
a) _____ Buena b) _____ Muy buena c) ____ Mala d) _____Muy mala e)___ Regular

12. Evalúe en las categorías de Buena (B), Regular (R), Mala (M) o Muy mala (MM) la utilización de
los siguientes recursos:
a) ____ Fotografía b) ___ Hipervínculos internos c) ____ Hipervínculos externos
d) ____ Audio e) ____ Videos f) ____ Textos relacionados g) ____ Infografías

13. A su consideración ¿qué factores entorpecen la calidad de la página?


a) ___ Dificultades técnicas (velocidad de conexión, pago de plantillas, disponibilidad tecnológica)
b) ___ Problemas de organización y distribución del contenido por parte del equipo web.
c) ___ Fallas organizativas en el plan de coberturas de sucesos o temáticas.
d) ___ Insuficiencia de periodistas dedicados por completo a la cobertura en la web.
e) ___ Ausencia de variedad en las informaciones f) ___ Poca variedad genérica
g) ___Diseño poco atractivo.
h) ___ Ausencia de contenidos hipermediales.
i) ___ Limitaciones de tiempo y espacio para un desarrollo completo de los trabajos.
j) ___ Carencia de motivación por parte de los periodistas
k) ___ Otros aspectos. ¿Cuáles? _________________________________________________

14. ¿Se siente satisfecho con la página actual?


a) ___ Siempre b) ____ Por lo general me satisface c) ___ A veces
d) ___ Casi nunca e) ____ Nunca f) ¿Por qué? ______________________________
____________________________________________________________________________

99
Anexo V. Guía de Observación

Tema: El funcionamiento de las rutinas productivas del Departamento Web del Telecentro Solvisión
y el resultado final publicado en la web.

Objetivo: Diagnosticar y caracterizar el funcionamiento del proceso productivo de los contenidos


periodísticos e hipermediales que se publican en web del Telecentro Solvisión.

Tipo de observación: Participante

Periodo de observación:

Jueves 1 al viernes 30 de septiembre del 2015 en el Departamento Informativo del Telecentro


Solvisión, especialmente en la Redacción Digital

Indicadores

1-Estructura de la Redacción Digital y funcionamiento de la misma

a) Planificación del trabajo periodístico

b) Realización del trabajo periodístico a lo interno de la Redacción Digital

2-Desempeño de los profesionales, aptitudes y competencias:

a) Recogida de la información. Técnicas y tecnologías empleadas.

b) Teorías asumidas y metodologías aplicadas.

c) Selección y tratamiento de los datos, elaboración del producto final.

3-Observación del producto final publicado en la web del Telecentro Solvisión

a) Características del periodismo que se realiza en la web que es objeto de observación

b) Evaluación del empleo de los recursos hipermediales

C
Anexo VI. Diseño y Relatoría de los Grupos Focales

Para la presente investigación se realizaron dos grupos focales, de diferentes composiciones, con
una capacidad de cinco sujetos. Cada grupo tuvo su sede de realización en el Telecentro Solvisión,
en busca de una evaluación particular de cada uno de ellos con respecto al tema que se investiga.
La estructura planificada es la que se refleja a continuación.

Moderador: Yaiset Delgado Betancourt (investigadora titular)

Observadores: Yoanna Cervera Hernández (Lic. en Periodismo)

Yaneysi Nolazco Rivera (Lic. en Periodismo)

1er Grupo

Objetivo: Determinar el grado de reconocimiento, identificación, familiaridad con respecto a las


competencias profesionales propias del periodismo y la comunicación digital. Establecer cuáles son
las percepciones sobre la redacción digital que del Telecentro Solvisión tienen los trabajadores de
medio.

Participantes:

Periodistas (máx. 3)

Editora Web

Diseñador Web

¿Cuáles son las competencias profesionales que debe tener un periodista?

Periodista 1: Creo que entre las principales competencias profesionales del periodista se encuentra
la incondicionalidad, lo que implica que el periodista debe estar dispuesto a asumir la tarea que se le
solicite en el momento en el que le sea requerido. Así mismo la ética debe asistirnos en el desarrollo
de nuestra profesión.

Un periodista debe ser también un buen conocedor de la historia, tanto nacional como mundial, tener
conocimiento y dominio del idioma natural y de otras lenguas. También debe conocer los códigos
internacionales de la comunicación, el marketing, la propaganda… Debe dominar la tecnología de la
información y las comunicaciones para poder realizar de mejor manera su trabajo. La integralidad
debe estar entre las cuestiones del dominio de periodistas.

Editora Web: Si antes hablábamos de que la prensa digital se nutría de los medios tradicionales para
su publicación, en la actualidad el proceso avanza de una manera diferente, pues los medios
tradicionales beben cada vez más de la información publicada en la plataforma hipermedial para
actualizarse y llenar sus espacios. Por lo tanto, creo que es importante que el periodista sepa hacer
el trabajo para los formatos tradicionales, pero también para Internet, por lo que actualmente un
periodista debe conocer todas las herramientas para el trabajo en esta plataforma.

CI
Periodista 2: En los tiempos actuales, donde la tecnología de la información y las comunicaciones
resulta fundamental, el sector de la prensa tiene un reto, que es precisamente el de poner estos
implementos en función de facilitar y hacer más completo su trabajo. Yo no domino las herramientas
para insertarme como quisiera en este mundo tecnológico. En ese sentido, creo que son
herramientas muy útiles pero que no todos pudiéramos dominar como queremos. En mi caso se
trata de falta de conocimiento.

Hablábamos antes de una serie de competencias profesionales que debían tener los periodistas
actuales ¿Cuáles de esas competencias se ven reflejadas en el entorno del Telecentro Solvisión?

Periodista 3: En el Telecentro hay una buena cantidad de profesionales experimentados, que han
transitado por diversos medios y que por ende deben dominar el trabajo periodístico como tal,
algunos de ellos categorizados como profesores en la Universidad. De algo de lo que si no estoy
seguro es de que esos valores se vean acompañados de otras características que deben ostentar
los periodistas en lo referido a la tecnología.

Periodista 1: Es necesario aprovechar todos los recursos tecnológicos posibles para la redacción de
la noticia. Te pongo mi propio ejemplo: yo inicié mi carrera en la radio, escribí para el periódico
impreso y actualmente, desde hace algunos años me desempeño como redactor- reportero de
prensa para el medio audiovisual. Pero en ocasiones me veo limitado en el empleo y
aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Es fundamental
actualizarnos en esa cuestión.

Periodista 3: No me considero un periodista polivalente. Creo que necesito aprender a editar video y
audio, así como publicar informaciones en las plataformas diseñadas para ello en Internet, manejar
un blog personal, que se encuentra entre mis aspiraciones personales y profesionales, pero no he
aprendido. Creo que tengo dominio del lenguaje para la web, sobre la base de la práctica misma.
Cuando leo contenidos online, me doy cuenta de cuáles son los que más impactan, los que más
atención reciben e intento que los míos pasen por la misma cuerda.

Periodista 2: Pienso que la Página Web del Telecentro Solvisión, el principal soporte de nuestro
medio de prensa en Internet refleja bastante lo que hacemos en nuestro Departamento, el trabajo
que realizamos cada uno de nosotros, pero los problemas de conectividad y la falta de tecnología
nos limitan. También creo que hay poco uso de redes sociales como Twitter, YouTube o los mismos
Blogs. El mismo diarismo y la planificación de trabajo a veces nos lo impiden.

Editora Web: Hay que buscar nuevas formas de planificar el trabajo, de forma tal que podamos
insertarnos más activamente en la dinámica de las RS. Creo que igualmente necesito incorporar
competencias profesionales como la edición de video o grabación de audio, ya que domino la
captura y edición de fotografías. También desconozco del uso de las plataformas de publicación de
videos, audios, fotografías y artículos en una web.

¿Creen ustedes que la Redacción Informativa del Telecentro Solvisión es analógica o digital, en
función de las competencias profesionales que en ella se observan?

Periodista 1: Creo que somos la mayoría migrantes digitales que se han visto obligados a interactuar
con la tecnología. De los más experimentados pasamos los 40 y el balance etario apunta hacia
personas mayores de 40 años, los llamados periodistas de máquinas de escribir, personas que

CII
poseen oficios pero que también han creado ciertos vicios, propios del ejercicio periodístico, que
también son muy difíciles de curar.

Periodista 2: Considero que los periodistas que componen la redacción informativa del Telecentro
Solvisión deben profundizar mucho más el nivel de conocimiento, dominio y uso de las herramientas
digitales, lo que se puede lograr mediante una mejor articulación de la capacitación, tanto la
autogestionada, como la que el medio o la dirección nacional o provincial de la Unión de Periodistas
de Cuba (UPEC) pueda proporcionarnos.

En la preparación de los periodistas también incide la capacitación. ¿Han recibido opciones para
ello, cursos maestrías, diplomados con respecto al periodismo digital?

Periodista 1: No es suficiente la capacitación recibida, aunque hemos pasado cursos sobre la


temática, algunos de los más o menos intencionados, pero creo que deben estar atemperados a las
necesidades de formación reales que hoy tienen los periodistas del medio, por ejemplo, la edición de
materiales audiovisuales.

Periodista 2: Creo que los cursos recibidos no son suficientes, yo particularmente no he participado
en ninguno hasta el momento. Creo que el principal componente de la superación debe ser la
motivación personal, pero también considero que cuando se trata de este tipo de asunto, en el que
se refleja el futuro de la profesión, es necesario esta otra parte que es la guía desde las
universidades o los centros de superación.

Editora web: Yo creo que no se le está prestando suficiente atención al tema de la inserción de los
medios audiovisuales en Internet, desde la dirección nacional del Instituto Cubano de Radio y
Televisión. Hasta donde tengo conocimiento no existen pautas o normas de trabajos para organizar
las rutinas productivas en este sentido, tampoco gestionan la superación de los profesionales que
trabajan en esta dirección.

En cuanto a las rutinas productivas, a partir de la irrupción de Internet muchas cosas se modifican
con respecto al accionar del periodista. ¿Se han transformado las rutinas productivas del Telecentro
Solvisión para producir para este medio?

Periodista 1: Creo que se han hecho esfuerzos, pero aún no se ha logrado del todo. Las rutinas
productivas para Internet deben formar parte del accionar de cada quien. Primero debe existir una
política que oriente, planifique, ordene, exija que suceda, que explicite todos los pasos que se
realicen en función de la producción para la web. Lo ideal sería que los periodistas, sin importar en el
medio en el que trabajen, incorporen a sus contenidos de trabajo la redacción para el medio digital.

Periodista 2: Creo que las redacciones, la tradicional y la digital, aún no han logrado la integración
total. Se trabaja, se planifica, pero aún resulta insuficiente. Debemos seguir trabajando para lograr,
digamos esa unificación, para que el trabajo salga con más calidad y el público quede mucho más
complacido con el resultado final, sin importar cuál sea el soporte.

Periodista 3: Yo sueño conque un día logremos una redacción en la que trabajemos con tormenta de
ideas, en la que los colegas nos sentemos a discutir y construir la agenda diaria, a elegir en que
formato vamos a tratar una noticia o que género y enfoque vamos a darle a la misma. En ese sentido

CIII
buscar formas creativas y novedosas para realizar trabajos periodísticos de calidad para Internet y
para el soporte audiovisual.

Editora web: Creo que para eso hace falta mucha entrega y consagración. El componente material y
tecnológico influye, las condiciones se han mejorado, pues estamos mejor que en otros tiempos,
pero creo que es el ser humano el que posibilita que las cosas se materialicen.

2do Grupo

Participantes:

Director del medio de prensa

Jefe del Departamento Informativo

Jefe de programación variada – informativa

Periodistas (2)

¿Cómo deben confeccionarse las rutinas productivas de la Redacción Digital de Telecentro Solvisión
y cuáles son los principales problemas que están afectándolas?

Participante 1: Las rutinas productivas y la planificación del trabajo deben enriquecerse con los
criterios de los periodistas pues ellos tienen un papel fundamental en las publicaciones que este
pueda hacer. Se debe confeccionar un Manual de Procedimiento en el cual se recojan las principales
normas para la producción de contenidos. A la vez esto debe discutirse por la Delegación de Base
de la UPEC en la que se incluyen periodistas, camarógrafos, editores y actores que se involucran en
este proceso.

Participante 2: Considero que deben esclarecerse también las formas de remunerar este trabajo,
porque ese componente es fundamental motivación para el trabajo en esta plataforma porque se
llena al periodista de tareas, pero no se transforma su forma de pago o estimulación.

Participante 3: El Sitio comenzó el 4 de abril y se está actualizando por parte de las editoras con
ayuda de 2 periodistas que incluimos para un mejor trabajo. Tenemos que evaluar que todo lo que
hagan los periodistas es un producto del telecentro. Es importante realizar una evaluación
sistemática del proceso productivo e incorporar lo necesario en el Manual de Procedimiento y tenerlo
como documento rector de todo lo que se haga en la web del Telecentro.

Participante 4: Yo creo que persisten dudas con respecto a la actividad periodística en Internet y es
necesario esclarecerlas. Las rutinas productivas se pueden perfeccionar en la misma medida en la
que se perfeccionen las competencias profesionales, lo que la gente sabe hacer, es por ello que se
necesita que los espacios de capacitación y auto-preparación vayan dirigidos en esa dirección,
tenemos que realizar intercambios constantes para actualizarnos sobre lo que se dice al respecto de
esto en la ciencia.

¿Cuáles son los factores que más inciden en la calidad del trabajo? ¿La planificación y el
ordenamiento en este sentido son adecuados?

CIV
Participante 2: El éxito de todo lo que necesitamos con respecto al periodismo hipermedial está en la
planificación correcta del trabajo, que debe hacerse en coordinación con todos los factores que
intervienen en la producción de contenidos para el medio de comunicación.

Participante 3: Hasta ahora como ha funcionado es que el equipo de la Redacción Digital contrata,
por pedido a los colaboradores, pero lo que debe suceder es que la planificación se realice de
manera conjunta, con todos los factores que se involucran en este proceso.

Participante 1: Es necesario una mayor organización en el trabajo de la redacción digital. lo que nos
permitiría lograr que las personas que, en el centro, tienen conexión a Internet proporcionada por el
medio de comunicación, puedan realizar un mejor trabajo.

Participante 5: En lo que se refiere a la gestión de contenidos, existen numerosas dificultades, pues


se ha orientado que los trabajos deben dejarse en una carpeta ubicada en red, para su
transformación y posterior publicación en la web del Telecentro, sin embargo, no siempre la
redacción se hace digital, en ocasiones se realiza manuscrita y otras veces la conexión a la máquina
en red no está disponible.

Participante 6: Pienso que esa medida lo que hay es que cumplirla, porque favorece no solo a la
Redacción Digital, sino al trabajo del Departamento Informativo, para la redacción de los espacios
que forman parte de la programación audiovisual y el control de los materiales que se ponen.

Participante 5: Otro tema a considerar son las fotos y videos que se suben a la web, la calidad que
tienen, de donde provienen, al no tener los implementos necesarios para tomar fotografías de alta
calidad o subir videos en la mejor resolución posible, el sitio web se encuentra en desventaja con
respecto a otros que si cuentan con esos recursos.

¿La gestión de contenidos que se realiza es suficiente? ¿La web de Solvisión es reflejo de los
contenidos que se ponen en el canal y de la realidad cubana?

Participante 1: En lo que se refiere a las colaboraciones periodísticas y las tributaciones de los


textos, hay problemas que impiden que el sitio genere más contenidos propios. También se hace
necesario incrementar y dirigir aún más el trabajo que se ha venido desarrollando en las redes
sociales y evalúa las dificultades que existen.

Participante 3: Considero que, en ese sentido, los problemas que se mantienen son de carácter
subjetivo en su mayoría, sin discriminar los objetivos, en especial lo que se refiere a la tecnología y
los dispositivos necesarios. Por tanto, implican mayor exigencia sobre todo con los que incumplen
con el trabajo que se le planifican. Las informaciones que salen a diario en el noticiero pueden
utilizarse para la web, todo depende del enfoque. Se necesita sumar otros colaboradores de
municipios, especialmente de la radio, para ganar en representación territorial.

Participante 2: Para lograr un mejor trabajo es fundamental reorganizar la gestión del contenido y de
elevar la exigencia, a fin de que fluya mejor el trabajo, pues, aunque los problemas de la
conectividad son objetivos, también es una realidad que podemos estar en mejores condiciones a
partir de una mejor organización del trabajo

CV
Participante 3: Una vez conseguida la estrategia de trabajo, es necesario consolidarla, evaluarla y
perfeccionarla y exigir más al personal periodístico, gestionar más contenido y hacerse fuerte en el
escenario nacional. Hay que ver esto como una necesidad. Señala además que el trabajo tiene que
ser creíble, la capacitación tiene que llegar hasta poner a las personas en condiciones de editar sus
videos para las redes sociales y subirlos.

Participante 6: Es preciso también que haya presencia de la programación en el sitio y viceversa.


Está pendiente la inclusión de una sección en una de nuestras revistas para divulgar los temas que
están saliendo en nuestra página. Se trata es de instrumentar las acciones que permitan una mayor
integración de los contenidos de la programación con los de la página web.

¿Cuáles son los modelos o documentos rectores en los que se apoya el trabajo de la Redacción
Digital del Telecentro Solvisión?

Participante 1: En una visita a medios digitales de la Ciudad de La Habana, nos dimos cuenta de que
nadie ha hecho un estudio profundo sobre las normas y procedimientos de las redacciones digitales
en los medios audiovisuales, hasta ese momento. Además, nos percatamos que el ICRT no cuenta
con normativas sobre cómo se trabaja en la redacción digital, tanto a nivel nacional como provincial.

Participante 3: Este tema es bueno, al ICRT le falta política sobre el Sitio Web, creo que con los
recursos que tenemos y podemos hacer un buen trabajo, tenemos un personal que a mi criterio está
preparado para enfrentar la tarea, lo que debemos potenciar con otros compañeros. Creo que
nosotros tener que lograr tener más exigencia. Es una obligación de los periodistas tributar a la
página Web. Tenemos que buscar los mecanismos para que esto fluya y que hay que continuar
revisando el tema de la conectividad. Tenemos que lograr que todos puedan hacer comentarios y
tributar a la página.

Participante 4: Yo considero que aun y cuando el ICRT no tiene un manual de procedimiento,


nosotros debemos hacer uno que nos ayude al trabajo.

¿Qué papel juegan los periodistas en la producción de contenidos para la web y la materialización
de las metas trazadas?

Participante 3: Nosotros estamos insatisfechos puesto que hay desmotivación que existe en el
colectivo. Hay dificultad en la planificación, falta de necesidad en función de trabajo

Participante 5: Hay personas que se escudan de cualquier justificación para decir que están
desmotivados y todos conocemos que no es tal desmotivación, sino que la gente no quiere trabajar
las horas de trabajo establecidas y ganar mucho más de lo que realmente hacen.

Participante 2: Debemos de lograr hacer una evaluación parcial para que cada cual se evalúe como
o lo está haciendo. Yo considero que eso sería una buena práctica para lograr que los compañeros
mejoren el trabajo. Hay que sistematizar las reuniones del departamento. Hay que motivar a la gente
y cuando se haga algo bien dar mérito y cuando sea malo hacer la crítica oportuna.

Participante 1: El primer cambio tiene que estar por la persona que organiza, controla y chequea el
trabajo. Haciendo una revisión nos percatamos que hay periodistas que no justifican el salario.
Tenemos 7 periodistas excelentes y cuando revisamos en realidad no cumplen los requisitos que

CVI
justifican el excelente. Los periodistas no tienen agendas, no conocen lo que ocurre en su sector. No
hay correspondencia entre lo que hacen con lo que s ele estimula.

La jefa del departamento tiene que tener evidencia de lo que controla. Hay que tener más debate e
intercambio profesional. Tenemos una rutina creativa, nuestros periodistas no están leyendo el
periódico, ni están viendo el noticiero, ni local, ni nacional.

Participante 4: Se hace necesaria la realización de una reunión con los realizadores, asesores y
personal de la redacción digital. Refiere que existe un problema en concepción editorial en la
redacción digital ha impedido una mayor presencia de estos especialistas en la pantalla para
actualizar sobre lo que se tiene en las Redes Sociales acerca de Guantánamo.

CVII
Anexo VII. Organigrama actual del Telecentro Solvisión según el perfil de plazas existente en el
medio

Estructura de Mando

108
Organigrama de funcionamiento del Sistema de la Televisión Cubana (STVC) en Guantánamo

Dirección
provincial del STVC
en Guantánamo

Departamento de Departamento de
Departamento Economía y Producción y
Informativo Recursos Humanos Técnica

Telecentro
Primada Visión

Redacción Digital

Corresponsalías de
San Antonio del Sur

109
Organigrama que se propone en la restructuración del funcionamiento de la Redacción Digital del
Telecentro Solvisión

Dirección provincial
del STVC en
Guantánamo

Departamento Departamento de Departamento de


Informativo Redacción Digital Economía y Producción y
Recursos Humanosl Técnica

Corresponsalías de Telecentro Primada


San Antonio del Sur Visión

110
Anexo VIII. Relatoría Entrevistas semiestructuradas a informantes claves

Entrevista semiestructurada realizada a la fundadora y editora del Sitio Web del Telecentro Solvisión
Lic. Elayne Valera Cobas

Lugar: Telecentro Solvisión

Fecha: 15-8-2016

¿Cuál es el principal problema del periodismo digital cubano?

-La falta de los géneros propios del periodismo digital: reportaje multimedia, entrevista on line,
crónica, infografía…cuya base se encuentra en el déficit tecnológico: pobre ancho de banda,
conexiones lentas, ausencia de dispositivos móviles que mucho contribuyen a la inmediatez y
actualización constante…

¿Cómo debe funcionar una redacción digital enclavada en un medio de prensa tradicional, teniendo
en cuenta las condiciones reales de Cuba?

- Debe tener una relación estrecha, de total convergencia. Por ejemplo, tras asistir a una cobertura,
el periodista debe enviar un avance informativo para la edición digital, debe ser capaz de además
aportar las fotografías necesarias para apoyar el trabajo posterior. Pero implica además el rediseño
de la estructura física y organizativa de la redacción, además del cambio de mentalidad por parte de
los periodistas y directivos, junto a un uso intensivo de la tecnología multimedia en el trabajo
periodístico.

Debe cambiarse el hecho de que los periodistas de las redacciones digitales son subestimados
muchas veces, en muchas ocasiones su labor se reduce apenas a reelaborar los contenidos ya
publicados…

¿Cómo debe ser una web de una televisora con respecto a la de los demás medios de prensa, en
cuanto a diseño, articulación del mensaje y rutinas productivas?

-Debe distinguirse precisamente por la cantidad de trabajos multimedia presente en su portada

¿La formación de los periodistas más jóvenes, aquellos que pertenecen a la generación Z o los
nativos digitales, se encuentran en mejores condiciones que el resto de los profesionales del sector
para interactuar con las nuevas tecnologías?

- Si, pero les falta más motivación y capacitación

¿Los planes de estudio de las universidades cubanas satisfacen las necesidades de formación de
los periodistas en lo que se refiere al periodismo digital?

-Considero que podría ampliarse más, aunque ellos hacen prácticas en las redacciones digitales,
muchas veces cuando llegan los medios la dirección del Dpto. Informativo les asigna coberturas para
“la pantalla” …

¿Cuáles deben ser las competencias profesionales de un periodista moderno? ¿Por qué?
111
- Considero imprescindible el conocimiento digital, un periodista que domine el mundo multimedia y
entienda las reglas del juego de la comunicación digital, capaz de interconectar los contenidos con la
tecnología, un periodista conocedor de las técnicas narrativas digitales; que sea un redactor
multimedia. Debe distinguirse por capacidad para gestionar la información (buscar, obtener, evaluar,
organizar y compartir información en contextos digitales). Que tenga capacidad para gestionar el
aprendizaje de manera autónoma: la auto-capacitación. Además del talento debe primar la
perseverancia, el rigor…Tener ganas de aprender y experimentar. Pero además que sea capaz de
trabajar, colaborar y cooperar en este entorno digital y tenga demás visión estratégica.

¿Cómo ordenar las rutinas productivas de una redacción digital con respecto a las del departamento
informativo?

- Debe partir en primer lugar de la colaboración, que prime el diálogo e intercambio permanente
entre sus miembros. Planificación aparte, debe primar la espontaneidad, la versatilidad y la intuición
porque cada noticia requiere un planteamiento diferente. También debe primar la inmediatez y la
actualización continuada.

¿Cómo evalúa el desempeño de la Redacción Digital del Telecentro Solvisión?

- Podría ser mejor…faltan muchos de los elementos que considero imprescindibles para su óptimo
desarrollo como la comunicación continua de sus integrantes, la colaboración, la auto-capacitación,
la inmediatez…Dependemos en gran medida del aporte de los colaboradores que son a su vez
periodistas de la redacción analógica y mayormente hay que esperar que editen sus trabajos para
que luego hagan la versión para la web…

¿El periodismo que se hace en la web del medio, posee las características del periodismo
hipermedial?

- No…es el mismo periodismo escrito analógico, basado en lo fundamental en obstáculos que


atentan contra el carácter multimedial en los productos: pobres recursos tecnológicos y un ancho de
banda que genera conexiones lentas… además complementa una débil preparación de los
profesionales, sobre todo de los colaboradores quienes deben ser capaces de generar contenidos
con el lenguaje apropiado para la web además de galería de imágenes, por ejemplo.

¿Cómo se puede transformar esa realidad?

- Haciendo uso de las tecnologías disponibles y planificar la presencia en la web de esos tipos de
trabajos que en nuestro caso es difícil debido precisamente a la tecnología, la ausencia de móviles y
tablets dispuestas para incursionar en este tipo de periodismo. Pero considero que, con la
planificación y orientación precisas, puede irse cambiando esa realidad, al menos lograr la presencia
de algunos de esos géneros en nuestra web. Capacitar a los profesionales del medio.

¿Cuáles son las competencias profesionales que considera necesaria en un periodista actualmente?

No se puede separar el periodismo analógico del digital, por lo que es preciso que todos los
reporteros tengan conocimientos sobre las especificidades del periodismo que se hace desde y para
internet de modo que puedan no solo compartir, sino también aportar a sus redacciones digitales.

112
¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan hoy las rutinas productivas en la redacción
digital?

- Tecnología en primee lugar, no contamos con móviles o tabletas, en el telecentro la conexión es


muy mala y no todos los periodistas de la redacción digital cuentan con PC y conexión en sus
hogares, ni si quiera de un teléfono…Se impone revisar el trabajo de los gestores de contenido
propios de la web, dirigirlo, controlarlo, evaluarlo, el de los editores a quienes tampoco les he ajeno
la gestión del contenido, el del diseñador que necesita imbuirse más en el trabajo de la redacción
(inmediatez, colaboración…) Apropiarse de conocimientos básicos del diseño, entre otras.

Entrevista semiestructurada realizada a la fundadora de la web del Telecentro Solvisión y Editora


Web, Lic. Raisa Martín Lobo

El presente cuestionario forma parte de una investigación de Maestría, cuyo objetivo final es la
optimización del funcionamiento de una Redacción Digital del Telecentro Solvisión. Con su opinión
estará contribuyendo a una mayor calidad en el periodismo digital cubano. Agradecemos su
colaboración

1.- ¿Cuál es el principal problema del periodismo digital cubano?

1.- Como se mantiene las dos redacciones dentro del mismo medio, sigue siendo prioridad el medio
tradicional, por ello los periodistas están negados a socializar en ese nuevo modo de hacer
Periodismo.

2.- Los contenidos carecen en muchas ocasiones de los recursos expresivos hipermediales.

3.- No hay actualización continua, no hay seguimiento a la noticia y en ocasiones hay retardo
informativo.

4.- Faltan recursos tecnológicos, sin embargo, los que tenemos en los medios no se explotan
debidamente.

5.- Falta preparación y competencias profesionales en los periodistas.

6.- No está definida la estrategia editorial del medio de internet, que indique para dónde vamos, con
qué, cómo y para quién. Tampoco conocemos el público meta de las webs.

7.- Deficiencias al titular los trabajos

8.- Baja producción de contenidos propios, principalmente en los medios provinciales.

9.- Errores en los metadatos de las páginas principales y las interiores que impiden a los buscadores
levantar los sitios.

10.- Poca o nula gestión de posicionamiento por parte de las redacciones digitales.

11.- Problemas de diseño, usabilidad y arquitectura de información para la web.

113
2.- ¿Cómo debe funcionar una redacción digital enclavada en un medio de prensa tradicional,
teniendo en cuenta las condiciones reales de Cuba?

En los medios tradicionales, debe haber una mayor visión en torno a la versión digital, por eso es
importante invertir en capacitaciones, en un equipo de trabajo y sobre todo dejar que quienes
conocen este medio, desarrollen el proyecto de años de experiencia.

La forma de escribir del periodista deberá ser actualizada para la web el lector de internet, no lee
palabra por palabras, sino que escanea el contenido, por ello, el Periodista Digital tiene que usar
necesariamente el modelo de Pirámide Invertida de comunicación Web para hacerse entender y que
su información no pase de largo. Internet no es un libro a hojear en papel, por ello, no se debe
escribir como tal.

Hasta ahora, en la mayoría de las redacciones en Cuba, la edición impresa sigue primando sobre la
digital, que se nutre con informaciones de sus redactores fundamentalmente, aunque los textos del
servicio digital han comenzado a saltar a la versión impresa.

Es importante la Colaboración de los periodistas del medio tradicional, según a las condiciones
existentes, de forma tal que pueda adecuarse a los intereses y objetivos de los mismos.

Los contenidos ser tributados por los mismos periodistas cuando salgan a las coberturas, o en su
defecto, enviar a periodistas de la redacción digital destinados para ello, a hacer las coberturas para
el sitio digital. En pocas palabras: hacer más y mejor Periodismo con las características que
requiere cada medio de prensa.

¿Cuáles son las competencias profesionales que debe ostentar el periodista digital cubano?

Una persona es competente cuando es capaz de desempeñar una función productiva de manera
eficiente para lograr los resultados esperados. La que proporciona evidencia del hecho y puede
mostrar la posesión individual de un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que le
permiten contar con una base para el desempeño eficaz de una función productiva.

Las competencias profesionales de los periodistas, están basadas en las exigencias de los procesos
comunicativos, los modos de actuación y la base técnico-material para la producción de mensajes
periodísticos.

La competencia profesional de un periodista digital cubano debe ser conocer y dominar los principios
básicos del Periodismo y saber aplicarlos a la comunicación digital.

En los medios de prensa cubanos hace falta perfeccionar las competencias profesionales debido a
que en las mismas hacen falta fotógrafos, infógrafos, que sean graduados del Instituto Superior de
Diseño. Falta, además, visión de desde dentro de los equipos de periodismo digital, pues algunos
profesionales nos quedamos con lo que sabíamos en determinado momento y no nos hemos
actualizado más. En su mayoría no hay uso adecuado la gran fuente de información que es Internet.

Falta trabajo en las redes, por ello, hay mejorar las competencias de los periodistas, que son al final
los que deben ejercitar el periodismo para las plataformas virtuales. Hay que insistir en el

114
planeamiento y la evaluación sistemática de las coberturas concebidas para el soporte digital. Hay
que elevar la exigencia para con los profesionales del periodismo.

Lo esencial es crear contenidos interesantes y atractivos para conformar públicos y seguidores de


los sitios y su expresión en las redes sociales para lo cual el uso de herramientas multimediales son
recursos vitales.

¿La formación de los periodistas más jóvenes, aquellos que pertenecen a la generación Z o los
nativos digitales, se encuentran en mejores condiciones que el resto de los profesionales del sector
para interactuar con las nuevas tecnologías?

Los jóvenes llamados nativos digitales, pueden tener condiciones para enfrentar los retos que
imponen las nuevas tecnologías para el periodismo digital, sin embargo, aún tienen que aprender
mucho en materia de periodismo, que al final, es uno, solo que amoldado a la nueva era de la
comunicación.

¿Los planes de estudio de las universidades cubanas satisfacen las necesidades de formación de
los periodistas en lo que se refiere al periodismo digital?

- Aún son insuficientes. A la universidad, toca formar periodistas cada vez más comprometidos, con
las herramientas suficientes para comprender la sociedad que vivimos y sus procesos.

- Toca formar profesionales capaces de trabajar tanto en las redes sociales, para miles, como en
aquellos espacios más pequeños, locales, comunitarios, para pocos.

.- Toca enseñar a un joven a hacer periodismo ciudadano, de mochila… enseñar que no se es


periodista solo porque se cuenta con una cámara profesional, sino porque desde un teléfono se
puede hacer periodismo.

- La universidad tienen que enseñar que no se es periodista por tener un título, sino para dejar de
ser ajenos a lo que sucede a nuestro alrededor.

- Toca formar profesionales cada vez ser analíticos, creíbles, críticos, toca formar mejores
periodistas. Ese es el reto de la universidad hoy

¿Cuáles deben ser las competencias profesionales de un periodista moderno? ¿Por qué?

- Lo primero es pensar en digital, acostarte y levantarte pensando en que lo que es noticia cuando
amanece, a las dos horas es viejo.

- El periodista que trabaja para y con Internet debe dejar de ser un consumidor pasivo de
herramientas para convertirse en una persona que comprende las herramientas.

- No es ya posible contener la multiplicidad de voces, y al periodista le toca acostumbrarse al diálogo


e ir abandonando el monólogo. Hay que liberar las capacidades de nuestra profesión, de amplificar
su encargo social y convertirnos cada vez más en vehículos dialogantes.

115
- Los periodistas cubanos hemos ido acostumbrándonos lentamente y de formas muy disparejas a
estas nuevas circunstancias tecnológicas y comunicacionales. Claro, ahí existen varios factores:
económicos, tecnológicos...

- El periodista digital trabaja para un público a la vez más amplio y fragmentado en un ámbito donde
se coordinan amplitud, heterogeneidad e individualización.

- El periodista moderno, debe distribuir la información de acuerdo a una concepción más precisa del
público al que se dirige, del medio utilizado para este y del contexto en el que toda expresión cultural
se ubica.

- Debe dominar y manejar nuevos y diferentes lenguajes, encontrar estrategias para darle el
tratamiento que requiere de acuerdo a la situación que plantea la comunicación digital.

- Si bien hace falta equipamientos, tecnologías; también se necesita un cambio de mentalidad en


quienes construyen la prensa.

- El periodista digital debe adquirir las suficientes destrezas para saber buscar esa información y
debe agudizar sus métodos de contraste y verificación de las fuentes en un entorno caracterizado
por la sobreabundancia de información.

- Narrar una noticia hoy significa utilizar con efectividad todas las modalidades de la comunicación
humana apropiadas para esa noticia, lo cual incluye imágenes, vídeo, sonido e interactividad, así
como el uso de una amplia variedad de nuevas herramientas mediáticas existentes.

Hoy cambió la comunicación, cambió el periodismo, por lo tanto, tenemos que tener competencias
que respondan a este cambio.

¿Cómo ordenar las rutinas productivas de una redacción digital con respecto a las del departamento
informativo?

- Lo primero es formar un equipo web que responda al periodismo que necesitamos. Que los
periodistas escriban para la web y que, en su defecto el equipo de trabajo esté formado por
redactores que vayan a la calle a buscar las informaciones propias para el sitio.

- Desdichadamente, las rutinas productivas de la web encuentran múltiples puntos de contacto con
sus versiones tradicionales que impiden que los contenidos se acerquen a las características del
periodismo para y con Internet.

- Las rutinas periodísticas tradicionales de búsqueda de datos y de fuentes, selección, valoración,


verificación, despliegue de habilidades narrativas... siguen siendo la razón de ser del periodista
digital igual que lo es del periodista que trabaja en los medios tradicionales.

- El periodista que trabaje con y en los medios digitales deberá adaptar todas estas rutinas al nuevo
entorno tecnológico: los datos y las fuentes ya no están sólo en la calle, están también en la red.

- Hay que crear necesariamente una estrategia de trabajo para ser parte de los debates que se
suceden en las redes sociales.

116
- Las noticias tienen q cubrirse en tiempo real, tal como lo exige el medio y ello implica un cambio
inmediato, pero desgraciadamente aún se mantienen las redacciones atadas a las rutinas
tradicionales y el medio digital sigue siendo un apéndice del tradicional.

- Hay que ganar en la agilidad para colocar hipervínculos y dar una mayor cantidad de contexto para
que el internauta comprenda la información en su más amplio sentido.

- Los periodistas deben de llamar desde los lugares de coberturas para dar un adelanto y luego
ampliar la noticia.

- Cuando los periodistas llegan de alguna cobertura, lo primero es escribir para la web como medio
inmediato donde pasada la hora, la noticia es de ayer.

¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan hoy las rutinas productivas en la redacción
digital?

- Aún nos falta para ser los periodistas integrales que demanda la web, debemos ganar en
herramientas para que seamos capaces de redactar el texto, tirar la foto, grabar videos y colocarlo
en las plataformas. Obvio que tenemos deficiencias tecnológicas.

- Se precisa adaptar la prensa tradicional al ámbito digital, hacer un ejercicio diario de las buenas
prácticas del periodismo, donde lo más importante es el tema que atrae y cubrir las necesidades de
información de la población.

- No trabajar a lo loco, sino hacer énfasis en la capacitación de los reporteros y el personal


periodístico.

- La proyección de la estrategia de comunicación de los medios para el trabajo en Internet y las


redes sociales es fundamental para lograr que los medios y sus agendas acompañen el desarrollo
de nuestra sociedad.

117
Anexo IX Guía de Análisis Documental

El análisis documental incluyó la revisión de los documentos referentes a la evaluación de los


periodistas del Departamento Informativo del Telecentro Solvisión de las corresponsalías y canales
municipales de televisión, los planes de capacitación elaborados por el Telecentro Provincial
Solvisión, y las Orientaciones del Buró Político del Comité Central del PCC para el trabajo con los
medios entre otros documentos.

Documentos analizados:

1. Objeto Social de los Telecentros. Documento de circulación limitada. Dirección Nacional de


Telecentros. ICRT, 2007.

2. Evaluaciones profesionales de los periodistas del Departamento Informativo del Telecentro


Solvisión durante los años 2013, 2014, 2015.

3. Actas del Consejo de Dirección del Telecentro Solvisión durante los años 2013, 2014, 2015 y
2016

4. Actas de las reuniones del Departamento Informativo durante los años 2013, 2014, 2015 y 2016

5. Informes sobre el Desempeño de la Redacción Digital al Consejo de Dirección, el Núcleo del


Partido Comunista de Cuba y el Departamento Ideológico del Comité Central del PCC durante los
años 2014, 2015 y 2016.

6. Orientaciones del Buró Político del CC del PCC para incrementar la eficacia informativa de los
medios de comunicación masiva del país. Documento de circulación limitada. Cuba, 2007.

7. Discurso de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y Primer vicepresidente de
los Consejos de Estado y de Ministros, en el IX Congreso de la UPEC. Palacio de Convenciones, 14
de julio de 2013.

8. Planes de Capacitación para trabajadores del sistema de la televisión en Guantánamo durante los
años 2012, 2013, 2014 y 2015.

118

También podría gustarte