Está en la página 1de 5

El autor divino

y los autores
humanos
'2Pe 1,20-21:

7.1 ¿Quiénes fueron los autores


de la Biblia?
En el Credo afirmamos que el Espíritu Santo ha-
bló por los profetas. Esa fe es la base para afir-
mar que Dios es verdadero autor de la Biblia y
también los seres humanos. En efecto, «Diosha-
bla en la Escritura por mediode hombresy en
lenguaje humano» (Vaticano II, Dei Verbum,
n. 12a).
Esto no quiere decir que Dios dictó directamente
la Biblia. Tampococayó del cielo ni fue escrita por
ángeles. La Biblia se elaboró en este mundo y es
resultado de la colaboraciónde muchas personas,
hombresy mujeres;unos sabían leer y escribir,
otros sólo sabían contar historias, rezar oraciones
o cantar himnos. Cada quien aportó su propio ca-
risma. Los numerosos redactores de la Biblia son
anónimos en su mayoría, eran creyentes que tes-
timoniaron sus experiencias religiosas.

Autor divino EspírituSanto Inspiración

Autores humanos Escritores Usan sus faculta-


des y talentos

23
La Biblia es resultado
del
también del esfuerzo del amor gratuito de Dios y Pero la misma Biblia también ofrece
pueblo que camina y" lú- autores diversos para libros atribuidosnombres
cha. Esfuerzo y gratuidad, lucha y fiesta, tarea y renombrado. Ej. tenemos proverbios dea un autor
(Pro 22,17; 24,23), de Agur (Pro 30,1), lossabios
Gál 6,11: de Lemuel
(Pro 31,1), etc. Sobre los Salmos es
ilustrativala

Autor Salmos atribuidos


Los cristianos creemos que los libros bíblicos«tie- Hijos de Coré 42 a49y84a88
nen a Dios por autor». Decimos que fueron inspira-
dos por el Espíritu Santo. La Biblia llama a esto Hijos de Asaf 50 a 83

«aliento divino». Y por eso afirmamos que los escri- Salomón 72 y 127
tores de la Biblia eran autores inspirados.Por estas
razones la Biblia' es distinta de cualquier otro libro. Moisés 90

La inspiración. .«En la composiciónde los Libros Hemán el esrahíta 88

sagrados, Dios se valió de hombres elegidos,que Etán el esrahíta 89


usaban de todas sus facultades y talentos; de este
modo, obrando Dios en ellos y por ellos, comover-
daderos autores, -pusieron por escrito todo y sólolo Estas contradicciones resultan porque en la
anti.
que Dios quería» (Vaticano II, Dei Verbum, n. 11). güedad había una idea de autor distintaa ta
He 3,21: nuestra. Pero un libro nunca se le atribuyea un
autor cualquiera, sino a personajesde renombre.
Afirmando que Dios inspiró a esos grandesperso-
najes y que ellos son autores de esoslibros,laBi.
blia nos enseña que esos libros: •
son palabra de Dios;
son expresión fiel del pensamientodeesosau-
tores para la nueva situación que el pueblo
es-

taba viviendo;
están protegidos por la autoridaddeesoscre•
7.2 ¿Qué libros escribieron Moisés, yentes; nadie debe cambiarlos.
David y Salomón?
He 15,21:
Pro 1,1:

La Biblia atribuye algunos librosbíblicosa cier-


judeocristiana ha segui-
tos autores. La tradición
do el mismo camino y ha logrado
aumentar el nú- 7.3 ¿Qué tuvo que ver el pueblopobre
mero de autores honoríficos. con la composición de la Biblia?

Libros Jer 36,27-28:


Autor honorífico
5 libros del Pentateuco
Moisés
David
150 Salmos
Pro, Sab, Cant, Q0
Salomón
66 capítulos de Is
Isaías 14 cartas
Pablo Jn, IJn, 2Jn, 3Jn y Ap
Juan
conservaban sus tradiciones en forma oral,
guardaban sus escritos en los santuarios y los
leían en las fiestas.
Jos 24,26:

Dios tuvo a bien revelar las cosas de su Reino a


los pequeños (Mt 10,25). De ahí que los pobres
sean los intérpretes privilegiados y legítimos de
la Escritura.
De hecho los pobres fueron el autor humano de Transmisión. Terminada la fijación por escri-
esos textos. Pero tuvieron que librar una lucha di- to aparecieron nuevos intentos de falsificar la
fícil con los grupos dominantes durante la produc- memoria de los pobres. Ha habido manejos
cióny transmisión de sus libros. amañados en la copia de manuscritos, en las
Producción. Para defender su propio testimo- traducciones a otras lenguas, los títulos, notas
nio, durante la gestación de la Biblia, los po- e índices añadidos. Las interpretaciones de la
bres: adjudicaron algunos libros a personajes Biblia hechas por predicadores, grupos religio-
famosos, usaban lenguaje y símbolospropios, sos y académicos a veces han sido medios de
manipulación.

25
Los idiomas
bíblicos y el
lenguaje simbólico
8.1 ¿En qué lenguas se escribió la Biblia?
Estamos acostumbradosa leer la Biblia en caste-
llano. Pero los libros bíblicos se escribieron en
tres lenguas diferentes: hebreo, arameo, griego.
Así constatamos que efectivamente la palabra de
Dios se encarnó en la palabra humana y por nece-
sidad tuvo que hacerlo en una lengua Concreta.

Idioma Libros bíblicos


Hebreo Todos los libros del AT menos 7

Griego 7 libros del AT y partes de Dn y Est


Todos los libros del NT

Arameo Es a 6,18; 7,12-26; Dn 2,4 a 7,28; dos


palabras de Gén 31,47; Jer 10,11.

8.2 ¿Son sagradas las lenguas de la Biblia?


En una forma de hablar tradicional se decía que el
hebreo, el arameo y el griego eran «lenguas sagra-
das», porque en ellas está escrita la Biblia. Algu-
nas personas añadían el latín a esa categoría.
La Biblia no dice que esas lenguas sean sagradas.
La Iglesia nunca ha enseñado que existan len-
guas sagradas. Las lenguas de la Biblia son len-
guas humanas comotantas otras.
ICO 14,10:

8.3 ¿Qué características tienen


las lenguas bíblicas?
Los idiomas bíblicos no presentan ningún rasgo
extraordinario. Quizá lo único que puede caracteri-

26
zar al hebreo, al arameo y al griego de la Biblia esgo y viento, luz y oscuridad, rostro y manos, arri-
que reflejan el habla popular. Al griego del NT se ba y abajo, presencia y ausencia, camino y meta,
le llama koiné, porque es un griego «comúny co- estrechez y amplitud, aprieto y holgura, cercano y
rriente». El vocabulario que emplearon los escrito- remoto.Estos símbolosno siempre necesitan ex-
res bíblicoses sencillo,las frases son comprensi- plicación, pero pueden exigir introducción o ini-
bles para todo mundo, la poesía es del gusto de la ciación:las cosas evidentes pueden pasar inad-
gente. El lenguaje erudito casi no aparece. vertidas.
b) Los símbolos culturales. Están muy ligados a la
8.4 El lenguaje simbólico en la Biblia vida de un puebloparticular, a un área geográfi-
ca, p. ej., el mundo mediterráneo. Abundan en la
sal 85,11: Biblia. Son más difíciles de comprender por las
diferencias de formas de vida y de época. El «pas-
tor», por ejemplo, ya no aparece en nuestra vida
corriente, pero es muy frecuente en la Biblia.
c) Las accionessimbólicas. Son medios de gran
poder para comunicar un mensaje. Ej.: Jeremías
Para expresar las experiencias religiosas normal- rompe una olla de barro.
mente se usan símbolos e imágenes. Son más Precaución: es un error sustituir el lenguaje ima-
densosy expresivos que el lenguaje conceptual. ginativo por otro científico y técnico, pasar del
Es preciso familiarizarse con el lenguaje bíblico, lenguaje religioso simple al lenguaje teológico.
consu mundo imaginativo. Aunque es conveniente tomar una distancia pro-
a) Los símbolos primarios. Son fáciles de com- visional y hacer un esfuerzo de análisis, pero lue-
prender y asimilar. Parten de experiencias huma- go hay que volver al lenguaje religioso primario.
nas radicales, universales y cotidianas: agua, fue-

27

También podría gustarte