Está en la página 1de 6

PRÁCTICA DE SALUD BUCAL

● COMPOSICIÓN DE LAS PIEZAS DENTARIAS


En los dientes, pueden distinguirse fundamentalmente cuatro zonas, que del exterior
al interior serían: esmalte, dentina, pulpa y cemento. Cada una de estas partes está
formada por componentes similares, pero no idénticos y que además varían en su
proporción.

❖ El esmalte es la parte más externa del diente y está compuesto en un 96%


por hidroxiapatita, mientras que el 4% restante consta de agua y
componentes orgánicos.

❖ La dentina, la siguiente capa bajo el esmalte, está compuesta de la siguiente


manera: el 70% de hidroxiapatita y fosfato de calcio, el 20% son compuestos
orgánicos (sobre todo proteicos) y el 10 % restante es agua.

❖ En el caso del cemento, está constituido en un 45% por hidroxiapatita, la


parte orgánica, formada por proteínas, constituye un 33% y el agua forma el
22% restante. Las proteínas que caracterizan esta parte del diente son
colágenas.

❖ Por último, la pulpa está compuesta por los vasos sanguíneos y los nervios
que irrigan los dientes. En esta zona es donde se forma la dentina a partir de
células precursoras como son los odontoblastos. Otras de las células que
están muy presentes en esta zona son algunas sanguíneas, como los
macrófagos y linfocitos T.

● ANATOMÍA O PARTES DE LAS PIEZAS DENTARIAS


★ Corona: Es la parte normalmente visible del diente al abrir la boca. La forma
de la corona determina la función del diente.
★ Cuello: La zona donde la corona se une a la raíz.
★ Borde de la encía: Es la línea de unión entre los dientes y las encías.
★ Encías: Los tejidos blandos que cubren y protegen las raíces de los dientes y
cubren los dientes que aún no han salido.
★ Raíz: Es la parte del diente que se inserta en el hueso. La raíz constituye las
dos terceras partes del diente y lo sostiene al mismo en su lugar.
★ Esmalte: Es la capa externa del diente. El esmalte es el tejido más duro y
mineralizado del cuerpo; sin embargo, puede deteriorarse si los dientes no
reciben los cuidados necesarios.
★ Dentina: Es la capa del diente que está debajo del esmalte. Contiene túbulos
microscópicos (pequeños tubos o canales huecos). Cuando la dentina pierde
su cobertura protectora de esmalte, estos túbulos permiten que el calor, el frío
o alimentos ácidos o pegajosos alcancen los nervios y las células del interior
del diente, causando la sensibilidad del diente.
★ Pulpa: Es el tejido blando que se encuentra en el centro de todos los dientes,
donde están el tejido nervioso y los vasos sanguíneos.
★ Canal de raíz: La parte de la cavidad de la pulpa dentro de la raíz del diente;
la cámara dentro de la raíz del diente que contiene la pulpa.
★ Cemento: El tejido conjuntivo duro que cubre la raíz del diente y sujeta el
ligamento periodontal.
★ Ligamento periodontal: Un sistema de fibras conjuntivas colágenas que
conectan la raíz de un diente al alvéolo.
★ Mandíbula. La parte del hueso de la mandíbula que rodea las raíces de los
dientes.

● FUNCIONES DE LAS PIEZAS DENTARIAS


A. Incisivos: Su función principal es la de ayudarnos a cortar los alimentos, y
arrastrar los bocados de comida gracias a esta forma tipo pala. Se reconocen
por ser de borde afilado, es decir que tienen la punta plana y filosa.
Los incisivos tienen un importante rol estético para todos, ya que la pérdida
de alguno de ellos significaría una desfiguración bucal. Y la ausencia de esta
pieza sería notable.

B. Caninos: Estos se encargan de desgarrar los alimentos más duros. Se les


puede considerar las piezas dentarias más sólidas de todas.

C. Premolares: Aunque son un tipo de muela no son los principales encargados


de la trituración. Estos realizan el aplastamiento previo del alimento, para que
sea mucho más fácil masticarlo cuando llegue a las muelas.
Su función es 40 % estética y el resto masticatoria.

D. Molares: Estos comparten la función de triturar con los premolares para


mejorar el proceso de digestión. Su forma se reconoce por tener cuatro
puntas en la corona. Lo que hace más fácil el proceso.
Los molares cumplen una función 90 % de masticación y solo un 10 %
estética.

● LA HISTORIA NATURAL DE LAS CARIES (PERIODO PREPATOGÉNICO Y


PATOGÉNICO)
Cuando un diente está expuesto al ácido con frecuencia, los ciclos repetidos de los
ataques de ácido hacen que el esmalte siga perdiendo minerales. Una mancha
blanca puede aparecer donde se han perdido los minerales, esta es una señal
temprana de una caries. En este punto, el proceso de deterioro de los dientes se
puede detener y hasta revertir. El esmalte se puede reparar solo, al usar los
minerales que hay en la saliva y el flúor de la pasta de dientes u otras fuentes.
Sin embargo, si el proceso continúa, se pierden más minerales. Con el tiempo el
esmalte se debilita y se destruye formándose una caries. La zona típica del diente
que se ve afectada por la caries del esmalte es la cara oclusal de los premolares y
molares ya que son las superficies que se utilizan para masticar y donde se
acumulan los restos de comida. La caries es un daño permanente que debe ser
reparado con un empaste puesto por un dentista.

La caries dentinaria aparece con el tiempo en aquellos casos en los que el paciente
no ha tratado una caries incipiente que afecte sólo al esmalte. Este tipo de caries
tiene un progreso mucho más rápido debido a la porosidad de este tejido. Cuando la
caries llega a la dentina empieza a ser más dolorosa y el paciente puede notar que
tiene sensibilidad al frío donde antes no tenía y dolor progresivo.

Cuando la caries ya afecta a la pulpa recibe el nombre de caries pulpar o pulpitis, el


paciente seguramente ha pasado por una época de dolor intenso que de pronto
desaparece. Una vez se llega a este tejido el tratamiento suele consistir en realizar
una endodoncia y posteriormente tapar el diente con un empaste más o menos
sofisticado en función de las paredes de diente afectadas por la caries.

● COMPLICACIONES DE LAS CARIES


Las complicaciones de las caries pueden comprender:
➢ Dolor.
➢ Absceso dental.
➢ Inflamación o pus alrededor de un diente.
➢ Dientes rotos o dañados.
➢ Problemas para masticar.
➢ Cambios de posición de los dientes después de haber perdido un diente.

● MEDIDAS DE DE PREVENCIÓN PARA CADA UNO DE SUS NIVELES


Al tratarse la caries de una enfermedad crónica infecciosa, el mejor tratamiento es la
higiene diaria por parte del paciente:

➔ Cepíllarse con dentífrico con flúor y usar hilo dental. El cepillado debe ser al
menos dos veces por día e idealmente después de cada comida, usando hilo
dental o un limpiador interdental para limpiar entre los dientes.
➔ Enjuagarse la boca. Si el dentista cree que tienes riesgo de tener caries, es
posible que te recomiende que uses un enjuague bucal con flúor.
➔ Consultar con un dentista regularmente. Hazte limpiezas dentales
profesionales y exámenes bucales regulares, estos pueden ayudarte a
prevenir problemas o detectarlos de forma precoz.
➔ Uso de selladores dentales. Un sellador es un recubrimiento plástico de
protección que se aplica a la superficie de masticación de los dientes
traseros. Sella los surcos y las grietas que tienden a acumular alimentos, lo
que protege el esmalte de los dientes de la placa y el ácido. Si bien los
selladores pueden durar varios años antes de que sea necesario
reemplazarlos, tienen que revisarse regularmente.
➔ Evitar comer o beber con frecuencia. Cuando comes o tomas bebidas que no
son agua, ayudas a que las bacterias de la boca produzcan ácidos que
pueden destruir el esmalte de los dientes. Si comes o bebes a lo largo del
día, los dientes están en ataque constante.
➔ Consume alimentos saludables para los dientes. Algunos alimentos y bebidas
son mejores para los dientes. Evita los alimentos que puedan quedar
atascados en los surcos y hoyos de los dientes durante períodos prolongados
o cepíllate poco después de comerlos.
➔ Tratamientos con flúor. El dentista puede recomendar tratamientos con flúor
periódicos, especialmente si no obtienes flúor a través de agua fluorada y
otras fuentes. También te puede recomendar cubetas a medida que se
colocan sobre los dientes para la aplicación de flúor recetado si tienes un
riesgo muy elevado de tener caries dentales.
➔ Tratamientos antibióticos. Si eres especialmente vulnerable a contraer caries
dentales a causa de una afección, por ejemplo, el dentista puede recomendar
enjuagues bucales antibióticos especiales u otros tratamientos para ayudar a
disminuir las bacterias dañinas en la boca.
➔ Tratamientos combinados. La goma de mascar a base de xilitol en
combinación con flúor recetado y un enjuague antibiótico puede ayudar a
reducir el riesgo de tener caries.

Lo anterior es para prevenir la creación y el desarrollo de caries pero ¿y si ya las


tienes? Existen muchas maneras de devolver al diente su estructura perdida y se
usará un método u otro en función de la cantidad de diente ausente como
consecuencia del avance de la caries:

1. Pastas de dientes remineralizantes. Estas pastas tienen un gran potencial de


recalcificación de la estructura del esmalte y se usan en aquellos casos en
los que se tienen lesiones muy incipientes que solo llegan a afectar al
esmalte y no han sido capaces de penetrar aún en la pulpa. Se trata de la
primera línea de defensa ya que también sirven para mejorar la calidad del
esmalte en pacientes más propensos a la caries.
2. Obturaciones. Consiste en eliminar la porción de tejido dental infectado por la
caries para posteriormente tapar la cavidad creada mediante un material que
suele ser una resina del mismo color del diente. Esta obturación o empaste la
realiza el dentista a mano alzada en la propia consulta y es el tratamiento
más sencillo en caries que ya afectan a la dentina pero que aún no han
creado mucha destrucción.
3. Incrustaciones. La incrustación es una obturación realizada por el laboratorio
dental y no a mano alzada por el dentista. Tiene la ventaja de que se trata de
un monobloque de resina que encaja a la perfección en la cavidad que
previamente ha realizado el dentista al eliminar la caries. Esta adaptación
asegura el sellado de la cavidad y ofrece mayor estabilidad a largo plazo.
4. Reconstrucciones. La reconstrucción es un empaste grande que se realiza a
mano alzada y que normalmente incluye la porción interdental.
5. Endodoncias. La endodoncia consiste en la eliminación del nervio del diente
debido a que las bacterias causantes de la caries han llegado a penetrar en
el mismo y lo han contaminado. Es la última fase en el avance de la lesión.
6. Coronas. La corona se lleva a cabo cuando la destrucción por la caries es tal
que el diente necesita una estructura que lo proteja en todo su perímetro.

● INVESTIGA LAS TÉCNICAS DE HIGIENE BUCAL


❖ Técnica de Bass modificada:
Según esta técnica, debemos colocar el cepillo en un ángulo de 45 grados en el
margen entre encía y diente. Desde ahí, realizamos un pequeño movimiento
vibratorio y después un barrido en dirección contraria a la encía. Esto debemos
hacerlo en todos los dientes y también las caras internas de los dientes
Esta técnica es especialmente útil para prevenir enfermedades de las encías.

❖ Técnica circular o de Fones:


Con la técnica de Fones, con los dientes superiores e inferiores en contacto se
limpia la superficie exterior de los dientes con pequeños movimientos circulares.
La superficie interna se limpia con pequeños movimientos rotatorios o circulares,
pero colocando el cabezal del cepillo en posición vertical. Y, por último, la superficie
con la que se mastica también se cepilla con movimientos circulares con el cepillo
en posición horizontal.

❖ Técnica de Stillman modificada:


El cepillo debe colocarse para a los dientes, con las cerdas apuntando hacia el
ápice radicular. A continuación, se ejerce un poco de presión y se hace girar el
cepillo para que las cerdas penetren en los espacios interdentales. Acto seguido se
realizan movimientos vibratorios suaves y un movimiento de barrido en sentido
coronal.
La técnica de Stillman modificada es la que presenta un mayor grado de dificultad
para el paciente. Por consiguiente, este método sólo debería recomendarse a
aquellos pacientes que realmente lo necesiten, dado que con esta técnica el nivel de
limpieza del surco gingival no suele ser satisfactorio.

❖ Profilaxis SOLO
Este método de limpieza dental está pensado para que pueda utilizarlo cualquier
paciente. En esta técnica se utiliza un cepillo de un solo penacho de cerdas con el
que se limpia cada diente por separado. No hay ninguna técnica de cepillado
específica para la profilaxis SOLO, aunque se recomienda que el paciente siga la
curvatura del diente a la hora de cepillarse. Para los espacios interiores se
recomienda utilizar cepillos interproximales. Otra de las particularidades que
presenta la profilaxis SOLO es que en la mayoría de los casos no se utiliza pasta
dentífrica.

● INVESTIGA LA TÉCNICA ADECUADA DEL CEPILLADO DENTAL

1. Cepille los dientes anteriores colocando las cerdas sobre la encía en un


ángulo de 45 grados. Las cerdas deben estar en contacto con la superficie
dental y la encía.

2. Cepille suavemente la superficie dental externa de 2 o 3 dientes por vez con


un movimiento rotatorio de adelante hacia atrás. Mueva el cepillo al próximo
grupo de 2 o 3 dientes y repita la operación.

3. Mantenga un ángulo de 45 grados con las fibras en contacto con la superficie


dental y la encía. Para el cepillado de los molares, cepille suavemente con un
movimiento circular al mismo tiempo realice un movimiento de adelante hacia
atrás sobre toda la superficie interna.

4. Incline el cepillo verticalmente detrás de los dientes frontales. Haga varios


movimientos de arriba hacia abajo usando la parte delantera del cepillo.

5. Ponga el cepillo sobre la superficie masticatoria y haga un movimiento suave


de adelante hacia atrás. Cepille la lengua de adelante hacia atrás para
eliminar las bacterias que producen mal aliento.

También podría gustarte