Está en la página 1de 3

Docente: Carmen Ledesma Quique

ESTUDIANTE: Sheyla Mamani Zuni

. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº3

Asumimos Acciones
Reconocer mis emociones y aprender a regularlas y,proponer acciones para contribuir a mi
autorregulación que contribuyan al bienestar emocional.

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)1 han descubierto


que la contaminación del aire en las ciudades urbanas de China influye en los estados
de ánimo de las personas (tienden a decaer cuando la contaminación del aire empeora).
La investigación señala, también, que en los días más contaminados disminuye el índice
de felicidad en la población. Situaciones como las descritas nos llevan a pensar
en la importancia de reconocer y autorregular nuestras emociones. ¡Comencemos!

• Actividad 01: Para conocer sobre nuestras emociones, leemos los textos “¿Qué son
las emociones y cómo las reconocemos?” y “Emociones positivas y
negativas”

• Acrividad 2: Elaboramos una relación de nuestras emociones. Las clasificamos en


positivas y negativas, y lasorganizamos en un cuadro.

Mis emociones Positivas Negativas


Se podría decir que es una emoción
Alegria agradable porque se trata de un
sentimiento de placer.
Se podría decir que es una emoción negativa
Tristeza porque es considerado como no placentero y
que denota melancolía.
Es considerada negativa porque se activa ante
Miedo
un estímulo que supone un peligro.
La sorpresa, se clasifica como una emoción neutra, pues la sorpresa en si nunca es negativa
Sorpresa
ni positiva, lo que es negativo y positivo son los actos y emociones que ocurren después.
Es considerada negativa porque se activa ante
Asco
un estímulo que es repulsivo.
Es una emocion negativa porque está íntimamente
relacionada con la falta de autoestima por parte
Envidia
del que la padece, ademas es una que más malestar
e infelicidad causa.
Admiracion Se con sidera positiva porque admirar
permite a una persona aprender de los
demás.

Respondemos:
¿De qué formas expresamos nuestras emociones?
Por ejemplo, cuando estamos alegres, sonreimos, eso seria la exprecion facial, tambien nos ponemos a saltar o
bailamos, eso seria el lenguaje corporar.
Docente: Carmen Ledesma Quique

¿De qué manera un ambiente contaminado puede afectar nuestras emociones?


La manera en que un ambiente contaminado puede afectar nuestras emociones, es por que de alguna manera
puedes afectar la salud del ser humano, reflejando en el comportamiento habitual de nuestro cuerpo.

• Acrividad 3: Aprendemos a regular nuestras emociones, es importante identificar qué nos ocurre
cuando, ante ciertas situaciones, sentimos que las emociones nos desbordan.

Piensa en una situación en la cual hayamos sentido quelas emociones te desbordaron y no las pudiste
controlar. DESCRIBELA TENIENDO EN CUENTA LA SITUACIÓN EN LA QUE SE PRESENTARON,
CÓMO SE MANIFESTARON, LAS PERSONAS INVOLUCRADAS Y LAS CONSECUENCIAS QUE ORIGINARON.

Hace unos años mi madre me inscribio a un curso sobre conducta humana y liderazgo y motivacion
del “Señor Cornejo”, el curso o conferencia en si me hiso reflexionar mucho, cambie mi forma de ver
al mundo y a las distintas situaciones que podria pasar, sinceramente me gusto mucho participar.

Pero en una de las “clases” o “Charlas” el presentador nos empezo a hablar de los alimentos que
necesitamos para fortalecer a nuestro cerebro y sobre la conducta humana, en ello hablo sobre de
los alimentos basura, como la salchica, jamon, gaseosa, etc., y en las granjas o criaderos,
reflexionando sobre los lados positivos y los negativos. Mientras hablaba nos hiso ver un video, que
era como un documental, en el que un chico estadounidence animalista se infiltro en una “Granja” o
“Criadero” y documentaba su dia a dia, el contaba como trataban a los alimales, practicamente los
alimentaban para que esten rellenos, los colocaban en espacion pequeños, nada limpios, y los
maltrataban, por otro lado alejaban a las crias de sus madres de inmediato, el video era fuertisimo,
pero segui viendolo, despues el chico mostro el matadero. En otro video vimos como habrian los
huevos de pollitos, botando a los machos, porque estos no podrian generar mas pollitos, tambien vi
como los tenian en jaulas nada higienicas, el chico del documental tambien mostro los restos de una
gallina y dijo “Comen tan poco y estan tan pegados, que aplastaron a uno, este murio y se comieron
sus restos”. Yo vi como en el video colgaban a a los pollos o gallinas de cabeza y los pasavan, con
la maquina, a un lugar lleno de agua caliente, muchos de ellos al salir de la superficie estaban muerto,
pero yo vi como uno se seguia moviendo, me dio tanta rabia e inpotencia, no podia creer el daño que
el ser humano puede causar a unos simple animalitos. Seguido de esto, el proyector mmostro otro
video en el que se apreciaba la elaboracion de las salchicas, jamones, etc. Pude ver como unos
hombre empujaban el cuerpo de una baca muerta a un triturador grande, sinceramente yo estaba
tan perdida en el video, que no me fije en las personas a mi alrededor, personas de 12 a 18 años.
Deje mi trance y decidi mirar el como reaccionaron las personas alrededor, al girar mi cabeza, me
di cuenta que todas las chicas estaban llorando a mares , junto a uno que otro chico, decidi mirar
hacia atrás, grave error, observe a todos llorando; entonces me senti mas triste e impotente, hasta
llegue a cuestionarme si debia dejarme llorar, pero no lo hice pues soy de esas personas que no les
gusta mostrarse debil, pero no pude controlarlo, una lagrima se me escapo, el presentador siguio
hablando haciendome reflexionar sobre mis acciones.

Como no queria que se me escapara otra lagrima, respires profundo y conte acta diez, ya que una
de las mejores acciones para la autoregulacion de emociones es relajarte y respirar hondo… y
meditar, todo estos calmaran nuestras emociones tanto negativas como positivas.

Desde ese dia, me daba asco comer salchica, cosa que antes me gustaba, tubieron que pasar dos
años para volver a hacerlo, actualmente consumo este producto, pero siempre en pequeñas cantidas
y en pocas ocaciones, tambien me he cuestionado en volverme vegetariana, pero no creo poder, por
ello modero mi racion de carnes.
Docente: Carmen Ledesma Quique

Reflexionamos sobre la situación descrita y completamos el siguiente cuadro

La impotencia, tristeza, asco, culpa e ira.


En esa situación no pude controlarme y
una lagrima se me escapo, apreté mis
puños y bajé mi cabeza por un momento.

El documental y los videos presentados.

Pensé que, en el mundo, y los humanos ya no


tenían humanidad, que en este mundo había
personas muy crueles.
Sinceramente no creo que que pudiera
resolver lo que sentí y vi satisfactoriamente.

1. ¿Qué te pareció lo tratado?


Muy interesante.
2. ¿Qué aprendizaje te llevas?
Te deberia proponer acciones para contribuir a mi autorregulación.
3. ¿Cómo has aprendido?
He aprendido a reconocer mis emociones, mediante las ditintas expreciones.

Seguidamente evalúa tu actividad desarrollada

También podría gustarte